Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BOCA DEL RIO

MATERIA: TERMODINAMICA

CATEDRATICO: RAMON DE JESUS VILLAR HERNANDEZ

EQUIPO 4
NOMBRE DEL ALUMNOS:
MARTINEZ REYES LUIS ANTONIO

CARRERA: INGENIERIA MECANICA

CILCO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2023

FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2023

BOCA DEL RIO VER.


Índice
1.1. Termodinámica y Energía
1.2. Dimensiones y unidades
1.3. Conceptos básicos
1.4. Propiedades
1.5. Ley cero de la termodinámica y escalas
de temperaturas
1.6. El principio de conservación de la masa.
1.7. Formas de energía.
1.8. Eficiencia en la conversión de energía.
1.9. Energía y ambiente.
1.7. Formas de energía.
La energía puede existir en varias formas:
térmica, mecánica, cinética, potencial,
eléctrica, magnética, química y nuclear,
cuya suma conforma la energía total E de
un sistema, la cual se denota por unidad
de masa mediante e y se expresa como e =
E/m (kJ/kg). En el análisis termodinámico,
con frecuencia es útil considerar dos
grupos para las diversas formas de energía
que conforman la energía total de un
sistema: macroscópicas y microscópicas.
Las formas macroscópicas de energía son
las que posee un sistema como un todo en
relación con cierto marco de referencia exterior, como las energías cinética y potencial.
Las formas microscópicas de energía son las que se relacionan con la estructura molecular
de un sistema y el grado de la actividad molecular, y son independientes de los marcos de
referencia externos.
La suma de todas las formas microscópicas de energía se denomina energía interna de un
sistema y se denota mediante U
La energía se manifiesta en diversas formas, cada una con sus propias características y
propiedades. Aquí te presento algunas de las principales formas de energía:
 Energía Cinética: Esta es la energía asociada al movimiento de un objeto. Cuanto más
rápido se mueve un objeto y mayor sea su masa, más energía cinética tendrá. La
fórmula para calcular la energía cinética es: Ec =1/2 mv2, donde m es la masa del objeto
y v es su velocidad.
 Energía Potencial: Esta forma de energía está relacionada con la posición o la altura de
un objeto en un campo gravitatorio. Se almacena energía potencial cuando se eleva un
objeto contra la fuerza de la gravedad. Hay dos tipos principales de energía potencial:
 Energía Potencial Gravitatoria: Se relaciona con la altura de un objeto con respecto a
un nivel de referencia. Cuanto más alto esté un objeto, más energía potencial
gravitatoria tendrá.
 Energía Potencial Elástica: Se encuentra en objetos comprimidos o estirados, como
resortes o bandas elásticas. La energía potencial elástica se libera cuando el objeto
vuelve a su forma original.
 Energía Térmica (Calor): Es la energía asociada a la temperatura de un sistema. Se
transfiere de un objeto a otro debido a la diferencia de temperaturas. La energía térmica
está relacionada con el movimiento aleatorio de las partículas en un objeto.
 Energía Radiante (Luz): Es la energía transportada por las ondas electromagnéticas,
como la luz visible, las microondas y las ondas de radio. Esta forma de energía es
emitida por el Sol y otras fuentes luminosas.
 Energía Química: Se libera o absorbe durante las reacciones químicas. Los
combustibles como la gasolina, el carbón y la madera almacenan energía química que
se libera cuando se queman.
 Energía Nuclear: Proviene de la descomposición de núcleos atómicos en procesos de
fisión nuclear o de la fusión nuclear en estrellas y reactores de fusión experimental.
Esta energía es extremadamente poderosa y se libera en forma de calor y radiación.
 Energía Hidráulica: Producida por el movimiento del agua, generalmente en ríos o
corrientes, que se utiliza para generar electricidad a través de turbinas hidráulicas.
 Energía Eólica: Se obtiene del movimiento del aire (viento) y se convierte en
electricidad mediante aerogeneradores.
 Energía Cinética Rotacional: Asociada al movimiento de rotación de un objeto
alrededor de un eje. Es comúnmente vista en ruedas, engranajes y otros objetos en
rotación.
 Energía Sonora: Producida por la vibración de partículas en un medio, como el aire. Se
transmite en forma de ondas sonoras y es captada por nuestros oídos.
Estas son solo algunas de las muchas formas en que la energía se manifiesta en el mundo
que nos rodea. Cabe destacar que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de
una forma a otra, de acuerdo con el principio de conservación de la energía.

1.8. Eficiencia en la conversión de energía.


La eficiencia en la conversión de energía se refiere a la relación entre la cantidad de energía
útil obtenida a partir de un proceso de conversión y la cantidad total de energía involucrada
en ese proceso. En otras palabras, se trata de cuánta energía se puede utilizar efectivamente
en comparación con la energía inicialmente invertida.
La eficiencia en la conversión de energía es un concepto importante en diversas áreas,
incluyendo la generación de electricidad, los sistemas de propulsión de vehículos, la
producción industrial y más. Una alta eficiencia en la conversión de energía es deseable, ya
que significa que se está minimizando la pérdida de energía durante el proceso.
Por ejemplo, en la generación de electricidad a partir de fuentes como el carbón, el gas
natural, la energía solar o la energía eólica, se busca maximizar la eficiencia para convertir la
energía primaria en electricidad utilizable con la menor cantidad de pérdidas. En los motores
de combustión interna de los vehículos, se trabaja en mejorar la eficiencia para obtener la
mayor potencia de movimiento a partir de la energía contenida en el combustible.
La eficiencia en la conversión de energía se calcula típicamente como el cociente entre la
energía útil obtenida y la energía total de entrada, y se expresa como un porcentaje. Un 100%
de eficiencia significaría que toda la energía de entrada se ha convertido en energía útil sin
pérdidas.
Es importante tener en cuenta que en la realidad es difícil lograr una eficiencia del 100%, ya
que siempre habrá ciertas pérdidas de energía debido a factores como la fricción, la
resistencia eléctrica y otros fenómenos físicos. Por lo tanto, la mejora continua en la
eficiencia de los procesos de conversión de energía es un objetivo constante en la ingeniería
y la tecnología.

1.9. Energía y ambiente.


Este es un campo crucial en el que se exploran las interacciones entre la producción y el
consumo de energía y sus impactos en el medio ambiente. Aquí hay algunos puntos clave
para considerar:
 Fuentes de Energía Sostenibles: La transición hacia fuentes de energía sostenibles,
como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, es esencial para reducir la
dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero.
 Cambio Climático: La quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón y el
gas natural) para la generación de energía es la principal fuente de emisiones de
dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero. Estas emisiones están
contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático, lo que puede resultar en
eventos climáticos extremos, aumento del nivel del mar y otros impactos ambientales.
 Eficiencia Energética: Mejorar la eficiencia en el uso de la energía es clave para reducir
la cantidad de energía necesaria para realizar diversas actividades. Esto incluye tanto la
eficiencia en la generación y distribución de energía como la adopción de tecnologías y
prácticas más eficientes en los hogares, las empresas y la industria.
 Conservación de Recursos Naturales: La producción y el consumo de energía pueden
tener un impacto negativo en los ecosistemas y los recursos naturales, como el agua y
la tierra. La adopción de tecnologías y prácticas que minimicen estos impactos es
esencial para mantener la salud de los ecosistemas y la biodiversidad.
 Desarrollo de Tecnologías Limpias: La inversión en investigación y desarrollo de
tecnologías limpias es fundamental para avanzar en la transición hacia un sistema de
energía más sostenible. Esto incluye el desarrollo de baterías de almacenamiento de
energía, sistemas de captura y almacenamiento de carbono, y soluciones innovadoras
para la generación y distribución de energía.
 Políticas y Acuerdos Internacionales: Muchos países están trabajando juntos para
abordar los desafíos energéticos y ambientales a través de acuerdos internacionales,
como el Acuerdo de París. Estos acuerdos buscan limitar el aumento de la temperatura
global y fomentar la adopción de energías limpias.
 Educación y Conciencia Pública: La educación y la conciencia pública desempeñan un
papel crucial en impulsar el cambio hacia prácticas más sostenibles en el uso de la
energía. A medida que más personas comprenden los impactos del consumo de
energía en el medio ambiente, es más probable que apoyen acciones y políticas en pro
del medio ambiente.
En resumen, el equilibrio entre la demanda creciente de energía y la necesidad de proteger el
medio ambiente es un desafío importante. La adopción de fuentes de energía renovable, la
mejora de la eficiencia energética y la toma de decisiones informadas son pasos
fundamentales para abordar estos problemas de manera efectiva.

También podría gustarte