Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALIMAR,
Asistente Judicial (notificaciones):CASTILLO CHUMACERO MARI CRUZ
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 05/10/2023 17:15:55,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 05/10/2023 17:15:51


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA Número de Digitalización
Sede Alimar 0000271708-2023-ANX-JR-PE
Esq. Av. Arenales cdra.26 y 2de Mayo San Isidro

*420233525812021055971801437000*
420233525812021055971801437000266
NOTIFICACION N° 352581-2023-JR-PE
EXPEDIENTE 05597-2021-0-1801-JR-PE-11 JUZGADO 11° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR - SEDE ALIMAR
JUEZ GUERRA BONIFACIO, MARIO ERNESTO ESPECIALISTA LEGAL GARCIA VILLAGOMEZ, GABY JOHANNA

IMPUTADO : GARCIA MILERA, CESAR ALEJANDRO


AGRAVIADO : FERNANDEZ ORIONDO, ANDREA NOELIA
DESTINATARIO GARCIA MILERA CESAR ALEJANDRO

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 83670

Se adjunta Resolución VEINTE de fecha 02/10/2023 a Fjs : 7


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
NOTIFICO A USTED EL INTEGRO DE LA SENTENCIA CONDENATORIA A FS( 07)

5 DE OCTUBRE DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE PROGRESO,
Juez:GUERRA BONIFACIO MARIO ERNESTO /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
PODER JUDICIAL Fecha: 05/10/2023 16:29:44,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;
LIMA - Sistema de Notificaciones Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San
Electronicas SINOE

SEDE ALIMAR,
Secretario:URIARTE MEDINA
Rosa Isabel FAU 20546303951 soft
11° JUZGADO PENAL LIQUIDADOR - SEDE ALIMAR
Fecha: 05/10/2023 16:38:55,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE : 05597-2021-0-1801-JR-PE-11
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL JUEZ : GUERRA BONIFACIO, MARIO ERNESTO
ESPECIALISTA : GARCIA VILLAGOMEZ, GABY JOHANNA

SENTENCIA
Resolución N.° 20
San Isidro, dos octubre
de dos mil veintitrés. –

VISTOS: la instrucción penal seguida contra CESAR ALEJANDRO GARCIA


MILERA, por la presunta comisión del delito, Contra La Vida, El Cuerpo y La
Salud – LESIONES CULPOSAS, en agravio de Guillermo Franklin Sierra Vásquez
y Andrea Noelia Fernández Oriondo; y,
CONSIDERANDO:
Primero: RESULTA DE AUTOS
Que, a mérito de la Ocurrencia de Calle Común de fs. 11/12, el Ministerio
Público formaliza denuncia penal a fs. 337/343, en base a la cual, esta judicatura
emite la resolución N.º 04 del 06 de enero de 2022 de fs. 501/508, en virtud de
la cual se inicia el proceso de averiguación judicial a través del proceso penal
sumario, con comparecencia simple, programándose y actuándose las
diligencias judiciales que corresponde y actuación de los medios de prueba
factibles y vencido que fuera el plazo de averiguación de ley, el expediente fue
remitido al Ministerio Público para su debido pronunciamiento, cuyo
representante emite dictamen acusatorio de fs. 857/862, puesto a disposición
de las partes procesales y habiéndose llevado a cabo la diligencia de informe
oral conforme a la constancia de fojas 900; puesto los autos en despacho para
resolver, ha llegado el momento de emitir sentencia.
Segundo: FUNDAMENTOS FÁCTICOS
Conforme a los cargos formulados, se imputa al procesado CESAR ALEJANDRO
GARCIA MILERA, haber inobservado las reglas de tránsito, causando lesiones
corporales a los agraviados Guillermo Franklin Sierra Vásquez y Andrea Noelia
Fernández Oriondo; toda vez que, el día 22 de noviembre de 2020, siendo las
12:20 horas aproximadamente, en circunstancias que los agraviados se
encontraban manejando sus bicicletas por las inmediaciones de la cuadra 11 de
la Avenida Ramón Castilla – Santiago de Surco, pegados al carril derecho en
sentido de norte a sur, fueron impactados por el imputado, quien iba
conduciendo el vehículo de placa rodaje F0S-325, cayendo el agraviado
Guillermo Franklin Sierra Vásquez, sobre el parabrisas del vehículo del

[1]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

denunciado y luego al pavimento, mientras que la agraviada cayó al pavimento;


siendo auxiliados por los bomberos, quienes lo condujeron al Hospital Casimiro
Ulloa, donde el médico de guardia diagnosticó al agraviado Guillermo Franklin
Sierra Vásquez, con fractura en la mandíbula y en la base del cráneo, mientras
que a la agraviada lo diagnosticó con policontuso por accidente de tránsito.
Según el Certificado Médico Legal N° 8878-PF-AR, practicado al agraviado
Guillermo Franklin Sierra Vásquez, resulto con fractura de cuello radial
izquierdo no desplazado y fractura de mandíbula polifragmentada, requiriendo
20 días de atención facultativa y 60 días de incapacidad médico legal.
Asimismo, la agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo, según el Certificado
Médico Legal N° 2120-PF-AR, obrante a fojas 284, resulto con policontuso por
accidente de tránsito en la pelvis, requiriendo 02 días de atención facultativa y
06 días de incapacidad médico legal.
Tercero: FUNDAMENTOS JURIDICOS
La conducta del procesado se encuentra prevista y sancionada en el primer
párrafo del artículo 124° del Código Penal, en concurso con la agravante del
cuarto párrafo modificado por el Artículo 1 de la Ley N.° 29439, publicada el 19
noviembre 2009, cuyo texto vigente a la fecha de los hechos es el siguiente:
Artículo 124.- Lesiones Culposas
“El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será
reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de
un año y con sesenta a ciento veinte días-multa.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de
seis años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -
incisos 4), 6) y 7)-, si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o
arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de
transporte particular, o mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte
público de pasajeros, mercancías o carga en general, o cuando el delito
resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.”
Cuarto: OPINIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
El representante del Ministerio Público formula acusación contra el procesado
CESAR ALEJANDRO GARCIA MILERA, por la presunta comisión del delito,
Contra La Vida, El Cuerpo y La Salud – LESIONES CULPOSAS, en agravio de
Guillermo Franklin Sierra Vásquez y Andrea Noelia Fernández Oriondo;
solicitando se le imponga 04 años y 08 meses de pena privativa de libertad,
inhabilitación y el pago de dos mil soles (S/. 2,000.00) por concepto de
reparación civil a favor de la agraviada.

[2]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

Quinto: ELEMENTOS PROBATORIOS ACTUADOS A NIVEL PRELIMINAR Y


JUDICIAL
"La finalidad de la actividad probatoria es lograr que, el juzgador pueda recabar y
valorar cada una de las diligencias y pruebas actuadas durante el decurso del
proceso, que le permitan llegar a establecer válidamente la existencia de
responsabilidad o no responsabilidad de los cargos atribuidos al encausado”
Hecha tal precisión, corresponde detallar los medios de prueba actuados, siendo
éstos los siguientes:
5.1. El Acta de Intervención Policial (fs. 13).
5.2. La manifestación Policial del efectivo Jesús Ángel Caro Valera (fs. 17/19).
5.3. La manifestación Policial de Andrea Noelia Fernández Oriondo (fs. 20/22).
5.4. La manifestación Policial y declaración instructiva del procesado César
Alejandro García Milera (fs. 23/25 y 810/811).
5.5. La declaración Indagatoria de Juan José López Martínez, (fs. 240/241).
5.6. El Acta de entrevista al agraviado Guillermo Franklin Sierra Vásquez, (fs.
268/270).
5.7. El Certificado Médico Legal N° 2120-PF-AR (fs. 284), practicado a la
agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo.
5.8. El Acta de Visualización de Video, (fs. 291/297).
5.9. El Certificado Médico Legal N° 8878-PF-AR (fs. 349), practicado al
agraviado Guillermo Franklin Sierra Vásquez.
5.10. Boleta de venta Electrónica N° B300-0007-73286 (fs. 524), por pago de
matrícula -asociación público privada, ante la Universidad del Pacífico por
S/ 1750.00
5.11. Contrato de locación de servicios de servicios de fecha 20 de enero de
2020 (fs. 529/534) para la producción integral de boda para 100 invitados
a realizarse el 24 de octubre de 2020, por la suma de 16,000.00 y contrato
de alquiler de productos por la suma de US 1976.00 para el 24 de octubre
de 2020.
5.12. Boletas de venta por compra de aparatos e instrumentos médicos (fs.
571/580)
5.13. Boleas por compra de medicamentos (fs. 581/629)
5.14. Boletas de venta por pago de exámenes de laboratorio y otros (635/670)

[3]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

5.15. Declaración jurada por pago de sesiones de terapia febrero de 2021 a


octubre de 2021 por S/ 1110.00 (fs. 671), sus respectivas constancias de
transferencia de fojas (fs. 676/704).
5.16. Boletas por pagos notariales por poderes (fs. 705)
5.17. Boletas de venta electrónica por servicios jurídicos (fs. 706/708)
5.18. Boletas de venta por gastos en medicina y otros entre marzo y julio de
2022 (fs. 766/782), de agosto y diciembre de 2022 (fs. 819/824) y de
diciembre de 2022 a enero de 2023 (fs. 766/782)
5.19. Certificado de Antecedentes Penales del Procesado (fs. 728), don de se
advierte que no registra antecedentes penales.
Sexto: VALORACIÓN DE LA PRUEBA ACTUADA
6.1 Siendo así, "el Juez… sólo a través de la prueba válidamente actuada puede
tomar conocimiento de lo sucedido y generarse convicción sobre la
responsabilidad penal del procesado, la que debe ser construida por una
actuación probatoria suficiente, sin la cual no es posible revertir la inicial
presunción de inocencia que favorece a todo ciudadano, conforme con la
garantía prevista por el parágrafo e) del inciso 24, del artículo 2° de la
Constitución Política del Estado"1.
6.2 Que, el Juez ha de efectuar la valoración de la prueba, siendo éste, el
procedimiento que constituya el sustento de la misma en atención a su
vinculación directa y estrecha a fin de declarar la responsabilidad o
irresponsabilidad del acusado; por ello, dicho análisis se realizará a la luz de
cada elemento que exige el tipo penal, esto con la finalidad de poder abarcar
en forma ordenada y no innecesaria la prueba aportada.
6.3 Sobre el delito de lesiones culposas por inobservancias de reglas de tránsito,
es necesario resaltar lo señalado por la Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República en el Recurso de Nulidad N° 1094-2018,
Lima Norte, en el fundamento cuarto: “(…) Al respecto, el artículo 124 del
Código Penal, según la Ley 29439, de diecinueve de noviembre de dos mil
nueve, estipula que es una circunstancia agravante específica si el hecho
resulte de la inobservancia de reglas de tránsito, caso en el que, como es obvio,
la entidad de las lesiones no es relevante para su configuración como delito”.
6.4 De la revisión y análisis de lo actuado, se tiene que las imputaciones
formuladas contra César Alejandro García Milera, sostienen que el 22 de
setiembre de 2020 a horas 12:30 aproximadamente, en circunstancias que
conducía el vehículo de placa de rodaje FOS 325, inobservando reglas de
tránsito, atropelló a las personas de Guillermo Franklin Sierra Vásquez y

1 R.N. N° 3596-2014, San Martín, de fecha 28.09.2016 03

[4]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

Andrea Noelia Fernández Oriondo, quienes se encontraban manejando sus


bicicletas por inmediaciones de la cuadra 2 de la Av. Ramón Castilla en el
distrito de Santiago de Surco, pegados al carril derecho de norte a sur,
cayendo el primero de los agraviados sobre el parabrisas del vehículo del
imputado y luego sobre el pavimento, mientras que la agraviada Andrea
Noelia Fernández Oriondo, cayó al pavimento, siendo auxiliados por los
bomberos y ambas personas fueron conducidas al Hospital Casimiro Ulloa,
donde el médico de guardia diagnosticó, policontuso por accidente de
tránsito.
6.5 Que tales hechos han sido corroborados con el Acta de Intervención Policial
de fojas 13 y la manifestación del S3 PNP Jesús Ángel Caro Valera, quien
intervino al procesado e indicó que el día y hora de los hechos, se encontraba
realizando servicio de patrullaje motorizado en compañía de otro policía,
quienes fueron desplazados por la central 105 al lugar del accidente, al
aproximarse visualizaron a dos personas tendidas en el pavimento, una de
ellas en la pista y otra en la vereda separados a 40 metros aproximadamente
entre la calle Quebranta cruce con la Av. Ramón Castilla, identificándolos
como Guillermo Franklin Sierra Vásquez y Andrea Noelia Fernández
Oriondo, quienes refirieron que fueron impactado por un automóvil en
circunstancias que conducían sus bicicletas por la cuadra 11 de la Av. Ramón
Castilla, asimismo ubicaron en el lugar a la persona de César Alejandro
García Milera, quien refirió que cuando conducía su automóvil de placa de
rodaje FOS-325, por el carril derecho de la cuadra 11 de la Av. Ramón
Castilla en sentido de norte a sur, se le cruzaron intempestivamente dos
ciclistas, a quienes impactó frontalmente con el parachoques y parabrisas
delantero de su vehículo, llegando al lugar personal médico y los bomberos
quienes auxiliaron a los agraviados trasladándolo al Hospital Casimiro Ulloa,
donde Guillermo Franklin Sierra Vásquez, fue diagnosticado con fractura de
mandíbula y fractura de la base de cráneo, quedando en observación y a
Andrea Noelia Fernández Oriondo, contusiones; luego por orden superior se
constituyó nuevamente al Hospital obteniendo como último diagnóstico
para el primer agraviado: politraumatismo, trauma abdominal cerrado,
fractura de mano izquierda, fractura de maxilar inferior y hematoma
hepático, por lo que procedió a la intervención del encausado.
6.6 Acreditada las lesiones físicas causadas a los agraviados producto del
atropello, en cuanto a Guillermo Franklin Sierra Vásquez, con el Certificado
Médico Legal N° 002575-PF-HC (fs. 360/361), se describe que presentó
entre otras lesiones: contusión de pelvis, fractura de cuello radial izquierdo
no desplazado, fractura de mandíbula polifragmentada fractura del maxilar
superior y fractura no desplazada del 6to y 7mo arco costal derecho, en base
a lo cual y la Historia Clínica (fs. 359/393), mediante Certificado Médico

[5]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

Legal N° 8878-PF-AR de fecha 08 de marzo de 2021 (fs. 349), prescribió 20


atenciones facultativas y 60 días de incapacidad médico legal; y en cuanto a
la agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo, sufrió las lesiones descritas
en el Certificado Médico Legal N° 2120-PF-AR (fs. 284), presentando
policontuso por accidente de tránsito, contusión en pelvis y contusión en
miembro posterior izquierdo, prescribiendo dos atenciones facultativas y
seis días de incapacidad médico legal.
6.7 Además se tiene la declaración testimonial de Sonia Elena Morles Ugarte,
quien dijo ser médico psiquiatra y labora en el Hospital Larco Herrera, quien
indicó que la agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo, presentó una
depresión severa y Guillermo Franklin Sierra Vásquez, un cuadro de estrés
postraumático, que los trataba de forma particular y de manera virtual, que
en el caso del último de los nombrados no le fue posible medicarlo ya que
recibía nutrición enteral y había muchos medicamentos que no se le podía
dar, vía oral, siendo un tratamiento de parte de la cirugía general, más
referente a Andrea Noelia Fernández Orieondo, le dio antidepresivo y
benzodiacepina para que pueda conciliar el sueño, precisando que en el caso
de Guillermo, la situación fue muy grave, no solamente por las vivencias
traumáticas del momento, sino, todo el proceso que llevó muy duro, tantas
operaciones, el mismo hecho de no poder masticar, haber bajado tantos kilos
de peso y referente a Andrea, que vivió una situación muy complicada al
haber sido su soporte, al tener que trabajar llevando el dolor por dentro.
6.8 Sumado a ello, las versiones de los agraviados, Guillermo Franklin Sierra
Vásquez (fs. 268/270), señaló que el día de los hechos cuando estaban
regresando a su casa con Andrea, por la Av. Mariscal Castilla, rumbo al paseo
la Castellana, no recordando que cruce era, pero el semáforo para autos
estaba en rojo, cruzando avanzó unos 8 a 15 metros aproximadamente y
sintió un empujón y por inercia salió despedido de la bicicleta y lo último
que recuerda es que cayó de cara sobre el pavimento, perdiendo el
conocimiento, luego recuerda que lo trasladaron al Hospital Casimiro Ulloa;
del mismo modo en su manifestación Andrea Noelia Fernández Oriondo (fs.
20/22), refirió que el día del accidente del cual fueron víctimas con su novio,
cuando se encontraban manejando sus bicicletas por la cuadra 11 de Av.
Ramón Castilla, pegados al carril derecho, en sentido de norte a sur, cuando
de repente sintió una fuerza que la levantó derribándola a un lado derecho
de la calle, cayendo sobre el lado izquierdo de su cuerpo, no habiendo
cruzado de carril, permaneciendo en el carril derecho, donde fueron
atropellados por un auto por negligencia del conductor, porque iban a una
velocidad baja, que el SOAT asumió los gastos médicos de los agraviados
pero se había agotado y que tuvieron asumir ellos directamente los gastos.

[6]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

6.9 Si bien, el procesado en su defensa ha indicado en su manifestación de fojas


23/25, en presencia de la representante del Ministerio Público y de la
defensa pública, que el 22 de noviembre de 2012, a las 12:20
aproximadamente, se encontraba conduciendo su automóvil marca Kia Rio
de placa de rodaje FOS-325 por la Av. Ramón Castilla cuadra 11, a 40 Km/h
aproximadamente, pegado al lado derecho de la vía, no habiéndose dado
cuenta de las dos bicicletas que están delante de él, en realidad no les prestó
atención y sin darse cuenta impactó en la parte posterior de una bicicleta
conducida por un hombre, quien cae sobre la parabrisas y capot delantero
de su automóvil, que con la cabeza puesto el casco rompe su parabrisas y
chata su capot delantero, por lo que, avanzó lentamente porque el señor
estaba sobre su carro para que no cayera bruscamente contra el pavimento;
cuando impactó al hombre en mención, éste a su vez impacta a la bicicleta
que estaba delante suyo, que era conducido por una señorita. Luego de lo
cual, se acercó a los agraviados diciéndoles que no se muevan, que esperen a
los bomberos, trató de llamar a los bomberos, pero no tuvo éxito, pero
pronto llegaron paramédicos de Surco y los bomberos quienes los
atendieron y lo condujeron al Hospital Casimiro Ulloa, llegó también la
policía.
6.10 La versión de defensa del imputado queda desvirtuada con lo expuesto
líneas arriba y del Acta de diligencia de visualización de video de fojas
291/297, en el ítem cuarto donde se describió que se visualizó el zigzag que
realizó el auto negro en la pista antes del impacto y a consecuencia de ello
impacta al ciclista que iba pegado a la vereda de la Av. Mariscal Ramón
Castilla, por lo que, sus declaraciones, de ninguna manera desvirtúa las
imputaciones en su contra, puesto que de los medios de prueba actuados se
ha acreditado fehacientemente que, el imputado pese a que habría
conducido dentro de los parámetros de velocidad permitida en una avenida
a 40Km/h, es evidente que no lo hizo con actitud preventiva, puesto que con
esa velocidad habría intentado o cambiado de carril, tal como se ha
visualizado en el video, lo que no le habría permitido controlar su vehículo,
llegando a impactar la parte posterior de la bicicleta del agraviado y más
adelante la bicicleta de la agraviada, esto es, los agraviados estaban delante
de su vehículo, en el carril derecho lo que implica que podía advertirlo y
estando a la abolladura de la bicicleta y las lesiones ocasionadas al agraviado
son indicios que el encausado habrá estado circulando a mayor velocidad y
sin las previsiones respectivas, lo cual permite inferir que, el imputado ha
contravenido las reglas generales para el conductor establecido en el literal
b) del artículo 90 de la Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Tránsito – Código de Tránsito – Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, que
señala, los conductores deben: en la vía pública: circular con cuidado y
prevención, es decir, tratar en todo momento de prevenir los accidentes o la

[7]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

gravedad de los mismos, puesto que al indicar el inculpado que no pudo


advertir a los agraviados y que el agraviado cayó sobre el capot de su
vehículo y que se desplazó bajando la velocidad para que no se cayera
bruscamente, no es tan lógico dado las lesiones del agraviado.
6.11 Por tanto, en aplicación de los artículos 271° y 273° de la norma acotada
en el fundamento precedente de la presente resolución, que señalan: “La
persona que conduzca un vehículo en forma de hacer peligrar la seguridad de
los demás, infringiendo las reglas del tránsito, será responsable de los
perjuicios que de ello provengan” y “Se presume responsable de un accidente al
conductor que carezca de prioridad de paso o que cometió una infracción
relacionada con la producción del mismo, sin perjuicio de la responsabilidad
que pueda corresponder a otro conductor, que aún respetando las
disposiciones, pero pudiendo evitar el accidente, no lo hizo”
6.12 En tal sentido, se advierte un obrar imprudente del imputado, puesto
que, si bien su accionar no estaba dirigido a causar las lesiones o afectar la
integridad física de los agraviados, no obstante, habría podido evitarlo de
haber seguido las normas de prevención que rigen el tránsito a nivel
nacional que se ha hecho referencia, por tanto, le es imputable el resultado
del delito de lesiones culposas graves, al haberse acreditado la comisión del
delito en su elemento objetivo como es los daños a la integridad física de los
agraviados y el elemento subjetivo que por imprudencia, le es atribuible el
resultado ante la inobservancia de las normas de tránsito y por ende
responsable penalmente al haber inobservado las reglas de la prevención,
por tanto merecedor de la pena prevista en la ley.
6.13 Sétimo: DETERMINACIÓN DE LA PENA
Habiéndose acreditado el injusto, la conducta del acusado, es materia de
reproche penal, mereciendo por tanto ser sancionado con una pena que debe
dosificarse, teniéndose en cuenta las funciones de prevención, protección y
resocialización de la pena, tal como lo manda el artículo noveno del Título
Preliminar; en virtud del cual es posible imponerse una sanción acorde con las
funciones preventivas y proteccionistas de la pena sus antecedentes penales, la
forma y circunstancia de los hechos materia de instrucción, de conformidad con
los artículos 45°, 45°A y 46° del Código Penal, "es de asumir como
criterio determinante una relación de proporcionalidad entre la entidad del
injusto perpetrado y la culpabilidad por el hecho, que por cierto no es matemático
sino sustentado en valoraciones de orden cultural y consideraciones preventivas,
que desde luego no deben vulnerar las exigencias constitucionales representadas
genéricamente en el principio de prohibición de exceso". 2

2 Ejecutoria Suprema número 1108-2004/Ucayali, del dos de agosto de dos mil cuatro

[8]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

Entonces, corresponde en este estado efectuar la determinación judicial de la


pena en atención a lo dispuesto en los principios antes enunciados, así como en
los artículos 45º, 45º A y 46º del Código Penal.
Por ello, se debe de tener en cuenta como:
7.1 Primera etapa: la identificación de la pena básica; para ello tomaremos los
límites fijados en el tipo penal incriminado, el mismo que la pena fluctúa en no
menor de cuadro ni mayor de seis años”. Por lo tanto, en atención al principio
de Legalidad, ése es el parámetro imprescindible (marco mínimo y máximo).
7.2 Segunda etapa: determinación de la pena concreta; evaluando la
concurrencia de circunstancias agravantes o atenuantes, que acarrea el hecho
delictivo. En tal sentido, la pena legal debe de ser dividida en tercios, así
tenemos que:
a) en su primer tercio: partirá desde los 04 a 04 años y 08 meses,
b) el segundo tercio: desde los 04 años 08 meses a 05 años y 04 meses,
c) el tercer tercio: desde los 05 años 04 meses a 06 años
7.3 Tercera etapa: tener en cuenta la determinación de la pena concreta, la
misma que está determinada por las circunstancias del caso, las cuales nos han
de permitir determinar la pena dentro de los tercios señalados
precedentemente, para ello se debe de tener en cuenta la concurrencia de las
causas de disminución de punibilidad y aplicarse lo establecido en el artículo
45º A y 46º del Código sustantivo. Siendo así aplicando las circunstancias
genéricas contenida en el artículo 46° del Código Penal, que contiene
normas operativas que permitan concretar la pena, se ha de tener en
cuenta:
a) La naturaleza de la acción y la extensión del daño causado: Estando a su
naturaleza culposa se debe considerar la sanción punitiva que debe aplicarse
por la vulneración de un bien jurídico, como lo es la integridad física y
mental.
b) Las Condiciones personales del agente: el imputado cuenta con 72 años de
edad, de estado civil casado, pensionista de la ONP, percibiendo S/ 800.00 soles
mensuales de ingresos, situación que le permite comprender su actuar ilícito,
asimismo, no registra antecedentes penales como se puede ver en el certificado
de antecedentes penales obrante a fojas 728; por ello, al existir una
circunstancia atenuante, de conformidad con el numeral 1 literal a) del artículo
46 (carencia de antecedentes penales) y no concurrir circunstancias agravantes
genéricas, sumado a la forma y circunstancias en que se realizó el evento

[9]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

criminal, de conformidad con el artículo 45°-A numeral 2, literal a), del Código
Penal, la pena concreta debe determinarse dentro del tercio inferior, y si bien,
el acusado a la fecha de los hechos tenía 70 años de edad, por ende, debe tenerse
en cuenta el artículo 22° del Código Penal que establece que podrá reducirse
prudencialmente la pena cuando el agente tenga más de sesenta y cinco años de
edad al momento de la realización de la infracción penal, dada las circunstancias
del evento incriminado y las consecuencias en la integridad física de los
agraviados, dicha pena a imponerse debe ser en el extremo mínimo del tercio
inferior.
7.5 Y siendo que la pena concreta, en el presente caso no supera los cuatro años
de pena privativa de la libertad, de acuerdo a lo regulado en el artículo 57° del
Código Penal, esto es, que la condena se refiera a pena privativa de libertad no
mayor de 04 años, que la naturaleza, modalidad del hecho punible,
comportamiento procesal y la personalidad del agente permita inferir que no
volverá a cometer nuevo delito y que el agente no tenga la condición de
reincidente o habitual; requisitos que en el presente caso se cumplen para la
suspensión de la pena y teniendo en cuenta que la norma citada señala que el
plazo de suspensión es de uno a tres años, deberá suspenderse la ejecución de la
pena por el periodo de prueba de tres años, sujeto a reglas de conducta, de
conformidad con el artículo 58° del Código Penal.
Octavo: LA REPARACIÓN CIVIL
8.1. El mismo que se encuentra previsto en los artículos 92° y 93° del Código
sustantivo, la misma que comprende a) la restitución del bien, o si no es
posible el pago de su valor; y, b) la indemnización de daños y perjuicios,
incluyéndose tanto los daños morales como materiales. Desde esa óptica,
partiendo que en la determinación de la reparación civil sólo se toma en
cuenta el estricto daño irrogado, verificándose el grado de lesividad del
bien jurídico tutelado, así como el resarcimiento por el daño causado, en tal
sentido, la pena debe de ser proporcional al daño mencionado, teniendo
presente las condiciones económicas del imputado.
8.2. La reparación civil implica la reparación del daño y la indemnización de los
perjuicios materiales y morales, y está en función de las consecuencias
directas y necesarias que el delito generó, la estimación de la cuantía de la
reparación civil debe ser razonable y prudente, en la perspectiva de cubrir
los fines reparadores de dicha institución.
8.3. En ese sentido debe tenerse presente los apuntes de Lizardo Taboada
Córdova, respecto al daño, el cual es “…todo menoscabo a los intereses de los
individuos en su vida de relación social, que el derecho a considerado
merecedores de tutela legal”; el mismo, que puede ser de dos categorías:
patrimonial, “que comprende el daño emergente, es decir la perdida

[10]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

patrimonial efectivamente sufrida, y el lucro cesante, entendida como la


ganancia dejada de percibir”; y extrapatrimonial, “nuestro Código Civil se
refiere al daño moral y daño a la persona, existiendo en la doctrina una
tendencia cada vez más fuerte a hablar únicamente del daño a la persona”,
siendo para ello que el fator de atribución en cuanto nos referimos al campo
extracontractual, “de acuerdo al código actual son dos los factores de
atribución: la culpa y el riesgo creado, siendo “la diferencia entre ambas,
que en el sistema subjetivo el autor de una conducta antijuridica que ha
causado un daño, debe responder únicamente si ha actuado con culpa,
entiéndase dolo o culpa, mientras que en el sistema objetivo de riesgo, además
de las tres condiciones lógicamente necesarias, solo se debe probar
fehacientemente que la conducta que ha causado el daño es una peligrosa o
riesgosa, sin necesidad de acreditar ninguna culpabilidad”. Además, el daño
moral que presenta dos grandes dificultades para acreditar y cuantificarlo,
señalando el doctrinario anotado, “El Código Civil Peruano en el mismo
artículo 1984° ha consagrado una formula, entendemos inteligente, cuando
dispone que el daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el
menoscabo producido a la víctima o a su familia, que se traduce que el monto
indemnizatorio por daño moral deberá estar de acuerdo con el grado de
sufrimiento producido a la víctima y la manera como ese sufrimiento se ha
manifestado en la situación de la víctima y de su familia en general”; y con
relación al daño a la persona, se produce “cuando se lesiona la integridad
física del sujeto, su aspecto psicológico y/o proyecto de vida … debe tratarse
de frustración de un proyecto evidenciado y en proceso de ejecución y
desarrollo que se frustra de un momento a otro”3
8.4. Así entonces, estando a la estructura de los aspectos de la responsabilidad
penal: la Antijuricidad, ha quedado satisfecha, puesto que el actuar
imprudente del inculpado ha trasgredido una norma penal que la prohíbe,
así como las normas de transporte, lo que implica la violación al sistema
jurídico penal al haber afectado a la integridad física de las personas; El
Daño causado, como hemos visto, se causó daño moral y daño a las
personas de los agraviados, tales como el sufrimiento padecido a
consecuencia de las lesiones graves producidas especialmente al agraviado
que requirieron 60 días de incapacidad médico legal. La Relación de
Causalidad, que consiste en determinar la causa adecuada, que en el
presente caso fue el actuar impudente del acusado que causó las lesiones a
los agraviados al inobservar las normas de transito que obligan a conducir a
una velocidad prudente y con prevención en todo momento; El factor de

3
Taboada Córdova, Lizardo. (2021). Elementos de la Responsabilidad Civil. Editora Grijley. Lima –
Perú pág. 30

[11]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

atribución, el cual está dado al actuar culposo, por inobservancia de las


reglas de tránsito.
8.5. En ese sentido, corresponde determinar el monto de la reparación civil que
en el presente caso deberá estar comprendida por el daño moral y el daño a
la persona causado a los agraviados, en efecto: el daño a la persona está
dado por la afectación a la integridad física y al proyecto de vida de los
agraviados, esto es: Guillermo Franklin Sierra Vásquez, entre otras lesiones
sufrió, contusión de pelvis, fractura de cuello radial izquierdo no
desplazado, fractura de mandíbula polifragmentada fractura del maxilar
superior y fractura no desplazada del 6to y 7mo arco costal derecho tal
como se describe en el el Certificado Médico Legal N° 002575-PF-HC (fs.
360/361), para lo cual requirió una serie de intervenciones quirúrgicas y
tratamiento de rehabilitación como se describe en la Historia Clínica (fs.
359/393), lesiones que requirieron 20 atenciones facultativas y 60 días de
incapacidad médico legal, tratamiento que según los escritos y
comprobantes de gastos efectuados por medicina, equipos médicos,
exámenes médicos y servicio de movilidad de fs. 581/629, (635/670),
boletas de venta por gastos en medicina y otros entre marzo y julio de 2022
(fs. 766/782), de agosto y diciembre de 2022 (fs. 819/824) y de diciembre
de 2022 a enero de 2023 (fs. 766/782), hacen ver que aún el tratamiento de
las lesiones causadas al agraviado han permanecido hasta inicios del
presente año. Por su parte la agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo,
en ese entonces novia del agraviado, presentó lesiones que requirieron dos
atenciones facultativas y seis días de incapacidad médico legal conforme al
Certificado Médico Legal N° 2120-PF-AR (fs. 284); siendo que para la
cuantificación del daño a la persona debe estar en función al grado de
sufrimiento producido a las víctimas y la manera como ese sufrimiento se
ha manifestado en las mismas.
8.6. Con relación a este extremo el representante del Ministerio Público ha
solicitado se fije en la suma de S/2,000.00 soles, el monto por concepto de
reparación civil que deberá pagar el acusado a cada agraviado, en tanto que,
la defensa de los agraviados, en sendos escritos han solicitado por daños a
la persona S/ 69,325.96 a favor de agraviado y S/500.00 a favor de la
agraviada y por concepto de daño moral S/ 300,000.00 y S/50,000.00
respectivamente, haciendo un total de S/419,825.95; sin embargo, se debe
tener en cuenta el concepto por contrato de matrimonio y alquiler de
vestido de fojas fs. 529/534, por la suma de 12,100.74, el mismo, de acuerdo
a tales documentales, estaba previsto para el 24 de octubre de 2020, es
decir, en fecha anterior a los hechos, por ende no podría admitirse como un
efecto de la conducta incriminada o frustración al proyecto de vida, así
como, de las boletas consultadas virtualmente a la SUNAT, de fojas 571, 575,

[12]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

576, 635, 636 637, 644, 363, 645, 646,647, 652, 653, , 655, 656, 657, 706 y
707 que comprende un monto de S/13,325.71, no han sido validadas o
informadas a la SUNAT, por lo que no estaría acreditada la suma total que
pretende probar los agraviados, como el monto a ser indemnizado, por
consiguiente esta judicatura reconoce a favor de los agraviados la suma de
S/ 45,500.00 soles, de los cuales S/ 45,000.00 soles a favor de Guilermo
Franklin y S/ 500.00 a favor de Andrea Noelia.
8.7. Por otro lado, respecto al daño moral, los agraviados postula el monto de
S/ 350.00.00, no obstante, que los agraviados efectivamente si sufrieron
afectación moral por la acción imprudente del imputado, hecho del cual no
cabe duda, empero también debe tenerse en cuenta que estamos frente a un
delito culposo, al no haber intencionalidad de causar tal daño, pero que sin
embargo, debe ser indemnizado, puesto que ha quedado acreditado en
autos la efectiva afectación a las personas de los agraviadas debido a un
actuar negligente por parte del acusado, y acorde a la doctrina acotada, este
aspecto de la reparación civil, debe ser cuantificado en base a la magnitud
del menoscabo producido a las víctimas, la misma que como se ha expuesto
precedentemente, afectó en grave medida al agraviado Guillermo Franklin
Sierra Vásquez, quien resultó con múltiples lesiones y requirieron varias
intervenciones quirúrgicas, terapias físicas y de rehabilitación; así como
también, fue afectada la agraviada Andrea Noelia Fernández Oriondo, novia
del agraviado, y si bien sus lesiones no fueron de mucha consideración, tuvo
que asumir el cuidado del agraviado Sierra Vásquez durante todo el tiempo
transcurrido desde el accidente y el periodo de rehabilitación, siendo
efectivamente, un padecimiento moral duro que ambos han experimentado
luego de los hechos materia de instrucción, por lo que, consideramos que
por este concepto deberá fijarse en la suma de S/43.000.00 a razón de
S/35,000.00 para el agraviado y S/8,000.00 para la agraviada.
DECISIÓN:
Por lo que en aplicación del artículo sexto del Decreto Legislativo número ciento
veinticuatro, en concordancia con lo establecido en los artículos primero, seis,
once, doce, veintidós, cuarenta y cinco; numeral dos, literal a) del artículo
cuarenta y cinco- A; numeral uno, literal a) del cuarenta y seis; cincuenta y ocho,
noventa y dos, noventa y tres, el artículo ciento veinticuatro párrafos uno y
cuatro del Código Penal; así como los artículos doscientos ochenta y tres y
doscientos ochenta y cinco del Código de Procedimientos Penales; juzgando los
hechos y valorando las pruebas aportadas, administrando justicia a nombre de
la Nación, el señor Juez a cargo, del Décimo Primer Juzgado Penal Liquidador de
Lima; FALLA:
I. CONDENANDO a CESAR ALEJANDRO GARCIA MILERA, como autor del
delito, Contra La Vida, El Cuerpo y La Salud – LESIONES CULPOSAS, en
[13]
PODER JUDICIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE ALIMAR
11ª JUZGADO PENAL LIQUIDADOR DE LIMA

Cdra. 26 de la Av. Arenales cruce con Av. 2 de Mayo – San Isidro;


Telf. 410-22-22 Anexo 12621-12609San

agravio de GUILLERMO FRANKLIN SIERRA VASQUEZ Y ANDREA NOELIA


FERNANDEZ ORIONDO; y, como tal, se le impone: CUATRO AÑOS DE PENA
PRIVATIVA DE LIBERTAD, La misma que se suspende en su ejecución
por el plazo de TRES AÑOS, sujeto al cumplimiento de las siguientes reglas
de conducta:
a) La prohibición de variar su domicilio consignado en autos sin previo
aviso y autorización escrita del juzgado.
b) La obligación de registrar su firma en la Oficina de Registro y Control
Biométrico de la Corte Superior de Justicia de Lima, cada SESENTA días,
c) Cumplir con el pago íntegro de la reparación civil.
Todo ello, bajo apercibimiento que en caso de incumplimiento de
alguna de las reglas de conducta señaladas precedentemente, se
proceda de conformidad con los dispuesto en el artículo 59° del Código
Penal, previo apercibimiento y requerimiento de Ley.
II. IMPONE INHABILITACION CONSISTENTE EN LA SUSPENSION DE LA
LICENCIA DE CONDUCIR CUALQUIER TIPO DE VEHICULO conforme al
inciso 07 del artículo 36° del Código Penal, por el mismo plazo de un año
(01 año).
III. FIJA: en la suma de OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS Y 00/100.00
SOLES (S/ 88,500.00), el monto que por concepto de reparación civil
deberá abonar el sentenciado a favor de los agraviados conforme al
siguiente detalle: para el agraviado GUILLERMO FRANKLIN SIERRA
VASQUEZ, la suma de S/. 80,000.00 a favor de la agraviada ANDREA NOELIA
FERNANDEZ ORIONDO, la suma de S/ 8,500.00.
IV. MANDA: Que, consentida o ejecutoriada que sea la presente, se inscriba
donde corresponda, se proceda a su ejecución y en su oportunidad se archive
definitivamente los actuados; notificándose y oficiándose. –

[14]

También podría gustarte