Está en la página 1de 7

VARIABLES TRANSDIACNOSTICAS

Tamara Lizeth Toledo Nolasco


Psicopatología ll

70017
1

INTRODUCCION
Las variables transdiagnósticas son un concepto clave en el campo de la psicopatología y la
investigación en salud mental. Estas variables se refieren a factores o características que son comunes
a múltiples trastornos psicológicos, trascendiendo las categorías diagnósticas tradicionales. Son
consideradas como mecanismos que pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de diferentes
trastornos mentales.

La comprensión de las variables transdiagnósticas es fundamental para avanzar en la investigación y


el tratamiento de los trastornos psicológicos. Al identificar y comprender estas variables, los
profesionales de la salud mental pueden desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos y
personalizados, que se centren en los factores comunes que subyacen a múltiples trastornos.

Existen diversas variables transdiagnósticas que han sido identificadas y estudiadas en la literatura
científica.

En resumen, las variables transdiagnósticas son factores o características comunes a múltiples


trastornos psicológicos. Estas variables, como la ansiedad, la intolerancia a la incertidumbre y la
evitación experiencial, pueden contribuir al desarrollo y mantenimiento de diferentes trastornos. La
comprensión de estas variables es crucial para desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos y
personalizados. Los enfoques de tratamiento transdiagnóstico se centran en abordar los mecanismos
subyacentes comunes a múltiples trastornos.

En este documento analizaremos un caso abordando sus variables trans diagnósticas


2

PALABRAS CLAVE

Ansiedad generalizada, autoconcepto bajo, depresión, culpa, anhedonia, falta de sueño, rumia mental,
insomnio, variables transdiagnósticas, violencia económica, violencia emocional,

CASO

Usuaria: Eliza V.

Edad: 24 años

Ocupación: Estudiante de turismo y trabajadora de medio tiempo en una tienda de ropa.

Motivo de consulta: La usuaria reporta que siente mucha angustia, no ha podido dormir bien desde
hace casi dos semanas. Siente mucho miedo y no sabe las razones y ha dejado de hablar con las
personas. Se le dificulta mucho estar en sus clases y teme que no pueda terminar sus estudios.

VARIABLES

En este caso podremos encontrar las siguientes variables transdiagnósticas

La usuaria refiere que hace aproximadamente seis meses terminó su relación de pareja durante la cual
fue víctima de abuso económico y emocional por parte del novio. Él le pedía dinero constantemente o
le pedía que le comprara cosas para él violentándola usando frases como “eres una idiota egoísta”,
“no sé por qué sigo contigo si no demuestras interés”, “hay otras mujeres que están más guapas que
tú y no sé qué hago contigo”

Violencia económica: Cuando se controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los
mismos, o cuando se las priva de los medios indispensables para vivir.

Esto generó inseguridad en su apariencia que la llevó a dejar descuidar su imagen personal.

Anhedonia: Se define como la incapacidad para experimentar placer. Es un tipo de bloqueo que
impide reconocer estímulos positivos que crean placer, lo que conlleva habitualmente una pérdida de
interés hacia actividades y aspectos habituales de la vida cotidiana

La usuaria identifica su primer ataque de ansiedad cuando su novio y ella tuvieron un conflicto
importante donde ella le reclamó porque lo vio con otra mujer y él decidió abandonarla en el lugar en
el que estaban, lo cual la dejó en un estado vulnerable.

Posteriormente él se enferma gravemente por una afección renal. Ella lo visita en una ocasión y él la
acusa de su estado con la frase “si me muero aquí es por tu culpa”.

Violencia emocional: Se da en aquellas situaciones en las que los individuos significativos de


quienes depende las personas lo descalifican, humillan, discriminan, someten su voluntad o lo
3

subordinan en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima e integridad


psíquica y moral

Finalmente limitar el contacto, pero él ha insistido en hablar con ella para retomar la relación.
La usuaria manifiesta sentirse confundida al respecto, menciona que no puede dormir bien pues en la
noche comienza a pensar en que “todo hubiera sido diferente si nos hubiéramos esforzado en hablarlo
más”.

Rumia mental: es un proceso en el que se produce una cadena de pensamientos excesivos, negativos
y repetitivos sobre preocupaciones actuales, problemas, experiencias pasadas o preocupaciones sobre
el futuro.

Insomnio: es cuando se tiene dificultades para conciliar el sueño, para mantenerse dormido o para
lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando tiene el tiempo y el entorno correcto
para dormir bien.
Ella manifiesta que constantemente se reprocha todas las cosas que hizo mal en la relación y en cómo
permitió que su pareja la maltratara a la vez que se siente mal por no haber sido una buena novia.

Culpa: Sentirse responsable o compungido por una ofensa percibida, real o imaginaria. Puede ser
parte de la reacción de duelo

Ella recuerda que en alguna de ocasionen en la escuela comenzó a sentir que se sofocaba y su
corazón le latía muy rápido y fuerte. La semana pasada de camino a la escuela, esperaba la llegada en
el metro en el andén y comenzó a sentir un entumecimiento general del cuerpo. Ella describe que
posteriormente sintió “como si yo entrara en modo automático, estaba ahí, pero parecía como si no
fuera consciente, como si no fuera mi cuerpo en donde yo estuviera”. Indica que esto sucedió después
de ver a una persona muy parecida a su novio que después se percató que no era él.

Ansiedad: es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente
amenazado por un peligro externo o interno.

Menciona que siempre se le ha hecho difícil las críticas de los demás y sobre todo las que vienen de
su familia o sus amigos más cercanos, pues “creo que no soy lo suficientemente buena y necesito
esforzarme”. Una de las críticas más constantes que ella percibe es acerca de su peso corporal
(sobrepeso) y siempre ha tenido miedo de que se lo señalen.

Finalmente indica que a raíz del término de su relación bajó aproximadamente 20kg de peso, ha
tenido migrañas constantes, su apetito se ha visto reducido, duerme alrededor de 2 a 5 horas al día de
manera continua y siente un dolor en el pecho de manera frecuente. Ha ido a revisiones médicas pero
los estudios indican que se encuentra sana, por lo que sólo le dan medicamentos para tranquilizarse
(hidroxizina). Cada vez más evita contestar mensajes de los amigos que preguntan por ella y ha
tenido peleas con su madre por no querer ir a la escuela o salir. Por último, menciona “me siento muy
desesperada, ya no me quiero sentir así”.
4

Depresión: La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la
pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad
para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Bajo autoconcepto: La percepción negativa que tiene alguien sobre su imagen se transmite en las
situaciones del día a día, afectando a la persona en su bienestar y desarrollo

Ansiedad generalizada: Ansiedad constante y aguda que interfiere en las actividades cotidianas.
El trastorno de ansiedad generalizada puede ocurrir a cualquier edad.
Presenta síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros
tipos de ansiedad. Los síntomas incluyen preocupación constante, inquietud y problemas para
concentrarse.
En este caso existen una variedad de variables transdiagnósticas, la detección de estas puede ayudar a
implementar un mejor tratamiento, un tratamiento personalizado, más completo acompañado de uno
o varios especialistas.
En este caso podría ser: Psicólogo, Terapeuta, Nutriólogo,
ANALISIS

ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO CONSECUENCIAS


Antecedentes la paciente Comportamiento tiene una Las consecuencias
refiere haber tenido una conducta de complacencia finalmente serían que tras
relación en la que vivió hacia el novio este episodio a la usuaria le
violencia económica generó ansiedad,
emocional, antes de esta No asistir a la escuela y al depresión, pérdida de peso,
relación comenta tener una trabajo días completos insomnio y la llevó a tener
actitud introvertida le un bajo autoconcepto
costaba trabajo conocer
personas y siempre
procuraba complacer al
otro para no
tener algún conflicto

CONCLUSIÓN

Elisa es una paciente de 24 años que después de vivir una relación caótica con violencia
económica y emocional derivó a una depresión modelada y a una ansiedad generalizada.
5

BIBLIOGRAFÍA

Fernández, J. V. (2015, febrero 3). Transdiagnóstico. El futuro de la terapia psicológica. Psicólogos Madrid |

Centro Área Humana. https://www.areahumana.es/transdiagnostico/

González Pando, D., Cernuda Martínez, J. A., Alonso Pérez, F., Beltrán García, P., Aparicio Basauri, V., &

Alonso Pérez, F. (2018). Transdiagnóstico: origen e implicaciones en los cuidados de salud

mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(133), 145–166.

https://doi.org/10.4321/s0211-57352018000100008

La muerte. (2020, agosto 13). Teatro UNAM. https://teatrounam.com.mx/teatro/la-muerte/

¿Qué es el autoconcepto y cómo se forma? (2022, julio 29). Escuela Origen; Escuela Origen International

Education. https://escuelaorigen.com/autoconcepto-definicion-ejemplos/

¿Qué es el insomnio? (s/f). NHLBI, NIH. Recuperado el 11 de octubre de 2023, de

https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/insomnio

Safont, M. L. B. (2020, noviembre 24). Rumia mental: una preocupación excesiva. Top Doctors.

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/rumia-mental-preocupacion-excesiva-por-nuestro-

pasado-presente-y-futuro

Trastorno de ansiedad generalizada. (2021, julio 29). Mayoclinic.org. https://mayoclinic.org/es/diseases-

conditions/generalized-anxiety-disorder/symptoms-causes/syc-20360803
6

También podría gustarte