Está en la página 1de 10

ANALISIS Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ACTIVIDAD 2

ESTUDIO DE CASO ORGZACIONAL DIAGNOSTICO

DANIELA CANOLE RAMIREZ ID: 858179

LINA MARIA RIVADENEIRA QUINTERO ID: 804327

SOL NATALIA GUTIERREZ SAENZ ID: 834141

ANGELA NATALIA SILVA ROZO ID: 863009

ANYELI TATIANA TENJO PULIDO ID: 862933

DOCENTE

WEIMAR OMAR FERNEY JIMENEZ PEÑA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

SEPTIEMBRE 2023

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4

1
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL..................................................................................................5

TAMAÑO....................................................................................................................................6

CARACTERÍSTICAS.................................................................................................................6

GENERALIDADES DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL......................................................6

SERVICIOS OFRECIDOS POR EMPAQUES Y ESTIBAS.........................................................7

ANÁLISIS INTERNO.....................................................................................................................7

FORTALEZAS............................................................................................................................7

DEBILIDADES...........................................................................................................................8

Estrategia de Debilidades.........................................................................................................8

ANÁLISIS EXTERNO....................................................................................................................9

OPORTUNIDADES....................................................................................................................9

AMENAZAS...............................................................................................................................9

FACTORES DE ÉXITO............................................................................................................10

VENTAJA COMPETITIVA.....................................................................................................10

INDICADORES............................................................................................................................10

INDICADORES DEL CRECIMIENTO DE VENTA..............................................................10

INDICADOR DE CRECIMEINTO DE CLIENTES................................................................11

INDICADOR DE AUSENTISMO............................................................................................11

CONCLUSIONES.........................................................................................................................12

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo buscamos conocer que un diagnóstico organizacional es el mecanismo

ideal para las organizaciones, ya que evalúa la situación real de la empresa, además se busca

2
analizar los conflictos internos y externos que se presenten, analizar el desarrollo de la misma y

evaluar la eficiencia en los procesos e identificar fortalezas y debilidades.

A continuación, hablaremos en específico de una pequeña empresa de nombre

EMPAQUES Y ESTIBAS SAS comprometida con la fabricación de productos tales como; cajas,

guacales y formaletas de maderas de calidad la cual incrementan el valor de la cadena productiva

con un enfoque en los requerimientos del cliente, proporcionando la seguridad e integridad a los

procesos tendientes a optimizar la operación. Además, alinean la manufactura y sus interacciones

con el sistema integrado y realizar un mejoramiento continuo. 

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

La pequeña empresa EMPAQUES Y ESTIBAS SAS es una empresa que abrió el 04 de

diciembre del año 1992 cuyo representante legal es el Sr. Jesús García Alfaro, durante estos 30

años se ha realizado labores asociados con las labores tales como: Estibas de madera, formaletas,

guacales y cajas, la cual cuenta con 22 trabajadores los cuales manejan tipos de contratos de obra

labor y tiempo indefinido.

3
Su propósito es construir una empresa sustentable y sostenible que, con el tiempo, pueda

brindarle beneficios al país ambientalmente contribuyendo con el retorno de las estibas que

llegan a nuestro país generando mayor productividad en la cadena de abastecimiento.

Sector económico: El sector económico al que pertenece esta pequeña empresa es al

Industrial con Actividad Económica 1690

TAMAÑO

Es dentro de las categorías de pequeñas empresas ya que solo tiene 22 trabajadores

distribuidos de la siguiente manera.

16 operativos

4 administrativos

2 conductores.

CARACTERÍSTICAS

4
La empresa se dedica a hacer estibas de madera, formaletas, guacales y cajas, como ya se

dijo antes. Es una empresa que cuenta con un buen manejo del personal y está bien distribuida y

organizada con las demás áreas.

GENERALIDADES DEL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El diagnóstico organizacional es el proceso analítico por el que identifica la situación real

de la compañía, para detectar y solucionar los problemas o inconvenientes que se presenten en un

momento determinado y establecer estrategias para optimizar los recursos técnicos y humanos.

Para esto podemos decir que el diagnostico organizacional sirve como proceso para

solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades, este ayuda como sistema para mejorar

los sistemas de comunicación interna y externa.

Retomando el tema aplicado a la compañía que vamos analizando EMPAQUES Y

ESTIBAS SAS pudimos indagar que esta pequeña empresa dentro de sus estrategias aplicadas

para su funcionamiento maneja este proceso para lograr cumplir con sus objetivos.

SERVICIOS OFRECIDOS POR EMPAQUES Y ESTIBAS

 Capacitación de manejo de maquinaria.

 Servicios personalizados para cada cliente.

Objetivos.

 Realizar una mejora continua de la página web.

 Generar mecanismos para garantizar el cumplimiento de todos los despachos.

 Fortalecer la red de proveedores de la madera.

5
ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

 Alianzas con proveedores de madera pertenecientes al sector floricultor ofreciendo

madera de alta calidad.

 Compromiso, innovación, calidad y capacitaciones.

 Manejo completo de maquinaria necesaria e importante para cada proceso.

 Bonos por rendimiento de producción.

 Cuentan con página web donde publican cada producto que ofrece esta pequeña empresa.

 Alta calidad en el servicio y/o productos ofrecidos

 Tiene personal calificado y capacitado para realizar las funciones.

ESTRATEGIA DE FORTALEZA

Capacitación del personal y realizar una alianza con otras empresas.

DEBILIDADES.

 Poco personal.

 Falta de presupuesto por baja productividad y venta.

 Tecnología

 No son conocidos a mayor escala.

 Activos deficientes

6
 Variación de precios frecuentes de la materia prima.

Estrategia de Debilidades.

Realizar una inversión para la mejora de la tecnología.

ANÁLISIS EXTERNO.

OPORTUNIDADES

 Fortalecer su imagen en cuanto al desarrollo sostenible haciendo énfasis nacional y

pensando en una expansión internacional.

 Realizar una inversión en mejora de página web y marketing de la empresa.

 Realizar ventas a gran escala por aumento de los usuarios que estarían interesadas en los

productos.

 Tener mayor comunicación con los usuarios para ofrecer un mejor servicio.

 Aumento del costo de la empresa en temas de activos y presupuesto.

 Variedad y calidad en los productos y/o servicios ofrecidos

AMENAZAS.

 Alta competitividad

 Incumplimiento de los pedidos por falta de personal

 Competencias con mejor maquinaria que facilita el trabajo aumentando la productividad.

7
 Los competidores satisfacen al cliente con el servicio ya que le brindan mayor

acompañamiento en el proceso de compra y atención.

 Competencias ofrecen precios más bajos

 Poca capacidad de inversión

FACTORES DE ÉXITO.

 Excelente servicio al cliente.

 Cumplimiento y compromiso para los despachos solicitados por los clientes.

VENTAJA COMPETITIVA

 Innovación de calidad

 Variedad

 Rapidez en el servicio

 Brindar un asesoramiento acorde a lo que desee el cliente.

INDICADORES

INDICADORES DEL CRECIMIENTO DE VENTA

En este indicador se tomarán los datos de ventas del mes de agosto y el mes de julio

expresadas de la siguiente manera:


36789−32314
Incremento de Ventas= ×100=13 , 8 %
32314

8
Con los resultados anterior vemos que uno de los propósitos de la empresa se

cumplió ya que las ventas aumentaron un 13,8% sin embargo si se logra el propósito de

aumentos de clientes se podrán obtener mayores resultados.

INDICADOR DE CRECIMEINTO DE CLIENTES

112−110
Incremento de Clientes= ×100=1 ,8 %
110

En este indicador se tomarán los datos de clientes del mes de agosto y el mes de julio

expresadas de la siguiente manera

Con esto analizamos que el incremento o expansión que tiene la empresa es poco el

alcance de acuerdo con lo esperado en la empresa y adicional que las ventas, adicional se

observa que cada clienta esta realizando una compra de aproximadamente 329 productos. Como

equipo proponemos a la empresa en trabajar en mayores estrategias de marketing para

incrementar los clientes y adicional para mantener los que ya se tienen se propone realizar

estrategias de fidelización con estos.

INDICADOR DE AUSENTISMO

84 h (horas de ausencias totales)


Ausentismo= ×100=41 , 6 %
202 h (pactadas)

Con este resultados vemos que el ausentismos que se presenta en de significativo valor

para la producción y adicional a esto según la información dada por la empresa este ausentismo

esta mayormente representados por permisos justificados por temas de salud y por temas

9
personales, con esto se debe verificar el motivo del ausentismo por salud ya que si estos

diagnósticos de salud tienen que ver con las condiciones de la empresa o como condiciones de

enfermedad común se deberán realizar campañas o métodos para baja de estos.

CONCLUSIONES
 La empresa Empaques & Estibas S.A.S dentro sus estrategias y visión organizacional
tiene sus metas fijadas, pero al momento de ejecución se quedan cortos con la realización
de estas.
 Se deberán implementar estrategias mayores para el cumplimiento de objetivos
presupuestados
 Es importante como empresa realizar mayor acompañamiento a los clientes actuales para
que a través de estos salgan mejores estrategias de atención de nuevos clientes
 La revisión de ausentismo es importante entender el resultado de estos y la justificación
de estos para trabajar en la mejora de condiciones higiénicas de los colaboradores
 Es importante que como empresa se realicen una autoevaluación como lo es la matriz
DOFA para tener presente la realidad de la empresa y al realizar los indicadores entender
cual es la medida adecuada para mejorar estos.

10

También podría gustarte