Está en la página 1de 53

Universidad Tecnológica Nacional - Fac. Reg. Gral.

Pacheco
MEDICIONES Y ENSAYOS

MEDICIONES DE NIVEL

Mgtr. Ing. Carlos A. Pettinaroli - Rev.:4-2010


Versión: 2- 2007
MEDICION DE NIVEL

DEFINICIÓN:
Determinación de la posición relativa a una referencia dada, de
la interfase existente en dos medios separados por la
gravedad. Tal interfase puede existir entre un líquido y un gas,
entre dos líquidos, entre un sólido granulado o sólido
fluidizado y un gas, o entre un líquido y su vapor.
OBJETIVOS:

Evitar paradas de procesos por falta de insumos.


Lograr balances adecuados de materias primas o de productos
cuya variedad está dada por los diferentes contenidos de
materia prima.
Nota: La selección de la instrumentación adecuada es función de
la naturaleza del proceso, del grado de exactitud y control
requeridos y de aspectos económicos.

Mediciones y Ensayos - UTN


MEDICION DE NIVEL : ALCANCES

Mediciones combinadas ¨inteligentes¨ para evitar falsas


alarmas y lograr calibraciones fáciles.
MEDICIONES DE NIVEL DE LÍQUIDOS
CLASIFICACION

• Medidores de altura del liquido (directos) :


1) De sonda
2) De cinta y plomada
3) De nivel de cristal
4) De flotador
• Medidores de la presión hidrostática :
1) Manométrico
2) De membrana
3) De burbujeo
4) De presión diferencial
de diafragma
• Medidores de desplazamiento de flotador :
• Medidores de característIcas eléctricas del líquido :
1 ) Resistivo
2 ) Conductivo
3 ) Capacitivo
• Medidores ultrasónicos
• Medidores de radiación
• Medidores laser
SONDAS

Características : Lectura directa

Limitaciones : No aplicable a tanques presurizados

Aplicaciones : Tanques de fuel oil y nafta


CINTA GRADUADA Y PLOMADA

Características : Lectura directa

Limitaciones : No aplicable a tanques presurizados

Aplicaciones : Toda vez que la regla graduada


(Sonda) no llegue al fondo del
tanque
NIVEL DE CRISTAL

Características :
• Lectura directa por reflexión o
transparencia
• Seguridad en la lectura

Limitaciones :
• Presión (7 bar máx. cristal
normal)
• Susceptibilidad a ensuciarse
• Indicación local
NIVEL DE CRISTAL
DE FLOTADOR: GENERALIDADES

Características :
. Precisión de ± 0,5 %
. Independencia de peso específico
del líquido

Limitaciones :
. Sujetos a daños por oleajes bruscos
o por caída violenta del líquido
. Requieren limpieza periódica del
flotador

Aplicaciones :
. Tanques abiertos o cerrados a
presión o al vacío
DE FLOTADOR DIRECTO

Características :

. Lectura directa

Limitaciones :

. No aplicable a tanques presurizados


. Partes móviles expuestas al líquido

Aplicaciones :

. Tanques de fuel-oil y gas-oil


DE FLOTADOR MAGNETICO

Características :
. Lectura directa

Aplicaciones :
. Nivel en calderas de pequeña
capacidad de producción de
vapor
DE FLOTADOR HIDRAULICO

Características :
. Lectura a distancia ( 75 m máx. )

Limitaciones :
. Requiere instalación complicada
. Calibración dificultosa
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

1) MANOMETRICO

a) Principio operativo:
Manómetro ubicado en la parte inferior del
tanque que mide la presión de la altura h
que existe entre el nivel del tanque y el eje
del instrumento

b) Características:
• Campo de medida pequeño
• Solo admite fluidos limpios (Elemento de medida tipo fuelle)
• Solo aplicable a tanques abiertos
• La variaciones de densidades influyen sobre la lectura de nivel

c) Variante:
Transductor de presión que emite señales de corriente continua
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

1) MANOMETRICO - ESQUEMAS
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

2) DE MEMBRANA

a) Principio operativo:
Una membrana conectada con un tubo estanco a un instrumento
receptor recibe la presión ejercida por la columna de líquido y
comprime el aire a esa misma presión

b) Características:
• La comprensibilidad del aire limita las distancias
(15 m)
• Precisión de ± 1 %
• Temperatura máxima: 60 ºC
• No aplicable a líquidos corrosivos
• Delicado (Fugas de aire alteran la calibración)
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

3) DE BURBUJEO

a) Principio operativo:
Se insufla aire mediante un rotámetro con regulador de
caudal y se lo hace burbujear en el líquido igualando la
presión de la línea con la hidrostática de la columna de
líquido. Un manómetro de fuelle mide la presión en la línea.
b) Características:
• Distancia máxima de medición (Manómetro): 200 m
• Aplicable a tanques cerrados (Con transmisor dif. de presión)
• Simple y preciso
• Aplicable a líquidos muy corrosivos y emulsiones
• Admite líquidos con solidos en suspensión
• No aplicable a fluídos muy viscosos o afectables por el gas
de purga
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

3) DE BURBUJEO - ESQUEMAS
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA
4) DE PRESION DIFERENCIAL DE DIAFRAGMA

a) Principio operativo:
Un diafragma en contacto con el líquido en el fondo del tanque mide la
presión hidrostática. El diafragma forma parte de un transmisor
diferencial de presión (Neumático o electrónico). En un tanque abierto:
P = H. g . g
b) Consideraciones :
• Para calibrar el instrumento en el tanque el 0% debe comprobarse
con el nivel en el borde inferior del diafragma porque entre éste y el
borde superior la señal de salida no está en relación directa con el
nivel
• En tanques cerrados y bajo presión se corrige la indicación
conectando un tubo en la parte superior del tanque.
• Para fluídos que depositan cristales o sólidos se utilizan diafragamas
de teflón que minimizan la acumulación del producto y la rigidización
del diafragma (Menor nivel que el real)
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

4) DE PRESION DIFERENCIAL DE DIAFRAGMA - ESQUEMAS

Señal a sala
de control
P1

P2

Señal a sala
de control
Presión atmosférica

P2

Presión atmosférica
MEDIDORES DE PRESION HIDROSTATICA

4) DE PRESION DIFERENCIAL DE DIAFRAGMA - ESQUEMAS


MEDIDORES BASADOS EN EL DESPLAZAMIENTO (l)

a) Principio operativo:
Es un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante
un brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque. El ángulo de
rotación ( Máx.: 9º ) del extremo libre del tubo es directamente
proporcional a la fuerza aplicada ( Momento ejercido por el flotador ).
Según el Principio de Arquímedes el flotador sufre empuje dado por:
F = S. H. g . g S: sección
H: altura sumergida del flotador

El momento sobre la barra de torsión es:

M = (S. H. g . g - P). l l: long. del brazo


P: peso del flotador
MEDIDORES BASADOS EN EL DESPLAZAMIENTO (II)

a) Principio operativo ( Cont. ):


Otra variedad se emplea con el flotador sumergido en la interfase entre dos
líquidos de distinta densidad (Agua y aceite). En este caso el empuje
dependerá de la ubicación de la línea de separación de los medios:
F = S.x.g1 . g + S.(l - x). g2 .g x: zona imnersa en el
líquido más denso
l: longitud total del
flotador

La amplitud de medida y por tanto las dimensiones relativas del flotador


(Logitud y diámetro) dependen de las densidades de los líquidos:

Fmax - F min = S.l.( g 1 - g 2 ).g


MEDIDORES BASADOS EN EL DESPLAZAMIENTO (III)

b) Consideraciones:

Precisión del orden de ± 0,5 a ± 1 %


Intervalo de medida: 0 - 300 a 0 - 2000 mm c. de a.
Aplicable a tanques abiertos y
cerrados a presión o con vacío
Buena sensibilidad
Riesgo por depósito de sólidos
o crecimiento de cristales en
el flotador que afecta la precisión
MEDIDORES DE CARACTERISTICAS ELECTRICAS

1) CONDUCTIVO O RESISTIVO

a) Principio operativo:
Consta de uno o varios electrodos que al ser mojados por el
líquido excitan un relé eléctrico o electrónico
b) Características
El líquido debe ser suficientemente conductor como para
discriminar la separación líquido y su vapor ( Calderas ).
Alimentación alterna para evitar electrólisis (Corriente de 2 mA)
Se emplea como alarma o como control de alto o bajo nivel
Con grupos de 24 o más electrodos complementan los niveles de
vidrio de calderas
Se pueden aplicar para nivel de vidrio fundido
Es versátil pero el campo de medida es limitado por la longitud de
los electrodos
En líquidos de alta conductividad se utilizan relés eléctricos y
electrónicos cuando la conductividad es baja.
MEDIDORES DE CARACTERISTICAS ELECTRICAS

1) CONDUCTIVO O RESISTIVO (II)

c) Esquemas de los medidores


MEDIDORES DE CARACTERISTICAS ELECTRICAS

2) DE CAPACIDAD
a) Principio operativo:
Mide la capacidad del condensador que forma el
electrodo sumergido en el líquido con las paredes
del tanque. Esta capacidad tiene dependencia
lineal con el nivel del líquido y el gas superior. En
fluídos conductores se recubre el electrodo con
teflón.
b) Consideraciones:
La temperatura puede afectar las constantes
dieléctricas
Contaminantes del líquido pueden falsear la lectura
al adherirse al electrodo
Precisión de los transductores de capacidad: ± 1%
Campo de medida ilimitado, buena resistencia a la corrosión
No poseen partes móviles, ligeros y de fácil limpieza
MEDIDORES DE CARACTERISTICAS ELECTRICAS

2) DE CAPACIDAD (II)

c) Puente capacitivo
Es una alternativa que mediante generación de alta
frecuencia varía la reactancia capacitiva y permite
minimizar el error que puede introducir el
recubrimiento del electrodo por el producto (Error
máximo: 3 % por
cada tanto por
ciento de
desplazamiento
del líquido)
MEDIDORES ULTRASONICOS
a) Principio operativo
Funciona con el método impulso-eco, actuando
de reflector la superficie del líquido. El retardo en la
recepción del eco depende del nivel del tanque.
b) Consideraciones
Se utiliza como alarma o en indicación continua
Precisión de ± 1 a 3 %
Se adecúan a todo tipo de tanques y líquidos o barros
Sensibles a variaciones de densidad
Da señales erroneas por espuma (Se corrige con PC)
MEDIDORES DE RADIACION GAMMA
a) Principio operativo
Fuente de rayos gamma y un contador
geiger que mide la radiación
amortigüada por el líquido al absorber
energía. La señal radioactiva se
convierte a eléctrica y es
inversamente proporcional a la masa
lìquida.
b) Consideraciones
• Vida limitada de la fuente y
necesidad de blindaje
• Costoso y requiere verificación
conforme a leyes
• Precisión: ± 0,5 a 2%
• Requiere linealización y reajuste
(Pérdida de energía)
• Aplicable a todo tipo de líquidos
(Peligrosos o en tanques de difícil
acceso)
MEDIDORES DE RADIACION GAMMA
MEDIDORES LASER

a) Principio operativo
Un láser que viaja por un tubo de acero se direcciona con espejos a
la superficie del líquido y una fotocélula recibe el haz reflejado. Un
sistema calcula el tiempo transcurrido que es directamente
proporcional a la distancia emisor superficie (Nivel).

b) Consideraciones
• Aplicable cuando fallan los otros métodos (Metal fundido)
MEDIDORES DE NIVEL EN LIQUIDOS
MEDIDORES DE NIVEL DE LIQUIDOS
Tabla Comparativa
MEDICIONES DE NIVEL DE SOLIDOS
CLASIFICACION

Medidores de punto fijo :


1) Detector de diafragma
2) Cono suspendido
3) Varilla flexible
4) Conductivo
5) Capacitivo
6) Paletas rotativas
Medidores continuos :
1) Peso móvil
2) De báscula
3) Capacitivo
4) De presión diferencial
5) Ultrasónico
6) De radiación
7) Laser
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

1) Detector de diafragma

a) Principio operativo:
Una membrana flexible de tela, goma, neopreno o fibra de vidrio en
contacto con el producto, esta unida a una serie de palancas con
contrapeso que actúan sobre un microinterruptor, alarma o transportador
asociado al depósito
b) Características:
• Bajo costo y versatilidad en densidad del
material sólido
• Aplicable en tanques presurizados o con
vacío
• Precisión: ± 50 mm
• Granulometría máxima admisible: 80 mm
de diámetro
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

2) Cono suspendido

a) Principio operativo:
Una cazoleta de goma de la que pende una varilla
que termina en un cono varía su posición en función
del nivel de sólidos y acciona un microinterruptor
ubicado en una caja sellada. Puede actuar como
alarma de alto o bajo nivel (Carbón, granos, caliza)

b) Características:
• Bajo costo
• Precisión: ± 50 mm
• Solo aplicable a tanques abiertos
• Requiere protección contra caídas de
materiales pesados
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

3) Varilla flexible

a) Principio operativo:
Una varilla de acero al ser presionada por los sólidos desplaza un
diafragma de latón y acciona un interruptor que actúa como alarma de
alto nivel (Carbón). Mediante un relé de retardo se evitan las señales
falsas por caída del producto.

b) Características:
• Puede trabajar hasta 300 ºC
• Precisión: ± 25 mm
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

4) Medidor conductivo

a) Principio operativo:
Un electrodo ubicado entre placas puestas a masa forma parte un
circuito normalmente abierto que se cierra con los sólidos generando una
pequeña corriente que es amplificada y actúa sobre un relé de alarma de
nivel alto o de niveles intermedios (Carbón, carbón activo).
b) Características:
• Aplicable a tanques abiertos o a presión
• Limitado a materiales con conductividad de 1 a 1,4 x 10-7 mhos
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

5) Medidor capacitivo

Principio operativo:
Es un detector capacitivo de proximidad, que forma parte de un
circuito oscilante RC, ajustado a un punto crítico, que entra en
oscilación cuando el lecho del sólido se aproxima al punto crítico
del circuito.
DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO

6) Paletas rotativas

a) Principio operativo:
Un motor síncrono mueve continuamente las paletas. Cuando el sólido
inmoviliza las paletas, el soporte y la caja de engranajes comienzan a girar
en sentido contrario accionando dos interruptores: el de alarma y el de
alimentación eléctrica del motor. Al bajar el nivel un resorte vuelve al motor
a su posición inicial y se liberan los interruptores.

b) Características:
• Admite materiales de variada densidad
• Limitado a tanques abiertos o a baja
presión ( 10 kg/cm2 )
• Precisión: 25 mm
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

1) De peso móvil o sondeo electromecánico


Principio operativo:
Un programa que acciona un motor establece un ciclo de trabajo del
peso. Este baja hasta chocar contra el lecho de sólidos, con lo cual el
cable se afloja y un detector invierte el movimiento y el peso asciende
hasta la parte superior donde se para y se repite el ciclo. Un indicador
exterior señala el punto de inversión y por lo tanto el nivel
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

2) De báscula

a) Principio operativo:
Mide el nivel de sólidos en forma indirecta mediante el peso del conjunto
tolva más producto, siendo dato el peso de la tolva. El conjunto actúa
sobre la palanca de una báscula u otros elementos como una galga
extensométrica.

b) Características:
• Admite altas presiones y temperaturas
• Es relativamente costoso
• Precisión: ± 0,5 a 1 %
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

3) Capacitivo

a) Principio operativo:
Similar al visto en nivel de líquidos.

b) Características:
• Admite presiones de hasta 50 bar y temperaturas de hasta 150 ºC
• Se debe calibrar para cada material
• La adherencia de material a la varilla capacitiva
puede originar errores
• Limitado a materiales que sean buenos aislantes
• Precisión: ± 15 mm
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

4) De presión diferencial

a) Principio operativo:
Consta de dos orificios de purga de aire situados por encima y por
debajo del lecho. Un instrumento mide la presión diferencial de los
orificios que depende del nivel del lecho fluidizado.
b) Características:
• Aplicable a medición y control continuo de nivel de lechos
fluidizados
• Admite temperaturas superiores a 300 ºC
• Rápida respuesta
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

5) Ultrasónico
a) Principio operativo:
Un emisor ultrasónico emite un haz horizontal a un
receptor ubicado en el lado opuesto del tanque. Si el
nivel está por debajo del haz el sistema oscila y
enclava un relé. Cuando los sólidos interceptan el haz,
cesa la oscilación y el relé actúa sobre una alarma o
sobre la maquinaria de descarga del depósito.
Dispuesto verticalmente, actúa en forma continua
midiendo el tiempo de tránsito del haz entre el emisor y
la superficie del producto donde se refleja.
b) Características:
• Aplicable a la mayor parte de los
sólidos
• Requiere corrección por PC ante
límites no nítidos
• Precisión: ± 0,15 a 1 %
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

6) De radiación

a) Principio operativo:
Similar al visto en nivel de líquidos. Consta de una fuente inferior de
rayos gamma.

b) Características:
• Puede trabajar hasta 1300 ºC y presiones de hasta 130 bar
• Apto para materiales corrosivos o peligrosos
no afectados por la radioactividad
• No requiere abertura o conexión a través
del tanque
• Admite control neumático o electrónico
• Costo elevado, requiere revisiones periódicas
• Requiere calibración para cada tanque
• Precisión: ± 1 %
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

7) “Scanner” Laser bi o tridimensional


Principio operativo: Similar al visto en nivel de líquidos.
La Tecnología Laser opera en base a principios
equivalentes a los del Radar convencional o el
Ultrasonido. Se mide el tiempo de propagación del haz y
dado que la velocidad de la luz es una constante, se
puede calcular la distancia al objetivo. La clave del
beneficio del laser es que la fuente luminosa es un haz
coherente de apertura estrecha (0,001mm) por lo que
puede focalizarse a grandes distancias sin dispersión del
haz. Por lo tanto los lasers no requiren un
acondicionamiento complejo de la señal para evitar los
errores de reflexión y eco en paredes, soportes, etc. La
instalación es simple y rápida.
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

7) “Scanner” Laser bi o tridimensional

Características principales:

 La coherencia del haz luminoso elimina ecos no


deseados desde las paredes del silo que generan
falsas indicaciones.

 Permite medir inclusive en superficies irregulares


con ángulos oblicuos.

 Class 1 "Eye safe" BS EN 6085

 Rango superior a 350m

 4-20mA de salida
DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

7) “Scanner” Laser tridimensional

Principio operativo: Similar al visto en nivel de líquidos.


Como ejemplo el LM3D es un instrumento que
provee rápida, automaizada y precisamente
cálculos de mediciones de volumen y masa de
materiales sólidos. El dispositivo usa un laser
rotante que a requerimiento o periódicamente
mide cualquier material en deposito.Se crea un
mapa tridimensional de la superficie en la
memoria del scanner y el micriprocesador
inmediatamante calcula la material disponible en
volumen y masa. Las mediciones pueden
transmitirse via 4-20 mA o un interfase RS-232 a
un sistema de control DCS or PLC o a
aplicaciones de tercera parte tal como Microsoft®
Excel. Además provee fácil y económicamente
conexiones a las más comunes interfases
industriales.
MEDIDORES DE NIVEL DE SOLIDOS
MEDIDORES DE NIVEL DE SOLIDOS

Tabla Comparativa

También podría gustarte