Está en la página 1de 3

DESIGUALDAD DE GÉNERO

Gabriela De La Rosa Caro


María Alejandra Gómez Acosta

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Trabajo Social

Trabajo social con grupos y redes (T 02)


Linda Palacio

Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Atlántico - 8/05/2020.


La desigualdad de género sigue siendo uno de los mayores obstá culos para aumentar
la prosperidad compartida. Ningú n país, ninguna economía, ninguna empresa o
comunidad podrá resolver los desafíos de hoy o alcanzar su potencial hasta que todos
sus habitantes puedan lograr el de ellos mismos
La desigualdad de género es estructural y conlleva a otras desigualdades como la
econó mica que tiene un gran impacto, incluso má s amplio que las raciales, etarias y
sexuales; el trabajo doméstico, por ejemplo, ademá s de no ser remunerado, no se
comparte de forma equitativa entre mujeres y hombres, la igualdad de género no es
ú nicamente una cuestió n política y social sino también econó mica, porque el
crecimiento de los países se debilita cuando se excluye a las mujeres del mercado
laboral.
La igualdad de género significa que la mujer y el hombre disfrutan de la misma
situació n y que tienen iguales condiciones para la plena realizació n de sus derechos
humanos y su potencial de contribuir al desarrollo político, econó mico, social, cultural
y de beneficiarse de los resultados. La igualdad de género es, por lo tanto, la
valoració n imparcial por parte de la sociedad de las similitudes y diferencias entre el
hombre y la mujer y de los diferentes papeles que cada uno juega en la sociedad

A continuació n planteamos propuestas para mejorar la calidad de vida y erradicar la


desigualdad de género

- Se requiere que todas las dimensiones de la justicia incorporen la perspectiva de


género en los documentos legislativos, con el objetivo de combatir las
discriminaciones, la desigualdad, la opresió n y la violencia contra hombres y
mujeres, los países deben prohibir el matrimonio infantil y permitir que las niñ as
embarazadas vayan a la escuela
- -Los roles de género son creados por la sociedad y se aprenden de una generació n
a otra, ser conscientes de esto ayudara a acabar con la desigualdad de género
- -Empoderar equitativamente a mujeres y hombres es una herramienta
indispensable para hacer avanzar el desarrollo de la igualdad
- Ambos sexos deben gozar de igual participació n en cargos de liderazgo.
- Al hacer evaluació n de desempeñ o se debe hacer sin importar el sexo
- Misma participació n de sexos en cuanto a fuerza laboral.
- Labores domésticas compartidas entre hombre y mujer
- La maternidad no debe afectar la carrera.
- La carrera no debe afectar la maternidad.
- se debe concientizar a las personas de que la educació n es una herramienta que
unirá los dos géneros
- Las instituciones académicas deben educar a sus beneficiarios sobre los problemas
que afrontan las mujeres en ciencia y medicina.
- Crear informes institucionales para la igualdad de género
- Se deben definir criterios cuantificables para evaluar la igualdad de género en las
instituciones. Los informes deben informar de la relació n entre el nú mero de
hombres y mujeres de un departamento académico y la política de representació n
femenina en los comités académicos o empresariales.
Desde el momento del nacimiento, la sociedad asigna a la persona un género a través del
médico, la partera, la familia, amigos/as; basá ndose en la observació n de los ó rganos sexuales
externos. Esto modificará la vida futura de ese individuo, el cual recibirá por ello un trato
diferencial segú n la asignació n, sea masculina o femenina. La familia, la escuela, el entorno
social, los medios de comunicació n, será n los encargados de transmitir una serie de valores
relacionados a esa diferenciació n
Las estrategias má s adecuadas para lograr la igualdad y equidad de género, es promover la
igualdad de trato en todas las esferas sociales; se requiere ademá s adoptar acciones positivas
para hombres y para mujeres que permitan corregir las desigualdades; aplicar la perspectiva
de género permitiendo integrar la igualdad en las estructuras, organizaciones, políticas y
acciones; y dotar a las mujeres de un papel protagó nico de sus propias vidas mediante el
fortalecimiento en la participació n de la toma de decisiones de todos los á mbitos de la vida
social
Histó ricamente se ha avanzado en la consecució n de las metas para alcanzar la equidad de
género, pero sigue sin existir plena igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
prá cticamente en todos los estados y sociedades. Conseguir la igualdad de condiciones y
oportunidades requiere que las personas estén por encima de las diferencias y que el género
no sea tomado como categoría diferencial para separar, excluir o violentar a ninguna persona.
Lograr esta meta supone un largo proceso de cambio en las normas sociales, culturales,
políticas y econó micas de todas las sociedades.

También podría gustarte