Está en la página 1de 38

QUESTION

En el monte capitalino habitaban

tres los tacos Toscana


regiones ,
, y
Umbra ,
donde de ellos vienen otros

3
grupos étnicos :
latinos ,
Sabina y HNSCOS
-

Estos
grupos étnicos traer con ellos el
surgimiento ( por Rómulo) de 3 tribus :

'
los Ramires Mies mares
y
.


Romolo , hto tarro locumontlueres
Ramnef Titus
y luceros

las tribus fueron fundamentalmente


importantes para
los comicios cunas
por , pues ,
estaban compuestos
por 30 cunas , 10 por cada tribu .

ANSWER
proa
QUESTION

Desde unos inicios, habitaban en la península itálica regiones que llevaron a grupos
éticos, donde surgieron un grupo de personas, bien sea una federacion de gentes,
denominada GENS.
Esta federación fue un desarrollo social, económico y político, pues bien tenían sus
producciones intensivas, sus tierras colectivas, su sacra Gentilicia, Decreta Gentilicia y
sepulcra commiuni.
Más adelante con la relación propia de Roma, se pueden evidenciar los matrimonios
entre las GENS que llevarían a una nueva estructura social a la ciudad, propia de
Commiuni Iure y Propio Iure.
También con esta nueva formación social, se pueden evidenciar avances como: las
clases sociales con las tierras individuales.

ANSWER
QUESTION
forma de GODI@ r NO
" juez Maxim o
1- .

Magistrado marino

{ EX
Sumo sacerdote
seis >
General Jese
con
°
+
'

< corso
Senado
COMKIOS

Gens Patricios

Plebeyos

Rómulo
Tarquino @ nsco
.

RLYOS
Noma
2. de la POMQ ' " ° temo Tulio
'

monarquía 753 a. ( -
509 a. C '

Tulio Hostilio
Tarquinio el SODONO

;:÷:÷
"

Rapto
ti
de
.

"
TÍ Etrusca

&
.

las fabinas

3. Instituciones : Rex Senado Asambleas


populares Colegios sacerdotales
,
.
. .

Re ✗ : crear normas destinadas a una adecuada


administración de la ciudad
además de administrar la
justicia tratados miles leves
temas
religiosos
,

,
y .

pomerium poder :
de mando y castigo .

Imponer mi poder de caracter militar .

Pax DOONM poder :

de caracter
religioso (pactos beef nutuol
-
.

Asylum Escauro
:

que los Romanos usaron


para el asilo de extranjeros mientras
consignar su nacionalidad
lunsdlcto Juez
.

: máximo .

frenado : Estaba
compuesto por
+00 Patines . Mado une de Senex
de
, que significa ancianos lo tanto gerddo el contrato de arado
Eran encargados aconsejar al Rex 4 pato con los COMUIOS
de ,
por el
significa S
escoger otro
rey mientras se aplicaba el Linux )
.

Colegios sacerdotales :
vestales
y
Flamines
Portatiles fecales
Augures
,
,
, .

ANSWER
&
EqTo←ooooEq
QUESTION

Senado: Viene de SENEX, si bien es una palabra latina, que significa ANCIANO, por lo
tanto, el senado significa en conjunto o reunión de Ancianos. (Esto es sumamente
importante por el tema de la sabiduría y bien por la mores)
Estaba conformado por 100 PATRES. (fundadores de Roma)
El senado era el encargado de aconsejar al Rex y de encontrar un sucesor.
Mientras este no estaba decidido, el senado tenia que posicionar a uno de sus
miembros por solo 5 dias, a esto se le denomina: INTERREX.

Con Tulio Hostilio, el senado aumentó 200 patres y con tarquino prisco, aumentó 300.
El senado, custodiaba la Auspicia.

ANSWER
paranormales

QUESTION

El rex era el encargado de crear normas para la administración


adecuada de la ciudad, además de administrar también, los tratados,
la justicia, y la religión y la militar.

Imperium: Poder y mando militar de la ciudad.


Pax deorum: tratado entre dioses y hombres co el fin de un beneficio
mutuo. (beneficio principalmente al Estado)
Pomerium: el poder de castigo y mando.
IURISDICTO: juez maximo.

REX MONARQUIA LATINO-SABINA: 753-616


RÓMULO
NUMA POMPILIO
TULIO HOSTILIO
ARCO MARCIO

REX MONARQUIA ETRUSCA: 616-509


TARQUINIO PRISCO
SERVIO TULIO
TARQUINIO EL SOBERVIO
ANSWER
QUESTION

Eran encargados de dar asesorías jurídicas al rex.


Suplir sus ausencias
Organizar tropas.

DUOVORI PERDUELLIONIS Y QUESTORI PARRICIDI: cuerpos colegiados que


buscaban condenar a los delitos y crímenes.

MAGISTER POPULUM. Y MAGISTER EQUITUUM: cumplir al rex con infantería y


caballería del ejercito romano.
PRAEFECTUS URBI: asistía en las ausencias del rex

ANSWER
QUESTION
Los comicios por curias, fueron la primera asamblea popular que tuvo la antigua Roma, estos en un inicio
estaban conformados por 30 curias, a lo cual entra en relación las tribus (Ramnes, Tities y Luceres),
aportando 10 curias cada una.
Estaban compuestos por patricios.
Su función principal era escoger el Rex sucesor, lo cual fue aplicado tras la muerte de Romulo.

ANSWER
QUESTION

Los colegios sacerdotales en la monarquia jugaban un papel importante en su


construcción ya que tenían influencia en todos sus actos cotidianos, manejaban a
determinar la norma e interpretación de los augures y Sacra.
También hay que resaltar que eran auxiliares del rex, suplían algunos necesidades y
estaban avalados para rendir cultos.
Los sacerdotes vienen desde mucho antes de la construcción de Roma, pues, en el
pueblo Latino, ya existían colegios sacerdotales, a los cuales, en la monarquia se les
atribuye su influencia.

ANSWER
QUESTION

Los pontífices, no solo era un colegio sacerdotal, encargado de lo Sacra, si no


también en temas civiles.
Eran los encargados de aplicar y crear las normas antiguas.
Este colegio sacerdotal crea el calendario, donde define y diferencia los días Fasti y
Nefasti.
Días fasti: Aquellos dias dedicados al culto en comunidad por particulares, cada 9
dias, y el acceso a la justicia de ellos mismos.
Días Nefasti: Aquellos dias, donde NO se podían realizar actos divinos ni acceder a
la justicia, no habían mercados públicos.

LOS ANNALES MAXIMUS: era un manual donde se encontraban los nombres de


los magistrados mas importantes, a posición del Pontifex MAXIMUS.
5 pontífices.
El pontifex maximus, era aquel que tenia el cargo supremo en este colegio
sacerdotal, elegido por cooptación y solo podía ser PATRICIO.
Tenia cargo vitalicio. Hasta en el 254ac llego un plebeyo al poder.
Eran el colegio mas importante de custodiar para el estamento Patricio.

Fue hasta la republica donde los pontífices se dividen en 15 pontífices Maiores y


minores.
ANSWER
QUESTION

VARRON habla que eran sacerdotes por la religión y los cultos, los pontífices eran el
puente entre lo divino y lo normal.
Ulpiano, relaciona el termino de juristas con aquellos que buscaban las buenas obras, lo
justo, lo injusto, lo correcto e incorrecto, lo licito e ilícito, no tanto para evitar los
castigos, si no por los premios que recibían.
ESCEVOLA: pontífices maximus que interpreto nuevamente las normas ya hechas por
otros pontífices para aplicarlas y re-estructurarlas a las nuevas necesidades.

ANSWER
QUESTION

El colegio de los Feciales, estaba compuesto por 20 sacerdotes, ellos eran la


relación entre pueblos externos a Roma y Roma.

Eran encargados de la fdes publica Inter populus por que se basaban los ritos que
tenían que ver con declaraciones de guerra y tratados por medio de sus
mediaciones de Inter pueblos, podían llegar a Guerras justas.

Eran diplomáticos de la época.

Pax y pactum: Era el poder que tenían para controlar un sistema de orden y
control.

FOEDUS:
1. Tratado de carácter fiduciario, que significa fides, boja fe, actuar de buena fe, se
hace una ceremonia para hacer la guerra justa.
Realización:
El rex le pide al fecial Verbenario, la creación de un foedus, el cual se va al monte
capitalino po una hierva sagrada para su realización, después de esta, se dirige a
designar un pater patratus (padre maximo) , el cual es el encargado de llevar a cabo
este tratado, jura a jupiter que si se incumple de forma culposa el tratado,
aceptaran el castigo.
ANSWER
QUESTION

Los Augures era un colegio sacerdotal que existía desde la fundación de Roma,
con influencia Griega y etrusca, siendo uno de los colegios mas importantes de
roma.
Tenían como fin la interpretación de lo sacra y lo divino:
Auspicios: eran aquellas interpretacione en la tierra, y sin buscarlo.
Augures : se basaban en la interpretación divina del cielo, el los y la luna.

Eran gran influencia a la hora de decisiones por estas interpretaciones divinas,


hasta tal punto, que podían anular audiencias o cualquier actividad de
magistratura.

Eran cargos únicamente de patricios.


Los magistrados eran los únicos que podían acudir a los Augures en ciertos
recintos.

LEX AUGURIA: En la republica buscaba incluir ambas clases sociales.

TIPOS:
Señales del cielo, gritos y vuelo de aves, posiciones actitudes de mamíferos o
reptiles, adivinación e tripas de animales.
ANSWER
QUESTION
Leyes de RÓMULO: eran la voluntad de Romulo mas la aceptación y el aval del pueblo.
BINA LUGERA Y HEREDIUM: producción individual y privada.
Se basaban en ritos.

RAPTO DE LAS SABINAS: En roma tenían escasez de mujeres, y necesitaban aumentar el numero de habitantes para poder crecer as como ciudad, es por eso que a Romulo, inventa un plan para raptar a las
mujeres Sabinas, ya que eran las mas bellas y adecuadas para sus estándares. Romulo crea un juego deportivo donde invita a los pueblos de su alrededor, destacando los Sabinos, para llevar a cabo su plan.
Antes de empezar el juego, los romanos hacen una señal para empezar a raptar a las sabinas. Después de esto, y al lograrlo, las sabinas deberían sentirse orgullosas por ser raptadas por romanos y para la
ciudad de Roma, pues esta se consideraba una ciudad divina sin embargo, solo acccedieron si les concedían el poder absoluto de sus hogares. Los romanos accedieron y las convirtieron sus esposas sin
importar si ya tenían maridos e hijos sabinos. Después de un tiempo, los Sabinos quieren vengarse y retomar sus mujeres por lo que querían iniciar una guerra a la cual las propias mujeres impiden, innovando
así con la idea de la unificación de pueblos, que al final es la forma que empieza a regir la monarquia latino Sabina, con la unificación del rey Romulo con el rey Tito Tarcio.

Leyes de NUMA: Orgaiza los cultos en un ámbito político, proporcionando así, coercion cultural, con designios divinos.
Diferencia el parricidio intencional al No intencional, pues el castigo es diferente. Si fue intencional el castigo será la muerte, mientras que si fue el caso contrario el castigo será mas leve y no necesariamente la
muerte.

Horacios Y curiacios: Los romanos estaban en guerra contra los albanos. En esta guerra ocurrió un hecho que perduró en las mentes de los Romanos durante mucho tiempo.
Por casualidad, en los dos ejércitos había trillizos que tenían una edad y una complexión semejante. Por eso se pusieron de acuerdo en que, en vez de luchar los dos ejércitos, se enfrentasen sólo los trillizos
romanos contra los trillizos albanos. De esa manera se economizarían vidas y energías.
Establecieron previamente las reglas de la pelea:
"El pueblo cuyos trillizos vencieran mandaría sobre el otro, que se convertiría en su esclavo".
Todos lo aceptaron, y ambos grupos de trillizos se dirigieron al campo de combate. Los dos ejércitos y los dos pueblos se colocaron a lo largo del espacio, uno a cada lado. Los trillizos romanos eran los
Horacios y los albanos, los Curiacios, aunque, según dice Tito Livio, no está del todo claro esto, a pesar de ser un acontecimiento muy importante de la historia romana. Pero se admite comúnmente que los
Horacios son los romanos y los Curiacios los albanos.

Cuando se dio la señal, tanto los Horacios como los Curiacios corrieron hacia sus adversarios con tanta fuerza como dos ejércitos. El pensamiento de los dos grupos de jóvenes no estaba en el peligro que
corrían, sino en lo que iba a ser de su patria y que estaba en sus manos: iban a ser los dominadores, si vencían o los esclavos si eran vencidos.
En el primer encuentro cayeron heridos de muerte dos de los Horacios mientras que el tercero estaba ileso. Los Curiacios, por su parte, estaban los tres heridos, pero de distinta gravedad.
El ejército y el pueblo albano levantó un grito de alegría en cuanto se desvaneció el polvo producido por el primer ataque. El ejército y el pueblo romano quedó absorto por la preocupación: ya se veían
sometidos a la esclavitud por los Albanos.
Combate entre Horacios y Curiacios (N. Poussin)

El Horacio que quedaba vivo valoró rápidamente la situación. Vio que los tres Curiacios estaban heridos, pero que si trataba de luchar con los tres al mismo tiempo, llevaba las de perder. Entonces echó a
correr como si huyera. De esa manera los Curiacios le perseguirían, pero cada uno según sus fuerzas, y serían tres combates de uno contra uno, no un combate de uno contra tres.
Efectivamente, cuando los Curiacios comenzaron la persecución, se vio claramente que uno, el menos herido, se adelantaba a sus hermanos, pero no podía alcanzar al Horacio. Éste también se percató de
ello, se paró y esperó a que llegara. No le dio tiempo a descansar, ya que según llegaba le asestó un golpe mortal.
El ejército romano vio cómo de repente cambiaba la situación, una situación desesperada, y se ponía francamente a su favor.
El Horacio esperó al segundo Curiacio, que llegó en seguida, y, animado por su ejército y por su pueblo que ya veían ganado el combate, lo mató.
La pelea estaba igualada, pero no vamos a comparar ni las fuerzas ni los ánimos de uno y otro. El Horacio acababa de vencer en dos combates y estaba del todo ileso. El Curiacio había visto cómo habían
caído sus dos hermanos y además estaba muy herido, de manera que su ánimo era el de un perdedor. Había llegado a duras penas hasta donde se encontraban los cadáveres de sus hermanos. El Horacio le
estaba esperando:
- "Llega hasta donde yo estoy, que te voy a matar, de la misma forma que he matado a tus dos hermanos".
La muchedumbre romana vitoreaba al romano mientras éste clavaba la espada en el cuello del albano; y seguía vitoreando mientras el vencedor despojaba de sus armas y vestidos a los tres vencidos. Había
conseguido una victoria muy importante para su pueblo. Los Albanos, por su parte, se habían convertidos en sus esclavos.
Formaron un cortejo y se dirigieron a Roma aclamando al vencedor, llenos de júbilo, tanto por la victoria como por la manera como se había producido.
El vencedor se había puesto sobre su armadura la túnica de uno de los vencidos. Al llegar a la ciudad alió a recibirlo su hermana, que estaba prometida a uno de los tres albanos muertos, y, cuando reconoció
la túnica de su novio que ella misma había tejido, comenzó a sollozar, a mesarse el cabello y a desgarrarse las vestiduras.
El Horacio vencedor, que esperaba alegría y felicitaciones, se encontró con que su propia hermana se entristecía y sollozaba por su victoria. Desenvainó su espada, teñida todavía con la sangre de los muertos,
y mató a su hermana, diciendo estas feroces palabras:
- "¡Vete de aquí a estar con tu novio! ¡Mira que olvidarte de tus hermanos muertos y del que vive que ha salvado a tu pueblo de la esclavitud...! ¡Así morirá todo aquél que se entristezca por la victoria romana y
llore por los enemigos vencidos!"
FUNDACIÓN DE OSTIA: comienzo de comercio marítimo romano, pues antes de esto llegaban toneladas de trigo, aceite y vino por medio de la tierra y mar esto representaba un trabajo y consumo diario por
parte de los romanos ya que solo contaban con un puerto fluvial en la desembocadura del tiber, al lado de la colonia se ostia.

ANSWER
QUESTION

Populus: Explica la definición de rex en monarquia etrusca , según Cicerón habla


de que es una base del derecho, puesto que es la agrupación de hombres por
un acuerdo legal, que buscaban un interés político y social, pero mas que todo
es por el instinto del hombre a andar y permanecer en grupos, con base a esto
llegar al concepto de libertad.

ANSWER
a
QUESTION

POPULUS SEGÚN CICERÓN: AGRUPACIÓN LEGAL DE HOMBRES CN INTERÉS


SPQR: es la agrupación del senado y el pueblo para avalar las voluntades del rex

ANSWER
QUESTION

IMPERIUM AUSPICIUMQUE: cambio de monarquia. Facultad que tienen los comicios


por centurias de aprobar las leyes y voluntades del rex.

LEX CURIATA DE IMPERIUM: Eran aprobadas por los comicios por centurias, y eran
las leyes que hablaban de los derechos de los altos cargos que ejercían el poder
publico (magistrado)

Pomerium: Frontera sagrada que delimitaba roma y la convertía en ciudad. Romulo


daba muerte a todos los que pasaban siendo enemigos.
era el poder dado al rex de controlar y manejar el ejercito.
Estaba bisado fuera de la ciudad y olo buscaba defender y no atacar. (fuera de la
ciudad)

ANSWER
QUESTION

Con Tarquino prisco el senado crece a 300 patres.


Los comicios pasan a hacer po centurias y clases sociales, provocativo ad populum.
Tribus territoriales según servio Tulio:

Urbana : Estaba dentro de la ciudad que buscaba un tributo para sostener a el ejercito
roano.

Rural: estaba fuera de la ciudad custodiándola, se encontraba ej ejercito que solo


custodiaba.

ANSWER
QUESTION

CENSO DE SERVIO TULIO QUE REFORMA LOS COMICIOS POR CENTURIAS EN CLASES
SOCIALES CON SU PODER ADQUISITIVO.

1. CLASE: 100.00 ASES O MAS// 80 CURIAS ( 40 SÉNIORES Y IONORES)


2 . CLASE: 75.000 ASES // 20 CURIAS ( 10 SÉNIORES Y IUNORES)
3. CLASE: 50.000 ASES // 20 CURIAS ( 10 SÉNIORES Y IUNIORES)
4. CLASE: 25.000 ASES// 20 CURIAS ( 10 SÉNIORES Y IUNIORES)
5. CLASE; 12.500 Y 11.000 // 20 CURIAS ( 15 SÉNIORES Y IUNIURES)

Las primeras clases eran las que tenían mayor capacidad de poder y adquisitivo, pues ya que todas
podian votar, estas eran las primeras que lo ejercían junto con los 18 centurias abalearnos, que eran
parte de las mas altas y de la caballería Romana.
El sistema de votación era:
1. Votaban los centurias caballero
2. Por clases de centurias.

LOS COMICIOS POR CENTURIAS TAMBIÉN TENÍAN FUNCIONES COMO:

PROVOCATIO AD POPULUM
ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO Y LAS ARMADURAS MÁS PESADAS PARA LAS PRIMERAS TRES
CLASS
DISTRIBUIR LAS LEYES DEL REX
CENSO
ANSWER
ASAMBLEA DEL PUEBLO.
QUESTION

SEGÚN TITO LIVIO: 509 a.c, Lucrecia fue victima de una violacion por VI
TARQUINIO, hijo de lucio TARQUINIO EL SOBERVIO.
En Ardea una ciudad vecina roma un grupo e jóvenes discutía quien tenia a la mujer
mas virtuosa, por lo tanto Lucio perjuicio Colatino (primeros cónsules) propuso
cabalgar de nuevo a sus casas para ver qué hacían sus mujeres, se encuentras a
todas de fiesta menos la suya, Lucrecia que estaba tejiendo, por lo tanto era la mas
virtuosa. En esa noche, sexo TARQUINIO, se enamora de Lucrecia y al poco tiempo
decide cabalgar solitario hasta su casa y con un cuchillo amenazarla para que se
acostara con el , al ver que ella no tenia miedo de moriri, la amenaza con su honra,
es decir, matar a uno de sus esclavos junto con ella y aparentar que ellos cometían
adulterio, con esta amenaza, Lucrecia acepto y fue violada por Seto TARQUINIO.
Una vez que el se fue , acudió a su padre y su esposo para contarles lo sucedido y
suicidarse, después de este acto Lucio Junio Bruto, promete perseguir a la familia
de TARQUINIO el SOBERVIO e incluso desterrándolos del poder de roma, dando
así, el comienzo de ma republica.

Los patricios recuperan el poder quitado por la monarquia etrusca, buscando un


nuevo modelo que no permita la concentración del poder.
No era principalmente una revolución si no simplemente recuperar lo que se les
había quitado.
ANSWER
QUESTION
República (509-27a.c)
Estructura republicana original: magistrados, asamblea, senado
Magistrados: consulado - dictadura-pretores
Consulado: Reemplazan al Rex en la cabeza del Estado, era la magistratura de más alto rango, era un cargo
anual y sin capacidad de reelección y era ocupado por 2 cónsules.
Dictadores: se nombra en casos de guerra exterior, conmoción interior y tiempo de celebrar ceremonias y ritos,
su nominación se hace de manera expedita y es necesaria la declaración de emergencia para nombrarlo.
Pretor: Eran los cónsules que estaban al mando de los ejércitos al inicio de la República Romana, su función
era garantizar la justicia, a pesar de ello luego se desliga de este concepto y se crea una nueva magistratura la
cual estaba justo por debajo de los Cónsules, sus funciones eran convocar al Senado y a los comicios por
centurias, promulgar leyes, comandar ejércitos y dirigir provincias.
Asambleas populares: comicios por curias y centurias
comicios por centurias: Eran de naturaleza:
legislativa: promulgar leyes
electoral: elegir a los magistrados
judicial: provocatio ad populum
Senado: Era el aparato político que ejercía la verdadera soberanía, resguardaba el funcionamiento del aerium
populi romanis, definió la organización de los primeros territorios
Colegios Sacerdotales: existirá una influencia patricia hasta el año 300
Auctoritas Patrum: consistía en una especie de decisión previamente discutida y unánime que a pesar de su
carácter informal, era requerida para completar el valor legal de una decisión tomada en un juicio o evento que
ANSWER
inmiscuye a la sociedad romana en general especialmente en la época dorada de los patricios.
21. Explique el surgimiento de las clases sociales de inicios de la república (patricios y plebeyos) y las
razones para la intensa lucha entre ellas.

QUESTION

El inicio de las clases sociales en roma se dan en los comienzos de la ciudad cuando los fundadores de la
ciudad y sus descendientes forman las gens y familias denominado así la clase patricia, que eran
básicamente descendientes de los fundadores de la ciudad. Por el otro lado aquellos que no tenían dicha
descendencia se les denominó la clase plebeya, clase que si bien tributa y tenía las obligaciones en la
ciudad principalmente de la mano de obra y eran generalmente de más bajos recursos.
El problema es que solo la clase patricia tenía participación social y política ya que los patricios en el
Senado hacían las leyes, los patricios como cónsules las ejecutaban y patricios eran también los jueces
que castigaban a los infractores de la ley. De esta forma los patricios se cansaron de ser importantes en el
funcionamiento de la ciudad pero no poder tener acción en las decisiones de la ciudad ocurrió el
enfrentamiento entre dichas clases.
Cierto día del año 494 antes de Cristo, los plebeyos dejaron de cultivar la tierra, de comerciar y de servir
en el Ejército, y se retiraron a la colina del Aventino proclamando que no volverían a sus tareas hasta que
se reconocieran sus derechos. Al principio, los patricios enviaron mensajeros que entre ruegos y
amenazas instaron a los plebeyos a abandonar su actitud, pero éstos se mantuvieron firmes y la ciudad, a
falta de mano de obra, quedó sumida en el caos.
Al final, el Senado tuvo que capitular y accedió a incluir una nueva magistratura en el ordenamiento
institucional. Los tribunos de la plebe.

ANSWER
22. Explique las vicisitudes sociales, políticas, económicas y jurídicas de la
comunidad romana entre los años 494 y 492 a.C., en particular, las consecuencias de
la lucha de clases (secesión, concilium plebis, tribunado de la plebe, leges sacratae).

QUESTION

secesión: La secessio plebis es el momento en el cual los plebeyos se retiraron al monte sacro en forma de
protesta para reclamar sus derechos políticos como ciudadanos romanos
concilium plebis: Es la asamblea popular plebeya que nace a raíz de la primera secesión plebeya y ahí es
donde se eligen a los tribunos de la plebe.
hacen las leyes sagradas, sobre la inmovilidad de los tribunos de la plebe, y luego en el 492 a.c hay otra ley
sagrada.
tribunado de la plebe: Estos magistrados, que sólo podrían ser elegidos entre candidatos plebeyos, tendrían
como única función defender sus intereses y dispondrán para ello del derecho de veto sobre cualquier
resolución senatorial.
Para que este enorme poder no provocará represalias por parte de los patricios. Los tribunos de la plebe
serían considerados personas sagradas. Si alguien atenta contra su vida, su cabeza sería sacrificada y sus
bienes subastados.
leges sacratae: son las leyes que determinan cosas sobre el tribuno de la plebe
Fue en el año 494 a.c, era una asamblea plebeya que aprueba la primera lex sacratae
quien ejerza daño contra del tribuno, será considerado homo y sacer será condendao a la pena de muerte
los bienes del sacer serán consagrados
quien interrumpa al tribuno cuando está manteniendo el concilium plebis será multado con un pago
pecuniaria y la garantía será asegurada con los bienes de ese sujeto y será consagrado a las divinidades
plebeyas

ANSWER
23. Explique la figura del tribuno de la plebe, sus
facultades y prerrogativas como representante del
estamento plebeyo. Explique la importancia del poder
negativo tribunicio, la inviolabilidad tribunicia y la figura
del homo sacer dentro de la estructura republicana.
Eran magistrados elegidos que sólo podrían ser elegidos
entre candidatos plebeyos, tendrían como única función
defender sus intereses y dispondrán para ello del derecho
de veto sobre cualquier resolución senatorial.
eran los encargados de precedir el consilium plebis
era el encargado de crear las leges sacratae
24. Explique las características de la lucha de clases
durante la primera mitad del siglo V a.C. (leges agrariae,
problemática en torno al conocimiento, aplicación del
derecho, Espurio Casio y Terentilio Harsa).
leges agrarie: La ley implicaba la redistribución de tierras
públicas, anteriormente propiedad de la clase senatorial, a
las clases bajas de la Antigua Roma, se promulgó en los
comicios tribunados una legislación que limitaba la
cantidad de tierra pública alquilada por una persona a 500
yugadas, que aunque ya constaba en la lex Licinia había
caído en el olvido. Se ordenó la recuperación por el Estado
de todas las tierras que excedieran de esta cantidad. Se
hicieron asignaciones (assignationes) de estas tierras a los
pobres en lotes de treinta yugadas por una pequeña renta
anual, y se designó una junta de triunviros, como comisión
de tierras, para recuperar y redistribuir las mismas.
problemática en entorno al conocimiento: segun sexto
pompinio 2 d.c, se perdió el ius civile papiliano, lo que
llevó que en los primeros 50 años de la república el
derecho fuera incierto y que se rigen por mores que
favorecian a los patricios
aplicación del derecho: sexto papirio realizó la
compilación de todas las leyes regias de la época
monárquica, ius civile papiliano
espurio casio:Intento hacer una reforma agraria para
distribuir la tierra a favor de la plebe (distribuir el ager
publicus)
aplicó el foedus cassium: tratados internacionales en el
que los romanos acordaron concesiones políticas y
económicas con los pueblos latinos
su ley es negada y se le condena muerte por querer volver
al Rex
terentilio harsa: Critica el monopolio del derecho
manejado por los patricios; y propone que para buscar la
paridad e interpretación del derecho
esto genera un germen en la conciencia del ciudadano
romano; de equidad para ese derecho aplicarlo de manera
igualitaria
25. Explique el proceso de instauración del decenvirato
legislativo, el envío de los tres legados a los pueblos
griegos, sus facultades y su misión primordial. Explique
las características de la constitución republicana durante
los años 451 y 450 a.C., así como el estado de la lucha de
clases.
Decenvirato: viene a ser la nueva cabeza del estado que
sube al poder cuando se les cede el poder gracias al
cambio en la constitución dándoles el poder de los
cónsules a los decenviros y estos instauraron una dictadura
los 3 legados a los pueblos griegos: son 3 embajadores
enviados a la magna grecia que luego al regresar a roma
son nombrados decénviros en el 452, para estudiar las
leyes de la magna grecia y en el 451 vuelven a Roma para
contar sus estudios y ser llamados a hacer parte del
decenvirato
facultades y misión primordial: cada 10 días administraba
justicia al pueblo 1 de ellos, ese día llevaba los 12 fases,
sus 9 colegas tenían a su servicio un solo subalterno
poseían un poder sobre el cual no había apelación
se dedicaban a la redacción de las leyes
expusieron a las 10 tablas
características de la constitución republicana: en el 302 se
cambió la constitución, pasando el poder de los cónsules a
los decenviros, no fue un cambio duradero.
fueron nombrado decenviros: apio claudio, tito genucio,
publio sestio, lucio veturio, gayo julio, aulo manlio, publio
sulpicio, publio curiacio, tito romilio y espurio postumio
estado lucha de clases: pelea en la cual los plebeyos
buscaban mayor participación y respeto a sus derechos
politicos
26. Explique el proceso de expulsión de los decenviros
entre los años 450 y 449 a.C. (vindicación de Virginia,
asesinato de Lucio Sicio, elaboración de las tabulae
iniquae, restauración de la república mediante las leges
Valeriae-Horatiae).
Vindicación de Virginia: Apio Claudio quien era un sujeto
que perteneció al primer decenvirato tomar a la fuerza a
una plebeya. Virginia, hija de Lucio Virginio y prometida
de Icilio. Debido a esto la única manera de recuperar la
libertad que perdió fue dándole muerte, acto que realizo el
padre diciéndole: “te regreso la libertad de la única manera
en que puedo hacerlo”.
Sin embargo, desde antes se presentaba cierta
disconformidad respecto al acceso al ager públicos y la
certeza y seguridad del derecho aplicable.
asesinato de Lucio Sicio: El asesinato de Lucio Sicio, un
centurión que casi era general muy querido, el fue
engañado por la milicia romana, haciéndole creer que
tenían una misión, para sacarlo de la ciudad y
posteriormente asesinarlo, esta milicia fue enviada por los
desinviros que tenían miedo de que Sicio sublevara a la
plebe a través del ejército. Al principio y debido a que no
hubo testigos, el pueblo creyó la versión de los
“supervivientes” que dijeron ser atacados por el enemigo,
pero posteriormente se descubrió la verdad.
Murió en torno a los 60 años de edad, presuntamente
asesinado por los hombres del decenviro Apio Claudio
Craso, debido a sus discrepancias políticas con los
decenviros. Según se cuenta, de los 25 hombres que
fueron a matarle, sólo 10 salieron ilesos. Para paliar la
indignación popular que suscitó su asesinato, en Roma se
celebró un funeral de estado con todos los honores. Sin
embargo, el decenvirato caería poco tiempo después, en el
449 a. C.
-Tabulae Iniquae: Son las tablas 11 y 12 (de las 12 tablas)
creadas en pro de complementar aún más las otras 10 y
tratan acerca de los comicios por centurias

-LegesValeriae-Horatiae:
La caída del decenvirato llevó a la restauración del
gobierno republicano.
Nombramiento de 2 nuevos cónsules y nuevos
tribunos de la plebe.
Lucio Valerio Potito y Marco Horacio Barbado, como
cónsules, publicaron las XII tablas, y luego rogaron la
aprobación de tres leyes fundamentales para dar
estabilidad al gobierno respublicano.
sobre los plebiscitos
sobre la provocatio ad populum
Sobre la inviolabilidad tribunicia
27. Relacione la elaboración de las XII Tablas y su
contenido con los problemas de incertidumbre e
inseguridad jurídica de los primeros tiempos de la
república.
TABLA I: formas de citación a juicio y trámite ante el
magistrado
TABLA II Y III: ejecución de la sentencia
TABLA IV Y V: Status libertatis, status familiae y
sucesiones
TABLA VI Y VII: negocios y derechos sobre las cosas =
derechos reales
TABLA VIII Y IX: delitos y crímenes
TABLA X: enterramientos
TABLA XI Y XII: tratan acerca de los comicios por
centurias
28. Mencione las características generales de las
magistraturas republicanas.

Cónsul:
Pretor:
Censor: a
Cuestor:
Edil:
Pontífice máximo:

29. La dictadura. Explique las causas que conducen a la


nominación del dictador (proprio iure e imminuto iure).
Mencione y explique las facultades otorgadas al dictador y
sus límites. Describa la estructura de la dictadura y sus
diferencias con la tiranía.
Se nombra en casos de guerra exterior, conmoción interior
y tiempo de celebrar ceremonias y ritos, su nominación se
hace de manera expedita y es necesaria la declaración de
emergencia para nombrarlo.

30. Explique la provocatio ad populum como mecanismo


constitucional de oposición al autoritarismo.
Es cuando un condenado, normalmente a muerte, ruega al
pueblo la absolución de la pena. Funciona como
mecanismo de oposición al autoritarismo en el sentido de
que es la acción popular la que decide la solución,
teniendo mayor fuerza que el veredicto de los demás
órganos de control.
31. El conubium y la lex Canuleia.
Lex canuleia:
La lex en realidad es emitida mediante un plebiscito y
concede el connubium (matrimonio) a la plebe.
A través de ella es superada la prohibición legislativa de
las XII tablas.
Se acuerda la posibilidad de confiar el poder magistratura
a tribunales militares con potestad militar elegidos entre
patricios y plebeyos.
Abolían la anterior prohibición del matrimonio romano
entre patricios y plebeyos y permitía a los hijos habidos de
tales matrimonios heredar la condición social del padre.
El connubium: Es el derecho de las personas a contraer
matrimonio válido.
32. Describa el proceso de elaboración de las leges
rogadas en los comicios por centurias. Relacione la
aprobación de las leges con el poder de la soberanía
popular establecido en las XII Tablas (Tab. XII.5).
la lucha de clases patricio plebeya causó que se profirieron
las leges rogadas
era presentada por los magistrados que tenían los ius
agendi cum populo
Primero se determinaban los días aptos podían convocar a
los comicios no antes de 3 mercados públicos
2. una vez convocados los comicios en el campo de marte
y auscultados los auspicios el magistrado presentaba su
propuesta y se exponen las virtudes del proyecto (no se
admitía discusiones si se trataba de asuntos electorales) y
se procedía a la votación pública en cada una de las
centurias
la aceptación o rechazo sucedía en cada una de las
centurias y luego se expresaba en voto de cada una de
ellas, empezando por la de los equites luego la de la
primera clase y luego en orden descendente una vez
aprobada se se encabezaba en un praescriptio y se hacía
conteo de todo, y no adquiere vigencia sin el posterior
asentimiento senatorial
33. Describa el problema de las deudas al interior de la
lucha patricio-plebeya y las situaciones anómalas de
reclutamiento de mano de obra plebeya (personae in causa
mancipii, addicti y nexi).
personas addicti: deudores incolventes adjudicados al
acreedor, exibidos en 3 mercados.
deudores nexi: eran ciudadanos empobrecidos, en general
de la plebe, en tanto carecían de otras redes de contención,
que se habían dado ellos mismos en prenda al acreedor.
personae in causa mancipii: Era aquel personaje que
gozaba de plena libertad dado en noxa por las faltas
cometidas, o en garantía de las responsabilidades del
paterfamilias de quien éste dependía.
34. Explique la figura de los tribunos militares con
potestad consular y su insuficiencia en torno a la
equiparación de clases.
En el 444 ac fueron elegidos 3 tribunos militares con
potestad consular y todos eran patricios.
La posibilidad abre la puerta para la participación plebeya
en las magistraturas.
La elección de cónsules o tribunales militares dependía del
estado de la lucha entre patricios y plebeyos (51 años
tribunicios y 24 consulares entre el 444 y el 367 a.C.)
En el 400 a.C. fueron elegidos por primera vez plebeyos.
En sólo 5 de los 51 años hubo tribunos plebeyos.
35. Censura. Explique las funciones de la magistratura de
más alta dignidad en la república romana. Explique el
contenido de la lex Aemilia, la duración y la elección de
los censores. Recalque la importancia de la nota censoria
frente a la gestión de los cargos públicos y la carrera
política. Mencione el contenido del Plebiscito Ovinio.
magistratura de más alta dignidad: La censura
lex aemilia:
duración y elección de sensores:
nota censoria: ejercía control frente a los senadores,
magistrados y otros políticos
protegían las mores
catalogan a la población romana por medio de la nota
censoria
contenido plebiscito ovinio: Es cuando se le autoriza a los
censores para que puedan configurar la lista de ciudadanos
que estén aspirando a las elecciones senatoriale
36. Leges Liciniae Sextiae. Mencione y explique la
historia, el contenido y la importancia en la lucha de
clases: la resistencia patricia, la soberanía popular y la
efectiva repartición del poder consular en torno a la
aprobación y aplicación de estas leyes.
historia: había un problema de acceso al ager publicus
contenido muy mayoritariamente por los patricios y una
situación de deudas extremas quesufrian los plebeyos, en
busca de una solución 2 tribunos de la plebe impulsan la
reforma en el 376 a.c
Leges liciniae sextiae:
deudas: La importación del pago a intereses, no se diera a
intereses sino a capital de modo que se pudiera reducir la
deuda, una vez pagados los intereses, reducido el capital,
el cesto de la deuda podría ser pagado por cuotas durante
los siguientes 3 años, de manera un poco más cómoda para
la plebe.
acceso al ager públicos: Se dispuso que ningún ciudadano
romano podía ostentar más de 500 yugadas, sin embargo
la ley es débil, pues es el castigo de la superación de ese
límite de ostentación del ager públicos era una multa
pecuniaria, permitía la posesión excesiva del ager
públicos, siempre que es sujeto pague más.

La restauración del consulado, que durante años había sido


sustituido por el nombramiento de tribunos consulares.
Estipulaban que uno de los dos cónsules anuales sería
proveniente del orden plebeyo.
Limitaba y garantiza la posesión del ager publicus (tierras
públicas conquistadas por el ejército) a menos de 500
yugadas por persona (yugada: es una medida de superficie
utilizada en la Antigua Roma, su nombre proviene de la
cantidad de tierra que es capaz de trabajar en un día una
pareja o yunta de bueyes). En la realidad luego esta
estipulación fue inaplicada.
Limitaba el ganado que podría mantenerse en los pastos de
propiedad pública.
Establecía una norma de limitación de deudas para
combatir la usura.
37. La pretura. Explique la estructura de la magistratura y
facultades conferidas al pretor. Explique la importancia de
la iurisdictio pretoria: el pretor urbano y el pretor
peregrino. Explique qué es el edicto del pretor y cuál es su
contenido. Relacione el edicto del pretor con el desarrollo
histórico del procedimiento en el derecho romano privado
(lex Aebutia y lex Iulia iudiciorum privatorum). Explique
la dialéctica entre ius civile, ius honorarium y ius gentium
en torno al edicto del pretor
El pretor: Es el encargado de ejercer la iurisdicto (dar
solución) a las confrontaciones, y su cargo duraba 1 año
va de la mano con el imperium (mando militar)
ejerce el imperium cuando no hay consules
pretor urbano: es el que dirime controversias entre los
ciudadanos romanos
pretor peregrino: Es el encargado de dirimir las
controversias entre extranjeros
edicto del pretor: establece los mecanismos procesales
lex aebutia: Puso fin a las Legis Actiones, establecidas en
las leyes de las doce tablas, excepto en ciertos casos. Su
contenido en general es desconocido, esta ley amplió
enormemente el número de acciones civiles bajo la
jurisdicción del pretor.
lex lulia iudiciorum privatorum: Del año 17 A. C. Fue la
ley que inició la reforma procesal; es decir, la sustitución
de las acciones de la ley por el procedimiento formulario.
Del año 18 A. C. Se refiere al régimen matrimonial.
ius civile, ius honorarium y ius gentium frente al edicto
del pretor:
38. De los ediles plebeyos a los ediles curules. Funciones
de unos y otros y desarrollo de la magistratura. Explique la
iurisdictio edilicia y su íntima relación con los mercados
públicos.
Ediles curules: Aprobada una ley centuria, surgen 2 ediles
patricios, los plebeyos accederan a esta magistratura los
plebeyos desde el 306 a.c
custodia de:
cura urbis (ciudad)
cura annanae (mercados)
cura iudiarua (juegos)
Se encargaba de la organización de los juegos (ludi), de la
vigilancia de pesos y medidas en los mercados, y de
resolver los pleitos menores relacionados con el comercio,
siempre bajo la supervisión del pretor urbano.
-Ediles plebeyos: Sus deberes al principio eran
simplemente administrativos. Eran los ayudantes de los
tribunos en cualquier asunto que les encomendaron, como
la aplicación de sentencias de los tribunos, aunque la
mayoría de los asuntos que se les encargaban eran de
mínima importancia, atendían el mantenimiento de los
templos plebeyos a las órdenes del tribuno de la plebe.
39. Cuestores. Estructura de la magistratura y facultades
conferidas al cuestor.
Cuestor: Administrar junto a los cónsules el buen
funcionamiento de la caja pública.
Eran asistentes del cónsul en la administración de la
ciudad y estas se ampliaron con el manejo de las finanzas
en Italia, adicional tenían las atribuciones de funciones
como auxiliares del cónsul en materia criminal.
Las funciones estás supeditadas a asistir al cónsul en la
administración de la ciudad, administraban la ciudad, el
botín de guerra, las contiendas bélicas y la represión
criminal coercitiva.
40. Explique el alcance de la auctoritas patrum y el
proceso legislativo de parificación de los plebiscitos y las
leyes (de las leges Valeriae-Horatiae a la lex Hortensia).
Leges Valeriae-Horatiae: La ley en ese sentido como
voluntad popular trataba de sentar muchas veces las bases
de lo que el pueblo pretendía y un pueblo razonable
porque trataba de establecer para llevar a cabo el Gobierno
de la ciudad. es probable que ese primer elemento que
constituye las leyes pública filonis, es decir aquel que
habla de los plebiscitos y de su fuerza vinculante respecto
del pueblo sea una refrendación o confirmación de aquella
disposición existente en la época post decenviral.
Se prohíbe para el futuro a los magistrados proponer leyes
en las cuáles dispongan una magistratura exenta de
provocatio.
Dieron una ley disponiendo que los tribunos de pueblo
sufrieron la plena capital y se cofiscaron sus bienes.

41. De acuerdo con los romanos de los siglos II y I a.C., ¿a


qué se debía el éxito de la estructura republicana y en qué
se diferenciaba esta de otras formas de gobierno similares
e impuestas en pueblos semejantes?
Tras la expulsión de los Reyes y la instauración de la
República en el año 509 antes de Cristo, el poder en Roma
recayó sobre los patricios, jefes de las principales familias
que formaban el Senado. Y que eran elegidos por los
ciudadanos para los distintos cargos públicos.
Teniendo en cuenta el funesto recuerdo que había dejado
en los romanos, el poder absoluto de los Reyes, las
instituciones republicanas fueron cuidadosamente
diseñadas para que ningún hombre tuviera un poder
excesivo.
El Gobierno lo ejercían siempre 2 cónsules que se
renovaban de año en año. Cada uno de ellos podían vetar
las decisiones del otro y en tiempo de guerra dirigía las
operaciones militares en días alternos.

Las conocidas siglas SPQR, Senatus Populous QE


Romanus el Senado y el pueblo Romano se convirtieron
en la divisa de Roma, significando que todo se hacía en
nombre de los 2 grandes poderes que en teoría gobernaban
la ciudad. el Senado de Patricios. Y las asambleas de
ciudadanos plebeyos, encargadas de elegir a los cargos
públicos.
42. Nobiles y equites. El surgimiento de nuevos
estamentos sociales y su representatividad política en los
tramos maduro y final de la república.
Ecuestres: los nuevos ricos, tenían un poder económico
enorme que ejercía presión sobre el poder político de los
nobles dentro de ciudad (comerciantes, artesanos, gestores
de obras públicas).
Nobilitas: Está conformado por patricios tradicionales y
plebeyos.
43. La instauración del cursus honorum. Los plebiscitos
promovidos por Genucio en el 342 a.C. y la lex Villia
annalis del 180 a.C.
Cursus Honorum: Es el nombre que recibía la carrera
política o escalafón de responsabilidades públicas en la
Antigua Roma, administración de provincias dependientes
del senado.
Establecía el orden y la jerarquía por la que se regían las
magistraturas romanas, así como el modo de cumplirlas.
Dicha carrera quedó regulada en el año 180 a. C. por la
Ley Villia Annalis que estipulaba su ordenación de menor
a mayor rango y la edad mínima para desempeñar cada
uno de los cargos.
Constaba de una fase preparatoria con varias
especialidades (vigintiviratus), seis magistraturas
ordinarias (cuestura, edilidad, tribunado, pretura,
consulado y censura) y una extraordinaria (dictadura), la
cual bajo la República solo se concedía por decisión del
Senado en caso de peligro exterior o interior, y no podía
sobrepasar los seis meses de duración.
44. Explique los factores que incidieron y acentuaron la
etapa de crisis de la república (la esclavitud, la reforma al
ejército, las conquistas, el comercio y la agricultura con
visión empresarial, la extensión de la ciudadanía).
esclavitud: Aumento demasiado a causa de las
expansiones territoriales de Roma
En roma la situación de esclavitud es redimible
no son esclavos por raza sino por ser conquistados
son considerados personas pero se manejan como objetos
reforma del ejército: cayo mario volvio el ejercito de pago,
lo que lo convirtió a un ejército asalariado fiel al general
que le pague
conquistas: conquistan toda la peninsula, anexan alba
longa y se expanden por el mediterraneo
el comercio: romacrea puertos como ostia, caldio y rimini,
dándole la posibilidad de navegar y comerciar por el
mediterraneo
agricultura con visión empresarial:
extensión de la ciudadanía:
45. Tiberio Graco. Mencione el contenido de la rogatio
agraria presentada por Tiberio. Describa la lucha con el
tribuno Octavio y la problemática constitucional en torno
al desconocimiento del veto tribunicio. Mencione la
propuesta de extensión de la ciudadanía a los itálicos.
Explique en que consistió la intervención anómala del
senado que condujo a la muerte de Tiberio.
46. Cayo Graco. Describa la estrategia política que Cayo
implementó para lograr su cometido. Mencione las
reformas constitucionales promovidas por Cayo Graco.
Explique la supuesta reforma al funcionamiento de los
comicios por centurias promovida por Cayo Graco.
Mencione el enfrentamiento con Livio Druso y la
intervención del senado y el cónsul Opimio para darle
muerte a Cayo Graco y sus secuaces.

47. ¿Cuáles fueron las guerras sociales y sus


consecuencias?
fueron la lucha por las concesión de la ciudadanía a los
socios itálicos luego de la derrota de cayo gracio
la guerra trae como consecuencia la progresiva concesión
48. ¿Cuáles fueron las guerras samnitas?
Son las guerras frente a el pueblo samnita por el control de
la península itálica
49. ¿Cuáles fueron las guerras pirrica?
después de conquistar a los samnitas y hacer la vía apía, se
enfrentan al reino de pirro (actual albania) donde pirro
ganó varias batallas pero la situación económica y política
que causa que inevitablemente Roma se sobreponga al
reino de pirro
49.9. ¿Cuáles fueron las guerras púnicas?
fueron las guerras en contra del reino de cartago, la dueña
del mediterraneo
primera guerra empieza en sicilia por la llegada de los
romanos a la isla (se arrebata cerdeña y corcega)
en la segunda roma ya tenía el poder del mar mediterraneo
50. ¿Cuáles fueron las guerras macedónicas?

51. ¿Cuáles son las razones por las cuales se enfrentaron


las facciones marianas y silanas en el año 88 a.C.?
52. Cayo Mario. Importancia militar y política de Mario a
fines del siglo II a.C. Explique la reforma al ejército
promovida por Mario. Explique por qué Mario desconoció
la estructura republicana en el ejercicio del poder
magistratual.
53. Lucio Cornelio Sila. Importancia militar y política de
Sila a inicios del siglo I a.C. Explique las reformas
constitucionales promovidas por Sila y sus propósitos
políticos. Lex Valeria de Sila dictatore: características de
la dictadura extraordinaria de Sila.
54. Explique el contenido de las leges Manilia y Gabinia
aprobadas en favor de Pompeyo en los años 67 y 66 a.C.
(imperium pronconsulare maius et inifnitum).
55. Mencione las vicisitudes en torno al llamado primer
triunvirato y explique por qué este representa una
deconstrucción de la constitución republicana.
56. Explique las anomalías constitucionales del año 52
a.C. y las razones que condujeron a la confrontación
definitiva entre César y Pompeyo. ¿Qué significa desde la
perspectiva constitucional atravesar el Rubicón?

También podría gustarte