Está en la página 1de 25

INTEGRANTES:

Alvarez Briceño, Nils Jose


Castillo Chiclayo, Ana
Chacón Rodriguez, César Fernando
Cruz Diaz, Carlos Maximiliano
DOCENTE
Delgado Ramos, Luis Axel
ING. ALEX ARQUÍMEDES HERRERA VILOCHE
Delgado Ramos, Miguel Edu
Matias Gaona, Janet ÁREA CURRICULAR
Moreno Jara, Jhordan HIDROLOGÍA
Reyes Mendoza, Israel
Sánchez Rivera, Abner Joel
Valencia Sare, Saulo Esau
Varela Armas, Isabel
INTRODUCCIÓN

La precipitación es la caída de agua desde la atmósfera a


la superficie terrestre. Es vital para el ciclo hidrológico y
para mantener la vida en la Tierra. Puede presentarse en
diferentes formas como lluvia, nieve, granizo o aguanieve.
La precipitación es esencial para proporcionar agua
potable y para el crecimiento de las plantas. Sin embargo,
un exceso de precipitación puede causar inundaciones y
una falta de precipitación puede causar sequía. La
cantidad y el tipo de precipitación varían según el lugar y
el clima.
DEFINICIÓN
ES LA FASE DEL CICLO
HIDROLÓGICO QUE CONSISTE
EN EL AGUA LÍQUIDA O
SÓLIDA FORMADA EN LA
ATMÓSFERA QUE REGRESA A
LA SUPERFICIE TERRESTRE
EN FORMA DE LLUVIA,
AGUANIEVE, NIEVE, ETC.
ASPECTOS GENERALES
TIPOS DE PRECIPITACIÓN

EXISTEN VARIOS TIPOS DE PRECIPITACIÓN


EL TIPO DE PRECIPITACIÓN QUE SE PRODUCE DEPENDE
INTENSIDAD, ORIGEN Y LA FORMA DE LA MANIFESTACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRECIPITACIÓN

LA PRECIPITACIÓN ESTÁ INFLUENCIADA POR VARIOS


FACTORES, COMO:

LA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN QUE SE PRODUCE EN UNA


REGIÓN TAMBIÉN PUEDE VERSE AFECTADA POR:
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

SE MIDE EN MILÍMETROS O PULGADAS UTILIZANDO


INSTRUMENTOS COMO PLUVIÓMETROS Y MEDIDORES
DE RADAR.

PERMITEN RECOPILAR DATOS SOBRE LA CANTIDAD


Y LA INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN EN
DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO.
IMPACTO DE LA PRECIPITACIÓN EN EL MEDIO
AMBIENTE

POR UN LADO, LA LLUVIA Y LA NIEVE PUEDEN AYUDAR A


MANTENER LOS RÍOS Y LAGOS LLENOS DE AGUA Y
PROPORCIONAR HUMEDAD A LAS PLANTAS. POR OTRO LADO,
LA PRECIPITACIÓN EXCESIVA PUEDE CAUSAR
INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA.
ORIGEN
Toda precipitación de agua comienza con la
condensación del vapor de agua en las masas
de aire, lo que ocurre cuando las masas de aire
se ven obligadas a ascender y enfriarse,
independientemente del estado de la atmósfera.
Para que así se produzca la condensación, el
aire debe estar húmedo y contener núcleos de
condensación.
Si hay tanto vapor de agua como sea posible en el aire, está saturado.
La humedad relativa es del 100 por ciento en este momento. Dado
que el aire frío está menos saturado con vapor de agua que el aire
caliente, la saturación generalmente se logra enfriando el aire. El aire
caliente es un buen ejemplo. Así, por ejemplo, 1m³ de aire a una
temperatura de 25°C y 11g de vapor de agua no está saturado, pero a
una temperatura de 10 °C, 11 g de vapor de agua lo saturan y
entonces ya es posible la condensación.

Los núcleos de condensación son cristales de sal microscópicos o


macroscópicos que se evaporan del humo o de la niebla marina que
lo acompaña. Son diminutas partículas suspendidas en el aire. cómo
se crean las nubes. Las gotas de agua y los cristales pueden quedar
suspendidos en el aire y ser desplazados por el viento debido a su
pequeño tamaño. Una nube contiene solo 3 gramos de agua por
metro cúbico, en comparación con 500 cuentas por centímetro
cúbico.
FORMAS LAS PRECIPITACIONES
LAS PRECIPITACIONES VERTICALES:
HORIZONTALES:
Se dan en forma de gotas de agua (T > 0° C), de
Pueden ser debidas cuando el agua liberada por las manera continua en el tiempo (llovizna, lluvia) o
nubes entra en contacto directo con la tierra (niebla, discontinua (chubasco, tormenta), o bien en forma
bruma) o bien por condensación directa sobre la de hielo (T < 0° C), como:
superficie de la tierra (rocío, escarcha)
lluvia
rocío granizo
escarcha, nieve
cencellada blanca
CLASIFICACION:

LA PRECIPITACIÓN ES AGUA QUE CAE EN


FORMA LÍQUIDA O SÓLIDA DESDE LAS
NUBES A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
LAS PRECIPITACIONES SE PUEDEN
CLASIFICAR SEGÚN VARIOS CRITERIOS.
PODEMOS TENER VARIOS TIPOS DE
PRECIPITACIÓN DEPENDIENDO DE SU
INTENSIDAD, PERO TAMBIÉN DE SU
FORMA O CONFIGURACIÓN Y
FINALMENTE DE SU FUENTE.
TIPOS DE PRECIPITACIÓN
SEGÚN LA INTENSIDAD
Más débil si la resistencia es Moderado si está entre 2 y 15
mm/hora.
inferior a 2 mm/h.

Intensidad de 15 a 30 mm/h.

Muy potente de 30 a 60 mm/h.


Cuando superan los 60 mm/h, se
convierten en chubascos.
TIPOS DE PRECIPITACIÓN SEGÚN
LA FORMA DE MANIFESTACIÓN:

Llovizna Lluvia

Chubascos de agua
Nieve granulada

Nieve
Chubascos de nieve
TIPOS DE PRECIPITACIÓN SEGÚN
SU ORIGEN
Precipitaciones convectivas
Precipitaciones orográficas

Precipitaciones frontales
Medidas de ¿Qué es?

precipitación
¿Qué es
Pluviómetro?
Es un dispositivo utilizado para medir la cantidad de
agua que cae en un lugar y momento específicos. El
pluviómetro consiste en un embudo de gran tamaño
que desemboca en un tubo más estrecho donde se
realiza la medición.
¿SABIAS QUE?
El invento del primer pluviómetro se
La palabra "pluviómetro" se compone de dos
remonta al año 1441, durante el reinado
términos: "pluvio", que hace referencia a la lluvia, y del rey Sejong 'El Grande' en Corea,
"metro", que se refiere a la medición. Por lo tanto, el aunque algunos dicen que Jang Yeong Sil,
pluviómetro es un instrumento de medición de la un científico que trabajaba para el rey,
lluvia. también puede haber contribuido a su
invención. En 1662,

Christopher Wron
creó el primer pluviómetro
automatizado en Inglaterra
utilizando un diseño de balde
inclinado.
PLUVIÓMETRO ESTÁNDAR
PLUVIÓMETRO MANUAL
EL PLUVIÓMETRO CON
TUBO DE DESCARGA
PLUVIÓMETROS
TOTALIZADORES
EL PLUVIÓMETRO DE
BÁSCULA.
La Tina De Evaporación
Tipo Cuñete
Es un dispositivo utilizado para medir la
cantidad de agua que cae en un lugar y momento
específicos. El pluviómetro consiste en un
embudo de gran tamaño que desemboca en un
tubo más estrecho donde se realiza la medición.
La palabra "pluviómetro" se compone de dos El invento del primer pluviómetro se
términos: "pluvio", que hace referencia a la lluvia, Christopher Wron creó el primer remonta al año 1441, durante el reinado
y "metro", que se refiere a la medición. Por lo pluviómetro automatizado en Inglaterra del rey Sejong 'El Grande' en Corea,
tanto, el pluviómetro es un instrumento de utilizando un diseño de balde inclinado. aunque algunos dicen que Jang Yeong Sil,
medición de la lluvia. un científico que trabajaba para el rey,
también puede haber contribuido a su
invención. En 1662,
GRACIAS

También podría gustarte