Está en la página 1de 5

El cerebro está compuesto

por más de mil millones de


neuronas. Algunos grupos
específicos de ellas,
trabajando en conjunto, nos
dan la capacidad para
razonar, para experimentar
sentimientos y para
comprender el mundo.
También nos dan la
capacidad para recordar
cantidades diversas de
información.
El cerebro controla lo que
piensas y sientes, cómo
aprendes y recuerdas y la
forma en que te mueves.
También controla muchas
cosas de las que apenas te das
cuenta, como el latido de tu
corazón y la digestión de la
comida.
Cuerpo calloso Lóbulo Parietal Tálamo
La principal función del El lóbulo parietal ocupa cerca de El tálamo en sí mismo es una
cuerpo calloso es la un cuarto de los hemisferios estructura que juega un papel activo
comunicación entre áreas cerebrales y tiene dos funciones: 1) en el procesamiento de la información
similares de cada hemisferio la sensibilidad y percepción y 2) la que le llega desde otras áreas.
cerebral. integración e interpretación de la Integración de los datos sensoriales:La
De esta forma las áreas información sensitiva, en especial función del tálamo más conocida y
similares se interconectan y de los campos visuales. estudiada es la de ser una de las
comunican de manera que el lóbulo parietal es responsable, primeras paradas en el cerebro para la
exista armonización de sus tanto de integrar la información información que nos llega a través de
funciones. sensitiva que ingresa creando así los sentidos, con la excepción del
una única percepción, olfato.
Lóbulo occipital Hipocampo Cerebelo
Los lóbulos Una de las principales funciones La función principal del cerebelo es la
occipitalescontienen el del hipocampo consiste en la de integrar vías motoras y sensitivas. En
principal centro de generación y recuperación de pocas palabras, recibe información y
procesamiento de la recuerdos, por lo que interfiere en órdenes de la corteza cerebral y las
información visual. Los nuestro aprendizaje, ayudándonos conecta con el aparato locomotor.
lóbulos occipitales tienen a consolidar los conocimientos También se encarga de algunos
las funciones siguientes: que vamos adquiriendo. procesos de la memoria, del lenguaje,
Procesar e interpretar la Asimismo, el hipocampo actúa de la atención, del aprendizaje entre
visión. Permitir la formación sobre nuestra memoria, otras funciones. Sin embargo el
de recuerdos visuales. particularmente, sobre la cerebelo no se encarga de ninguna de
memoria no declarativa. las funciones del sistema olfativo.
Acueducto de Silvio Hipotálamo Sustancia gris periacueductal
Acueducto del mesencéfalo Regulación del sistema nervioso La sustancia gris periacueductal
al conducto situado en el autónomo (SGPA) es un conjunto de neuronas
cerebro medio que se Regulación del sistema endocrino situadas alrededor del acueducto de
encarga de conectar el Regulación de la osmolaridad y Silvio (mesencéfalo) que se encarga,
tercer y el cuarto ventrículo cantidad de agua en el organismo entre otras funciones, de la
del cerebro, y por el que Regulación de la temperatura modulación del dolor. Lo hace a
transcurre el líquido corporal través de vías nerviosas
cefalorraquídeo (LCR) que Regulación del ritmo circadiano descendentes que conectan con
impregna el encéfalo y la Regulación del apetito neuronas del asta posterior de la
médula espinal Regulación de las emociones médula

Médula espinal
La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del
cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red
que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central
(SNC).

Toledo Nolasco Tamara Lizeth 70017


Mesencéfalo Lóbulo temporal Hipófisis
El mesencéfalo Los lóbulos temporales son las La función principal de la
proporciona el paso partes del cerebro que se encargan hipófisis es la producción de
de las principales vías de recibir y regular los estímulos hormonas que regulan muchas
descendentes de la sensitivos, el lenguaje, la memoria, de las funciones y procesos
corteza cerebral. la información del olfato, así como vitales, tales como la regulación
Estos son el tracto también coordina la capacidad que del metabolismo, crecimiento,
corticoespinal y tienen las personas de reconocer maduración sexual,
corticobulbar que nos objetos, las emociones, la atención, reproducción, presión
permiten el parte del aprendizaje, el afecto, la sanguínea, amamantamiento,
movimiento lectura y la escritura. respuesta inmune,
voluntario de la Las lesiones de esta región cerebral Las hormonas secretadas por la
cabeza y el cuerpo. producen en las personas cambios glándula afectan a casi todos los
actúa como un en la personalidad, pérdida de sistemas del cuerpo (por
maestro de memoria, sordera y trastornos ejemplo las glándulas
ceremonias, neurológicos" endocrinas, sistema
coordinando todos los cardiovascular, sistema
mensajes que llegan digestivo, sistema reproductor,
al cerebro y los que etc).
salen hacia la médula
espinal. Amígdala
Integrada por varios núcleos (el grupo
Lóbulo Frontal basolateral, el núcleo centromedial y el
Las funciones del lóbulo frontal son varias. núcleo cortical). Se encuentra ubicada
Está asociado con funciones cognitivas en la porción anteromedial del lóbulo
superiores, tales como toma de decisiones, temporal.
motivación, solución de problemas,
planeación y atención. Estas funciones se La amígdala forma parte del sistema
llevan a cabo principalmente en la límbico; su principal función es el
Corteza prefrontal: manejo de funciones procesamiento y almacenamiento de
cognitivas superiores como la planeación, reacciones emocionales, fundamentales
organización, motivación, disciplina, para la supervivencia del individuo. Es la
solución de problemas, autocontrol y encargada de recibir las señales de
regulación emocional peligro potencial y de desarrollar una
Corteza motora: control del movimiento serie de reacciones que ayuden a la
voluntario, orientación espacial autoprotección.
Área de Broca: producción del habla .

Toledo Nolasco Tamara Lizeth 70017


Hemisferio Izquierdo
El hemisferio izquierdo del cerebro es responsable de muchas de nuestras habilidades cognitivas y
lingüísticas. Es el encargado del procesamiento de la información auditiva y del habla. Además, está
involucrado en la comprensión y producción del lenguaje, de la capacidad de leer y escribir, así como de
comprender la gramática y la sintaxis del lenguaje.

Además del procesamiento del lenguaje, el hemisferio izquierdo también juega un papel importante en
el pensamiento lógico y analítico. Es el responsable de la resolución de problemas y de la toma de
decisiones. Es el hogar de nuestra capacidad de razonamiento y análisis, esto se debe a que el hemisferio
izquierdo se encarga de procesar la información de una manera más secuencial y lineal, lo que le permite
analizar y descomponer los problemas en partes más manejables.

Otras funciones importantes del hemisferio izquierdo incluyen:

Memoria a largo plazo.


Capacidad de concentración
Capacidad de organización

El cerebro izquierdo es considerada la parte más verbal, analítica y ordenada a tal punto de conocerse
como “cerebro digital”. El lado izquierdo te ayuda en los siguientes aspectos:

Lógica
Secuencias
Matemáticas
Hechos
Ordenando palabras
Pensamiento lineal

hemisferio derecho
El hemisferio derecho del cerebro es el responsable de nuestra capacidad para percibir y comprender el
espacio tridimensional, así como de nuestra capacidad para orientarnos en el mundo que nos rodea. Esto
incluye la capacidad para juzgar distancia, profundidad y el tamaño de los objetos, también es la
encargada de percibir y reconocer patrones, formas y colores así como de procesar la información visual
de forma rápida y eficiente.

El hemisferio derecho es crucial para nuestra capacidad para comprender el lenguaje no verbal como las
expresiones faciales y los gestos. Además, también está implicado en el procesamiento emocional y
social. Se ha demostrado que el hemisferio derecho desempeña un papel fundamental en la regulación
emocional, la percepción de las emociones de los demás y la empatía.

Por otro lado, se asocia a las siguientes habilidades:

Creatividad
Imaginación
Nuevas ideas
Pensar de manera divergente
Resolver problemas de forma no convencional
Tener una perspectiva más amplia

El lado derecho del cerebro se considera más visual e intuitivo. Las personas se refieren a él cómo el
“cerebro analógico”. La investigación del Nobel sugiere que el cerebro ayuda las personas con los
siguientes asuntos:

Imaginación
Pensamiento holístico
Letras
Ritmo
Señales no verbales
Visualización de sentimientos
Soñador

Toledo Nolasco Tamara Lizeth 70017


sistema nervioso central
Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de
procesamiento" principal para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.
es la parte del sistema nervioso que controla todas nuestras funciones corporales. Está conformado
por el encéfalo, ubicado dentro de la cavidad craneal y la médula espinal, la cual se encuentra
dentro del conducto o canal vertebral.

Partes Encéfalo: Cerebro, diencéfalo, cerebelo y tronco encefálico.


Médula espinal

sistema nerviosos periférico


Está conformado por todos los nervios que emergen del encéfalo y la médula espinal, es decir, a
partir del sistema nervioso central, además permiten que los impulsos nerviosos viajen desde y hacia
las regiones más alejadas, o periféricas, del cuerpo humano.
además permiten que los impulsos nerviosos viajen desde y hacia las regiones más alejadas, o
periféricas, del cuerpo humano.
Conduce información motora y sensitiva entre el sistema nervioso central y tejidos corporales
periféricos.
Sistema nervioso autónomo (SNA) - parte involuntaria que controla las células cardiacas, musculares
lisas y glandulares.
Sistema nervioso somático (SNS) - parte voluntaria que controla la musculatura esquelética y
procesamiento de la sensibilidad somática.
Se compone de Nervios periféricos (nervios espinales, nervios craneales, nervios autónomos)
Ganglios

internerneuronas
La interneurona o neurona integradora es una neurona del sistema nervioso central, generalmente
pequeña y de axón corto, que interconecta con otras neuronas, permitiendo realizar funciones más
complejas.
La neurona también llamada neurona de asociación, tiene la función de analizar la información
sensorial y almacenar parte de ella. También actúa en los actos reflejos, transformando un estímulo
en respuesta a nivel de la médula espinal. Se encuentran situadas entre las neuronas sensitivas y
motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores.
Las interneuronas se pueden dividir en dos grupos: interneuronas locales y neuronas relay.

Las neuronas multipolares poseen un elevado número de dendritas que sirven como canales de
comunicación. Esto posibilita el procesamiento de múltiples contextos y situaciones, algo que
evolutivamente es fundamental para prestar atención a diferentes estímulos en paralelo.

Las neuronas bipolares poseen un único axón y una única dendrita que se desprenden de extremos
opuestos del cuerpo neuronal. Son neuronas sensitivas que en los humanos se encuentran
únicamente en la retina y en los ganglios asociados al nervio vestibulococlear y olfatorio.

funciones neurocognitivas
Las funciones del lóbulo frontal son varias. Está asociado con funciones cognitivas superiores, tales
como toma de decisiones, motivación, solución de problemas, planeación y atención. Estas funciones
se llevan a cabo principalmente en la
Corteza prefrontal: manejo de funciones cognitivas superiores como la planeación, organización,
motivación, disciplina, solución de problemas, autocontrol y regulación emocional
Corteza motora: control del movimiento voluntario, orientación espacial
Área de Broca: producción del habla .

Toledo Nolasco Tamara Lizeth 70017


NEurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras y con los
tejidos sobre los que actuarán (denominados tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la
transmisión sináptica (neurotransmisión).
Los neurotransmisores son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel de la
hendidura sináptica. Luego de liberados, los neurotransmisores se ligan a proteínas receptoras en la
membrana celular del tejido diana. El tejido diana puede entonces excitarse, inhibirse, o modificarse
funcionalmente.
Existen más de 40 neurotransmisores en el sistema nervioso humano; algunos de los más
importantes son: acetilcolina, norepinefrina, dopamina, ácido gamma-aminobutírico (GABA),
glutamato, serotonina e histamina.
Los neurotransmisores pueden clasificarse como excitatorios o inhibitorios.

La función de los neurotransmisores excitatorios es activar receptores en la membrana postsináptica


y aumentar los efectos del potencial de acción. En contraparte, los neurotransmisores inhibitorios
actúan evitando un potencial de acción. Además de ser clasificados en excitatorios e inhibitorios, los
neurotransmisores también pueden clasificarse según su estructura química:
Aminoácidos – GABA, glutamato
Monoaminas – serotonina, histamina
Catecolaminas (una subcategoría de las monoaminas) – dopamina, norepinefrina, epinefrina

Acetilcolina Norepinefrina (noradrenalina)


Tipo: Excitatorio excepto en el corazón Tipo: Excitatorio
(inhibitorio) Sitio de secreción: Tronco encefálico,
Sitio de secreción: Neuronas motoras, núcleos hipotálamo, glándulas suprarrenales
basales, neuronas preganglionares del sistema Funciones: Incrementa los niveles de alerta y
nervioso autónomo, neuronas postganglionares vigilia, estimula numerosos procesos
del sistema nervioso parasimpático, neuronas fisiológicos
postganglionares que inervan glándulas
sudoríparas
Funciones: Regula el ciclo del sueño, esencial para Dopamina
el funcionamiento muscular Tipo: Excitatorio e inhibitorio
Sitio de secreción: Sustancia negra
Funciones: Inhibe movimientos innecesarios,
Epinefrina (adrenalina) inhibe la liberación de prolactina, y estimula
Tipo: Excitatorio la secreción de hormona del crecimiento
Sitio de secreción: Células cromafines de la
médula de la glándula suprarrenal
Funciones: Reacción de lucha o huida Glutamato
(incremento en la frecuencia cardíaca, aumento Tipo: Excitatorio
de la presión sanguínea, aumento de la Sitio de secreción: Neuronas sensitivas y
producción de glucosa) corteza cerebral
Funciones: Regula la excitabilidad del sistema
gaba nervioso central, procesos de aprendizaje,
Tipo: Inhibitorio memoria
Sitio de secreción: Neuronas de la médula espinal,
cerebelo, núcleos de la base, y varias áreas de la
corteza cerebral. endorfinas
Funciones: Reduce la excitabilidad neuronal en el Una de las varias sustancias que elabora el
sistema nervioso cuerpo que pueden aliviar el dolor y dar
sensación de bienestar. Las endorfinas son
Serotonina péptidos (proteínas pequeñas) que se unen
Tipo: Inhibitorio con los receptores de los opioides del sistema
Sitio de secreción: Neuronas del tronco encefálico nervioso central.
y tracto gastrointestinal, trombocitos Se producen principalmente en el hipotálamo
Funciones: Regula la temperatura corporal, la y la glándula pituitaria., la ausencia o
percepción del dolor, emociones, y ciclo del sueño deficiencia de ellas puede producir estados de
depresión y/o desequilibrio emocional.

Toledo Nolasco Tamara Lizeth 70017

También podría gustarte