Está en la página 1de 2

PRESENCIALIDAD PLENA –NIVEL SECUNDARIO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.

ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGÍA.

ACUERDOS PEDAGÓGICOS:

 RESPETAR en todo momento el Protocolo para el desarrollo de las actividades de


Nivel Secundario. Tengamos siempre presente que debemos cuidarnos entre
todos.
 Revisar cotidianamente el aula virtual de la materia. RECUERDEN que será de
apoyo para las diferentes propuestas pedagógicas como así también una vía de
comunicación con ustedes y sus tutores.
 En el caso que se solicite algún material con anticipación en el aula virtual, deben
tener descargado en el celular, impreso o escrito en su carpeta o su cuaderno. De
tal manera, que les sea útil cuando se trabaje en presencialidad con la materia.
Respecto al uso del celular antes mencionado, cabe recordar que el mismo se
restringe a fines académicos, de lo contrario deben encontrarse apagados o en
modo silencio con el objetivo de evitar interferencias en la clase.
 La lectura del material teórico y la elaboración de las actividades propuestas en el
aula virtual de la materia deben estar al día. De esta manera, la asistencia a la
presencialidad permitirá comprender e interpretar los temas desarrollados, aclarar y
despejar dudas y abordar los temas de manera colaborativa y significativa con el
resto de los compañeros.
 Cada uno de los alumnos debe tener todo el material necesario para el trabajo
áulico: cartuchera completa, fibrones de pizarra, carpeta o cuaderno y cualquier
otro material que se solicite con anticipación para una mejor optimización de los
tiempos presenciales.
ACUERDOS PEDAGÓGICOS PARA EL AULA VIRTUAL DE LA PLATAFORMA SM
EDUCAMOS:

 Presentación del trabajo solicitado en tiempo y forma. Ejemplo: Presentación del


trabajo solicitado en la fecha estipulada: tienen tiempo de entrega hasta el día
martes 03/06 a las 22 hs.
 Valoración del aporte personal con su respectivo fundamento en las tareas que lo
requieran.
 Honestidad intelectual. Trabajos originales que demuestren el esfuerzo y
dedicación de cada estudiante que elabora el trabajo.
 Evitar el plagio, es decir la copia textual, sin hacer referencias o parafraseo de
autores, cuando se solicita una producción de elaboración personal. Al constatarse
el mismo, será DESAPROBADO. A lo que se solicitará la re - elaboración del
mismo
 En el caso de que el trabajo sea una copia al de un compañero, ambos estudiantes
serán DESAPROBADOS. Los estudiantes que se encuentren en esta situación
deberán presentar el trabajo nuevamente.
 El trabajo que no se entrega será DESAPROBADO. En el caso de situaciones
particulares (como situaciones familiares o enfermedades) el trabajo será aceptado
fuera de tiempo. SIEMPRE que se avise con anticipación al docente.
 Respeto por las consignas enviadas. Realizarlas en el orden establecido.
 La presentación de los trabajos debe ser prolijos, bien redactados (tener en cuenta
coherencia y cohesión textual) y siguiendo las reglas ortográficas.
 Colocar en los archivos adjuntos para su entrega: Apellido y Nombre completo,
curso y división.
 Cuando son muchas fotos, anexar todas a un archivo de WORD a fin de facilitar la
corrección. Las fotos deben corresponderse con el orden establecido de las
consignas enviadas.

También podría gustarte