Está en la página 1de 11

Bases de los equipos

de alto rendimiento
Liderazgo y gestión de equipos
de alto rendimiento
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Introducción

3. Fundamentos de los equipos de alto rendimiento

4. Conclusiones

5. Resumen

6. Referencias
Bases de los equipos de alto rendimiento | 3

Objetivos Es importante que el equipo se sienta comprometido y


que cada miembro se dé cuenta de que su labor está
• Conocer las bases teóricas de los equipos de alto conectada con otras actividades. Es por ello, que es
rendimiento. fundamental resaltar el trabajo en equipo, no sólo por
la consecución de objetivos, sino por las ganancias
• Conocer los fundamentos propios de los equipos
personales que pueden ofrecer este tipo de acciones.
de alto rendimiento y los diferentes tipos existentes.
Los grupos son la base de las organizaciones, por lo que
es posible afirmar que hoy la empresa es exitosa porque
Introducción ha desarrollado una fuerte ética de trabajo que sustenta
el éxito del equipo (Katzenbach y Smith 1996).
Cuando se habla de trabajo en equipo lo primero en lo
que se suele pensar es el concepto o idea de trabajar Asimismo, la relevancia de estructuras sólidas y
“todos juntos”; sin embargo, no es exactamente esto. adaptadas a las necesidades específicas de los deportes
Antes de adentrarse en su definición, conviene definir y objetivos se fortalece con la afirmación de Mestre et
qué es un equipo. Para ello hay que acudir a los autores al (2002), en la cual señala que, casi la totalidad de los
Katzenbach y Smith (1996) quienes en su libro Sabiduría bienes y servicios que genera y produce la sociedad
de los equipos definen un equipo como "un pequeño actual tienen lugar a través de las organizaciones, que
número de personas con habilidades complementarias vienen a ser subsistemas de sistemas superiores de los
comprometidas con un propósito común, un objetivo que emanan y dependen.
de desempeño y un enfoque, por los cuales se
responsabilizan mutuamente". Esta definición predijo De ahí que la sociedad y sus miembros dependan,
varios aspectos de lo que significa trabajar en equipo. constantemente, de las actividades y eficacia y
Estos son: estructuras solidas de las organizaciones, así como las
organizaciones dependen de las actividades que los
• Compromiso de todos los integrantes del equipo individuos realizan en ellas. De esta manera, hay una
ante un propósito en común. interdependencia de las organizaciones y los usuarios, al
• Responsabilidad de cada miembro del equipo con verse beneficiado el usuario de las actividades ofertadas,
los objetivos propuestos. así como la organización de la demanda que tengan y la
calidad de los usuarios con los que cuenta.
Trabajar juntos se trata de movilizar a las personas y
obtener los resultados deseados. Cada miembro de un En comunicaciones y cuerpo en la teoría de los sistemas
equipo trabaja no solo para lograr una meta o resultado sociales, de Luhmann (2007) se señalan los siguientes
definido, sino también para lograr un objetivo específico. planos sociales: interacción, organizacional y social. En
Por lo tanto, el equipo trabajará arduamente por lo que se teoría, existe una conexión entre el sistema y el entorno.
requiere y, lo más importante, por un propósito común. La diferencia entre estos dos es el punto de inicio del
planteamiento.
Actuar en conjunto es de gran beneficio para los seres
humanos, como individuos es una necesidad ser Siguiendo esta línea, se encuentra que una organización
reconocidos por los demás, tener sentimientos de respeto, implica tener actividades estructurales e integradas,
competencia, valor, etc. Además, las labores en equipo es decir individuos que trabajan juntos o cooperan en
son una gran oportunidad para crecer como personas. relaciones de interdependencia (Kast, 1996). Cada
De igual forma, uno de los puntos fundamentales reside estructura de trabajo cuenta con diferentes finalidades,
en que, todos los miembros estén convencidos de que a su vez, estas pueden ir dirigidas a cubrir diferentes
la necesidad del proyecto es trabajar juntos para lograr necesidades y poblaciones. No obstante, al final se
los mismos objetivos. Es importante tener en cuenta que integran para nutrir al deporte y a la sociedad en diferentes
"nadie es indispensable, pero todos son importantes", ámbitos y niveles deportivos. Las estructuras más claras
que para conseguir un buen trabajo el equipo necesita identificadas son los clubes deportivos privados, las
dar el mejor rendimiento posible (Sanz, 2011). organizaciones deportivas públicas y las respectivas
federaciones deportivas; de ahí parten diferentes áreas
Una sola persona no podrá hacer todas las cosas de especialización dirigidas a abarcar diferentes áreas
que conducen al éxito de la empresa, por lo que es de desarrollo deportivo (Sanz, 2011).
importante contar con colaboradores. Los colaboradores
son esenciales para difundir tanto la misión, como el
propósito y el éxito del mensaje. Esto significa que debe
haber un grupo de empleados trabajando juntos, con las
mismas metas, asociadas a la visión e información de la
empresa en la que se encuentran.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 4

La estructura del sistema deportivo ha tenido que Adicional, es posible encontrar que hoy en día muchas
acoplarse a una concepción moderna del deporte y personas buscan alcanzar estas cuotas de alto
adoptar estructuras convenientes a cada caso. La rendimiento. Sin embargo, las personas requieren de una
aparición de nuevas formas de hacer y practicar deportes serie de oportunidades o necesidades que les permitan
ha permitido que los equipos deportivos tradicionales acometer estas metas, como puede ser: apoyo material
se ajusten a las necesidades sociales actuales (Mestre (espacio y equipamiento); apoyo organizacional (planes
et al, 2002). En este sentido, los equipos deportivos y programas y administración profesional (información
han creado diferentes áreas de especialización para continua sobre la organización y gestión clara y eficaz)
satisfacer las necesidades de los empleados y la (Cox, 2008), basado en un sistema completo de gestión
sociedad, a medida que aumenta la complejidad de del juego, con productos y recursos de calidad, líder
una organización, aumenta la exigencia de la división del juego: planificador del juego y administrador del
del trabajo y los puestos de trabajo y, por tanto, la programa.
responsabilidad, obligándolo a mejorar. Su gestión y
el coaching, entre estas áreas se encuentra el deporte
de alto rendimiento, que se encarga de promover las Fundamentos de los equipos
condiciones para mejorar la capacidad atlética de los
deportistas de alto rendimiento y promover la formación
de alto rendimiento
deportiva. Esta práctica debe estar bien organizada y La importancia de trabajar en equipo se logra a través de
controlada, porque es un proceso complejo que debe ser la creencia de que mientras más personas se involucren
cuidadosamente planificado (Chirivella, 2010). de manera comprometida en la ejecución de una
actividad, mejores, más positivos y efectivos serán los
Por otro lado, para lograr un rendimiento óptimo,
resultados. Actuar juntos también significa que se puede
el entrenador o preparador físico debe coordinar el
llegar a conocer y entender mejor a sus compañeros
programa de entrenamiento a tiempo completo con
de trabajo, conociendo así sus fortalezas, limitaciones
ejercicios o procedimientos específicos a seguir. (Cox,
u obstáculos, su forma de pensar y reaccionar ante
2008). Por ello, cómo se ha señalado, el plan no sólo
diferentes situaciones, etc.
depende del técnico, sino que combinará los distintos
componentes que intervienen en el proceso y brindarán También es fundamental porque se practican diversas
especial atención a la mejoría del desempeño de los habilidades de equipo. Se vive en sociedad y, por lo
jugadores y su apoyo. tanto, hay que relacionarse, ya que la comunicación,
sea personal o empresarial, en este caso, es uno de
Cuando se habla de practicar alto rendimiento deportivo,
los aspectos más importantes de una compañía, y
se predispone a las personas a pensar en resultados
sobre todo de un equipo de trabajo. Sin comunicación y
positivos en competencias de alto nivel para los cuales
entendimiento entre los integrantes del grupo no habrá
se necesita que se desarrollen condiciones adecuadas
conexión, por lo tanto, no se lograrán los objetivos
en el entorno que rodea a los atletas para tener su
esperados, pues como se dijo anteriormente, hay cosas
preparación, lo más natural es que los deportistas
que no es posible hacerlas de forma individual.
deseen ganar (Alaminos, Bastidos y Sancho, 2013).
De este modo, los cambios que enfrentan las empresas
Sin embargo, son los más afectados por las estructuras
hoy en día son rápidos, continuos e impredecibles. Para
organizativas deficientes, por lo cual es de suma
sobrevivir en un mercado laboral tan competitivo debe
importancia mejorar la gestión en los diferentes niveles
haber los mejores resultados posibles en el menor
de la organización de la que dependen los deportistas
tiempo y con la mayor eficiencia. Los expertos piensan
de alto rendimiento basado en las principales vertientes
que, para superar este desafío, es necesario tener dos
de la gestión deportiva que son determinantes en este
cosas en su empresa:
ámbito. Para contar con una estructura adecuada que
pueda sustentar condiciones óptimas para su desarrollo • Directivos que optimicen sus habilidades para
deportivo-competitivo, esto, teniendo en cuenta, que liderar equipos: incorporando en sus prácticas
ningún método es eficiente en diferentes situaciones aquellas competencias que antes parecían
y que el cambio implica el uso de combinaciones de irrelevantes. Se refiere a desarrollo de habilidades
métodos y un enfoque situacional-contingente, debido blandas e inteligencias socioemocionales
al hecho de que existe una posibilidad de cambio según enfocadas en impulsar la capacidad de liderazgo.
diferentes variables de preparación para la competencia • Equipos de alto rendimiento: es decir, grupos de
(Cox, 2008). desempeño destacado que se especializan en
implementar y ejecutar estrategias enfocadas a la
gestión exitosa de objetivos comunes. Un equipo
de alto rendimiento es aquel que destaca por la
autonomía, rapidez, eficiencia y productividad en
su desempeño, manteniendo esas variables en
equilibrio para el bienestar del equipo y de toda la
empresa (Sanz, 2011).
Bases de los equipos de alto rendimiento | 5

Técnicamente los equipos de alto rendimiento Partiendo de esta base, es recomendable matizar que,
están capacitados para alcanzar los objetivos existen varios tipos de equipos de alto rendimiento.
de la industria a un alto nivel. Sus habilidades no Aunque algunas características son muy diferentes
solo se manifiestan en el trabajo en equipo, sino entre sí, la mayoría de ellas entran en la misma categoría:
que también han desarrollado otras habilidades pueden desarrollar la capacidad de participación directa;
relacionadas con el compromiso y el autoempleo. tienen claro que el origen de sus fortalezas se concentra
en la suma de sus esfuerzos y habilidades. Algunos de
En forma general se puede decir que un EAR es aquel estos equipos son los siguientes (Sanz, 2011):
grupo de trabajo que logra resultados sobresalientes,
mediante la aplicación de un modelo de seis elementos. • Equipos interfuncionales: están formados por
A través de estos se logrará un “compromiso extremo” en empleados del mismo nivel jerárquico, pero de
cada uno de sus integrantes. Los elementos consisten diferentes áreas de trabajo, los cuales se reúnen
en: para llevar a cabo una tarea. En estos equipos
deberían participar directivos de todas las áreas de
• Dirección: conocimiento total y completo de las la empresa, ya que comprometerían a los miembros
metas, visiones, objetivos y metas del grupo, así y simplificarían la aceptación de los cambios que
como de cómo estos individuos se conforman a deberán realizarse en las secciones de la empresa
sus propias metas y objetivos. Los miembros del que dependan de ellos.
equipo deben creer firmemente en el desafío que
• Equipos para solucionar problemas: son los equipos
se les presenta y tener un entusiasmo genuino por
que se integran de manera organizada para lograr
el impacto positivo que resultará del logro de los
un objetivo en común y para aprovechar el talento
objetivos.
de las personas y ayudarse unos con otros. Para
• Liderazgo: si bien existe un líder del equipo, todos los poder conseguir un resultado adecuado se requiere
miembros, sin excepción, asumen la responsabilidad que quien coordine este equipo sea experto en
de liderar y ejecutar uno o más objetivos del equipo. manejar grupos y conocer adecuadamente el área
Para ello cada uno debe brindar un “compromiso de planeación.
extremo” con total responsabilidad por el resultado
• Equipos para mejorar el rendimiento: el propósito
a alcanzar. Esto incluye el uso de herramientas para
de la creación de este tipo de equipo es que el
el registro de los avances, haciendo seguimiento de
personal de trabajo logre alcanzar más eficazmente
los pendientes, aprendiendo del error y motivando a
su trabajo y mejorar su rendimiento laboral.
sus compañeros al logro de los mismos.
• Equipos de procesos: son aquellos equipos que
• Roles: cada integrante tiene un rol bien definido,
son creados para evolucionar y desarrollarse a
aprovechando las fortalezas individuales, en los
través del tiempo (desde el inicio al fin del grupo),
que todos conocen las responsabilidades propias y
o a través de la madurez (desde que el grupo es
la de los demás integrantes.
ineficiente hasta que logra ser eficiente).
• Procesos: el equipo cuenta con una lista de
• Equipos de integración: estos equipos se
procesos o métodos de trabajo que aplican y,
caracterizan por los siguientes elementos: la
gracias a ello, su trabajo interno se hace más
cooperación es esencial para la implementación;
eficiente (por ejemplo: cómo resolver problemas de
la tarea es internacional; ningún individuo del grupo
raíz, cómo llevar a cabo reuniones eficientes, cómo
tiene el conocimiento suficiente para resolver el
hacer seguimiento a los pendientes, etc.).
problema él mismo, y han de involucrarse entre
• Comunicación: existe una excelente comunicación todos los componentes del grupo.
y confianza entre los miembros del equipo,
• Equipos de dirección: dirigir una empresa uno solo
está claro el cronograma de reuniones, se han
cada vez es más complejo, por eso se recurre a
definido los medios de contacto y transmisión de
estos tipos de equipos. Varios directivos recurren
información.
a sus subordinados directos para afrontar los retos
• Relaciones: el equipo se preocupa en monitorear de la organización.
las relaciones interpersonales entre cada uno de
• Equipos de proyectos: estos equipos se
los integrantes de tal manera que semejaren estas
caracterizan porque son un grupo de empleados
relaciones y se trabaje en consolidarlas a lo largo
interdependientes que trabajan en cooperación
del tiempo.
para lograr el objetivo del proyecto que se han
propuesto (Sanz, 2011).

Las características principales de estos equipos


son:

- Han de comprender claramente el objetivo del


equipo.
- Expectativas claras del papel y responsabilidades
de cada persona.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 6

- Orientación hacia los resultados deseados. Sin embargo, estos primeros trabajos pueden suponer
- Alto nivel de cooperación y colaboración entre una buena base metodológica para comprender
todos los miembros del equipo. la importancia de este concepto para un correcto
desempeño en el ámbito deportivo y sus diferencias
- Alto nivel de confianza.
en cuanto a las necesidades de la organización con
• Equipos autodirigidos: estos diseñan el trabajo a otras. Así como tener en cuenta que la identidad de la
realizar y ejecutan la operación. La característica organización es más permanente en el tiempo, y no solo
principal es que no están organizados con la cambia de una organización a otra, sino también dentro
jerarquía y burocracia tradicional en la que cada de ella, incluso en un juego multijugador dentro de la
miembro del equipo realiza una tarea según el misma organización, lo que crea un sistema basado
puesto que tenga, sino que las tareas son repartidas en sobre la dinámica del cambio de la que se debe ser
dependiendo de los deseos de cada miembro del consciente (Gómez, 2018).
equipo. Además, no hay un jefe o un líder que tenga
En adición a todo esto, es interesante matizar que se
más poder sobre los demás (Sanz, 2011).
pueden postular dentro del contexto deportivo, ya que se
Estos equipos tienen varias ventajas: señalan algunos resultados positivos que puede generar
el clima organizacional en su puesta en práctica en el
- Más flexibilidad.
día a día dentro del ámbito del entrenamiento deportivo
- Reducción de los costes operativos. como lo son: el empuje, el apoyo, la responsabilidad, la
- Mejora de la calidad y servicio del cliente. recompensa, las normas y la identidad. Tales que son
- Rápida respuesta al cambio tecnológico. de suma importancia en el funcionamiento óptimo del
- Se tienen muy en cuenta las necesidades de los equipo deportivo y claves para conseguir los resultados
trabajadores. basándose en un ambiente adecuado de trabajo, el
sentido de pertenencia y delegación de responsabilidades
- El empleado (miembro del equipo) se compromete (Gómez, 2018).
más con la organización.
Asimismo, los altos niveles de desarrollo y competitiva
• Equipos semiautónomos: son equipos reducidos de que se hayan dentro del deporte en la actualidad se
trabajadores con un objetivo de trabajo en común. cimientan sobre paradigmas de gestión eficaz, eficiente,
Los trabajadores tienen autonomía para tomar efectiva y de calidad en los servicios deportivos
decisiones sobre la tarea que realizan y de la que (Gómez, 2018). Por otro lado, otro concepto de interés
todos son responsables de manera conjunta. Estos es la administración, la cual la define Chiaventato
tipos de equipos fomentan la autorrealización a (2001) como el proceso de planear, organizar, dirigir y
través del trabajo haciendo de este una actividad controlar el empleo de los recursos organizacionales
grupal y social. para conseguir determinados objetivos con eficiencia y
• Equipos virtuales: es un nuevo tipo de grupo, eficacia, mientras que la eficacia según la RAE es algo
pero cada vez más común en las organizaciones que produce el efecto propio o esperado.
actuales. Se podría definir como un grupo pequeño
de personas que realizan casi todo su trabajo Tomando como referencia las definiciones recién
en colaboración por medio de la comunicación aportadas, se puede señalar que la administración
electrónica, en lugar de hacerlo mediante reuniones cuenta como parte de su término con la eficacia. De
personales. Al trabajar en un ambiente virtual esta forma, para poder obtener los resultados esperados
los miembros del equipo abordan problemas y en una organización debe sustentarse en las bases
buscan consenso de cuál es la mejor forma de del proceso científico, dejando de lado el empirismo y
enfrentarlos. No obstante, también presentan respetando el proceso administrativo aplicado a un
algunos inconvenientes, como que las juntas marco deportivo, el cual es un conjunto de pasos o etapas
electrónicas de equipo pueden causar problemas, sucesivas relacionadas entre sí, y puede ser adaptado a
ya que las relaciones entre todos los miembros son las diferentes necesidades de la organización en el cual
despersonalizadas y se pierde la relación directa. se está desarrollando, pues bien, la administración es un
proceso en el que se lograrán las metas se siguen las
Por otro lado, un campo que está comenzando a actividades establecidas (Gómez, 2018).
ser estudiado dentro del deporte y de los equipos
de alto rendimiento, es el clima organizacional (Leo
Marcos, Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva, Amado, y
García-Calvo, 2011). Eso sí, la realidad es que en la
actualidad aún hay carencia de una gran cantidad de
estudios que se focalicen en este campo específico.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 7

Pero, ¿qué ocurre si se traslada esto al alto rendimiento El siguiente paso es organizar los entrenamientos, que
deportivo? Pues bien, tomando como referencia programarán actividades como: competencias, pruebas
autores como Bondoc-Ionescu y Neamțu (2012), se médicas, físicas, técnicas, objetivos y tareas a realizar
encuentra que la administración representa una parte en el mes, la semana, el día y los entrenamientos,
de la actividad deportiva que se debe gestionar y descansos, etc. Otro punto a destacar es que la dirección
conducir, con referencia en la previsión, la planificación, del plan de entrenamiento lo hace el entrenador, el
la organización, la coordinación y el control; como una director del equipo y quien dirige, a través de un ejemplo
forma de coordinación de recursos humanos, materiales personal, la palabra “campo de batalla” inspira y estimula
e informativos, que llevan a la toma de decisiones para a los atletas para que se conviertan en una combinación
alcanzar un objetivo de rendimiento dentro de un área o de fuerza intelectual, práctica e impacto emocional.
prueba deportiva especifica (Gómez, 2018). Llevando a cabo y supervisando el cumplimento del plan
de entrenamiento (Gómez, 2018).
En consecuencia, un equipo de alto rendimiento debe ser
dirigido de acuerdo con las necesidades específicas del Para finalizar, existe el control, que toma como base
deporte y las necesidades de los atletas, en el que los medios externos de evaluación como son los test físicos,
factores se entrelazan e influyen entre sí como: la estrategia los cuales a su vez se apoyan en medios externos de
y la tarea a realizar, la estructura del entrenamiento, los evaluación, buscando medir si los objetivos finalmente se
aspectos gerenciales y metodológicos utilizados en los cumplieron o no. Adicionalmente, también se evalúan las
deportes de rendimiento, y la planificación de acuerdo competencias, observando si se alcanzaron los objetivos
con las necesidades competitivas modernas (Cox, 2008). técnicos y tácticos para ese periodo en particular, así
como arroja el más importante de los indicadores de
La investigación continua para mejorar las habilidades rendimiento “el resultado”, ya que el resultar ganador en
y calificaciones de los entrenadores de los atletas una competencia de alto nivel, es la finalidad principal de
que debe basarse en la ciencia y las metodologías un programa de entrenamiento, pues es la última forma
del entrenamiento deportivo, así como una buena de verificar, desde una perspectiva gerencial, el logro de
planificación y ejecución, basadas en objetivos generales las tareas realizadas en el entrenamiento y estimar si
y específicos, deben ser medibles y controlables. fueron adecuados los métodos elegidos para alcanzar
El control y el juicio son una necesidad del deporte los objetivos (Gómez, 2018). Desde un punto de vista
competitivo moderno en la búsqueda de resultados estadístico, se realizan referencias comparativas en
favorables. cuanto a la progresión del rendimiento técnico y del
Los elementos de la administración deben tener como rendimiento de los deportistas. (Mihăilescu, et al., 2013).
objetivo desarrollar los elementos clave relacionados Por otro lado, otro término que hay que destacar es el
con la optimización y adaptación en el entrenamiento liderazgo. Como ya se ha observado con anterioridad,
deportivo, relacionados con la racionalización, la el liderazgo en las organizaciones deportivas ha sido
eficiencia, el diagnóstico y la estimación de los resultados objeto de diversas investigaciones las cuales resaltan
y la capacidad óptima (Bondoc-Ionescu y Neamțu, 2012). la importancia del desarrollo de este para su acorde
Esto implica trazar objetivos estratégicos desde el punto funcionamiento. Así pues, tomando esto como referencia,
de vista de la gestión científica para tener las condiciones algunos autores como Kouzes y Posner (2003), afirman
adecuadas para el desarrollo, así como planear los que los líderes deben aceptar la importancia de tratar
objetivos alcanzables y tareas que se realizarán para mejor a los empleados para que una organización
cumplirlos (Gómez, 2018). prospere en una sociedad global y competitiva; para
La planificación desde el punto de vista de la gestión lograr esto, el líder debe participar en un proceso
deportiva es la selección de puntos fuertes y el registro sistemático para encontrar el éxito de la persona y la
de las cifras del plan de entrenamiento del año anterior, el organización (Gardner y Stough, 2002).
análisis de la información las sugerencias y formulación Dicho esto, las organizaciones deben buscar que
de objetivos para el plan del año en curso, planificando los individuos que la conforman cumplan sus metas
el entrenamiento y estimando el desempeño futuro personales para que, con esto, se puedan cumplir las
(Bondoc-Ionescu y Neamțu, 2012). Mientras que, en el metas generales de la organización, por lo cual el líder
entrenamiento deportivo, la previsión y la planificación debe tener en cuenta que en el proceso no debe solo
significan evaluar el objetivo de desempeño futuro e enfocarse en liberar todo el potencial de los atletas y
iniciar las medidas esenciales. Por lo cual se deben deportes de forma individual, sino también el potenciar
compaginar las diferentes teorías para adaptarse a las por completo los objetivos de toda una organización
necesidades a gestionar en el equipo. (Mandell y Pherwani ,2003). Para conseguir esto se debe
aprovechar el potencial de los principales líderes con los
que cuenta, guiando sus valores para la transformación
de la organización en su conjunto, partiendo de las
individuales con las que cuenta.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 8

Igualmente, si se ahonda en el contexto puramente Sin embargo, en su misma investigación detectan ciertas
dicho de los equipos de alto rendimiento, se encontrarán características “negativas” o no bien vistas, las cuales
diferentes niveles de liderazgo. En este sentido, es posible poseen algunos entrenadores que han llevado, con base
diferenciar los siguientes (Gómez, 2008): liderazgo de en estas, una dirección en sus equipos, como lo son
los gestores, (director de alto rendimiento, presidente que están obsesionados con el éxito: son sumamente
de asociación estatal y coordinadores metodológicos); disciplinados para conseguirlo, lo cual los vuelve
el de los entrenadores a cargo del equipo y el de los irrespetuosos, al igual que propagan el favoritismo, son
atletas. Se debe matizar que estos últimos además de muy decididos a triunfar hasta el extremo de parecer
tener usualmente el rol de seguidores también pueden despiadados (Sanz, 2011).
actuar o tomar tareas propias del liderazgo dentro del
núcleo del equipo. Basándose en esto, se demuestra como el liderazgo,
al igual que los otros puntos de la gestión que se
Adicional, de la relación entre estos agentes se destacan han desarrollado en la presente, se deben adaptar a
los diferentes niveles de liderazgo, que se pueden las necesidades del equipo, dada la complejidad de
desglosar en el liderazgo de los atletas y cómo los atletas acoplarse a las circunstancias y exigencia a la que están
responden a los estilos de liderazgo de los entrenadores sometidos los atletas en los escenarios de competencia
y directores de equipo, ya que la influencia de los líderes (Gómez, 2008).
no es el único factor en los seguidores, sino la reacción
de estos últimos ante esta influencia puede ser positiva o Un buen liderazgo es determinante para la consecución
negativa, dependiendo del estilo de liderazgo que adopte de resultados positivos en competencias de alto
el gerente y se reflejará directamente en el desempeño rendimiento, la mayoría de los teóricos están de acuerdo
de los seguidores. en que un liderazgo efectivo es uno de los contribuyentes
más importantes para el éxito general. La calidad del
Las características que se busca deben tener los líderes liderazgo de la organización determina la calidad de
de los equipos deportivos según Arnold, Fletcher y la organización (Tetteh-Opai y Omoregie, 2015). Por lo
Hobson, (2018), deben ser perseverantes, con objetivos cual, más allá de tener buenos gestores (entrenadores y
claros, con habilidades psicológicas que promuevan directivos), se debe contar con buenos líderes, capaces
un ambiente de equidad, honestidad y persuasivos. de explotar el máximo potencial de los atletas y equipo
en general, los cuales deben creer en el trabajo de su
entrenador, tener sentido de pertenencia a su equipo,
convicción en sus entrenamientos y habilidades, así
como creer en sí mismo para poder llegar a ser el mejor,
cualidades que solamente pueden explotar los líderes.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 9

Conclusiones Asimismo, la relevancia de estructuras sólidas y


adaptadas a las necesidades específicas de los deportes
Debido a lo expuesto a lo largo de este texto, es y objetivos se fortalece con la afirmación de Mestre et
recomendable matizar que los equipos de alto al (2002), en la cual señala que, casi la totalidad de los
rendimiento son unos agentes de nueva creación. Y es bienes y servicios que genera y produce la sociedad
que su influencia no puede ser valorada aun debido a su actual tienen lugar a través de las organizaciones, que
reciente creación. Sin embargo, dentro del deporte, se vienen a ser subsistemas de sistemas superiores de los
lleva contando con este tipo de equipos durante años, que emanan y dependen.
por lo que es vital que la psicología del deporte tome las
De ahí que la sociedad y sus miembros dependan,
riendas dentro de la investigación.
constantemente, de las actividades y eficacia y
estructuras solidas de las organizaciones, así como las
Resumen organizaciones dependen de las actividades que los
individuos realizan en ellas. De esta manera, hay una
Cuando se habla de trabajo en equipo lo primero en lo interdependencia de las organizaciones y los usuarios, al
que se suele pensar es el concepto o idea de trabajar verse beneficiado el usuario de las actividades ofertadas,
“todos juntos”; sin embargo, no es exactamente esto. así como la organización de la demanda que tengan y la
Antes de adentrarse en su definición, conviene definir calidad de los usuarios con los que cuenta.
qué es un equipo. Para ello hay que acudir a los autores
Por otro lado, para lograr un rendimiento óptimo,
Katzenbach y Smith (1996) quienes en su libro Sabiduría
el entrenador o preparador físico debe coordinar el
de los equipos definen un equipo como "un pequeño
programa de entrenamiento a tiempo completo con
número de personas con habilidades complementarias
ejercicios o procedimientos específicos a seguir. (Cox,
comprometidas con un propósito común, un objetivo
2008). Por ello, cómo se ha señalado, el plan no sólo
de desempeño y un enfoque, por los cuales se
depende del técnico, sino que combinará los distintos
responsabilizan mutuamente". Esta definición predijo
componentes que intervienen en el proceso y brindarán
varios aspectos de lo que significa trabajar en equipo.
especial atención a la mejoría del desempeño de los
Estos son:
jugadores y su apoyo.
• Compromiso de todos los integrantes del equipo
Cuando se habla de practicar alto rendimiento deportivo,
ante un propósito en común.
se predispone a las personas a pensar en resultados
• Responsabilidad de cada miembro del equipo con positivos en competencias de alto nivel para los cuales
los objetivos propuestos. se necesita que se desarrollen condiciones adecuadas
Trabajar juntos se trata de movilizar a las personas y en el entorno que rodea a los atletas para tener su
obtener los resultados deseados. Cada miembro de un preparación, lo más natural es que los deportistas
equipo trabaja no solo para lograr una meta o resultado deseen ganar (Alaminos, Bastidos y Sancho, 2013).
definido, sino también para lograr un objetivo específico. Sin embargo, son los más afectados por las estructuras
Por lo tanto, el equipo trabajará arduamente por lo que se organizativas deficientes, por lo cual es de suma
requiere y, lo más importante, por un propósito común. importancia mejorar la gestión en los diferentes niveles
Es importante que el equipo se sienta comprometido y de la organización de la que dependen los deportistas
que cada miembro se dé cuenta de que su labor está de alto rendimiento basado en las principales vertientes
conectada con otras actividades. Es por ello, que es de la gestión deportiva que son determinantes en este
fundamental resaltar el trabajo en equipo, no sólo por ámbito. Para contar con una estructura adecuada que
la consecución de objetivos, sino por las ganancias pueda sustentar condiciones óptimas para su desarrollo
personales que pueden ofrecer este tipo de acciones. deportivo-competitivo, esto, teniendo en cuenta, que
Los grupos son la base de las organizaciones, por lo que ningún método es eficiente en diferentes situaciones
es posible afirmar que hoy la empresa es exitosa porque y que el cambio implica el uso de combinaciones de
ha desarrollado una fuerte ética de trabajo que sustenta métodos y un enfoque situacional-contingente, debido
el éxito del equipo (Katzenbach y Smith 1996). al hecho de que existe una posibilidad de cambio según
diferentes variables de preparación para la competencia
(Cox, 2008).

La importancia de trabajar en equipo se logra a través de


la creencia de que mientras más personas se involucren
de manera comprometida en la ejecución de una
actividad, mejores, más positivos y efectivos serán los
resultados. Actuar juntos también significa que se puede
llegar a conocer y entender mejor a sus compañeros
de trabajo, conociendo así sus fortalezas, limitaciones
u obstáculos, su forma de pensar y reaccionar ante
diferentes situaciones, etc.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 10

También es fundamental porque se practican diversas Adicional, de la relación entre estos agentes se destacan
habilidades de equipo. Se vive en sociedad y, por lo los diferentes niveles de liderazgo, que se pueden
tanto, hay que relacionarse, ya que la comunicación, desglosar en el liderazgo de los atletas y cómo los atletas
sea personal o empresarial, en este caso, es uno de responden a los estilos de liderazgo de los entrenadores
los aspectos más importantes de una compañía, y y directores de equipo, ya que la influencia de los líderes
sobre todo de un equipo de trabajo. Sin comunicación y no es el único factor en los seguidores, sino la reacción
entendimiento entre los integrantes del grupo no habrá de estos últimos ante esta influencia puede ser positiva o
conexión, por lo tanto, no se lograrán los objetivos negativa, dependiendo del estilo de liderazgo que adopte
esperados, pues como se dijo anteriormente, hay cosas el gerente y se reflejará directamente en el desempeño
que no es posible hacerlas de forma individual. de los seguidores.

Por otro lado, un campo que está comenzando a ser Las características que se busca deben tener los líderes
estudiado dentro del deporte y de los equipos de alto de los equipos deportivos según Arnold, Fletcher y
rendimiento, es el clima organizacional (Leo Marcos, Hobson, (2018), deben ser perseverantes, con objetivos
Sánchez-Miguel, Sánchez-Oliva, Amado, y García-Calvo, claros, con habilidades psicológicas que promuevan un
2011). Eso sí, la realidad es que en la actualidad aún ambiente de equidad, honestidad y persuasivos.
hay carencia de una gran cantidad de estudios que se
focalicen en este campo específico. Sin embargo, estos
primeros trabajos pueden suponer una buena base Referencias
metodológica para comprender la importancia de este
concepto para un correcto desempeño en el ámbito Alaminos, M. J., Bastida, A., & Sancho, E. (2013).
deportivo y sus diferencias en cuanto a las necesidades Coaching deportivo: mucho más que entrenamiento.
de la organización con otras. Así como tener en cuenta Paidotribo.
que la identidad de la organización es más permanente Arnold, R., Fletcher, D., & Hobson, J. A. (2018).
en el tiempo, y no solo cambia de una organización a Performance leadership and management in elite
otra, sino también dentro de ella, incluso en un juego sport: A black and white issue or different shades of
multijugador dentro de la misma organización, lo que grey?. Journal of Sport Management, 32(5), 452-463.
crea un sistema basado en sobre la dinámica del cambio Bondoc-Ionescu, A., & Neamțu, M. (2012). The
de la que se debe ser consciente (Gómez, 2018). management of organizing and conducting sports
training for a high jumper during a year of preparation.
Igualmente, si se ahonda en el contexto puramente Palestrica of the Third Millennium Civilization &
dicho de los equipos de alto rendimiento, se encontrarán Sport, 13(4).
diferentes niveles de liderazgo. En este sentido, es posible
diferenciar los siguientes (Gómez, 2008): liderazgo de Chiavenato, I. (2001). Proceso administrativo. Editorial
los gestores, (director de alto rendimiento, presidente Mc Graw Hill. Tercera Edición. Pp, 346.
de asociación estatal y coordinadores metodológicos); Chirivella, E. C. (2010). La Psicología del Deporte como
el de los entrenadores a cargo del equipo y el de los profesión especializada. Papeles del Psicólogo,
atletas. Se debe matizar que estos últimos además de 31(3), 237-245.
tener usualmente el rol de seguidores también pueden Cox, R. H. (2008). Psicología del deporte: conceptos y
actuar o tomar tareas propias del liderazgo dentro del sus aplicaciones. Ed. Médica Panamericana.
núcleo del equipo. Gardner, L., & Stough, C. (2002). Examining the
relationship between leadership and emotional
intelligence in senior level managers. Leadership &
organization development journal.
Gómez Zaragoza, I. (2018). La gestión deportiva de
calidad: generadora de éxito en equipos de alto
rendimiento (Doctoral dissertation, Universidad
Autónoma de Nuevo León).
Katzenbach, J. R., & Smith, D. K. (1996). Sabiduría de
los equipos: El desarrollo de la organización de alto
rendimiento. Ediciones Díaz de santos.
Kast, F. Rosenzweig.(1996).". Administración de las
Organizaciones". Cuarta edición Me Graw Hill
lnteramericana de México.
Bases de los equipos de alto rendimiento | 11

Kouzes, J. M., & Posner, B. Z. (2003). The Jossey-Bass Mihailescu, L., Haralambie, A., Mihailescu, L. E., &
academic administrator's guide to exemplary Mihailescu, N. (2013). The quantification of the
leadership (Vol. 131). John Wiley & Sons. motivational level of the performance athletes.
Leo-Marcos, F. M., Garcia-Calvo, T., Parejo, I., Sánchez- Procedia-Social and Behavioral Sciences, 84, 29-33.
Miguel, P. A., & Garcia-Mas, A. (2009). Aplicación de Sanz, V. A. (2011). Organización de eventos y
un programa de intervención para la mejora de la competiciones deportivas. Universitat de València.
cohesión y la eficacia en jugadores de baloncesto. Tetteh-Opai, A. A., & Omoregie, P. O. (2015). Influence
Cuadernos de Psicología Del Deporte, 9, 73–84 of transactional leadership style on administrative
Luhmann, Niklas (2007). La sociedad de la sociedad. effectiveness in sports organisations in Ghana. IFE
Ciudad de México: Universidad Iberoamericana- PsychologIA: An International Journal, 23(2), 64-70.
Herder.
Mandell, B., & Pherwani, S. (2003). Relationship between
emotional intelligence and transformational
leadership style: A gender comparison. Journal of
business and psychology, 17(3), 387-404.

También podría gustarte