Está en la página 1de 5

ESCUELA NACIONAL DE CONTROL

MAESTRÍA EN CONTROL GUBERNAMENTAL

ENSAYO:

CARACTERISTICAS DE LA AUDITORIAS COOPERATIVAS


TIPOS DE AUDITORIAS RECONOCIDOS POR LA INTOSAI APLICABLES A LA
AUDITORIA COOPERATIVA

CURSO: AUDITORIAS COOPERATIVAS

PROFESOR: VICTOR ENRIQUE MEJÍA ZULOETA

DICENTE: PEDRO BENITO LAURA BRIONES

AÑO

2023
INTRODUCCIÓN

El presente Ensayo está realizando conforme a los lineamientos establecidos en clase,


así como del cumplimiento de los parámetros señalados en la rúbrica de evaluación de
la actividad programada en el sílabus del curso.

El presente ensayo consta en su desarrollo de las características de auditorías


cooperativas, respondiendo los tipos de auditorías reconocidos por la INTOSAI que
podrían ser aplicables en una auditoria cooperativa, teniendo conclusiones y
finalmente con las referencias bibliográficas.

Debe recordarse que las auditorías cooperativas son aquellas que se realizan por parte
de dos o más entidades fiscalizadoras superiores (EFS), con el objetivo de evaluar la
eficacia y la eficiencia de la gestión cooperativa, a través de un proceso independiente
y sistemático de las operaciones y registros financieros, teniendo como objetivo el de
garantizar la transparencia y la confiabilidad en la gestión y administración de las
cooperativas. Además, permiten identificar posibles irregularidades y situaciones de
fraude en las operaciones de la cooperativa, y contribuyen a la implementación de
medidas preventivas y correctivas que favorezcan su crecimiento y sostenibilidad.

Esperando que el presente ensayo sea del agrado del docente del presente curso, ya
que por parte del suscrito ha sido un motivo más para afianzar y expandir los
conocimientos previos obtenidos con relación al presente tema de investigación y
desarrollo.

1
1. CARACTERISTICAS DE AUDITORIAS COOPERATIVAS

Las auditorías cooperativas tienen las siguientes características:

- Implica la colaboración entre dos o más EFS para llevar a cabo una auditoría
conjunta.

- Son bilaterales o multilaterales, y pueden involucrar a EFS de diferentes países o


regiones.

- Pueden ser paralelas, coordinadas o conjuntas, dependiendo del grado de


colaboración y coordinación entre las EFS.

- Herramienta efectiva para mejorar la eficacia y eficiencia de las auditorías


gubernamentales, al permitir el intercambio de conocimientos y experiencias entre
las EFS.

- Fortalece las relaciones entre las EFS y promueve la cooperación y coordinación en


el futuro.

- Aborda temas transfronterizos o temas de perspectiva internacional.

- Requiere planificación cuidadosa y una coordinación efectiva para garantizar que se


logren los objetivos de la auditoría de manera eficaz y eficiente.

- Contribuye a la optimización de procesos y a la mejora de la eficiencia en las


cooperativas, identificando oportunidades para incrementar la productividad y
reducir costes.

- Identifica riesgos y oportunidades en la cooperativa, lo que contribuye a la


implementación de medidas preventivas y correctivas que favorezcan su
crecimiento y sostenibilidad.

- Cumplimiento de normas cooperativas, su enfoque principal radica en constatar


que la cooperativa está en conformidad con las normativas y regulaciones
particulares que supervisan el funcionamiento de cooperativas dentro de su área
geográfica.

- Independencia del auditor, es esencial que el auditor de una cooperativa mantenga


su independencia y carezca de cualquier conflicto de intereses que pudiese afectar
su capacidad para dar una evaluación objetiva.

2. ¿QUÉ TIPO DE AUDITORIAS RECONOCIDOS POR LA INTOSAI PODRÍAN SER


APLICABLES EN UNA AUDITORIA COOPERATIVA?

Cabe mencionar que las auditorías cooperativas entre dos o más entidades
fiscalizadoras superiores pueden dividirse en tres tipos: auditoría
paralela/concurrente, coordinada y conjunta
2
Auditoría paralela/concurrente.- La auditoría paralela o concurrente es un tipo de
auditoría en la que dos o más auditores trabajan simultáneamente en el mismo
conjunto de datos. Este tipo de auditoría se utiliza a menudo cuando se necesita
completar un trabajo rápidamente o cuando se necesita una mayor cobertura.

Auditoría coordinada.- La auditoría coordinada es un tipo de auditoría en la que dos o


más auditores trabajan de forma conjunta en un proyecto de auditoría. Este tipo de
auditoría se utiliza a menudo cuando se necesita la experiencia o la especialización de
varios auditores.

Auditoría conjunta.- La auditoría conjunta es un tipo de auditoría en la que dos o más


organizaciones comparten la responsabilidad de realizar una auditoría. Este tipo de
auditoría se utiliza a menudo cuando se necesita la experiencia o los recursos de varias
organizaciones.

La INTOSAI reconoce varios tipos de auditorías, algunos de los cuales se mencionan en


la Guía INTOSAI 9000. Se ha identificado los siguientes tipos de auditorías aplicables en
una auditoria cooperativa:

a. Auditoría financiera: A través de esta actividad, se centra en examinar


minuciosamente los estados financieros de una entidad con el propósito de
determinar su exactitud, integridad y su cumplimiento con las normativas
contables pertinentes

b. Auditoría de cumplimiento: Su atención se concentra en la evaluación de si una


entidad está acatando las leyes, normativas y políticas que le son aplicables.

c. Auditoría de desempeño: Se dedica a analizar cómo se desenvuelve una entidad


en cuanto a su efectividad, su capacidad para utilizar eficazmente los recursos y
su gestión económica.

3. ARGUMENTOS DE SUSTENTO SOBRE AUDITORIAS COOPERATIVAS

Las auditorías cooperativas son un proceso de verificación independiente de la


información financiera, operativa y legal de una cooperativa. Su objetivo es garantizar
el correcto funcionamiento de la organización y el cumplimiento de las leyes y
regulaciones pertinentes.

A continuación, indicamos tres argumentos sobre la importancia de las auditorías


cooperativas:

1.- Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas: Las auditorías


cooperativas pueden ayudar a las cooperativas a publicar información financiera y
operativa completa, precisa y oportuna. También pueden ayudar a las cooperativas a
establecer sistemas de control interno adecuados para garantizar el cumplimiento de
las normas y regulaciones.

3
2.- Protección de los intereses públicos: Las auditorías cooperativas pueden ayudar a
las cooperativas a prevenir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras
actividades ilícitas. También pueden ayudar a las cooperativas a cumplir con las
normas de protección del medio ambiente.

3.- Promoción de la eficiencia y la eficacia: Las auditorías cooperativas pueden ayudar


a las cooperativas a identificar oportunidades de mejora en sus procesos y
procedimientos internos. También pueden ayudar a las cooperativas a evaluar el
rendimiento de sus empleados y directivos.

4. CONCLUSIONES:

1.- Las auditorías cooperativas son un proceso conjunto de evaluación realizado por
dos o más entidades fiscalizadoras superiores (EFS) con el propósito de mejorar la
eficacia y la eficiencia de la gestión cooperativa. Su enfoque en la transparencia y la
confiabilidad contribuye a fortalecer las cooperativas y prevenir irregularidades.

2.- Estas auditorías son colaborativas y pueden ser bilaterales o multilaterales, incluso
involucrando EFS de diferentes países o regiones. Promueven la cooperación y
coordinación entre EFS, mejorando la eficacia de las auditorías gubernamentales y
fortaleciendo relaciones a largo plazo.

3.- La auditoría cooperativa se aplica a través de diferentes tipos de auditorías, como la


financiera, de cumplimiento, de desempeño y de tecnología de la información, con
el objetivo de evaluar distintos aspectos de la gestión cooperativa y garantizar su
conformidad con las normativas aplicables.

4.- La independencia del auditor en las auditorías cooperativas es esencial para


garantizar una evaluación imparcial y objetiva de las cooperativas, sin conflictos de
interés que puedan influir en los resultados de la auditoria.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- GUID 9000, Auditoría Cooperativa entre EFS, edición 2019

- ISSAI 5800, Guía sobre auditorias Cooperativas.


- INTOSAI, Manual del Catálogo de Auditorías Cooperativas

También podría gustarte