Está en la página 1de 4
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Escuela de Psicologia U.C. Psicologia General | Profesor: Gustavo Salas Andrés Emesto Rodrigo Orozco V-22.929.880 En el Laberinto del Aprendizaje. Un Didlogo Interior sobre el Conocimiento “La naturaleza nos ha dado las sernillas del conocinaiento, no el conociniento misnno” Seneca {Donde reside el verdadero poder del aprendizaje? {Cémo podemos desatar nuestro potencial y desarrollar una comprensién mas profunda del mundo que nos rodea? {Cémo influyeron los procesos de aprendizaje teorizados por Montessori, Wygotski y Piaget en nuestro desarrollo personal? Creo que, para responder se puede iniciar con una pequefia consideracion sobre nuestra propia existencia. Como joven arquitecto de 29 afios, me encuentro en un momento de transicién al embarcarme en una segunda carrera universitaria: Psicologia, pero, ¢Acaso solo eso me define? A medida que exploramos el fascinante mundo del aprendizaje, surge como punto de partida fundamental el conocernos a nosotros mismos, el entendimiento del componente Biolégico y la primera sociedad a la que pertenecemos, la familia La autonomia en el aprendizaje es un concepto que se revela como un hilo conductor en la pedagogia de Montessori. Surge la pregunta: ¢Es posible encontrar libertad dentro de un sistema educativo estructurado? Reflexionando sobre esta cuestién, reconozco que soy el protagonista de mi propio camino de aprendizaje. Asi, la autonomia se despliega como una oportunidad para explorar mis intereses y descubrir nuevas pasiones en medio de las expectativas y directrices predefinidas. Es aqui en donde pienso en miinfancia y en mi primer grupo social, la familia, pues mi hermano y mi madrina dedicaron parte de sus vidas a formarme, no de una manera impuesta, sino desarrollando mi curiosidad y el amor por el conocimiento, entiendo que de no ser por esa experiencia no podria ser quien soy ahora. De igual manera, pensar en esto, me hace creer que puedo utilizar las bases tedricas y los pensum de estudio preestablecidos como punto de partida para luego emplear herramientas alternas que me permitan construir conocimiento de mi interés. La interaccién social, tal como Vygotski lo explica, se revela como un factor fundamental en el proceso de aprendizaje. Me pregunto: Como puedo aprovechar el poder del didlogo y la colaboracién para profundizar mi comprensién? Al compartir ideas y escuchar la perspectiva de los demas, se abren posibilidades para ampliar horizontes y enriquecer el aprendizaje. Asi, descubro que es en la diversidad de voces y experiencias donde encuentro nuevas formas de ver el mundo y desafiar mis propias ideas preconcebidas. He decidido que debo formar parte de varios circulos sociales, extraer el mayor conocimiento que pueda del sinfin de historias y experiencias de terceros, cada que sienta que no puedo aprender més de un circulo, me uno a otro, aplicando fielmente el lema “Quien se cree sabio, no aprende nada”. Me sirve la carrera de Psicologia como objeto de estudio para esto, pues, entendiéndome, exponiéndome y presentandome ante el grupo, el cual es muy diverso y complejo me veo desde distintas perspectivas, aprendo a conocerme mejor, en la interaccién social y en el intercambio de ideas encuentro mucho material para enriquecerme de experiencias ajenas y construir nuevo conocimiento. Por su parte, Piaget nos invita a reflexionar sobre como se desarrolla nuestro conocimiento. Cémo interactdo con mi entomno y construyo mis esquemas mentales? El laberinto del aprendizaje se convierte en un escenario de experimentacion constante, donde cada experiencia se convierte en una oportunidad para equilibrar y ajustar nuestras estructuras mentales. Al estar abierto al cambio y a nuevas perspectivas, se expanden los limites y se alcanzan nuevas alturas intelectuales, recordando que, todos tenemos un sustrato biolégico, el cual vamos enriqueciendo y desarrollando a partir de la experiencia, “no todo es talento genético” En este didlogo interno, descubro que el aprendizaje es un viaje sin fin, leno de preguntas fascinantes y desafiantes. Qué conexiones puedo hacer entre estas teorias y mi propia experiencia de aprendizaje? Al reflexionar sobre mi camino, me doy cuenta de que cada encuentro, cada obstaculo y cada descubrimiento han sido oportunidades para crecer y transformarme, soy un homosapiens moderno, tratando de cruzar el Mar del conocimiento para poder colonizar nuevas tierras y mejor atin, me gusta este viaje. Mis respuestas personales a estas preguntas emergen en la fluidez de la autonomia, la autenticidad en la interaccién social y la mentalidad de crecimiento en el desarrollo cognitivo. La autonomia se fortalece cuando tomo decisiones basadas en mi pasién y propésito, encontrando en ellas un impulso vital para avanzar, como me dijo un buen profesor, “no te compares con nadie, cada quien tiene su proceso y ninguno de Jos que nos acompatia en este camino encaja en los estandares de normalidad”. La interaccién social se vuelve significativa cuando la escucho activamente y comparto mis propias ideas con autenticidad, abriendo caminos hacia la empatia y el entendimiento. Mi desarrollo cognitive se amplia cuando me permito abrazar la incertidumbre y abordar los desafios con una mentalidad de crecimiento, transformando los obstaculos en oportunidades de aprendizaje. Es necesario explotar el potencial genético recibido como don natural, reforzarlo a través de las experiencias sociales y entender el tercer elemento de esta teoria triadica explicada por Gustavo Salas en clases en la que se involucra la actitud, entender todo esto como un sistema nos permite modelar la realidad del conocimiento a nuestra conveniencia y crear nuevos esquemas. En este didlogo interior, comprendo que el aprendizaje es un viaje Unico y personal. Creo fielmente que el poder de! aprendizaje radica en la duda. Cémo dice Roberto Musso en su cancién “E/ progreso se nos debe a los insatisfechos’, entiendo que, no tengo todas las respuestas, pero estoy comprometido a seguir explorando, cuestionando y creciendo. En este laberinto del aprendizaje, soy el arquitecto de mi propio conocimiento y desarrollo

También podría gustarte