Examen Organizacional Rosman Ríos

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

ALUMNO.

ROSMAN JORGE RÍOS CORDOVA


PROFESOR. MIGUEL SEMINARIO
CICLO. III / ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA GRAÑA Y MONTERO.

Junta directiva
.

Director ejecutivo

Gerente de Gerente de Director de Director de Director de


Director de
co ingeniería RR. HH finanzas mercado
proyectos
mpras

Gerencia de Materiales Ingeniero de


proyectos calidad Personal Contabilidad Marketing

Coordinador Suministros Diseño Manejo de


Seguros Ventas
el proyecto varios caja

Supervisor Estimador Manejo de


civil de costos Publicidad
oficina

Topógrafo Ingeniero de
planificación

Seguridad Ingeniero
estructural
Funciones de puestos.

JUNTA DIRECTIVA.
Su función es convocar a asambleas para rendir cuentas y avances de la empresa.

Director ejecutivo.

Es la persona más importante de la empresa. Puede ser un empleado o el propietario de la


organización. Es responsable del crecimiento general del negocio y reporta al propietario del negocio
o a la junta directiva.

 Gestiona las operaciones diarias de la empresa constructora.

 Establece la estrategia y supervisa los departamentos de finanzas, operaciones, ventas y


recursos humanos.

 Ayuda a reclutar nuevos miembros para el consejo cuando se necesiten llenar vacantes.

 Sirve como mediador entre la junta y los empleados.

 Actúa como portavoz de la empresa en los medios y la comunidad.

El equipo de gestión está conformado generalmente por personas que tienen experiencia y
capacitación para servir como jefes de los diversos departamentos dentro de la organización.

1. Diseñar estrategias de negocio.

2. Mantener contacto operativo.

3. Crear un equipo de trabajo eficiente.

4. Dar el informe empresarial a los altos rangos.

5. Mantener la misión y visión de la empresa.

6. Mantener a los clientes satisfechos.

7. Observar el mercado y sus cambios.

8. Motivar al equipo de trabajo.

9. Visualizar el panorama de la empresa.

10. Ejercer actividades estratégicas.

Director de proyectos.
Es responsable de programar y administrar cada proyecto. Debe decidir el presupuesto, asignar los
empleados y sus deberes para completar el trabajo, y supervisar la seguridad de los trabajadores.

Deben asegurarse que el trabajo de construcción se pueda completar de acuerdo con el


contrato. Dirige a los empleados de los proyectos y las operaciones diarias de la empresa. Tiene que
ser dinámico e innovador para que la empresa pueda lograr sus objetivos.

Se preocupa por asegurar que los proyectos no solo se completen de manera oportuna, sino también
que se mantengan dentro del presupuesto. Le preocupan todos los problemas relacionados con los
proyectos y se dedica a resolverlos.

FUNCIONES.

 Crear un entorno laboral idóneo para el equipo del proyecto y proporcionar una atmósfera
para su trabajo productivo.

 Desempeñar las funciones de la organización y utilizar hábilmente la autoridad otorgada.

 Prevenir los problemas y resolverlos con éxito tanto dentro como fuera del equipo.

 Analizar los resultados del proyecto y formular conclusiones con el fin de aplicar la
experiencia.

Asignación de funciones y responsabilidades entre los miembros del equipo.

 Planificación de proyectos y movilización de recursos.


 Hacer un seguimiento del proyecto.
 Supervisar la evolución de la gestión de proyectos, identificar nuevos enfoques y aplicar los
mismos.
 Gestionar las prioridades, identificar los riesgos y gestionarlos.
 Involucrar al cliente y mantener el nivel de implicación requerido.
 Prevenir oportunamente los conflictos.
 Evitar el retraso de las decisiones importantes.
 Mantener informados a los interesados en el proyecto.
 Controlar los cambios durante las obras del proyecto.
 Facilitar la interacción constructiva de los miembros del equipo.
 Planificación del proyecto y defnición de objetivos
 Realizar reporte de viabilidad de proyecto
 Coordinación de recursos disponibles y equipo
 Oraganización del proyecto (Sprint, Agile
 Desarrollo de plan de comunicación y objetivos interno
 Realizar análisis D.A.F.O (Oportunidades y amenazas)
 Evaluación y gestión del riesgo y posibles amenazas
 Monitorizar la ejecución del proyecto (tiempo, coste, calidad, riesgo)
 Control económico del proyecto
 Asegurar que los presupuestos se cumplen
 Supervisar la calidad en la ejecución del proyecto
 Gestionar departamentos compras, ingeniería.
Gerentes de proyecto.
Es responsable de programar los proyectos de construcción y crear el presupuesto para cada
proyecto. Determinan cuántos empleados se necesitan para completar el trabajo y se aseguran que
esos empleados sean enviados al sitio cuando sea necesario.

También supervisar la seguridad y la salud de los trabajadores y se aseguran que el trabajo se realice
de acuerdo con los planes de construcción y los códigos de construcción locales.

Asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales de la empresa constructora. Con


frecuencia actúan como mediadores entre clientes, arquitectos, proveedores y la empresa
constructora.

FUNCIONES.

Entender lo que el cliente o la empresa necesita y quiere de un proyecto de construcción.

Acordar el tiempo, los costos y recursos necesarios para entregar el proyecto.

Elaborar un plan detallado sobre cómo lograr cada etapa del proyecto y asegurarse de que cada
etapa se realice a tiempo, dentro del presupuesto y con un estándar de calidad satisfactorio.

Negociar con contratistas y proveedores.

Resolver cualquier problema o retraso que surja en la obra.

Habilidades de liderazgo y gestión empresarial.

Persistencia y determinación.

Tener iniciativa.

Ser minucioso y prestar atención a los detalles.

Excelentes habilidades de comunicación verbal.

Capacidad para trabajar en equipo.

Habilidades de gestión de tiempo y para trabajar con varios proyectos a la vez Habilidades de
negociación.

Supervisor del proyecto.


Supervisa los proyectos a un alto nivel, asegurando que se tomen en cuenta las listas de materiales y
los requerimientos de mano de obra.

FUNCIONES.

Supervisar, vigilar y dar seguimiento a los trabajos relativos a obra pública, cumpliendo y haciendo
cumplir la normatividad aplicable. Llevar la bitácora de la obra. Verificar, los tiempos y trabajos
realizados. Revisar y aprobar estimaciones.

Comunicación, Trabajo en equipo, Resolución de problemas, Organización, Gestión del tiempo,


Habilidades de liderazgo, Adaptabilidad.
Coordinador del proyecto.

Supervisa la ejecución diaria del proyecto y se asegura que el personal de bajo nivel realmente haga
el trabajo

Estudios universitarios y capacitaciones

trabajar en equipo, Excelente redacción de textos, Trabajo en equipo Orientación al cliente Habilidad
analítica Capacidad de planificación y de organización, Buenas relaciones interpersonales.
Disposición a aprender y perfeccionarse.

FUNCIONES

 Coordinar actividades de gestión de proyectos, recursos, equipos e información.


 Dividir los proyectos en acciones factibles y fijar plazos.
 Colaborar con clientes para identificar y definir requisitos, ámbito y objetivos.
 Asignar tareas a equipos internos y asistir con la gestión de agendas.
 Supervisar el progreso diario de los proyectos
 Proporcionar actualizaciones detalladas a los gerentes de proyectos u otras partes interesadas
 Garantizar que los miembros del equipo dispongan de los suministros y recursos necesarios
para completar las tareas asignadas a tiempo y dentro de los límites de su presupuesto
 Organizar los informes, las facturas, los contratos y otros archivos financieros para facilitar su
acceso
 Planificar reuniones y organizar la logística del proyecto
 Realizar tareas de facturación y contabilidad
 Pedir el material de oficina necesario.

Trabajadores.
FUNCIONES

Los trabajadores de la construcción en la obra se dividen normalmente en tres categorías:


calificados, semi-calificados y no calificados.

El trabajador calificado es el empleado que tiene capacitación en áreas específicas de la


construcción, como plomería, electricidad, albañilería y carpintería.

Los trabajadores semi-calificados, conocidos como aprendices, trabajan junto a los trabajadores
calificados para aprender un oficio específico y brindar ayuda.

Los trabajadores no calificados realizan gran parte de la labor en el sitio de trabajo. Realizan tareas
como mantener el sitio limpio y mover los equipos y suministros a donde los trabajadores calificados
tengan fácil acceso, para así realizar mejor su trabajo.

-Gerente de compras.
Su papel principal es comprar los suministros y materiales utilizados en los proyectos y las
necesidades diarias de la empresa. Necesita comparar entre diferentes proveedores y encontrar los
artículos con los precios y calidades correctos.
FUNCIONES

gerente de compras debe tener un título académico, ser licenciado en Administración de Empresas,
finanzas, negocios o Contaduría. El profesional debe tener habilidades matemáticas y de cálculos.
Conocimientos de mercadotecnia y de economía.

-Gerente de ingeniería.
FUNCIONES

En general, su función principal es la planificación del proyecto de construcción. Esto incluye realizar
encuestas, participar en investigaciones, analizar resultados, planificar la construcción y brindar
apoyo para todos los problemas técnicos durante el proyecto.

Es responsable de formular planes, diseños, estimaciones de costos y especificaciones para los


programas de construcción, mantenimiento y modernización.

Las tareas también incluyen supervisar los presupuestos de ingeniería, compilar informes y realizar
estudios especiales para evaluar la eficiencia de los programas de ingeniería.

Conocimientos: Planeación Estratégica, Manejo De Proyectos, Liderazgo, Indispensable


Experiencia En Procesos De Maquinados De Precisión Cnc, Administración De Procesos De
Producción, Ingenierita De Manufactura.

Ingeniero de calidad.
FUNCIONES
Controla la calidad de los proyectos. Se ocupa de recopilar y probar los datos utilizando métodos
estadísticos.

Experiencia práctica con sistemas de gestión de calidad (SGC) y metodologías de pruebas.


Profundo conocimiento de la documentación técnica.
Familiaridad con análisis estadísticos.

Equipo de diseño.
Está conformado por diseñadores que crean futuros proyectos, de acuerdo con la información dada
por el cliente.

FUNCIONES

Experiencia contrastada en diseño gráfico, Un catálogo sólido de ilustraciones u otros gráficos,


Familiaridad con el software y las tecnologías de diseño (como InDesign, Ilustrador, Dreamweaver o
Photoshop, Buen ojo para la estética y los detalles, Excelentes dotes de comunicación,Tener estudios
universitarios o superior ,capacidad de diseños,

Director de recursos humanos.


FUNCIONES
Es responsable de la contratación y capacitación del personal, el mantenimiento de los registros,
compensación y beneficios, seguros y relaciones con los sindicatos.
liderazgo y de dirección de equipos, Capacidad de negociación y de resolución de
problemas,Habilidades comunicativas e interpersonales,Proactividad., Alta capacidad de
trabajo,Visión estratégica.

Director de finanzas.
FUNCIONES
Es responsable de la gestión del flujo de caja de la empresa y de garantizar que haya fondos
suficientes disponibles para cumplir con los pagos diarios para cada proyecto de construcción, lo que
ayuda a agilizar las operaciones..

Gestión de la contabilidad, Análisis financiero, Toma de decisiones financiera. ,Trasfondo educativo


en economía, contabilidad y dirección de empresas, Capacidad estratégica, Habilidades
comunicativa, Liderazgo, Conocimiento profundo del sector.

Director de mercadeo.
Es responsable de la investigación de mercado, la estrategia de marketing, ventas, publicidad,
promoción, fijación de precios, desarrollo de productos y también actividades de relaciones públicas.

FUNCIONES

Licenciatura en empresariales, económicas o marketing,Experiencia en marketing y también


liderando un equipo en esta área, Experiencia probada en campañas de marketing, Habilidades de
gestión de tiempo eficaz. Atención a los detalles.
 Realiza las investigaciones pertinentes.
 Crea estrategias de marketing.
 Fomenta el reconocimiento de marca.
 Da seguimiento a las campañas.
 Incorpora nuevas herramientas digitales.
 Dirige el equipo de marketing.
 Gestiona los canales de distribución.

RESEÑA HISTÓRICA DE GRAÑA Y MONTERO


El 22 de Junio de 1933 se juntaron los ingenieros Carlos Graña Elizalde, Alejandro Graña Garland,
Carlos Montero Bernales y el arquitecto Héctor Velarde Bergman para formar una sociedad técnica
para la realización de cualquier obra bajo el nombre de Gramonvel (Graña, Montero y Velarde). Con
el tiempo la empresa empezó a crecer, construyendo ciudades, puertos, carreteras, puentes, entre
otros. Gramonvel se fundó con un capital inicial de 3,000 soles. La primera obra que ejecutaron fue la
residencia del doctor Manuel Irigoyen y Puente, pero esa fue solo el primer de muchos proyectos.
Entre 1945 y 1957, se construye la nueva Ciudad de Talara para la International Petroleum Company
destinada a más de 20 000 habitantes, éste fue uno de los mayores retos para GRAMONVEL ya que
incluía colegios, iglesias, cine, aeropuerto y más de 2,000 casas de una pequeña ciudad petrolera.
Precisamente para garantizar la capacidad de cumplir el plazo establecido para dichas obras
GRAMONVEL S.A. y MORRIS Y MONTERO S.A., se fusionan con INVERSIONES INDUSTRIALES S.A. el 31
de octubre de 1949 dando nacimiento a GRAÑA Y MONTERO S.A.

MISION:
La misión de GyM es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de sus
clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle
a su personal respetando el medio ambiente en armonía con las comunidades en las que opera y
asegurando el retorno a sus accionistas.
VISION:
Ser la empresa de Construcción más confiable de Latino América.

Objetivos Generales

El grupo Graña y Montero concentra su conocimiento en toma a la ingeniería y es ahí donde ha


desarrollado su ventaja competitiva su plan estratégico a futuro es duplicar el tamaño del grupo.
1. La creación de valor en el Grupo por la inversión en nuevos proyectos reinvirtiendo un gran
porcentaje de las utilidades.
2. Lograr la estabilidad estructural de Grupo utilizando las nuevas inversiones para consolidarnos en
los sectores pilares de la corporación, hidrocarburos, infraestructura y construcción.
3. Fortalecer nuestro prestigio y nuestras capacidades llevando el cumplimiento de nuestros valores
a los mejores estándares internacionales y realizando un esfuerzo muy grande de gestión de
conocimiento, ampliando las capacidades de los profesionales del grupo y dotándolos de la
infraestructura y recursos que aseguren su desarrollo.

El Grupo Graña y Montero concentra su conocimiento en torno a la ingeniería y es ahí en donde ha


desarrollado su ventaja competitiva. Su plan estratégico a futuro es duplicar el tamaño del Grupo.
Político
Las leyes peruanas se encuentran actualmente a favor de la construcción.
Negocio esta significativamente afectado por leyes, políticas y regulaciones regionales, nacionales y
municipales.

Económico

La recesión global del 2008 y 2009 afectó significativamente el desarrollo a gran escala en
infraestructura y proyectos
Debido al rápido crecimiento que ha atravesado el Perú, las utilidades de la empresa se ven
afectadas de manera positiva

Social
El crecimiento demográfico genera oportunidades en el segmento de edificaciones.

Tecnológico

GyM es consiente de que tiene que estar preparado para enfrentar los cambio tecnológicos del
mundo de hoy. Es parte programa a nivel nacional sobre tecnología inventiva.

ANÁLISIS FODA
Amenazas

Sector de construcción altamente regulado.


Alta dependencia de las condiciones de la zona.
La secuencialidad de procesos.
La estacionalidad y inestabilidad en el país.
Existencia de las agrupaciones sindicales de construcción civil.
Compenetración con el socio-competidor a tiempo completo.

Oportunidades

El gobierno corporativo (se incrementó de 2 a 3 el número de directores independientes)

Baja estandarización
El Estado como un cliente Intermitente.

Liderazgo importante en la industria de la construcción.

Importancia de la Responsabilidad social dentro de la industria

Fortalezas

 Cumplimiento en todas sus obras.


 Gran cantidad del capital humano capacitado permanentemente.
 Sinergia entre las distintas obras (conocimiento general de la empresa).
 Experiencia en la ejecución de obras.
 El margen de negociación sobre el precio de venta con los clientes no pasa el 10%.
 Igualdad frente a los trabajadores(71%de los empleados están satisfechos con su trabajo).
 Excelente infraestructura para la planeación de obras.

Debilidades

 Falta de actividades de Marketing de GyM.


 Poco auspicio de eventos.

Competidores del sector


FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
Proveedores
Clientes

Competidores del sector

Nacionales: JJC,Cainsa, Cosapi

JE, Buiding,Mantos

Extranjeros: Salfa, Inarco,San José

Competidores Potenciales
Presencia de empresa de inversión extranjera
Empresas Colombianas
Salfa
Otras Internacionales
Sustitutos
Altas barreras de ingreso por el tipo de servicio, producto y economía.

Proveedores
Unicon, Aceros Arequipa, Instaplac, Terramove, Furukawa,Trianon, Miyasatao, Furukawa, Tj Castro
Aceros arequipa

Clientes
Alto poder de negociación por parte de los clientes,.
Municipalidades
Gobiernos regionales
Empresas mineras: yanacocha,brocal

ESTRATEGIA DE NEGOCIO GENÉRICO

Basado en la excelencia operacional para mejorar la rentabilidad.

Liderazgo de Costos, ser competitivos en el precio.

Especialista en el área de construcción, Brindando un servicio de calidad a los clientes.

MATRIZ ESTRATÉGICO

Segmentación de clientes:

Municipalidades

Mineras

Gobiernos regionales

Mapa de posicionamiento

Es una empresa líder en el Perú

También tiene Liderazgo en Colombia y Chile

Estrategia Competitiva:

Cumplimiento en todas sus obras, garantiza la entrega de los trabajos terminados siempre antes del
plazo del vencimiento
La excelente calidad de sus servicios

La innovación continua

Capacitación permanente de sus colaboradores

Estrategia de Crecimiento Intensivo

Penetración de mercado

Desarrollo de Mercado

Desarrollo de productos

Diversificación concéntrica

ESTRATEGIA CORPORATIVA DE INTEGRACIÓN

Integración hacia adelante

Integración hacia atrás

Integración Horizontal

ESTRATEGIA DE ADQUISICIÓN Y DE RESTRUCTURACIÓN

Realiza la adquisición de diversas empresas entre ellas:

La empresa constructora Chilena Vial y Vives, especializada en construcciones en el área de minería.

La adquisición de empresas le permite consolidar su presencia en el mercado minero de la región,


sumando la mayor experiencia de construcción de proyectos en Latinoamérica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA “CALZADOS GIANELLA”

Historia DE LA EMPRESA:

Empresa formada hace 15 años por los Srs. Eugenio Uriol Araujo y Laura Rebaza Rodríguez.
Empezaron con poco capital y poca producción, pero con el pasar de los meses la producción y el
personal iba aumentando. Poco a poco se iba la marca se hacía conocida dentro de la fabricación de
calzado.
Línea a seguir es de calzado de dama de vestir y sport, productos como Ballerinas, Mocasines,
planta altas, sandalias (VESTIR Y VERANO), cerrados, etc.

UBICACIÓN:
Ubicado en Jr. Abancay 1892 Sector Gran Chimú – El Porvenir

MISIÓN, VISIÓN,PRINCIPIOS Y VALORES:

VISIÓN:
Ser una empresa líder en la Industria del Calzado y estar ubicados en la mente de los
clientes como la mejor en diseños y calidad con el objetivo de abrir nuevos mercados
durante la situación de la COVID-19.

MISIÓN:
Fabricar el mejor calzado mediante la innovación de nuevos diseños, mejor calidad, mejores
productos y una excelente mano de obra, siempre teniendo en cuenta las necesidades de los
clientes para poder satisfacerlas de manera apropiada y a su vez crear un lazo de confianza y
lealtad.

VALORES:
Calzados Gianella destaca los siguientes valores con los cuales atiende a su clientela.

EFICIENCIA:
Gestionar de manera óptima nuestros recursos, mejorando continuamente los procesos y
productividad para lograr mayor competitividad.

COMPROMISO:
Tenemos la certeza de dar lo mejor de nosotros mismos, involucrándolos en el proceso de la
elaboración del calzado, como también participando activamente en la visión y misión de nuestra
empresa
RESPETO:
Aceptar de manera integral el valor del cliente con sentido de equidad y justicia, creando así un
ambiente de armonía e igualdad.

INNOVACION:
Generar ideas exclusivas, originales y creativas para la realización del calzado según la temporada
de venta.

CALIDAD:
Desarrollar eficazmente nuestras actividades y superando nuestros estándares de producción.
Asegurar la satisfacción de las expectativas crecientes de nuestros clientes externos e internos para
garantizar nuestra competitividad.
Diseño Organizacional de la empresa
EXPLICACION DE LOS CARGOS QUE EN ELLA EXISTEN:

JEFES / GERENTES:
Propietarios, encargados del manejo general de la empresa, establece la totalidad de la parte
financiera y velar por el bienestar de los trabajadores.

ÁREA ADMINISTRATIVA:
SUBGERENTE:
Es el encargado de la elaboración de la lista de compras de la materia prima según el pedido de
calzado de los clientes, como también en la comunicación generando confianza con los clientes
durante la elaboración y término del calzado para su envió apropiado.

ÁREA DE PRODUCCION:
DISEÑADOR – MODELISTA – PATRONISTA:
Encargado en la elaboración de nuevas ideas exclusivas, originales y creativas para la realización del
calzado según la temporada. Está capacitado para resolver y desarrollar los moldes de cada una de
las piezas que compondrá el zapato que se quiere fabricar.

CORTADOR:
Se encarga de cortar la materia prima en piezas de acuerdo a moldes y según la cantidad
establecida en las órdenes de trabajo, luego puntea y enumera.
Las herramientas que utiliza son: 3 cuchillas y una tabla de asentar cuchillas.

APADADO / PERFILADOR:
Encargado de la unión de las piezas cortadas las cuales conforman 24 lados (12 pares)
correspondientes a una docena de calzado, cada lado está formado por 6 o 8 piezas
aproximadamente (según el modelo del calzado), donde la unión y pegado de estas formara el
corte. La unión de piezas se da usando pegamento para poder coser con mayor facilidad.
Las herramientas que utiliza el perfilador son: Tijera, martillo, lezna, compas, cuchilla (para
desbastar cuero).

ARMADOR:
Proceso donde de moldea el corte con su horma respectiva, ambos tiene que coincidir en la
numeración.
Tiene a su cargo la preparación y disposición de los elementos, materiales, insumos y herramientas
para realizar el proceso del armado, el centrado y armado de los cortes conforme a la orden de
producción, ficha técnica del producto o muestra.
Las herramientas utilizadas por el armador son: alicates de cuero (para estirar el cuero sobre la
horma), cuchillas, martillo, tachuelas
ALISTADO
Luego de pasar por los procesos anteriores, se da que el zapato esta con manchas de pegamentos,
así como hilos que no han sido completamente cortados por el perfilador e inclusive ralladuras en
el cuero que se puede dar en el proceso de lijado. La alistada trata de que esas ralladuras no sean
visibles mediante el entintado, además saca las manchas de pegamentos que están en el cuero
mediante paso de bencina.
Se procede a embolsar, así como el encajado por par de zapato según modelo y numeración.

CALZADO:
Es el producto final del calzado con una buena presentación para la satisfacción del cliente y listo
para su propia entrega.

ÁREA DE OBSERVACION:
En esta área se tiene la función de:

 Observar que los pedidos se vayan realizando en su completo orden.


 Observar que durante el proceso del Armado todo marche bien y si se presenta un
problema, poder solucionarlo lo más antes posible, para no retrasarnos con los pedidos.
 Observar que el embale y los pedidos estén correctamente ordenados y con su respectivo
nombre del cliente que se le va a entregar.

FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADE
S
 Variación de modelos según la temporada  Incrementación de clientela (gustos y
de venta. preferencias).
 Objetivos claros.  Marca conocida.
 Motivación.  Variedad de productos.
 Ambiente saludable.  Implementar maquinaria para la mejora
 Personal con experiencia y que conocen el de calidad.
negocio.  Creación de página web para la
 Capacitar al personal. incrementación de ventas.
 Ofrecer una excelente atención al cliente.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de organización.  Crecimiento de nuevos mercados en este
 Falta de estrategia de mercadotecnia. rubro.
 Sensibilidad de los precios.  No alcanzar a obtener a tiempo la
materia prima.
 Seguridad sanitaria y el miedo en el
contagio dentro del taller de
producción.

También podría gustarte