Está en la página 1de 33

Adjetivos posesivos

MON TON SON NOTRE VOTRE LEUR MASC.


UN
SING.
OBJETO
POSEÍDO
MA TA SA NOTRE VOTRE LEUR FEM. SING.

VARIOS
MASC. Y OBJETOS PLUR.
MES TES SES NOS VOS LEURS FEM. POSEÍDOS

[VOTRE] [VOTRE]
MASC.
[VOTRE] [VOTRE] UN OBJETO
POSEÍDO

[VOS] [VOS] FEM.

MASC. Y FEM. VARIOS OBJETOS


ELLOS, ELLAS,
POSEÍDOS
NOSOTROS VOSOTROS ¿OBJETOS MASC. Y
YO TÚ ÉL, ELLA, ¿ELLO?
NOSOTRAS VOSOTRAS FEM.?, ¿IDEAS,
HECHOS?

[USTED] [USTEDES]

Un poseedor Varios poseedores

MI TU SU(DE ÉL,ELLA,¿ELLO?) NUESTRO VUESTRO SU DE ELLOS(-AS)


MI TU SU(DE ÉL,ELLA,¿ELLO?) NUESTRA VUESTRA SU DE ELLOS(-AS)
MIS TUS SUS(DE ÉL,ELLA,¿ELLO?) NUESTROS(-AS) VUESTROS(-AS) **
SU DE VD. SU DE USTEDES
SU DE VD. SU DE USTEDES

SUS DE VD. SUS DE USTEDES

**:sus (de ellos, de ellas, de objetos masc. y fem. pero no de uno solo de ellos (m. pl. y fem. pl.)).
NOTA:En francés, el adjetivo posesivo es más usado que en español, que suele preferir el
artículo (mettre son chapeau= ponerse el sombrero; mettre son tricot= ponerse el jersey); “je
mets mon tricot”: “(yo) me pongo el jersey”.
NOTA: Obsérvese el siguiente caso “monsieur votre père”(en español, de usarse aquí “señor”,
que suele omitirse, iría tras el adjetivo posesivo; lo mismo sucede con madame, etc...)
NOTA: “mon, ton, son” se usan en vez de “ma, ta, sa” cuando el nombre o adjetivo que sigue
empieza por vocal o “h” muda, aun siendo femenino [ej.mon amie, son épée, ton histoire, mon
autre fille (autre= ¿adjet. indefin.?)]

Verbos regulares e irregulares


Definición de irregulares: que cambian en su raíz.

GRUPOS SEGÚN TERMINACIÓN (con regulares e irregulares en cada grupo):

- Primer grupo: en “ER”. REGULARES: ver modelo regulares (aimer). Casi todos los en “er” son regulares (sólo hay 3 irreg. en el pleno sentido de la pa-
labra y otros sin dejar de considerarse regulares contienen pequeños cambios). IRREGULARES: aller, envoyer, renvoyer (los 3
únicos; otros verbos no son irregulares pero tienen pequeños cambios).
- Segundo grupo: en “IR”. Son REGULARES si su gerundio= issant. Ver modelo regulares (finir). IRREGULARESgerundio issant.

- Tercer grupo: a) en “RE”. En “RE” no hay ningún verbo REGULAR. En “RE” todos son IRREGULARES (unos más, otros menos).

b) en “OIR”. En «OIR» no hay ningún verbo REGULAR. En “OIR” todos son IRREGULARES (unos más, otros menos).

Irregulares GRUPO 1º (en ER):

Aller: Pres. Ind.= Je vais, tu vas, il va, nous allons, vous allez, ils vont.
Fut. Ind.= J’irai, tu iras, il ira, nous irons, vous irez, ils iront.
Condicional= J’irais, tu irais, il irait, nous irions, vous iriez, ils iraient.
Pres. Subj.= que j’aille, que tu ailles, qu’il aille, que nous allions, que vous alliez, qu’ils aillent.
Imperat.= va, allons, allez (nota: “vas-y”).

Envoyer: Fut. Ind.= J’enverrai, tu enverras, il enverra, nous enverrons, vous enverrez, ils enverront.
Condicional= J’enverrais, tu enverrais, il enverrait, nous enverrions, vous enverriez, ils enverraient.
Otros tiempos= conjugación como “employer” (VER SIGUIENTE “**”)

Renvoyer: Conjugación como “envoyer”.

Particularidades ortográficas de algunos verbos en “er” sin ser por ello irregulares:

Terminados en “ger”: intercalan “e” muda siempre que la “g” va seguida de “a” o de “o”.
(manger, nager, changer, charger, plonger, venger, voyager, corriger, abréger, [ver siguiente «***»], ¿engager?)

Manger: Pres. Indic.= nous mangeons.


Pret. Imperf.= je mangeais, tu mangeais, il mangeait.
Pret. Indef.= je mangeai, tu mangeas, il mangea, nous mangeâmes, ¿...?
Pret.? Imperf. Subj.= que je mangeasse, ¿.....?
Gerundio= mangeant.

Terminados en “cer”: cambian la “c” por “ç” ante “a” o ante “o”.
(percer, avancer, commencer, forcer, annoncer, renoncer, exercer)

Commencer: Pres. Ind.= nous commençons.


Pret. Imperf.= commençais, commençais, commençait, etc…
Pret. Indef.= commençai, commenças, commença, etc…
Gerundio= commençant.

Terminados en «oyer», «uyer», ¿etc?: cambian la “y” en “i” delante de “e” ¿muda?, pero no delante de vocal que se pronuncia.
(employer, nettoyer, essuyer, tutoyer, ployer, ennuyer)

Employer **: Pres.= j’emploie, tu emploies, il emploie, (employons, employez), ils emploient.
Futuro= j’emploierai, etc…

Terminados en «ayer»: ante «e» ¿muda? es tan lícito conservar la “y” como cambiarla por “i”, como en el caso anterior (“oyer”, “uyer”)
(balayer, payer)

Terminados en “eler”, “eter”: -doblan la “l” o la “t” (ll, tt) ante “e” muda.
(appeler, jeter, etc...)

Appeler: Pres.= j’appelle, tu appelles, il appelle, (...l.., ...l..), ils appellent.


Futuro= j’appellerai, tu appelleras, il appellera, etc...
Condic.= j’appellerais, tu appellerais, il appellerait, etc...

Jeter: Pres.= je jette, tu jettes, il jette, (jetons, jetez), ils jettent.


Futuro= jetter(ai, as, a, ons, ez, ont).
Condic.= jetter(ais, ais, ait, ions, iez, aient).

-cambian la “e” de “eler”, “eter” en “è” ante “e” muda.


(acheter, celer, geler, peler, bourreler, déceler, dégeler, écarteler, épousseter, harceler, marteler, modeler)

Acheter: Pres.= j’achète, tu achètes, il achète, (achetons, achetez), ils achètent.


Futuro= j’achèter(ai, as, a, ons, ez, ont).
Condic.= j’achèter(ais, ais, ait, ions, iez, aient).
Participio= acheté.
Imperativo= achète!

Peler: Presente= je pèle, tu pèles, il pèle, pelons, pelez, pèlent.


Futuro= pèlerai, etc...(con “è” todas).
Condic.= pèlerais, etc...(con “è” todas).

Con “e” muda en penúltima sílaba y no terminados en “eler”, “eter”: cambian esta “e” muda en “è” ante sílaba con “e” muda.
(peser, lever, achever, semer, mener, se promener)

Lever: Pres.= lève, lèves, lève, levons, levez, lèvent.


Futuro= lèverai, etc... (todas con “è”).
Condic.= lèverais, etc...(todas con “è”).
Imperat.= lève!

Con “é” en penúltima sílaba (siempre del infinitivo): cambian la “é” por una “è” delante de sílaba muda final (en futuro y condic. no, pues).
(espérer, céder, protéger, abréger [***], celébrer, régner, posséder, répéter, modérer).

Espérer: Pres.= j’espère, tu espères, il espère, (espérons, espérez), espèrent.


Pret. Imperf.= j’espérais, ...
Futuro= j’espérerai, etc...
Condic.= j’espérerais, etc...
Imperat.= espère!, espérons!000

MODELO REGULARES GRUPO 1º (EN “ER”): AIMER


Aimer= amar, querer, desear, gustarle (a uno una cosa) -ej.: “j’aime le café”-. //aimer= amar//
avoir aimé= haber amado// aimé(-ée)= amado//aimant= amando//ayant aimé= habiendo amado//indicativo:
//presente (amo)aim(e, es, e, ons, ez, ent)//pretér. imperf.(amaba)aim(ais, ais, ait, ions, iez, aient)//
pretér. indef.(amé)aim(ai, as, a, âmes, âtes, èrent)//fut. imperf.(amaré)aimer(ai, as, a, ons, ez, ont)//
pretér. perf.(he amado, ¿amé?)ai, as, a, avons, avez, ont}+aimé//pret. plusc.(había amado)avais, avais,
avait, avions, aviez, avaient}+aimé//pret. anter.(hube amado)eus, eus, eut, eûmes, eûtes, eurent}+aimé//
fut. perf.(habré amado)aurai, auras, aura, aurons, aurez, auront}+aimé//subjunt. ://presente (ame)que
+aim(e, es, e, ions, iez, ent)//imperf.?(amara-ase)que+aim(asse, asses, ât, assions, assiez, assent)//
pret. perfecto (haya amado)que (aie, aies, ait, ayons, ayez, aient)}+aimé//pret. plusc.?(hubiera-ese amado)
que (eusse, eusses, eût, eussions, eussiez, eussent)}+aimé [nota: usado tamb. para el condicional (como
condicional), quitando “que”]//imperat.aime(ama), aimons(amemos), aimez(amad, ame(Vd.), amen(Vds.))
//condicional ://condic. simple (amaría)aimer(ais, ais, ait, ions, iez, aient)//condic. compuesto (habría
amado)aurais, aurais, aurait, aurions, auriez, auraient}+aimé.

.....IRREGULARES 2º GRUPO (IR) –GERUNDIOISSANT- [nota:todos los verbos que hay tras una letra se declinan igual]
a- dormir, bouillir, mentir, se repentir, partir, sentir, servir, sortir, (consentir, démentir, ressortir -según su
significado-, endormir, etc.., es decir, los derivados de los primeros salvo los siguientes, que son regulares:
asservir, assortir, répartir y ressortir, este último según su significado).
b- faillir (défaillir)}poco usados.
c- haïr.
d- fuir (s’enfuir).
e- cueillir (accueillir, recueillir).
f- assaillir, tressaillir} “e” (se diferencian tan sólo en el futuro).
g- courir (accourir, concourir, parcourir, secourir, etc...).
h- vêtir (revêtir).
i- couvrir, offrir, souffrir, ouvrir.
j- mourir.
k- tenir, venir (appartenir, contenir, entretenir, devenir, convenir, se souvenir, prévenir, etc.).
l- acquérir (requérir, s’enquérir, conquérir).
Otros- bénir, fleurir, gésir.

Dormir: pres.dors,=,dort,dormons,dormez,dorment//pret. imp.dorm(ais,ais,ait,ions,iez,aient)//pret. indef.dorm(is,is,it,


îmes,îtes,irent)//pret. anteriorj’eus dormi, etc.//futuro imperf.dormir(ai,as,a,ons,ez,ont)//condic. simpledormir(ais,ais,
ait,ions,iez,aient)//condic. comp.j’aurais dormi//pret. perf.j’ai dormi, etc...//pret. plusc.j’avais dormi, etc.//fut. perf.j’aurai
dormi//pres. subj.que...dorm(e,es,e, ions,iez,ent)//pret.? imperf. subj.que.....dorm(isse,isses,ît,issions,issiez,issent)//pret.
perf. subj.que j’aie dormi, etc.//pret. plusc. subj.que j’eusse dormi, etc...//imperat.dors,dormons,dormez//
dormir,dormi,avoir dormi,dormant,ayant dormi.

Faillir: pres.faux,faux,faut,faillons,faillez,faillent//pret. imperf.je faillais,etc..(?)//pret. indef.je faillis,etc.//fut. imperf.je


faudrai o faillirai, etc...//pret.? imperf. subj.que je faillisse,etc...//[verbo poco usado][¿no se usa en todos los tiempos?][no
confundir con falloir, si bien ambos coinciden en algunos tiempos]//participiofailli//infinit.faillir.

haïr: pres.hais,hais,hait,haïssons,haïssez,haïssent//pret. indef.haïs,haïs,haït,haïmes,haïtes,haïrent//pret. imperf.je


haïssais,nous haïssions//fut. imperf.je haïrai,nous haïrons//pres. subj.que je haïsse,nous haïssions//imperat.haïs,haïssons,
haïssez//[la “i”(ï) de “haïr” no toma nunca “^”; la diéresis sólo se pierde en el pres. indic. singul.]//participiohaï(-e).

Fuir: pres. indic.fuis,fuis,fuit,fuyons,fuyez,fuient//pret. imperf. indic.je fuyais,nous fuyions,etc..//pret. indef.je fuis,nous


fuîmes,etc.//futuro imperf. indic.je fuirai,etc.//pres. subj.que je fuie,nous fuyions,fuyiez,fuient//pret.? imperf. subj.que je
fuisse,etc.(¿poco usado este tiempo?)//condic. simpleje fuirais,etc.//imperat.fuis,fuyons,fuyez//partic.fui(-e);gerund.fu-
yant.

Cueillir: pres. ind.cueill(e,es,e,ons,ez,ent)//pret. imperf. indic.cueillais,ais,etc.//pret. indef.je cueillis, nous cueillîmes,etc.//


fut. imperf.je cueillerai,ras,ra,rons,... //pres. subj.que(cueill-e-es-e-ions-iez-ent) //pret.? imperf. subj.que cueillisse-isses,
etc.//imperat.cueill(e,ons,ez)// condicion. simplecueillerais,rais,etc.//partic.cueilli(-e).

Assaillir: (se conjuga como cueillir, salvo en el futuro ¿y el condicional?); futur. Imperf.j’assaillirai,etc.

Courir: pres. ind.cour(s,s,t,ons,ez,ent)//pret. imperf. indic.courais,courions//pret. indef. ind.je courus,n. courûmes,etc.//


fut. imperf. indic.courrai,...-rrons, etc.//pres. subj.que cour(e-es-e-ions-iez-ent)//pret.? imperf. subj.que courusse,...,
courussions,etc.)//condic. simplecourrais,etc.//imperat.cours,courons,courez//partic.couru(-e);gerund.courant.

Vêtir: pres. ind.vêts,vêts,vêt,vêtons,vêtez,vêtent//pret. imperf. ind.je vêtais,n. vêtions,...[¿je vétais?]//futurovêtirai,vêti-


rons,etc//pret. indef. vêtis, vêtimes,etc [¿vetîmes?]//condic. simpl.vêtirais,etc//pres. subj.que je vête,que n. vêtions,etc//
pret.? imperf. subj.que je vêtisse,etc//imperat.vêts(poco usado),vêtons,vêtez//partic. y gerund.vêtu(e),vêtant.

Offrir: pres. ind.offr(e,es,e,ons,ez,ent)//condic. simpl.®j’offrirais,etc//futuro®offrirai,n. offrirons,etc//pret. imperf. indic.®


offrais,offrions,etc//pret. indef.®offris(je),offrîmes(n.)//pres. subj.®que j’offre, que n. offrions//pret.? imperf. subj.®que
j’offrisse,que n. offrissions,etc//imperat.®offre,offrons,offrez//partic. y gerund.®offert(e),offrant.

Mourir:pres. ind.®meurs,meurs,meurt,mourons,mourez,meurent//pres. subj.®meur(e,es,e),mour(ions,iez),meurent//pret.


imperf. indic.®mourais, mourions//condic. simpl.®mourrais,etc//futuro®mourrai,...,mourrons,...//pret. indef.®je mourus, n.
mourûmes,...//pret.? imperf. subj.®que je mourusse,etc//imperat.®meurs,mourons,mourez//partic.®mort(e);gerund.®mourant.
Tenir: pres. ind.® tiens,tiens,tient,tenons,tenez,tiennent//futuro®tiendrai,n. tiendrons//pret. imperf. indic.®tenais,n. tenions//
pret. indef.®tins,tins,tint,n. tînmes,tîntes,tinrent//condic. simple®tiendrais,etc//pres. subj.®tienn(e,es,e),tenions-niez,tiennent//
pret.?imperf.subj.®que tinsse,tinsses,tînt,tinssions,tinssiez,tinssent//imperat.®tiens,tenons,tenez//partic. y ger.®tenu(e),tenant.

Acquérir: pres. indic.®acquiers,acquiers,acquiert,acquérons,acquérez,acquièrent//pret. imperf. indic.®acquérais,acquérions//


pret. indef.®j’acquis,n. acquîmes,etc//futuro®j’acquerrai,acquerrons,etc//condic. simple®j’acquerrais,...//pres. subj.®que
j’acqui(ère,ères,ère),acquérions,acquériez,acquièrent//pret.?imperf. subj.®que j’acquisse,etc//imperat.®acquiers,acquérons,ac-
quérez//partic. y gerund.®acquis(e),acquérant.

MODELO REGULARES 2º GRUPO (EN “IR”): FINIR


Finir=acabar, terminar; morir (=?), acabar//finir= acabar//avoir fini= haber acabado//fini(-ie)= acabado//
finissant= acabando//ayant fini= habiendo acabado//indicativo://presente (acabo)fin(is, is, it, issons, issez,
issent)//pret. imperf.(acababa)finiss(ais, ais, ait, ions, iez, aient)//pret. indef.(acabé)fin(is, is, it, îmes, îtes,
irent)//fut. imperf.(acabaré)finir(ai, as, a, ons, ez, ont)//pret. perfecto (he acabado, ¿acabé?)ai, as, a,
avons, avez ont}+fini//pret. plusc.(había acabado)avais, avais, avait, avions, aviez, avaient}+fini//pret. ant.
(hube acabado)eus, eus, eut, eûmes, eûtes, eurent}+fini//fut. anter.(habré acabado)aurai, auras, aura,
aurons, aurez, auront}+fini//subjunt. ://presente (acabe)que+finiss(e, es, e, ions, iez, ent)//imperf.?
(acabara-ase)que+fin(isse, isses, ît, issions, issiez, issent)//pret. perfecto (haya acabado)que (aie, aies,
ait, ayons, ayez, aient)}+fini//pret. plusc.(hubiera-ese acabado)que (eusse, eusses, eût, eussions, eussiez,
eussent}+fini [usado tamb. como condicional, quitando “que”]//imperat.finis(acaba), finissons(acabemos),
finissez(acabad, acabe(Vd.), acaben(Vds.))//condicional://condic. simple (acabaría)finir(ais, ais, ait, ions,
iez,aient)//condic. compuesto (habría acabado)(aurais, aurais, aurait, aurions, auriez, auraient)}fini.

XXXXIRREGULARES GRUPO 3º-A (en “RE”) -TODOS LOS ACABADOS EN “RE” SON IRREGULARES-.
A Suivre
B1 Boire
B2 Conclure, exclure
B3* Connaître, méconnaître, paraître, paître, se repaître, etc
B4* Croître, accroître, décroître (los 2 últimos como el 1º, salvo en el partic., que no toma “^”)
*NOTA: B3 Y B4®ESTOS VERB. (EN “AÎTRE,OÎTRE”) PIERDEN EL “^” DE “OÎ,AΔ CUANDO NO VAN SEGUIDOS (OÎ,AÎ) DE “T”;
Y PIERDEN “T” EN LAS 2 PRIMER. PERS. SING. PRES. IND. Y EN LA 1ª PERS. SING. DEL IMPERATIVO.
B5 Croire, accroire (accroire sólo se usa en la locución “en faire accroire”= embaucar, engañar)
B6 Lire, élire, relire, réélire
B7 Moudre, ¿remoudre?
B8 Plaire, complaire, déplaire, taire
B9 Résoudre, absoudre, dissoudre (los 2 últimos carecen de ¿pret.indef.ind.? y del imperf. subj. y además, sólo tienen, a di-
ferencia del 1º, un partic. pasado posible: absous, absoute (m. y fem.); dissous,dissoute; résolu(e);résous,résoute) (los 3
pierden la “d” de la raíz en las 3 pers. del sing. del pres. ind. y en la 1ª pers. sing. del imperat.:résouds,résouds,résoudt;
résouds)
B10 Vivre (cambia la raíz en el partic. y en el pret. indef.)
C Rompre (ver conjugación aparte)
C1 Attendre, perdre, défendre, entendre, mordre, rendre, étendre, vendre, répondre, fondre, répandre, tordre,
descendre, fendre, pendre, tendre, épandre, pondre}conjugación igual que rompre, salvo en la 3ªp.s. pres.
indic., en que no toman “t”, al contrario que rompre (il rompt)
C2 Vaincre, convaincre}conjugación como rompre, salvo lo dicho en “C1” y además la “c” pasa a ser “qu” ante
“a,e,i,o”(u)
C3 Battre (lleva siempre 2 “t” salvo en las 3 pers. sing. pres. ind. y en la 1ª p. del imperat.: je bats, tu bats, il
bat;bats!). Esto sucede en los verbos en “attre, ettre”, aunque éstos, por lo menos los en “ettre”, en algu-
nos tiempos no llevan ninguna “t”: ver lo que se dice de E5)
C4 Coudre, découdre, recoudre (al igual que C3 no toma “t” en 3ªp.s. pres. ind. ( rompre en eso) y en algunos
tiempos la raíz coud pasa a ser cous)
D1 Conduire, déduire, enduire, introduire, produire, réduire, construire, cuire, détruire, instruire}(partic.=con-
duit, etc)
D2 Luire, nuire}conjugación como los anteriores, (salvo en el particip= lui(e), nui(e); ¿etc?)
D4 Craindre, atteindre, plaindre, contraindre, feindre, peindre, teindre, éteindre, joindre etc, poindre, oindre
(estos verbos y todos los acabados en “aindre, eindre, oindre” (y “soudre”-ver B9-) pierden la “d” de la
raíz en las 3 pers. sing. pres. ind. y en la 1ª sing. del imperat.)
D5 Écrire, décrire, prescrire, souscrire, etc (originales en la conjugación respecto a los otros. Ver conjugación)
D6 Naître (ver B3, nota acerca del “^”)
E Dire, redire
E1 Médire, contredire, prédire, interdire (conjugac. como “E”, pero en 2ª p.pl. pres. ind. no hacen “dites” sino
“disez”)
E2 Maudire (caso aparte respecto a “E” y “E1”)
E3 Rire, sourire
E4 Faire, contrefaire, surfaire, satisfaire, défaire, refaire, etc (“faites” y no “faisez”)
E5 Mettre,commettre,démettre,compromettre,promettre,remettre,permettre,admettre,soumettre (ver C3
conjug.≈C3 (battre). Como battre llevan siempre 2 “t” salvo -como battre- en las 3 personas sing. pres.
ind. y en la 1ª p. del imperat., en que llevan una sola. Pero a diferencia de battre, en algunos tiempos no
llevan ninguna “t”)
E6 Prendre,apprendre,comprendre,surprendre,entreprendre (ver C1los v. acabados en “andre,endre,erdre,
ondre,ordre” no añaden “t” en la 3ªp.s.pres.ind. como sí hace rompre (rompt); en eso coincide prendre,etc
con C1, pero el resto de la conjugación es muy diferente)
A pret. indef. en IS....partic. en I........gerund. en ANT Nota: los verbos que van incluidos
B1-B10 pret. indef. en US....partic. en U.......gerund. en ANT en la misma letra se conjugan del
C-C4 pret. indef. en IS.....partic. en U.......gerund. en ANT mismo modo pero de forma diferen-
D1 pret. indef. en IS.....partic. en UIT...gerund. en ¿ANT? te respecto a los que pertenecen a
D2 pret. indef. en IS.....partic. en UI.....gerund. en ¿ANT? otra letra.
D4 pret. indef. en IS.....partic. en AINT...gerund. en ANT
D5 pret. indef. en IS.....partic. en IT..... gerund. en ANT
D6 pret. indef. en IS.....partic. en É.......gerund. en ¿ANT?
E-E2 pret. indef. en IS.....partic. en IT.....gerund. en ¿ANT?
E3 pret. indef. en IS.....partic. en I........gerund. en ANT
E4 pret. indef. en IS.....partic. en AIT...gerund. en ¿SANT?
E5 pret. indef. en IS.....partic. en IS.....gerund. en ¿ANT?
E6 pret. indef. en IS.....partic. en IS.....gerund. en ¿ANT?

A SUIVRE pres. ind. je suis,n. suivons//pret. imperf. je suivais,n. suivions//pret. indef. je suivis,n.
suivîmes//fut. je suivrai,n. suivrons//pres. subj. que je suive,n. suivions//imperat. suis,
suivons,suivez//partic. suivi(e)//pret.?imperf. subj. que je suivisse....//gerund. suivant

B1 BOIRE pres.ind. bois,bois,boit,buvons,buvez,boivent//pret.imperf. je buvais,n. buvions//pret. indef.


je bus,n. bûmes//fut. je boirai,n. boirons, ...//pres. subj. que je boive,n. buvions,v. buviez,
boivent//imperat. bois,buvons,buvez//partic. bu(e)//condic. je boirais,etc//gerund. buvant
//pret.?imperf. subj. que je busse,etc...
B2
CONCLURE pres. ind. je conclus,il conclut,n. concluons,ils concluent//pret. imperf. je concluais,n. con-
cluions//pret. indef. je conclus,n. conclûmes//fut. je conclurai,n. conclurons//pres. subj.
que je conclue,n.concluions//imperat. conclus,concluons,concluez//partic. conclu(e)//condic.
je conclurais,etc//pret.?imperf. subj. que je conclusse,etc//gerund. concluant
B3
CONNAÎTRE pres. indic. (je,tu)connais,il connaît,connaiss(ons,ez,ent)//pret. imperf. je connaissais,n.
connaissions//pret. indef.je connus,n.connûmes//fut.je connaîtrai,n.connaîtrons//pres. subj.
que je connaisse,t.connaisses,n.connaissions//imperat. connais,connaiss(ons,ez)//partic.
connu(e)//condic.je connaîtrais,etc//pret.?imperf. subj. que je connusse,etc//gerund.
connaissant
B4
CROÎTRE pres. ind. je croîs,croîs,croît,croiss(ons,ez,ent)//pret. imperf. je croissais,n.croissions//pret.
indef. crûs,crûs,crût,crûmes,crûtes,crûrent//futur. je croîtrai,n.croîtrons//pres. subj. que je
croisse,n.croissions//imperat. croîs,croiss(ons,ez)//partic. crû(crue)//condic. je croîtrais,etc
//pret.?imperf. subj. que je crusse,t.crusses,il crût,etc NOTA: EL “^” CONTRADICE LO DI-
CHO EN B4 DE LOS VERBOS EN “AÎTRE,OÎTRE”. LOS OTROS 2 VERB. SIGUEN LA NORMA;
ESTE VERB. NO, QUIZÁ PARA NO SER IGUAL A CROIRE.
B5
CROIRE pres. ind. crois,crois,croit,croy(ons, ez),croient//pret. imperf. je croyais,n.croyions//pret.
indef. crus,crus,crut,crûmes,crûtes,crurent//fut. je croirai,n.croirons//pres. subj. que je croie,
n.croyions, ils croient//imperat. crois,croy(ons,ez)//partic. cru(e)//condic. je croirais,etc//
gerund. croyant
B6
LIRE pres. ind. lis,lis,lit,lisons,...,lisent//pret. imperf. je lisais,n.lisions//pret. indef. lus,lus,lut,lû-
mes,lûtes,lurent//fut. je lirai,n.lirons//pres. subj. que je lise,n.lisions//Imperat. lis,lis(ons,
ez)//partic. lu(e)//pret.? imperf. subj. que je lusse,tu lusses,il lût//gerund. lisant
B7
MOUDRE pres. ind. mouds,mouds,moud,moulons,...,moulent//pret. imperf. je moulais,n.moulions
//pret. indef. je moulus,n.moulûmes//futur. je moudrai,n.moudrons//pres. subj. que je
moule,n.moulions//imperat. mouds,moul(ons,ez)//partic. moulu(e)//condic. je moudrais,
etc//pret.? imperf. subj. que je moulusse,...//gerund. moulant
B8
PLAIRE pres. ind. plais,plais,plaît,plaisons,...,plaisent//pret. imperf. je plaisais,n.plaisions//pret.
indef. plus,plus,plut,plûmes//futur. je plairai,n.plairons//pres. subj. que je plaise,n.plaisions
//imperat. plais,plais(ons,ez)//partic. plu(¿e?)//condic. je plairais,...//pret.? imperf. subj.
que je plusse,...//gerund. plaisant
B9
RÉSOUDRE pres. ind. résous,résous,résout,résolvons,...,résolvent//pret. imperf. je résolvais, n.résolvions
//pret. indef. je résolus,n.résolûmes//futur. je résoudrai,n.résoudrons//pres. subj. que je
résolve,n.résolvions//imperat. résous,résolv(ons,ez)//partic. résolu(e);(résous,résoute)//
condic. je résoudrais//pret.? imperf. subj. que je résolusse//gerund. résolvant
B10
VIVRE pres. ind. vis,vis,vit,viv(ons,ez,ent)//pret. imperf. je vivais,n.vivions//pret. indef. je vécus,
n.vécûmes//futur. je vivrai,n.vivrons//pres. subj. que je vive,n.vivions//imperat. vis,vivons,
vivez//partic. vécu(e)//condic. je vivrais// gerund. vivant//pret.? imperf. subj. que je
vécusse,etc...
C
ROMPRE VER CONJUGACIÓN APARTE
C1
PERDRE pres. ind. je perds,n.perdons//pret. indef. je perdis,...//pres. subj. que je perde,...//
partic. perdu
MORDRE pres. ind. je mords,n.mordons//pret. indef. je mordis//pres. subj. que je morde,...//
partic. mordu
DESCENDRE pres. ind. je descends,descends,descend,n.descendons//pret. indef. je descendis,...//pres.
subj. que je descende//partic. descendu
RENDRE pres. ind. je rends,il rend,n.rendons,ils rendent//pret. imperf. je rendais,n.rendions//pret.
indef. je rendis,n.rendîmes//futur. je rendrai,n.rendrons//pres. subj. que je rende,n.
rendions//imperat. rends,rend(ons,ez)//partic. rendu(e)
C2
VAINCRE pres. ind. je vaincs,il vainc,n.vainquons//pret. imperf. je vainquais,n.vainquions//pret.
indef. je vainquis,n.vainquîmes//futur. je vaincrai,n.vaincrons//pres. subj. que je
vainque,n.vainquions//imperat. vaincs,vainqu(ons,ez)//partic. vaincu(e)//condic. je
vaincrais//gerund. vainquant//pret.? imperf. subj. que je vainquisse
C3
BATTRE pres. ind. bats,bats,bat,battons,...,battent//pret. imperf. je battais,n.battions//pret. indef.
je battis,n.battîmes//fut. je battrai,n.battrons//pres. subj. que je batte,n.battions//imperat.
bats,batt(ons,ez)//partic. battu(e)
C4
COUDRE pres. ind. couds,couds,coud,n.cousons//pret. imperf. je cousais,n.cousions//pret. indef. je
cousis,n.cousîmes//fut. je coudrai,n.coudrons//pres. subj. que je couse,n.cousions//
imperat. couds,cous(ons,ez)//partic. cousu(e)//condic. je coudrais,etc...//pret.? imperf.
subj. que je cousisse,...//gerund. cousant
D1
CONDUIRE pres. ind. je conduis,n.conduisons//pret. imperf. je conduisais,n.conduisions//pret. indef.
je conduisis,n.conduisîmes//fut. je conduirai,n.conduirons//pres. subj. que je conduise,n.
conduisions//imperat. conduis,conduis(ons,ez)//partic. conduit(e)
D2
NUIRE pres. ind. je nuis,n.nuisons//pret. imperf. je nuisais,n.nuisions//pret. indef. je nuisis,
n.nuisîmes//fut. je nuirai,n.nuirons//pres. subj. que je nuise,n.nuisions//imperat. nuis,
nuis(ons,ez)//partic. nui(e)
D4
CRAINDRE pres. ind. crains,crains,craint,craign(ons,ez,ent)//pret. imperf. je craignais,n.craignions//
pret. indef. craign(is,is,it,îmes,..,..)//fut. je craindrai,n.craindrons//pres. subj. que je
craigne,n.craignions//imperat. crains,craign(ons,ez)//partic. craint(e)//condic. craindrais
//pret.? imperf. subj. que je craignisse,...//gerund. craignant
D5
ÉCRIRE pres. ind. j’écris,écris,écrit,écriv(ons,ez,ent)//pret. imperf. j’écrivais,n.écrivions//pret.
indef. j’écrivis,n.écrivîmes//fut. j’écrirai,n.écrirons//pres. subj. que j’écrive,n.écrivions//
imperat. écris,écriv(ons,ez)//partic. écrit(e)//pret.? imperf. subj. que j’écrivisse,etc//
gerund. écrivant
D6
NAÎTRE pres. ind. nais,nais,naît,naiss(ons,ez,ent)//pret. imperf. je naissais,n.naissions//pret. indef.
je naquis,n.naquîmes//fut. je naîtrai,n.naîtrons//pres. subj. que je naisse,n.naissions//
imperat. (¿no tiene?)//partic. né(e)//pret.? imperf. subj. que je naquisse,etc...
E
DIRE pres. ind. dis,dis,dit,disons,dites,disent//pret. imperf. je disais,n.disions//pret. indef. je dis,
n.dîmes,v.dîtes//fut. je dirai,n.dirons//condic. je dirais,etc//pres. subj. que je dise,n.disions
imperat. dis,disons,dites//partic. dit(e)//pret.? imperf. subj. que je disse,etc..//gerund.
disant
E1
MÉDIRE pres. ind. je médis,v.médisez//pret. imperf. je médisais,etc//pret. indef. je médis,etc//fut.
je médirai,etc//pres. subj. que je médise//imperat. médis,médis(ons,ez)//partic. médit(e)
E2
MAUDIRE pres. ind. je maudis,n.maudissons,v.maudissez//pret. imperf. je maudissais,n.maudissions//
pret. indef. je maudis,n.maudîmes//fut. je maudirai,n.maudirons//pres. subj. que je
maudisse,n.maudissions//imperat. maudis,maudiss(ons,ez)//partic. maudit(e)
E3
RIRE pres. ind. je ris,n.rions,ils rient//pret. imperf. je riais,n.riions,v.riiez//pret. indef. je ris,
n.rîmes//fut. je rirai,n.rirons//pres. subj. que je rie,n.riions//imperat. ris, ri(ons,ez)//
partic. ri//gerund. riant//pret.? imperf. subj. que je risse,etc
E4
FAIRE pres. ind. fais,fais,fait,faisons,faites,font//pret. imperf. je faisais,n.faisions//pret. indef. je
fis,tu fis,n.fîmes//fut. je ferai,n.ferons//pres. subj. que je fasse,n.fassions//imperat. fais,
faisons,faites//partic. fait(e)//condic. je ferais//pret.? imperf. subj. que je fisse//gerund.
faisant
E5
METTRE pres. ind. je mets,il met,n.mettons,ils mettent//pret. imperf. je mettais,n.mettions//
pret. indef. je mis,tu mis,il mit,n.mîmes//fut. je mettrai,n.mettrons//pres. subj. que je
mette,n.mettions// imperat. mets,mett(ons,ez)//partic. mis(e)//pret.? imperf. subj. que je
misse,etc
E6
PRENDRE pres. ind. prends,prends,prend,pren(ons,ez),prennent//pret. imperf. je prenais,n.prenions//
pret. indef. pris,pris,prit,prîmes,etc//fut. je prendrai,n.prendrons//pres. subj. que je prenne,
n.prenions,v.preniez,ils prennent//imperat. prends,pren(ons,ez)//partic. pris(e)//condic. je
prendrais//gerund. prenant
OTROS 2 VERBOS
X
FRIRE pres. ind. je fris,tu fris,il frit,¿etc?//fut. je frirai,n.frirons,etc//imperat. fris,¿etc?//partic.
frit(e)//condic. je frirais,etc//(se usa sólo en estos tiempos ¿y formas?; los demás tiempos se
expresan o así: “il faisait frire le poisson”; o así: “le poisson était en train de frire”)
Y
SUFFIRE pres. ind. suffis,suffis,suffit,suffisons,suffisez,suffisent//pret. imperf. je suffisais,n.suffisions//
pret. indef. je suffis,n.suffîmes//fut. je suffirai,n.suffirons//pres. subj. que je suffise,n.suffi-
sions//imperat. suffis,suffis(ons,ez)//partic. suffi//gerund. suffisant//condic. je suffirais,etc
NOTA: A PARTIR DE B9 (RÉSOUDRE) PUEDE HABER ALGÚN ERROR (LO COPIÉ RÁPIDAMENTE).
IRREGULARES GRUPO 3º A (EN “RE”): ROMPRE -ver “C”-
Rompre=romper(algo; un trato); cansar, fatigar; romper (con alguien); etc.//rompre= romper//avoir rompu=
haber roto//rompu(-ue)=roto//rompant=rompiendo//ayant rompu=habiendo roto//indicativo://presente
(rompo)romp(s,s,t,ons,ez,ent)//pret. imperf.(rompía)romp(ais,ais,ait,ions,iez,aient) //pret. indef.(rompí)
romp(is,is,it,îmes,îtes,irent)//fut. imperf.(romperé)rompr(ai,as,a,ons,ez,ont)//pret. perf.(he roto,¿rompí?)
ai,as,a,avons,avez,ont}+rompu//pret. plusc.(había roto)avais,avais,avait,avions,aviez,avaient}+rompu//
pret. anter.(hube roto)eus,eus,eut,eûmes,eûtes,eurent}+rompu//fut. anter.(habré roto)aurai,auras,aura,
aurons,aurez,auront}+rompu//subjunt. ://pres.(rompa)que...romp(e,es,e,ions,iez,ent)//imperf.?(rompiera-
ese)que+romp(isse,isses,ît,issions,issiez,issent)//pret. perf.(haya roto)aie,aies,ait,ayons,ayez,aient}+
rompu//pret. plusc.(hubiera-ese roto)eusse,eusses,eût,eussions,eussiez,eussent}+rompu [usado tamb.
como condicional, quitando “que”]//imperat.romps (rompe), rompons (rompamos), rompez (romped, rom-
pa(Vd.), rompan(Vds.))//condicional://condic. simple (rompería)rompr(ais,ais,ait,ions,iez,aient)//condic.
compuesto (habría roto)aurais,aurais,aurait,aurions,auriez,auraient}+rompu

..........IRREGULARES. GRUPO 3º B (EN “OIR”) -TODOS LOS ACABADOS EN “OIR” SON IRREGULARES-.
A Recevoir (ver conjugación aparte), apercevoir, concevoir, décevoir, percevoir.
B Devoir, (redevoir).
C Déchoir, choir*, échoir. *“choir” sólo se usa en la expresión: “laisser choir”
D Falloir.
E Mouvoir, émouvoir, promouvoir.
F Pleuvoir.
G Pouvoir. N =pret. indef. IS, partic. IS, gerund. EYANT,OYANT
H Savoir. A-K (inclusives) =pret. indef. US, partic. U(Û), gerund. ANT...............
I Valoir, (equivaloir, revaloir). .L =pret. indef. IS, partic. U, gerund. OYANT...........
J Prévaloir (≈ “I”) M =pret. indef. IS,US, partic. U, gerund. OYANT...........
K Vouloir.
L Voir (entrevoir, revoir).
M Prévoir, pourvoir.
N S’asseoir.
-OTROS: seoir, (surseoir ¿≈ s’asseoir?). NOTA: TODOS LOS VERBOS QUE HAY TRAS UNA MISMA LETRA SE CONJUGAN IGUAL.
A RECEVOIR VER CONJUGACIÓN APARTE [toma “ç” ante “o, u”; pierde “ev” de la raíz ante las termina-
ciones “oi, u”; pierde “oi” en futuro y condicional (recevoirai, recevoirais)]
B DEVOIR pres. ind. dois,dois,doit,dev(ons,ez),doivent//pret. imperf. je devais,n.devions//pret.
indef. je dus,n.dûmes//fut. je devrai,n.devrons//pres. subj. que je doive,n.devions//
imperat. no tiene//partic. dû,due,(dus,dues)//[nota: ≈recevoir, salvo en “ç” y en la
“^” de “dû”]
C DÉCHOIR pres. ind. déchois,il déchoit(o déchet),n.déchoyons,ils déchoient//pret. indef. je déchus,
n.déchûmes//pret. imperf. ¿no tiene?//fut. je déchoirai(o décherrai-poco usado-)//
pres. subj. que je déchoie,n.déchoyions//partic. déchu(e)//imperat. ¿no tiene?//[nota:
gerund. de “échoir”= échéant (≠ déchoir)]
D FALLOIR pres. ind. il faut//pret. imperf. il fallait//pret. indef. il fallut//fut. il faudra//partic.
fallu//pres. subj. qu’il faille//imperat. no tiene//[IMPERSONAL]
E MOUVOIR pres. ind. meus,meus,meut,mouvons,mouvez,meuvent//pret. imperf. je mouvais,n.
mouvions//pret. indef. je mus,n.mûmes//partic. mû,mue,mus,mues//gerund. mouvant
//fut. je mouvrai,n.mouvrons//condic. je mouvrais,etc//pres. subj. que je meuve,...,
n.mouvions,mouviez,meuvent//imperat.[¿poco usado?] meus,mouvons,mouvez //pret.?
imperf. subj. que je musse,etc//[nota: “ou” pasa a ser “eu” (etc) cuando la sílaba lleva
(mayor) acento de voz (que las otras) o cuando la palabra es monosílaba]
F PLEUVOIR pres. ind. il pleut//pret. imperf. il pleuvait//pret. indef. il plut//fut. il pleuvra//
condic. il pleuvrait//partic. plu//pres. subj. qu’il pleuve//imperat. no tiene//pret.?
imperf. subj. qu’il plût//[IMPERSONAL]
G POUVOIR pres. ind. peux(puis),peux,peut,pouvons,pouvez,peuvent//pret. imperf. je pouvais,etc,
n.pouvions//pret. indef. je pus,n.pûmes//fut. je pourrai,n.pourrons//condic. je pourrais,
etc//partic. pu//gerund. pouvant//pres. subj. que je puiss(e,es,e,ions,iez,ent)//pret.?
imperf. subj. que je pusse,...//imperat. no tiene//[nota: {cambia “ou” en “eu” en sílaba
tónica, es decir, acentuada en la voz, o en los monosílabos} aunque quizá sólo en el pres.
indic.]
H SAVOIR pres. ind. sais,sais,sait,savons,savez,savent//pres. subj. que je ... sach(e,es,e,ions,iez,ent)
//partic. su//gerund. sachant//imperat. sach(e,ons,ez)!//fut. je saurai,n.saurons//
condic. je saurais,etc//pret. imperf. je savais,n.savions//pret. indef. je sus,n.sûmes,...
//pret.? imperf. subj. que je susse,etc
I VALOIR pres. ind. vaux,vaux,vaut,val(ons,ez,ent)//pres. subj. que je vaill(e,es,e),val(ions,iez),
vaillent//partic. valu(e)//gerund. valant//condic. je vaudrais,etc//pret. imperf.
je valais,n.valions//pret. indef. je valus,n.valûmes,...//fut. je vaudrai,n.vaudrons//pret.?
imperf. subj. que je valusse,etc//imperat.[poco usado] vaux,val(ons,ez)
J PRÉVALOIR [se conjuga como “valoir” salvo en el pres. subj. (=que je prévale,etc)]?
K VOULOIR pres. ind. veux,veux,veut,voulons,voulez,veulent//pret. imperf. je voulais,n.voulions//
pres. subj. que je veuill(e,es,e),voul(ions,iez),veuillent//partic. voulu(e)//gerund. voulant
//imperat. veuill(e,ons,ez)//fut. voudrai,n.voudrons//condic. je voudrais,..//pret. indef.
voulus,n.voulûmes//pret.? imperf. subj. que je voulusse,etc//[“ou” pasa a ser “eu”
(o“eui”) cuando la sílaba es tónica y “eu” en los monosílabos; y en las tres pers. del imperat.
pasa a ser “eui”](≈)
L VOIR pres. ind. vois,vois,voit,voyons,voyez,voient//pres. subj. que je voie...,voyions,..,voient//
pret. imperf. voyais,n.voyions//pret. indef. je vis,n.vîmes//partic. vu(e)//gerund.
voyant//fut. verrai,n.verrons//condic. je verrais,etc//pret.?imperf. subj. que je visse,...
//imperat. vois,voyons,voyez
M PRÉVOIR fut. prévoirai//condic. prévoirais [=voir, salvo en esos 2 tiempos]; [pourvoir se con-
juga como prévoir, salvo: pret. indef. je pourvus,etc (es decir, pourvoir= voir, excepto en
pret. indef., fut. y condic.)]
N S’ASSEOIR a) pres. ind. assois,assois,assoit,assoyons,assoyez,assoient//pres. subj. assoie,..,..,
assoyions//gerund. assoyant//fut. assoirai,assoirons//condic. assoirais//pret. indef.
j’assis,n.assîmes//pret. imperf. assoyais,..,..,assoyions//pret.?imperf. subj. assisse,etc
//partic. assis(e)//imperat. assois,assoyons,assoyez
b) pres. ind. assieds,assieds,assied,asseyons,asseyent//pres. subj. asseye,..,..,asseyions
//gerund. asseyant//fut. assiér(ai...ons) o asseyerai,etc//condic. assiérais (asseyerais)//
pret. indef. j’assis,n.assîmes//pret. imperf. asseyais,..,..,asseyions//pret.?imperf. subj.
assisse,etc//partic. assis(e)//imperat. assieds,asseyons,asseyez

IRREGULARES GRUPO 3º B (EN “OIR”): RECEVOIR -ver “A”-


Recevoir=recibir (¿una cosa?); aprobar (a un examinando); recibir (admitir visitas)//recevoir= recibir//avoir
reçu= haber recibido//reçu(-e)=recibido//recevant=recibiendo//ayant reçu=habiendo recibido//indicativo://
presente (recibo)reç(ois,ois,oit),recev(ons,ez),reçoivent//pret. imperf.(recibía)recev(ais,ais,ait,ions,iez,
aient)//pret. indef.(recibí)reç(us,us,ut,ûmes,ûtes,urent)//fut. imperf.(recibiré)recevr(ai,as,a,ons,ez,ont)
//pret. perf.(he recibido,¿recibí?)ai,as,a,avons,avez,ont}+reçu//pret. plusc.(había recibido)avais,avais,
avait,avions,aviez,avaient}+reçu//pret. anter.(hube recibido)eus,eus,eut,eûmes,eûtes,eurent}+reçu//fut.
anter.(habré recibido)aurai,auras,aura,aurons,aurez,auront}+reçu//subjunt. ://present.(reciba)reçoiv(e,
es,e),recev(ions,iez),reçoivent//pret. ¿imperf?(recibiera-ese)reçuss(e,es),reçût,reçuss(ions,iez,ent)//pret.
perf.(haya recibido)aie,aies,ait,ayons,ayez,aient}+reçu//pret. plusc.(hubiera-ese recibido)eusse,eusses,
eût,eussions,eussiez,eussent}+reçu[usado tamb. como condic., quitando “que”]//imperat.reçois(recibe),
recevons(recibamos),recevez(recibid,reciba(Vd.),reciban(Vds.))//condicional://condic. simple(recibiría)
recevr(ais,ais,ait,ions,iez,aient)//condic. compuesto (habría recibido)aurais,aurais,aurait,aurions, auriez,
auraient}+reçu

EL PARTITIVO.

DU DE LA
DES (=¿art. indet.?)
(DE L’) (DE L’)
Sing. masc. sing. fem. plural
-Varias cosas contables (sin determinar
cuantas) de un conjunto formado por más
cosas, todas del mismo tipo.
Una parte de algo incontable, sin determinar cuanto.
-Una parte (sin determinar su extensión)
de dos cosas contables del mismo tipo.

-En la negación se substituye por “de” (“d’ “).


-Cuando va seguido de “adj.+sust.” se substituye por “de” (“d’ “).
-Tras expresiones como “une bouteille”, “un kilo”, “un morceau”, se usa “de” (“d’ “).
EXCEPCION: la plupart des élèves (sólo con “la plupart”)
-En “un peu de viande” y expresiones similares con adverbio de cantidad, se usa “de” (“d’ “).
----------------------------------------------------------
-Tras “ni”, no se usa el partitivo ni tampoco “de” (“d’ “).
----------------------------------------------------------
-Con “autre+sust.”, se usa “un” (un autre cahier) o “d’ “ (d’autres plumes) en vez del partitivo
de, des (respectivamente).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GENERALMENTE, EL PARTITIVO NO SE TRADUCE


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A CONPLETAR EL PARTITIVO MIRANDO LAS GRAMÁTICAS, EL LIBRO DEL BEATO RAMON LLULL E
INTERNET.
Según la gramática “Ediciones Universidad y cultura”, pág. 8 y 9:
-Los artículos partitivos son DE, D’, DE L’, DU, DE LA, DES.
[des, de y d’ son considerados por esa gramática como partitivos, aunque otras gramáticas no los
consideran tal vez como tales: no está muy claro si funciona des como articulo indefinido o como
partitivo y de, (d’) como preposición o como partitivo (o sea, como forma especial de partitivo en
algunos casos concretos)].
-Se usan en los casos en que en castellano un sustantivo no lleva artículo determinado (definido,
simple). Ejemplos: “(yo) como pan y carne”= je mange du pain et de la viande; “no hay agua”=
il n’y a pas d’eau; “dame agua”= donne-moi de l’eau; “caminan unos soldados” (o “unos solda-
dos caminan”)= des soldats marchent.
[como vemos, parece que eso no excluye que puedan llevar en castellano artículo indefinido,
aunque quizá sólo en plural; como ya indicamos antes, y como vemos en el último ej., des
pareciera tal vez más un artículo indefinido que un partitivo (algunas gramáticas lo considera-
rían aquí como art. indef.)]
-Cuando, en el plural, un adjetivo acompaña al sustantivo, se usa “de”. Ejemplo: “son bellas flo-
res” (o “son flores bellas”)= ce sont de belles fleures.
[en este guión la gramática sigue teniendo en cuenta que sólo se usan, como se dijo en el guión
anterior, cuando en castellano no hay artículo determinado. Cabe preguntarse cómo se traduciría
“son unas bellas flores (son unas flores bellas)”, si con de o con des, y cabe preguntarse también
si de usarse des, se consideraría éste como partitivo o como artículo indefinido(indeterminado).
Este guión puede considerarse un subguión del anterior para explicar un caso, quizá entre otros,
como veremos en otras gramáticas, en el que se usa de]
-Esta gramática, finalmente, dice en cuanto al art. indef., que se usa en francés mucho más que
en español, sobre todo en plural. Ej.: “Hay casas y calles”= il y a des maisons et des rues.
[como vemos, aquí no hay en español junto al sust. ni art. definido ni indef. y por tanto no
siempre que no hay art. definido en español se pone partitivo en francés (aquí des es considera-
do art. indef.): cuando no hay nada puede usarse en francés a veces el art. indef. en vez del
partitivo; además, como ya dijimos, cuando hay en español un art. indef., puede usarse también
a veces el partitivo (aunque algunas gramáticas no lo consideren partitivo); en resumen, el
partitivo se usa a) a veces cuando en español no hay art. defin.; b) a veces cuando en español
hay art. indef. (y decimos a veces porque el art. indef. español no se traduce con un partitivo
cuando es singular y porque cuando en español es plural algunos lo consideran en francés como
art. indef.)]
Según la Gramática Larousse, pág. 18-24:
-Los artículos partitivos son:
Du (sing. masc.).........de la (sing. fem.)........de l’ (plur. masc. y fem.)
En los nombres incontables (leche, valentía) se usa -delante- el art. det.* o el artíc. partit. Se
usa el partitivo en los siguientes casos:
a) Al indicarse una parte indefinida de una materia (cierta cantidad indefinida de una materia) que es usada
para algo....................................J’ai bu du lait.
b) Al indicarse cierta dosis indefinida de algo abstracto con lo cual se hace algo........ il a montré du courage.
c) Etc... *J’aime le lait. Le courage est une qualité rare. J’ai bu le lait (que tu avais acheté -se diga eso o
se sobreentienda eso omitiéndose-) [¿tanto si bebí una parte de toda ella como toda ella?]. Etc, ...
OBSERVACIONES:
-Cuando el nombre va seguido de un adjetivo o expresión con función calificativa, se puede usar tanto el artículo partitivo
como el artículo indefinido cuando el nombre es concreto....J’ai bu un vin délicieux/J’ai bu du vin délicieux. Aquí (en ese
ejemplo) en español se usaría, dependiendo de varias circunstancias, o “un” o nada: He bebido vino delicioso/He bebido un
vino delicioso; o, cuando el nombre es abstracto, obligatoriamente (tal vez no siempre) debe usarse el art. indef. : Il a eu
un courage extraordinaire (aquí en español se diría también un, pero quizá a veces nada).
-Algunos nombres pueden pertenecer a veces a la categoría contable y otras a la categoría incontable. De ser así, en el primer
caso van con el indef. y en el segundo con el partit. (estamos hablando ahora de sin la adición de un adjet. (etc,...)): faire du
vélo (deporte)/acheter un vélo (objeto); manger du mouton (carne de)/élever un mouton (animal); manger du fromage (ali-
mento como materia)/acheter un fromage (alimento como objeto contable -indica una botella (en otros casos), una pieza, un
pedazo, ¿un tipo?-). La frontera entre lo contable y lo incontable no siempre está clara y se usa un o du dependiendo de va-
rias circunstancias (¿por ej., se puede decir j’ai acheté du vin y haber comprado una botella (o varias) porque lo importante
sea en ese momento indicar que se ha comprado cierta cantidad, la que sea, de vino, que no se ha olvidado comprar vino y
no la cantidad exacta de vino comprada, que se sabe cual es pero que no se expresa?).
-El partitivo puede usarse al principio de frase, aunque a ser posible ello intentará evitarse: se procurará decir, en vez de “du
lait a coulé de la bouteille”, “du pain est sur la table” (frases muy forzadas, sobre todo la 2ª), “il y a du lait qui a coulé de la
bouteille”, “il y a du pain sur la table”
-El partitivo puede formar parte de diferentes locuciones verbales como p. ej.: “avoir de l’asthme”, “avoir de la conjonctivite”
(en esos casos, pareciera que asma y conjuntivitis se tienen o no se tienen, pero no se tienen en parte). No obstante, se dice
“avoir la gripe”, como en español, aunque en español también podemos decir “tener gripe”. En algunos casos se usa a veces
el art. determ. y otras el art. partit., ¿ya sea indistintamente, ya sea en función del sentido? (p. ej. “avoir la fièvre”, “avoir de
la fièvre”). [avoir de l’asthme, avoir de la conjonctivite, avoir (de) la fièvre= tener asma, tener conjuntivitis, ¿tener fiebre,
tener calentura?, respectivamente].
Algunas veces esos nombres incontables se usan sin artículo delante (ni el partit., ni el indet. ni
el determ.): [nota: ahora hablaremos de ausencia de art. (partit./indef./defin.) en contab./incont.]
a) ¿A veces? tras algunas preposiciones....J’ai bu un verre de lait; il a agi par amour; il parle sans passion. (Eso
sucede ¿a veces? también con una o varias preposiciones más).
Nota: cuando se trata de un nombre plural contable (cuyo art. sería des si no hubiese preposición, ¿siendo este des o partit. o
indef. según una gramática u otra?) y no definido (es decir, indefinido, que no se ha hablado antes de él) o de un incontable
cuyo artículo es normalmente (sin preposición) du o de la este fenómeno es aún más frecuente (véase en el 2º
caso -incontable- el primer ejemplo de los 3 anteriores. Otro ej.: J’ai mangé du fromageJ’ai mangé un mor-
ceau de fromage; en cuanto al caso 1º, J’ai acheté des fleursJ’ai acheté un bouquet de fleurs).
......
......
b) En la frase negativa (se suprime*** el art. partit.; lo mismo pasa con el art. indet.)......J’ai pris du pain/il a
acheté des oranges/vous avez une voitureJe n’ai pas pris de pain/il n’a pas acheté d’oranges/vous n’avez pas
de voiture (respectivamente). Obsérvese que en la 1ª frase afirmativa hay un art. part. claro, en la 2ª hay, se-
gún una gramática u otra o ¿según lo que se quiera expresar? un art. part. o un art. indef. y en la 3ª un art.
indef. claro; en la 2ª tenemos un incontable, aunque con ciertas dudas (pues ¿hasta qué punto se pueden
comprar 20 naranjas?) y en la 3ª un contable. Obsérvese también que en la 3ª frase negativa quizá pudiera considerarse que
no se niega la afirmativa correspondiente sino el hecho de tener o no coche. Surge la duda desi podría usarse “vous n’avez pas
une voiture” si se tuviesen dos. Es interesante observar como “Vd. tiene coche” no se dice en francés “vous avez de voiture” ni
“vous avez de la voiture” ni “vous avez voiture” (se trata de un contable y por tanto no admite de la; no hay, como en español,
omisión de cualquier partícula delante; ni hay adición exclusiva delante de “de” como sucede quizá en expresiones similares
francesas, aunque quizá esa adición exclusiva de “de” pueda usarse si se usa la frase con cierto sentido o/y matiz).
***Y se substituye por “de”, que algunas gramáticas consideran como art. partit. (salvo si sustituye al art. indet.).
Nota: a) No obstante, si hay oposición (con contraste) entre 2 nombres, se mantiene el art. part.* (¿obligato-
riamente?): Je n’ai pas bu du lait mais de l’eau= No he bebido leche sino (¿pero sí?) agua; b) con las “formas
presentativas” “c’est...”/”ce sont...”/”ce n’est pas...”/”ce ne sont pas...”/¿etc? sucede lo mismo** (¿obligatoria-
mente?): ce n’est pas une voiture; ce ne sont pas des oranges d’Espagne. [Nota: en el 2º ejemplo estamos ante un nombre
contable, aunque con alguna duda acerca de ello, y además el art. es dudosamente partit. (quizá alguna gramática lo
consideraría part. y alguna indef.), si bien parece más part. que indef.; sin embargo hemos de suponer que
¿con un “art. partit. claro” (no puesto en duda por gramática alguna) sucedería lo mismo?].
*¿y el art. indef.? **¿tanto con el art. indef. como con el art. part.?
Observación (en sintonía con “b” -no con “b” de la “nota”-; no es una parte de la nota, ni un matiz de ella):
Si la prepos. “sans” va seguidad de infin. acompañado de un complemento (=¿C.D.?) se considera como si
estuviéramos ante una frase negativa a efectos de lo dicho: se suprime el art. indet. o el art. partitivo (según el
sust. sea contable o incontable, respectivamente) y se sustituyen por la preposición “de”. Ej.: “essayez de
parler sans dire de bêtises” (des bêtises; “des” aquí es art. indef., pues el sust. es contable**; pese a que en
español hay ausencia como sucede al usarse el partit. en francés, esa ausencia en nombres contables en
francés se traduce por “des” al igual que se traduciría por “des” la presencia de “unos”, “algunos”)(?,≈).
**quizá ni siquiera existe un partitivo “des” -para incontables- (y eso quizá para ninguna gramática).
......
......
c) En determinadas locuciones verbales:
avoir faim/avoir soif/avoir froid/avoir chaud/avoir envie (de)/avoir confiance/avoir honte/avoir peur/avoir mal/
avoir tort/avoir raison/avoir besoin (de)/avoir sommeil/faire confiance/faire attention/prendre note/prendre
peur/prêter assistance/¿...?[avoir envie (de)= tener ganas (de); avoir besoin (de)= (de quelqu’un) necesitar
a alguien; (de quelque chose) nesesitar algo; (de+infin.) tener necesidad de +infin., tener que +infin.;
avoir honte= avergonzarse; ¿tener vergüenza, sentir vergüenza?; avoir quelqu’un honte de quelqu’undar(le)
uno a alguien vergüenza; avoir confiance (en)= confiar en; ¿avoir de la confiance= confiarse (¿a otro o no
temer al fracaso?, ¿etc...?)?; avoir sommeil= tener sueño; avoir peur= tener miedo, asustarse (de /(con)=
de); avoir peur (que)= temer (que); avoir mal= tener dolor (de= à le,...), dolerle a uno (el,...= à le,...); avoir
du mal= pasar pena, sufrir; pasarlo mal; avoir du mal (à faire/à obtenir quelque chose)= costar trabajo
(hacer/obtener algo); avoir raison= tener razón, llevar razón; avoir tort= estar equivocado(a), no tener razón,
no llevar razón; faire attention= tener cuidado; faire attention à= poner cuidado en, (¿tener cuidado con/
(¿en?)?); faire confiance= fiarse; rendre justice= hacer justicia; prendre note= tomar nota, tomar notas; pren-
dre peur= ?; prêter assistance= ayudar, socorrer, auxiliar.]
Nota: a) sin embargo, se dice: avoir du courage/avoir de l’énergie/avoir de la patience/prendre la peine (de)/
prendre le temps (de) [CON ART. PART.: avoir du courage=¿tener ánimo/valor/valentía?; avoir de l’énergie=
¿tener energía?; avoir de la patience= tener paciencia (¿= ser paciente;  esperar?) -para tener paciencia se
usan patienter, prendre patience y avoir de la patience-; CON ART. DET.: prendre la peine (de)= tomarse ¿el
trabajo? o la molestia (de); prendre le temps (de)= ¿tomarse (el) tiempo (necesario) para?, ¿etc?; en resu-
men, en otras locuciones sí se usa el partit. cuando en español no hay art. alguno, e incluso en algunas otras
en lugar del part. se usa el art. det. (cuando en español hay ausencia de art. alguno, unas veces, o cuando en
español hay también art. determ., otras veces)]; b) además, cuando el nombre va acompañado de un adjet.
(en el primer grupo citado de estas locuciones en el apartado “c”) en ese caso (¿obligatoriamente?) no hay
ausencia de artículo, pero ese art. es indef. y no partit.: avoir une faim terrible/avoir une soif terrible/avoir une
peur bleue*/avoir une envie folle de.../avoir un besoin terrible de.../avoir une confiance absolue en...-aunque
bien pensado en español no hay ausencia de art. tampoco sino también art. indef., si bien a partir del 4º de
estos ejemplos a veces la hay y a veces no-.
*peur bleue= miedo cerval; conte bleu= cuento de hadas; bleu= azul; terrible, tremendo, enorme, “¿loco?”.
d) Tampoco aparece artíc. alguno en algunas expresiones formadas por “il y a” y un nombre: il y a foule/il y a
moyen (d’arranger ça, p. ej.)/il y a lieu (de se poser des questions, p. ej.)/¿etc?; estas expresiones son más
frecuentes en su forma negativa: il n’y a pas foule/il n’y a pas moyen (de faire mieux, p. ej.)/il n’y a pas lieu
(de s’inquiéter, p. ej.). [Il y a foule (¿de...?, o quizá a secas)= {hay (¿un-una?) muchedumbre (gentío,
multitud, infinidad, la mar)}(¿de...?, o quizá a secas); il y a grande foule= hay (un) gran gentío, hay (una)
gran muchedumbre; il y a moyen de= hay (una) manera de, ¿hay posibilidad de, hay (un) modo de, es
posible?, ¿hay (un) medio de?; il y a lieu de= ¿hay motivos (/razones) para?, conviene (que), es lógico (que),
es oportuno (que), ¿cabe?; s’il y a lieu= si procede, si es conveniente; il n’y a pas foule (¿de...?, o quizá a
secas) = ver “il y a foule” (inicio corchetes); il n’y a pas moyen de...= no hay manera (modo, forma) de...; il
n’y a pas moyen= no es posible, no hay posibilidad, no hay medio; il n’y a pas lieu de= no hay por qué, no hay
razones para, no hay motivos para]. Como vemos, estas expresiones son de difícil clasificación en cuanto a
contables o incontables, aunque algunas quizá sean claramente de un tipo o de otro. Además, en español a
veces hay art. indefin., a veces ausencia de artíc. alguno y a veces hay dudas o se usa una opción u otra según
el contexto. Cuando en español hay ausencia y el nombre es incontable, debiera haber en estas expresiones
art. part. y sin embargo no lo hay (ni hay artíc. de otro tipo). [Este apartado “d”?,≈]
e) Delante de los nombres de profesión o de nacionalidad, que son, parece ser, contables, puede haber, como
en español, ausencia de artículo alguno o bien artículo indeterm. si la construcción es semejante a la 1ª o a la
2ª de las 2 siguientes respectivamente: “Paul est médecin”/”Paul est un médecin connu”. [Apartado “e)” }(?,
≈)]
f) Delante de los nombres en aposición, con los cuales no se pone artículo alguno, aunque también puede
ponerse un artíc. determ., correspondiendo ambas opciones a ausencia de artíc. alguno en español o a art.
determ. español respectivamente (Paris, capitale de la France/Paris, la capitale de la France= Paris, capital de Francia/Paris,
la capital de Francia -respectivamente-). Obsérvese que aquí no hablamos de nombres incontables sino contables*. Cabe pre-
guntarse qué pasaría con aposiciones con nombres incontables si éstas son posibles, que parece que sí, aunque
sólo poética o figuradamente, o también p. ej. en ¿“Hitler, la honte ¿de l’?Europe”/”Hitler, honte ¿de l’?Euro-
pe”? *si bien con ciertas dudas, dado que capital es un sutant. contable pero como capital “de Francia” sólo hay una capital posi-
ble.
g) En las enumeraciones, no aparece artíc. alguno (aunque no es obligatorio: puede ponerse a veces artículo).
Ej.: “Meubles, livres, vaisselle, vous pouvez disposer de tout” (ese uso es frecuente en literatura; cuando se
usa artículo en casos similares a éste, se usa “des” -art. indet. ¿o quizá art. partit., en el dudoso caso de que
aquí meubles y livres y con más razón vaisselle sean usados como incontables tomando en meubles y livres
una parte de los que hay y en vaisselle una parte de la única que hay?-; en nombres incontables no usaría-
mos art. alguno tampoco o usaríamos el partitivo, como también quizá, en el ejemplo citado, ante vaisselle,
donde posiblemente se usa como incontable (una parte indeterminada de una vajilla); si es contable se usaría
“la (vaisselle)” -art. determ.-). [NOTA: TODO LO DICHO EN “G”?,≈]
h) También hay, como en español, ausencia de artículo alguno (aunque otras veces hay art. determin., cosa
muy rara en español -La Rioja, La Coruña,...-) en los nombres geográficos, los cuales parece que pudieran
considerarse incontables; con ellos no se usa en ningún caso el artículo partit. (quizá porque siempre que se
los cita se hable de su totalidad y no de una parte): 1 los nombres propios de continentes, países, provincias,
mares y ríos, van precedidos de art. determ.: l’Asie, la France, la Bourgogne, la Méditerranée, le Rhône, res-
pect.; 2 Israel va sin artículo alguno; 3 los nombres de ciudad van sin artículo alguno (Rennes, Nantes, Marsei-
lle); 4 algunas ciudades van con artíc. determ. (quizá porque se considere ese art. determ. como parte del
nombre, no por añadírsele un art. determ.): Le Havre, Le Mans, Le Croisic, La Rochelle -se trataría de un equi-
valente a los nombres españoles La Coruña, La Línea,...-; 5 los nombres de grandes islas suelen llevar artíc.
determ. (no unas veces sí y otras no la misma isla sino siempre la mayoría de estas islas; quizá la única
excepción estaría en las grandes islas lejanas masculinas): La Réunion, La Corse, La Sicile; 6 las islas peque-
ñas y además las grandes que sean lejanas y masculinas van sin artíc. alguno: Madagascar, Malte.
i) Casos particulares de ausencia (o también de presencia) de art. en francés, comparando con la
ausencia o presencia de art. en español:
-Con las horas: FRANC. il est une heure; il est cinq heures/es la una; son las cinco ESP.
[Nota: aquí se trata de nombres contables (quizá siempre); observemos, por otro lado, que “une” es adj. num.,
no art.]
-Con los días de la semana: FRANC. je viendrai lundi/vendré el lunes ESP.
Il est arrivé mardi dernier/llegó el martes pasado

[sin embargo: le lundi je ne travaille pas/los lunes no trabajo]


[Nota: aquí se trata también de nombres contables, con alguna duda acerca de ello, eso sí]
-------------------------------------------------------------------------------
-Con el partitivo: FRANC. je bois du lait; je mange de la viande/bebo leche; como carne ESP.
[aquí se considera caso particular por lo chocante de la ausencia en español y por el contraste ausencia/pre-
sencia entre el francés y el español]
-Con las fechas: FRANC. nous sommes le 15 avril/estamos a 15 de abril ESP. [quizá estemos aquí
ante un sustant. contable, aunque con dudas acerca de ello; además, quizá no estemos ante sust. sino ante
pron. numerales o adjet. numerales, si bien puede considerarse “día” como elíptico, que sería quizá claramente
contable]
[aquí se considera caso particular por lo chocante de la ausencia en español y por el contraste ausencia/pre-
sencia entre el francés y el español]
-El art. indet. “des” normalmente no se traduce en españ.: FRANC. j’ai des amis/tengo amigos ESP.
[Nota: aquí se trata de nombr. contables; en casos similares pero con nombr. incontables ¿no se usaría “des” y
ni siquiera, quizás, el plural?]
[aquí se considera caso particular por lo chocante de la ausencia en español y por el contraste ausencia/pre-
sencia entre el francés y el español]
-------------------------------------------------------------------------------
-Con “monsieur”: FRANC. monsieur le directeur/a) el señor director (director ausente) ESP.
/b) señor director (dirigiéndose a él) ESP.
[aquí se trata de nombres contables, con ligerísimas dudas]
[aquí se considera caso particular por lo chocante de la ausencia en español y por el contraste ausencia/pre-
sencia entre el francés y el español, además de por la colocación del art. en francés y la doble opción española]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Gramática Otto Sauer, pág. 25-28:
-Internet: ver vista e, documentos, el partitivo.
-Libro Beato Ramón Llull:

ARTÍCULOS DETERMINADOS E INDETERMINADOS (repasado)

--------------------------------------------------------------------------------------------
MASC. SING. LE, L’ (ante vocal o “h” muda) EL
FEM. SING. LA, L’ (ante vocal o “h” muda) LA
MASC. Y FEM. PLUR. LES LOS, LAS

Nótese: L’enfant aime le père= el niño ama al padre


Suj. O.D. Suj. O.D.
(Au) (El)

---------------------------------------------------------------------------------------------

MASC. SING. UN UN
FEM. SING. UNE UNA
MASC. Y FEM. PLUR. DES UNOS, UNAS; (¿ALGUNOS?, ¿ALGUNAS?); A VECES NO SE TRADUCE

(Más usado que en español) Ej. “Il a des crayons et des


plumes”= (Él) tiene lápi-
ces y ¿plumas?.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: no siempre que un sust. francés requiere un artículo masc. (o fem.) el correspondiente sust. español
traducción del francés requiere un artículo del mismo género masc. (o fem.). No siempre coincide el género.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRONUNCIACIÓN: LE [lₔ], LES [le]; UN [ân], UNE [yn]*, DES [de]
*“[y]”= “u francesa”, sonido intermedio entre “u” e “i” españolas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL USO DE LOS MODOS Y TIEMPOS

Indicativo®denota evidencia, certeza,...; Subjuntivo®denota duda, incertidumbre,...


El subjuntivo:
I -En la proposición principal: sirve para expresar un deseo, un mandato.
COMO EN ESPAÑOL®Qu’il vienne!= ¡que venga!
Vive le roi!= ¡viva el rey!
Plût à Dieu!= ¡Dios lo quiera! [plût= ¿subj.?¿quizá no pres. subjunt.?]
Sauve* qui peut!= ¡sálvese* quien pueda (el que pueda)! [oración principal= “sauve”]
¯ ¯
Indic. francés= subjunt. español
*sauve, sálvese: parecen imperativos, pero no lo son.

II -En las proposiciones subordinadas: [como norma orientativa general diremos que se usa casi siempre (hay excepciones) en las
proposiciones subordin. que empiezan por “que”]. Se usa:
A) Tras los verbos y locuciones verbales siguientes, que denotan (en la proposición principal) voluntad, ruego, mandato, deseo, permiso,
¿necesidad?:
Vouloir (=querer), exiger, ordonner, commander, demander, prier, supplier, désirer, empêcher, défendre, permettre, souffrir, supporter,
approuver, attendre, souhaiter, il faut*, il est nécessaire, il est indispensable, il convient, il est temps, il vaut mieux.
* «il faut» tamb. puede ir seguido de infinitivo.
COMO EN ESPAÑOL (en francés y en español se usa el subjuntivo)

Que voulez-vous que je fasse?= ¿qué quiere usted que haga?


Je veux qu’on m’obéisse= quiero que me obedezcan (que se me obedezca)
Désirez-vous que je vous attende?= ¿desea usted que le espere?
Permettez-vous que je prenne votre livre?= ¿permite Vd. que coja su libro?
Je demande que tous mes ordres soient executés= ¿exijo? que todas mis órde-
nes sean ejecutadas.
Il faut qu’il parte= es preciso que parta
B) Tras los verbos que expresan un pensamiento o facultad mental cuando éstos están en la forma negativa o interrogativa y la proposición
subordinada no denota una afirmación absoluta. Estos verbos son:
Croire, penser, s’imaginer, voir, sentir, trouver, savoir, dire, déclarer, répondre, se souvenir, espérer, prétendre, soutenir.
COMO EN ESPAÑOL ®Je ne dis pas que cela soit correct= no digo que eso sea correcto
Espérez-vous qu’il soit élu?= ¿espera Vd. que él sea elegido?
Il ne sait pas que son père est malade= no sabe que su padre está enfermo
[obsérvese que en esta última frase, el que su padre esté enfermo es algo que no puede ponerse en duda]

NO COMO EN ESPAÑOL ® “Soutiendrez-vous qu’il ait raison?”= “¿sostendrá Vd. que él tiene razón?” }(?)
C) Tras los verbos (y ¿locuc. verbales?, ¿etc...?) que expresan un afecto del ánimo, como alegría, tristeza, dolor, temor,... Estos verbos (etc..)
son:
Se réjouir, être heureux, être enchanté, être ravi, être fâché, se plaindre, avoir honte, être content, être triste, déplorer, regretter, c’est domma-
ge, s’étonner, être surpris, craindre, avoir peur.
COMO EN ESPAÑOL ® “C’est dommage qu’il pleuve aujourd’hui”= (aprox. ®) “es una lástima que llueva hoy”
D) Tras los verbos y locuciones verbales que expresan duda, ignorancia, como por ejemplo:
Douter, mettre en doute, nier, supposer, ignorer, il est possible, il est impossible, il est probable, il est rare, il est vraisemblable.
COMO EN ESPAÑOL® Ej. “il est possible qu’il soit déjà parti”=“es posible que se haya marchado ya”
Observaciones:
Nota: tras «ne pas ignorer» se usa el indicativo, como en español. [Apartado “D)”]
Nota: tras “ne pas douter”, “ne pas nier”, el verbo de la subordinada se pone en subjuntivo, como en español, pero con “NE” delante.
“Je ne doute pas qu’il ne vienne”= no dudo (de) que venga (o viene)”; «je ne nie pas que je ne l’aie dit»= «no niego que lo haya
cho» [Apartado «D)»]
Nota: tras “il est certain”, “il me semble”, “il paraît”, se usa «que + indicat.», ¿como en español?, y sin embargo los 2 últimos expresan
duda, ignorancia, etc≈, como los verbos indicados al inicio del apartado “D)”. [¿Apartado “D)”?]
Nota: tras algunos otros verbos que denotan como los del apartado “C)” un afecto del ánimo, puede optarse por usar el “indicat.”, no
como en español, con “de ce que” (de ce que + indicat.), en vez del subjuntivo, que también puede usarse; por ejemplo:
"Je suis étonné que vous ne soyez pas plus attentif ”= «….sea (subj.)»  COMO EN ESPAÑOL ………………….OPCIÓN 1
"Je suis étonné de ce que vous n’êtes pas plus attentif ”= «….sea, (¿esté ?) (subj.)» NO COMO EN ESPAÑOL...OPCIÓN 2
[Apartado «C)»]
Nota: si la proposic. principal lleva “craindre” o “avoir peur” y es afirmativa, la subordinada, si es afirmativa, lleva “NE” ante el verbo
y ese “ne” no se traduce en español. Si la principal es interrogativa o negativa, la subordinada, si es afirmativa, no lleva “NE”. Si
la subordinada es negativa, lleva “NE...PAS” tanto si la principal es afirmativa como si es negativa (¿como si es interrogativa?).
[Apartado “C)”]
III -Después de las siguientes locuciones conjuntivas (pasamos ahora de las proposic. subordinadas a las coordinadas):
Avant que, afin que, pour que, a moins que... «NE», bien que, en cas que, jusqu’à ce que, pourvu que, quoique, sans que, soit que, de
crainte que, de peur que…¿ne ?
COMO EN ESPAÑOL «Je viendrai vous voir demain, pourvu que cela vous soit agréable»= «con tal que ….+ subj.»
«Restez chez vous jusqu’à ce que je vienne vous prendre»= «…hasta que venga»
Nota: tras otras locuciones conjuntivas, como en español, se usa el indicativo
Nota: cuando en francés la locución conjuntiva se substituye, al repetirse, por “que“, a ese “que” le sigue el modo verbal exigido por
la locución conjuntiva correspondiente, salvo cuando “que” substituye a la locución conjuntiva “si”, en cuyo caso se usa el sub-
juntivo (al contrario que en español), pese a que en francés “si” va generalmente seguido por el indicativo.
“Si tu as des amis et que tu VEUILLES les conserver,..”= Si tienes amigos y quieres conservarlos,.. NO COMO EN ESPAÑOL
IV -En oraciones de relativo (pronombres relativosqui, de qui, dont, à qui, que, qu’):
A) Cuando se quiere expresar una intención, un deseo, un mandato:
COMO EN ESPAÑOL «Donnez-moi un livre qui soit instructif»= «Déme Vd. un libro que sea instructivo»
«Je demande un jeune homme qui sache la comptabilité»= «deseo (busco) un joven que sepa (la) contabilidad»
B) Cuando en la propos. principal hay un superlativo o una de las palabras siguientes: le seul, l’unique, le premier, le dernier y el pron.
relativo hace referencia a ese superlativo o a una de esas palabras.
NO COMO EN ESPAÑOL «Il est le premier qui ait osé me le dire»= “es el primero que se ha atrevido a decírmelo”
“L’Espagne est le plus beau* pays que nous ayons vu”= “España es el país más hermoso que hemos visto”
Nota: sin embargo, en español a veces en este apartado no desentona el uso del subjuntivo, aunque es menos usado. Por ejemplo, en los
dos ejemplos dados podría decirse respectivamente “se haya atrevido” y “hayamos visto”.
*le plus beau= superlativo
Pero:
COMO EN ESPAÑOL «Edison est le premier qui a fait cette découverte»= «Edison es el primero que ha hecho* este descubrimiento»
(quizá se usa aquí un modo diferente al de los 2 ejemplos anteriores porque, no como en ellos, mucha gente lo sabe, es algo constatado, es
decir, por la evidencia que se transmite). *[o “hizo”, (fue....en) “hacer”]
C) ¿Tras el relativo cuando éste forma parte de oraciones negativas o interrogativas, especialmente cuando antes aparecen “rien”, “per-
sonne”, “aucun”, “pas un”, etc...?
COMO EN ESPAÑOL “Il n’y a personne qui m’attende”= “no hay nadie que me espere”
“Y a-t-il quelqu’un qui ait perdu un portefeuille?”= «¿hay alguien que haya perdido una cartera?»
EL INFINITIVO

I -SIN PREPOSICIÓN.
- Se usa a veces como sustantivo, con o sin artículo: “le savoir”= “el saber”; “le manger”= “el comer”; “le boire”=
“el beber”//////// “boire et manger démesurément est vice”= “(el) comer y (el) beber desmesuradamente es un vicio”
(¿el comer y el beber desmesurados es (son) un vicio?)
- Además de como sujeto (véase el ejemplo subrayado del guión anterior), puede hacer otras funciones (C.D.,
¿C.C.?, ¿etc...?): “Je veux sortir”= “quiero salir”
- Cuando depende de un verbo que indica movimiento, como “aller”, “venir”, “courir”, “envoyer”, se suprime en
francés la preposición (respecto al español, es decir, la prepos. que iría ante el infinitivo si se dijera como en espa-
ñol):
NO COMO EN ESPAÑOL “J’irai te voir”= “iré a verte”; “nous allons lire un peu”= “vamos a leer un poco”; “venez
me voir”= “venga Vd. a verme”; “Je l’enverrai chercher”= “enviaré a buscarle” (nota: j’enverrai le chercher)
- (DE + NO + INFINIT. ......, .......), (SI + (SUJETO) + NO + PRES. INDIC. ...., ....)}CONDICIONAL ESPAÑOL
(SI + SUJETO + NE + PRES. INDIC. + PAS..., ....) }CONDICIONAL FRANCÉS
Nota : vemos que aquí no se usa en francés el infinitivo, como sí ocurre en una de las 2 opciones del español.
Ej.: “Si elle ne vient pas demain, nous irons la chercher"= «de no venir mañana, iremos a buscarla», (“si (ella) no
viene mañana, iremos a buscarla”)

II -CON LA PREPOSICIÓN “DE”.


- En francés, tras las expresiones impersonales el infinitivo se usa añadiéndole “DE” delante, (excepto si la expre-
sión impersonal es “il faut”, “il me semble”, “il vaut (¿mieux?)”):
“Il n’est pas facile de parler correctement français”= «no es fácil hablar correctamente (el, en,θ) francés »; «il est
dangereux de sortir “par” un temps pareil»= «es peligroso salir con un tiempo semejante»}NO COMO EN ESPAÑOL
Nota: ¿[il faut + infin., il faut que + pron. + pres. subj. ; il me semble que + pron. + pres. indic.; il vaut (¿mieux?) +
infin., il vaut (¿mieux?) que + pron. + pres. subj.]?
- Cuando el infinitivo depende de un adjetivo ¿o de un sustantivo? que le precede (¿inmediatamente?), también se
usa “DE”:
“Je suis curieux de savoir ce qui est arrivé”= «tengo curiosidad por (¿de?) saber lo que ha pasado»; «voilà la
manière la plus simple de résoudre ce problème»= «he aquí la manera más sencilla de (¿para?) resolver este
problema»; “c’est une ville digne d’être vue”= “es una ciudad digna de ser vista”} como en español, aunque a veces
la preposición española puede ser diferente, quizás.
- También se usa “DE + INFIN.” tras aquellos verbos que exigen (cuando son usados con cierto significado o
también con significado único, }y van seguidos en español de “algo” (artíc. + sustant.) o de “infin.”, no de “que +
sujeto + verbo”) la preposición “DE”, como por ejemplo: “se souvenir de”, “se vanter de”, “se plaindre de”, “se
contenter de”, “s’abstenir de”, etc... (= acordarse de/presumir, jactarse, vanagloriarse} de (por)/quejarse, lamen-
tarse} por, de/contentarse con/abstenerse de} respectivamente)
«Je ne me souviens pas de l’avoir jamais vu»= “no me acuerdo de haberle visto nunca (¿jamás, alguna vez?)”
Nota: en español a veces la preposic. es o puede ser diferente.
Nota: en el ejemplo que hemos dado, avoir funciona como verbo auxiliar, aunque aparece en infinitivo.
- También se usa con “DE” cuando funciona como complemento (¿C.D.?, ¿C.C.?) de los verbos que expresan un
afecto del ánimo (detrás de los cuales aparece) y éstos son usados con cierto significado o con significado único.
“Je me réjouis de vous avoir trouvé chez vous” = «me alegro de haberle encontrado (a Vd.) en (su) casa»; «je suis
fâché d’avoir si longtemps tardé à répondre à votre lettre»= «siento haber tardado tanto (tiempo) en contestar a su
carta» (“¿estoy disgustado por haber…?”, “¿estoy enfadado por haber….?”)
Nota: como vemos, el “de” del francés se traduce a veces por “de”, otras por “por”, ¿etc...? -a veces incluso no se
traduce-.
- Por último, se usa también con “DE” tras los verbos que denotan ruego, permiso, mandato, prohibición, ¿intento?,
¿sugerencia? (prier, ordonner, permettre, défendre, proponer, essayer, etc…) como complemento (¿C.D.?) de ellos,
cuando estos verbos son usados con ciertos significados o tienen un significado único, en cuyo caso siempre, aunque,
como sucede cuando hay otros significados, puede optarse algunas veces por “que + subj.”):
«Je vous prie de venir me voir»= «le ruego que venga a verme»; «il est défendu de fumer»= «está prohibido fumar»
Nota: en español «de+infin.» se traduce aquí (en este guión) como “que+subj.” o algunas veces como “infinit.-a
secas-”. Con essayer y quizá otros verbos, la traducción puede ser “que+subj.”, “infinit.-a secas-”, “de que+subj.”,
“de+infinit.”: intento que venga, intento cantar bien, trato de que venga, trato de cantar bien. }NO COMO EN ESPA-
ÑOL [salvo en lo que acabamos de subrayar; en “trato de que (intento que) venga”, en francés no se usa “de+in-
fin.”, aunque en todo caso lo que se use no equivaldría siempre exactamente al español (español= “DE QUE”, p.
ej.)]
Nota: {“essayer” no es un verbo que denote ruego, permiso, mandato, prohibición, aunque sí puede denotar “tratar
de conseguir un permiso, una prohibición” o “tratar de conseguir algo mediante un ruego o un mandato”}(≈,?)

III -CON LA PREPOSICIÓN “À”.


- Tras algunos sustantivos el francés usa “à + Infinit.”, formando así una locución sustantiva:
“machine à coudre”, “salle à manger”, “(un) appartement à louer”, ….= «máquina de coser», «comedor», «(un)
apartamento para alquilar» }NO COMO EN ESPAÑOL (en español o no se traduce la prepos., traduciéndose todo
como un único sustant., o se traduce por una preposición que parece que nunca es “a”, aunque a veces o quizá
siempre tenga uno de los significados de la preposición francesa “à”, y luego se añade el infinit.)
- También, cuando el francés usa tras algunos adjetivos (prêt, prompt, propre, facile, difficile, ¿dangereux?, etc...) el
infinitivo, pone delante de éste la preposición “À”:
“Je suis prêt à (¿=disposé à ?) vous servir”= “estoy ¿dispuesto? a servirle”; «ce problème est facile à résoudre»=
este problema es fácil de resolver»
Nota: los 3 últimos adjetivos citados en este apartado cuando son usados como impersonales (ver «II, primer
guión”) exigen “de”.
Nota: “dangereux”, cuando no es usado como impersonal y va seguido de infinit., exige “à” ante el infinit, aunque se
traduce quizá así: ¿“Cette plante est dangereuse à manger”= “....es peligroso comerla”, “...es peligrosa para co-
mer”, “...es peligrosa si se come”, “... es mala para comer”, “...es peligrosa”, “.....es venenosa”?
Nota: “propre à”= “apto para”, “apropiado para”.
Nota: como vemos, la traducción al español varía, aunque a veces coincide con el francés.
- Tras algunos verbos, cuando estos van seguidos de un infinit., es obligatorio usar en francés la preposición “À”
antes del infinit. Estos verbos son: aspirer, chercher, s’obstiner, avoir, s’appliquer, aimer, se mettre, servir, appren-
dre, réussir, s’accoutumer, etc…
“Vous aimez à vous lever de bonne heure”, “j’ai appris à lire et à écrire”, “ne cherchez pas à m’en convaincre”= «a
Vd. le gusta levantarse temprano», «he aprendido a leer y a escribir», «no busque usted (no trate Vd. de, no intente)
convencerme de ello», respectivamente.
Nota: sin infinitivo detrás se usan sin “à” (quizá no siempre) y a veces significan otra cosa.
Nota: “avoir à” (+ infin.)= “tener que”, “haber de”}(+ infin.); “réussir à + infin.”= “lograr”, “conseguir” (-no tiene
otros significados, salvo que se use “à” sin infinit. detrás-)
Nota: como vemos, las traducciones al español son diversas. Alguna vez en español se traduce por “a”.

Construcciones y frases que cambian respecto al español en cuanto al tiempo o/y al modo verbal.

J’espère qu’il vous fera plaisir= espero que (ello, ¿él?) le agrade (le complazca)
ESPÈRER QUE +FUTUR. IND.= ESPERAR QUE+PRES. SUBJ.

Si tu avais eu un bon vélo, tu m’aurais suivi…= si hubieras tenido…, me habrías seguido…


SI+PRET. PLUSC. IND.+CONDIC. COMP.= SI+PRET. PLUSC. SUBJ. ..+CONDIC.COMP. VER “*******” SIGUIENTE

Tu es très Beau. Tu auras toutes les filles que tu voudras= eres muy atractivo. (Tú) tendrás (vas a tener) todas las chicas que quieras
(francés®futuro+futuro= español®futuro+pres. subj.)

Etienne était le seul à ne pouvoir dormir= …el único que no podía dormir-en no poder dormir- (infinit. francés= pret. imp. indic. españ.)
Quand il aurait regardé le livre, tout irait mieux= …hubiera mirado…(quand + cond. comp.= cuando + pret. plusc. subj.)
Sa montre continuait à vivre, continuait à mesurer le temps= seguía (continuaba) ¿marchando, midiendo?
CONTINUER À + INFINIT.= SEGUIR (CONTINUAR) + GERUNDIO

SI+PRET. IMP. INDIC. …, + CONDICIONAL SIMPLE…= SI+ PRET. IMP. SUBJ. +CONDIC. SIMPLE VER “*******” ANTERIOR
(FRANCÉS) (ESPAÑOL)

J’ai promis à ma mère de sortir avec elle= salir con ella (que saldría (saldré))

ÊTRE EN TRAIN DE + INFINIT. = ESTAR + GERUNDIO

Quand vous me connaîtrez mieux, vous comprendrez que…


QUAND + FUTURO…, …+FUTURO= CUANDO+ PRESE. SUBJ. …, …+FUTURO

Tant que j’aurai honte de mon père, les honnêtes gens n’auront pas honte de moi
Mientras ¿tenga, sienta? vergüenza de mi padre,….
TANT QUE +…FUTURO…, …= MIENTRAS +…PRES. SUBJ. …, ….

Elle m’a demandé d’attendre= ella me ha pedido que esperara (esperase, espere)
Je vous tuerai quand je voudrai= le mataré cuando quiera
Elle suppliait Dieu d’ouvrir les yeux de son père= suplicaba a Dios que abriera los….
C’est bien, mademoiselle, de prier le bon Dieu d’émouvoir (=subj. españ.)le cœur de votre père
Et je l’ai vu entrant ensuite chez…= entrar (entrando)
À moi, il m’a dit de nous épargner la peine de venir chez lui= subj. españ. (ahorráramos, ahorrásemos, ahorremos)
Elle le suppliait de lire le testament de la decedée= leyera, (¿leer?)
Toutes les fois que monsieur se présentera, nous n’y serons= cada vez que…se presente
(Vous êtes la seule personne que je conaisse à Paris= ….conozco….) ( ?)
Démandez au père Goriot de vous introduire près de Marie= pres. subj. españ.
Plus vous calculerez froidement, plus vous irez loin= cuanto más fríamente calcule
Si jamais vous aimiez gardez votre secret! ne le livrez pas= ama, amase, amara, ame, amaba
Continuación: ne le livrez pas avant d’avoir bien su à qui vous ouvriez votre cœur= abre,
(va a) abrir, abría
Celui qui s’attaquera au père Goriot s’attaquera désormais à moi, car il vaut mieux que nous
tous= ataque al, las tome con
Je t’expliquerai mes motifs aussitôt que je te verrai= …vea
Et tu dois croire que je ne te demande pas de les faire en vain, …= hagas, hacer(los)
Il réservait ses études pour le moment où il s’agirait de passer ses examens= se tratase (se trata-
ra), se trataría
Je ne pourrais, quand il s’agirait de te sauver la vie, trouver une seconde fois une somme si con-
sidérable= si se tratara (tratase), cuando se tratara (tratase, ¿trate?), [trataría]
Tu auras bien des choses à nous dire quand tu viendras= vengas
Je resterai près d’elle pendant qu’elle t’écrira= escriba ¿(escribe, (escribirá))?
Quand je vous aurai prouvé que…cela ne vous ôterait pas votre courage?= ¿haya probado?...¿futuro, condicional?
Vous voudriez bien savoir qui je suis= quisiera, (querría)
Mais quand il n’y en aura plus, … ?= haya (¿etc?)
Comme vous voulez, mon enfant= quiera
Quand vous aurez vu Mme. de Nugincen,…= haya visto
S’il ne s’agissait pas d’une chose importante, je ne serais pas venu vous déranger (nótese que
no sigue este ejemplo la norma general para el si condicional)
Je ne vous demande plus que de me rendre un service= pres. subj.
Eugène reçut une lettre de Marie lui demandant de l’accompagner au cinéma= acompañara, acompañase, (¿acompañe ?)
Marie dîne en ville, et je ne voudrais pas être seule= quisiera, querría, (¿quiero?), (¿no me gustaría?)
Ou vous parlerez et me direz vos peines afin que je puisse vous aider, ou je sortirai pour ne plus
revenir= habla, (¿va a hablar?), (¿hablará?)........salgo, (¿voy a salir?), (¿saldré?)
Elle sonna, et dit au valet de chambre de préparer la voiture= que preparara
Venez, dit-elle à Eugène, qui crut rêver en se retrouvant dans la voiture de…= al+Infin., (¿gerundio?)
Grâce à vous, me voilà redevenue libre,= vuelvo a estar (ser) libre de nuevo, soy (estoy) otra vez libre [partic. francés]}?
Je vous regarde comme mon ennemi, si vous n’êtes pas mon complice= tendré, miraré, consideraré, (¿considero?) }(fut. es-
pañol) [¿sólo en esa expresión ?]

También podría gustarte