Está en la página 1de 236

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

X Uso del ordenador


Electrocución, paro cardiaco,
Exposición a electricidad. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas por


COVID-19, infección respiratoria
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
manipulación.

Golpes con objetos. Golpes, traumatismos, fracturas,


SI - 2 2 4 NO MODERADO
Lesiones por caída a mismo nivel. infecciones, hemorragias.

X Traslado por planta

Interacción con personal


COVID-19, infección respiratoria
posiblemente asintomático por SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
COVID-19.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 1 2 2 NO TOLERABLE
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS

Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA


X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Exposición al estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 2 2 4 NO MODERADO

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos


COVID-19, infección respiratoria
de escritorio contaminados por SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
COVID-19.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 1 2 2 NO TOLERABLE

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 3 6 SI IMPORTANTE
OS NEGOCIOS Y OPERACIONES DE ÉSTA

PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS

Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS LEGALES QUE AFECTEN LOS NEGOCIOS Y OPERACIONES DE ÉSTA
ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de las escaleras


GERENTE GENERAL

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
resbalosas.

0
Contacto con superficies
COVID-19, infección respiratoria
contaminadas con COVID-19 como SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
barandas.
- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA -- MEJORAR LA
BRINDAR APOYO
DISTRIBUCIÓN
PSICOLÓGICO YDE CARGA
LABORAL
EMOCIONAL A LOS
REFORZAR LAS -TRABAJADORES.
BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)
VELAR POR EL CUMPLIMIENT
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Golpes, contusiones, fracturas,


Exposición a vehículos. SI - 1 3 3 NO MODERADO
hemorragia, quemaduras, muerte.

Presencia de vehículos en Golpes, contusiones, fracturas,


SI - 1 3 3 NO MODERADO
movimiento. hemorragia, quemaduras, muerte.

Insolación por incidencia de rayos


Exposición climática. SI solares, enfermedades respiratorias - 1 2 2 NO TOLERABLE
por exposición al frío.

Actividades fuera de
X oficina

Disparos, cortes, estrés, susto,


Interacción con actos delictivos. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
muerte.

Interacción con personas


COVID-19, infección respiratoria
posiblemente asintomático de SI - 1 3 3 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
COVID-19

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 1 3 3 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 1 2 2 NO TOLERABLE
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
2021
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Estrés laboral, enfermedades


Exposición a violencia física o
SI psíquicas. - 2 2 4 NO MODERADO
psíquica por parte de los atacantes.
Ansiedad y/o depresión.

x Mobbing
Estrés excesivo y/o depresión.
Descuido intencional. Golpes, cortes, fracturas por - 1 3 3 NO MODERADO
caídas.

Estrés excesivo, depresión. golpes,


Actitudes imprevistas. - 3 1 3 NO MODERADO
cortes, fracturas por ataque, etc.

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de los baños Contaminación microbiológica. SI SI


Enfermedades estomacales,
- 1 2 2 NO TOLERABLE
Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, - 2 2 4 NO MODERADO
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.
Falta de
X señalización
Hemorragias producto del atropello
de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. - 2 2 4 NO MODERADO
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

Electrocución, paro cardiaco,


Exposición a electricidad. SI - 2 2 4 NO MODERADO
quemaduras eléctricas.

X Uso del ordenador

Superficies contaminadas por


COVID-19, infección respiratoria
COVID-19, a través de SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
manipulación.

Golpes con objetos. Golpes, traumatismos, fracturas,


SI - 2 2 4 NO MODERADO
Lesiones por caída a mismo nivel. infecciones, hemorragias.

X Traslado por planta

Interacción con personas


COVID-19, infección respiratoria
posiblemente asintomático de SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
COVID-19

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE - MEJORAR LA


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES DISTRIBUCIÓN- DE CARGA 1 2 2 NO TOLERABLE
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS LABORAL
Posturas
X mantenidas REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
(sentado) EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Exposición al estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
Caídas al mismo o diferente nivel. PSICOLÓGICO Y
X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. EMOCIONAL -A LOS 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal. TRABAJADORES.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 1 1 NO TOLERABLE

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)
Contacto con materiales u objetos
COVID-19, infección respiratoria
de escritorio contaminados por SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
COVID-19.

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 1 3 3 NO MODERADO

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 3 3 9 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
NEGOCIOS Y OPERACIONES DE ÉSTA.

los ojos.
Quemadura por rayos UV.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS LEGALES QUE AFECTEN LOS NEGOCIOS Y OPERACIONES DE ÉSTA. OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS

Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO


SUB GERENTE GENERAL

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

0
X Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 3 2 6 SI IMPORTANTE
resbalosas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas con COVID-19 como SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
barandas.

- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITO
SUB GE
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
Caídas al mismo o diferente nivel.
X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 1 2 2 NO TOLERABLE
(lejía, alcohol, etc.)

Golpes, contusiones, fracturas,


Exposición a vehículos. SI - 2 2 4 NO MODERADO
hemorragia, quemaduras, muerte.

Presencia de vehículos en Golpes, contusiones, fracturas,


SI - 2 2 4 NO MODERADO
movimiento. hemorragia, quemaduras, muerte.

Insolación por incidencia de rayos


Exposición climática. SI solares, enfermedades respiratorias - 2 2 4 NO MODERADO
por exposición al frío.
Actividades fuera de
X oficina

Disparos, cortes, estrés, susto,


Interacción con actos delictivos. SI - 2 2 4 NO MODERADO
muerte.

Interacción con personas


COVID-19, infección respiratoria
posiblemente asintomático de SI - 2 3 6 SI IMPORTANTE
(leve o grave), neumonía.
COVID-19
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Actividades fuera de
X - LEY N° 29783 - LEY N° 30222
BASADO EN LAoficina
SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 3 6 SI IMPORTANTE
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 1 2 2 NO TOLERABLE

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de los baños

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


SI SI - 2 2 4 NO MODERADO
Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, - 2 2 4 NO MODERADO
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.
Falta de Hemorragias producto del atropello
X señalización de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. - 2 2 4 NO MODERADO
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

X Uso del ordenador


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

X Uso del ordenador


Electrocución, paro cardiaco,
Exposición a electricidad. SI - 1 3 3 NO MODERADO
quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas por


COVID-19, infección respiratoria
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
manipulación.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 1 3 3 NO MODERADO
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS
- MEJORAR LA
Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 1 3 3 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
Caídas al mismo o diferente nivel.
X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 3 3 NO MODERADO

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos COVID-19, infección respiratoria


SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
de escritorio contaminados. (leve o grave), neumonía.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 3 3 NO MODERADO
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 1 3 3 NO MODERADO

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
VERIFICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES

REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN


EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
CONTADOR

DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO


PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
0
Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

VERIFICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES


- LEY N° 29783 - LEY N° 30222
BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN


CONTADOR

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL
0

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO

X Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
resbalosas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas con COVID-19 como SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
barandas.

- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA -- MEJORAR LA
BRINDAR APOYO
DISTRIBUCIÓN
PSICOLÓGICO YDE CARGA
LABORAL
EMOCIONAL A LOS
REFORZAR LAS -TRABAJADORES.
BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


ÁREA ADMINISTRATIVA

X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO #REF!
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR
ÁREA ADMINISTRATIVA

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 1 2 2 NO TOLERABLE

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


SI SI - 1 3 3 NO MODERADO
Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.
X Uso de los baños

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, - 2 2 4 NO MODERADO
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.

Falta de
X señalización Hemorragias producto del atropello
de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. - 2 2 4 NO MODERADO
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

X Uso del ordenador


Exposición a electricidad. SI
Electrocución, paro cardiaco,
- 2 2 4 NO MODERADO
quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas por


COVID-19, infección respiratoria
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
manipulación.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS

- MEJORAR LA
Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 1 1 NO TOLERABLE

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos COVID-19, infección respiratoria


SI - 2 2 4 NO MODERADO
de escritorio contaminados. (leve o grave), neumonía, muerte.

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 1 2 2 NO TOLERABLE

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.

Molestias en la garganta, faringitis,


E LOS COLABORADORES

afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
ACTUALIZACIÓN DE PLANILLA DE BENEFICIOS SOCIALES DE LOS COLABORADORES
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
ASISTENTE CONTABLE

COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS

0
X Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 2 3 6 SI IMPORTANTE
resbalosas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
X contaminadas con COVID-19 como SI
(leve o grave), neumonía.
- 2 2 4 NO MODERADO
barandas.

- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
ACTUALIZACI
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 1 2 2 NO TOLERABLE

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de los baños


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


SI SI - 2 2 4 NO MODERADO
X Uso de los baños Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, -
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.

Falta de
X señalización
2 2 4 NO MODERADO

Hemorragias producto del atropello


de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. -
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.

MONITOREO DE
Fatiga visual por Enfermedades oculares, PLANIFICADO - ABRIL
AGENTES FÍSICOS - - 3 2 6 SI IMPORTANTE
deslumbramiento. lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

Uso del Electrocución, paro cardiaco,


X Exposición a electricidad. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
ordenador quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas COVID-19, infección


por COVID-19, a través de SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
manipulación. neumonía.

Caídas al mismo o diferente


nivel.
Falta de orden y Golpes, contusiones,
X limpieza.
Golpes con objetos que SI
fracturas.
- 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito
personal.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Limpieza del
ambiente de Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón, afección
X trabajo (lejía, contacto ocular. a la piel.
- 1 2 2 NO TOLERABLE
alcohol, etc.)

Exposición al Tinnitus, disminución - MEJORAR LA


Ruido Propio de progresiva de la audición, DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X máquinas
Problemas auditivos. SI
trastornos neurológicos, LABORAL - 3 3 9 SI IMPORTANTE
aledañas hipoacusia. REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
Daño psicológico, golpes por PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Desconcentración, apatía, peleas, venganzas, estrés. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Mobbing
reacciones violentas. Caídas por
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
3 2 6 SI IMPORTANTE
PSICOSOCIALES
desconcentración. LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
Golpes, traumatismos, DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
Golpes con objetos/lesiones PSICOLÓGICO
SI fracturas, infecciones, - Y 2 3 6 SI IMPORTANTE
por caída a mismo nivel. EMOCIONAL A LOS
hemorragias.
TRABAJADORES.

Traslado por el
X área de trabajo
Interacción con personal COVID-19, infección
posiblemente asintomático SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
por COVID-19. neumonía.

Cortado por superficies y/o Cortes, excoriaciones,


- 2 2 4 NO MODERADO
elementos punzo cortantes. amputaciones, muerte.

Superficies y/o
elementos punzo
X cortantes
(mesas de
Contacto con superficies COVID-19, infección
trabajo).
contaminadas por COVID- SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Exposición a herramientas,
Hemorragia, infecciones. - 2 2 4 NO MODERADO
corte.
Herramientas
X punzo cortantes
Contacto con herramientas COVID-19, infección
contaminadas por COVID- SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Distensión, torsión, fatiga y


MONITOREO DE
Daño ergonómico por DORT (disturbios osteo- PLANIFICADO - ABRIL
X Sobreesfuerzo
sobreesfuerzo.
SI
musculares relacionados al
AGENTES
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
DISERGONÓMICOS
trabajo).
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE - MEJORAR LA
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020 DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
Carga laboral PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
por coyuntura Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X frente a la
Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
pandemia LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
Paso de equipos TRABAJADORES.
Fracturas, golpes,
X móviles (porta Impacto con los equipos. SI - 3 3 9 SI IMPORTANTE
VERIFICACIÓN, ÓRDENES DE COMPRA, CONTROL DE PERSONAL

contusiones, muerte.
bandejas)
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN

MONITOREO DE
Bipedestación Trastornos musculo- Contractura muscular, PLANIFICADO - ABRIL
X prolongada esqueléticos.
SI
lumbalgias.
AGENTES
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
DISERGONÓMICOS

MONITOREO DE
Trastornos musculo- Contractura muscular, PLANIFICADO - ABRIL
SI AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
esqueléticos. lumbalgias. 2021
DISERGONÓMICOS

0
Manipulación
X manual de carga
Contacto con superficies COVID-19, infección
contaminadas por COVID- SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Combustión de
material Golpes, traumatismos,
inflamable Incendio, exposición al fuego intoxicación, quemaduras,
X (materia prima, o gases tóxicos, explosión. desmembramiento,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
cartón, plástico mutilaciones, muerte.
de envases)

Golpes, contusiones,
Caídas al mismo nivel. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
fracturas.

Golpes, contusiones,
Caídas en diferente nivel. SI - 2 2 4 NO MODERADO
fracturas.

Uso de las Resbalar por gradas Golpes, contusiones,


X - 2 2 4 NO MODERADO
escaleras húmedas o resbalosas. fracturas.

Contacto con superficies COVID-19, infección


contaminadas por COVID-19 SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
como barandas. neumonía.
VERIFICACI
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas y/o golpes a mismo


Traumatismos, golpes,
X Piso resbaloso nivel por falta de orden y SI
contusiones.
- 2 2 4 NO MODERADO
limpieza

Golpes, contusiones,
X Sismo Exposición al sismo. SI fracturas, hemorragia, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
quemaduras, muerte.

Lesiones y/o quemaduras,


Quemaduras, cortes,
exposición a humo, lugares
electrocuciones,
X Incendio con el oxígeno viciado o
politraumatismos,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
desplazado o vapores
mutilaciones, asfixia, muerte.
venenosos.
Exposición a objetos con
posible caídas,
Objetos apilados Politraumatismos, MONITOREO DE
aplastamiento, atrapamiento, PLANIFICADO - ABRIL
X en lugares
obstrucción visual,
SI mutilaciones, fracturas, AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
inadecuados. asfixia, muerte. ILUMINACIÓN
obstrucción del tránsito del
personal.
Generación de explosiones,
Desmembramiento,
exposición a fuegos producto - 2 3 6 SI IMPORTANTE
quemadura, muerte.
de incendios.
X Fugas de gas
Exposición a gases
Quemaduras de primer,
tóxicos/desplazantes de SI SI - 2 3 6 SI IMPORTANTE
segundo o tercer grado.
oxígeno.

Caídas al mismo o diferente


nivel.
Golpes, contusiones,
X Desniveles Golpes con objetos que SI
fracturas.
- 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito
personal.
Superficies Exposición al calor Quemaduras de primer o
calientes o áreas prolongado, contacto con segundo grado,
X con emisión de superficie de altas deshidratación, desmayo o
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
calor (Horno) temperaturas. muerte por shock térmico.
Exposición a la electricidad,
equipos de alta temperatura, Quemaduras, cortes,
Cercanía a
funcionamiento incorrecto, electrocuciones,
X Equipos
carencia de mantenimiento,
SI
politraumatismos,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
energizados
falta de calibración, mutilaciones, muerte.
atrapamiento, aplastamiento.

Molestias en la garganta,
faringitis, afecciones
Factores Exposición a bajas/altas respiratorias, somnolencia,
X Climáticos temperaturas. dolor de cabeza, problemas
- 2 2 4 NO MODERADO
cutáneos e irritación de los
ojos

Fracturas, golpes,
Piso húmedo y resbalosos. SI - 2 2 4 NO MODERADO
contusiones.

Contaminación
microbiológica. Enfermedades estomacales,
SI SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
Exposición a agentes pulmonares o diversas.
patógenos.
Uso de los
X baños
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Uso de los
X baños

Contacto con superficies


COVID-19, infección
contaminadas por COVID-
SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19, a través de
neumonía.
manipulación.

Exponerse a situaciones de Golpes, contusiones,


X Actos delictivos
peligro por delincuentes.
SI
disparos, fracturas.
- 2 3 6 SI IMPORTANTE

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

X Uso del ordenador


Electrocución, paro cardiaco,
Exposición a electricidad. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas por


Exposición indirecta a infección por
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
COVID-19.
manipulación.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS - MEJORAR LA
Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 1 1 NO TOLERABLE

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos COVID-19, infección respiratoria


SI - 2 2 4 NO MODERADO
de escritorio contaminados. (leve o grave), neumonía.

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
APOYO EN ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS.

REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN


EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
PRACTICANTE

0 Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
resbalosas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas con COVID-19 como SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
barandas.
APOYO EN ACTIVIDADES A
PRA
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA -- MEJORAR LA
BRINDAR APOYO
DISTRIBUCIÓN
PSICOLÓGICO YDE CARGA
LABORAL
EMOCIONAL A LOS
REFORZAR LAS -TRABAJADORES.
BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 3 1 3 NO MODERADO

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
PUESTO DE ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
TRABAJO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


SI SI - 2 2 4 NO MODERADO
Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.
X Uso de los baños

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, - 2 2 4 NO MODERADO
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.

Falta de
X señalización
Hemorragias producto del atropello
de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. - 2 2 4 NO MODERADO
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Eliminar objetos que interrumpen el paso del personal.


2. Señalización de las áreas de trabajo, identificando las áreas
Supervisor de SST
de paso del personal.
3. Capacitación en actos y condiciones inseguras.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Mantener el distanciamiento social obligatorio.
Supervisor de SST
3. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del uso adecuado
de mascarilla por parte del personal.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Conocimiento de las rutas de trabajo.


2. Conductores fiscalizados por la empresa. (deben contar con Supervisor de SST
SOAT, Brevete, sin infracciones o papeletas de tránsito).

1. Señalizar las salidas y entradas de trabajo indicando la


presencia de vehículos. Supervisor de SST
2. Capacitar en actos y condiciones inseguras.

1. Evitar los rayos solares permaneciendo en la sombra.


2. Uso de bloqueador solar.
Supervisor de SST
3. Uso de casacas o ropa protectora contra el frío.
4. Disponer de hidratación constante (agua).

1. Capacitación de reacciones ante situaciones críticas.


2. Alinear al personal a una sola forma de proceder.
3. Ceder a la petición del delincuente. Supervisor de SST
4. Generar una denuncia después del suceso.
5. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Mantener el distanciamiento social obligatorio.
3. Respetar aforos de instituciones públicas y/o privadas. Supervisor de SST
4. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del uso adecuado
de mascarilla por personal externo.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


Supervisor de SST
2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Eliminar objetos que interrumpen el paso del personal.


2. Señalización de las áreas de trabajo, identificando las áreas
Supervisor de SST
de paso del personal.
3. Capacitación en actos y condiciones inseguras.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Mantener el distanciamiento social obligatorio.
Supervisor de SST
3. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del uso adecuado
de mascarilla por parte del personal.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.

1. Conocimiento de las rutas de trabajo.


2. Conductores fiscalizados por la empresa. (deben contar con Supervisor de SST
SOAT, Brevete, sin infracciones o papeletas de tránsito).

1. Señalizar las salidas y entradas de trabajo indicando la


presencia de vehículos. Supervisor de SST
2. Capacitar en actos y condiciones inseguras.

1. Evitar los rayos solares permaneciendo en la sombra.


2. Uso de bloqueador solar.
Supervisor de SST
3. Uso de casacas o ropa protectora contra el frío.
4. Disponer de hidratación constante (agua).

1. Capacitación de reacciones ante situaciones críticas.


2. Alinear al personal a una sola forma de proceder.
3. Ceder a la petición del delincuente. Supervisor de SST
4. Generar una denuncia después del suceso.
5. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Mantener el distanciamiento social obligatorio.
3. Respetar aforos de instituciones públicas y/o privadas. Supervisor de SST
4. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del uso adecuado
de mascarilla por personal externo.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


Supervisor de SST
2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.
1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y
democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.

1. Contar con recursos e insumos para la limpieza y/o


Supervisor de SST
desinfección de los materiales u objetos.

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de


la pantalla hacia los ojos de los trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas

1. Retiro de cables en mal estado que hagan


contacto con superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de
cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del


ordenador.
2. Lavado y/o desinfección constante de las
Supervisor de SST
manos
3. Evitar la manipulación innecesaria de
superficies inertes.

1. Supervisión y capacitación en temas de 5S.


Supervisor de SST
2. Limpiar áreas desordenadas.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente


laboral.
Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del
desinfectante.

1. Capacitar al personal prevención de problemas


auditivos.
Supervisor de SST
2. Uso de equipos de protección personal,
orejeras, tapones de oído.

1. Capacitación en manejo de estrés.


2. Capacitación en temas de reacción ante
Supervisor de SST
situaciones críticas.
3. Eliminar
1. Identificación delque
objetos personal crítico. el paso del
interrumpen
personal.
2. Señalización de las áreas de trabajo
identificando las áreas de paso del personal.
Supervisor de SST
3. Capacitación de actos y condiciones
inseguras.
4. Capacitar en orden y limpieza en las áreas de
trabajo.

1. Lavado y/o desinfección constante de las


manos.
2. Mantener distanciamiento social obligatorio.
Supervisor de SST
3. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del
uso adecuado de mascarilla por parte del
personal.

1. Inspección constante de instalaciones.


2. Capacitación a personal en Actos y Supervisor de SST
Condiciones Inseguras.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1. Capacitación a personal en Actos y


Condiciones Inseguras. Supervisor de SST
2. Utilizar tijeras punta roma.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1. Carga manual y con uso de carretillas (Materia


prima en: sacos de 60 kg o 40 kg, o jabas de 25
Supervisor de SST
kg. Respetar la carga Max 25 kg hombres y carga
Max 15 kg en mujeres).
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Capacitaciones aplicadas referentes a


cuidados y prevención del COVID-19.
2. Pausas activas. Supervisor de SST
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la
enfermedad.

1. Señalizar el área donde debe pasar los equipos


móviles.
Supervisor de SST
2. Uso de equipos de protección personal: Casco,
lentes, guantes, botas de seguridad.

1. Pausas activas.
2. Toma de descanso, cambio de posición.
Supervisor de SST
3. Supervisión general.
4. Capacitación de ergonomía.

1. Pausas activas.
2. Toma de descanso, cambio de posición.
Supervisor de SST
3. Supervisión general.
4. Capacitación de ergonomía.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1.Evitar espacios reducidos, supervisión


constante.
2.Contar con extintor y verificar que cumpla con Supervisor de SST
lo solicitado en la norma. 3.Capacitación para
manipulación de extintores
1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.
2. Implementación de barandas de seguridad.
3. Señalización del uso obligatorio del Supervisor de SST
pasamanos (solicitar el calzado adecuado para
trabajar).
1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.
2. Señalización del uso obligatorio del
Supervisor de SST
pasamanos.
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del
Supervisor de SST
pasamanos.
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Secar los pisos húmedos.


2. Evitar correr para realizar actividades dentro de
la empresa. Supervisor de SST
3. Señalizar lugares de trabajo en donde se
realiza la limpieza.
1. Mantener las zonas de tránsito y escape libres
de obstáculos.
2. Capacitar al personal en evacuación y Supervisor de SST
simulacros sísmicos.
3. Señalizar las zonas seguras.
1. Eliminación del material inflamable
potencialmente peligroso de las áreas de trabajo
o en su defecto equipar las áreas con toda la
Supervisor de SST
protección necesaria para lidiar con fuego.
2. Inspección de las áreas de trabajo.
3. Capacitación en lucha contra incendios.
1. Capacitación 5S.
2. Señalización del área de uso, aviso de uso, Supervisor de SST
supervisión, uso del casco y EPPs en general .

1. Evitar la colocación de materiales


combustibles cerca de fuentes de calor o energía.
Supervisor de SST
2. Contar con el tipo de extintor de acuerdo al
fuego que podría producirse en el área de trabajo.
3. Mantener en buen estado y vigentes los
extintores.
4. Capacitar al personal en manejo adecuado de
Supervisor de SST
extintores.
5. Capacitar en el plan de contingencia.
1. Evitar correr en el trabajo.
2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza Supervisor de SST
periódicamente.
1. Control de shock térmico (tomas de
4. Señalizar lugares con desniveles.
temperatura del área).
2. Uso de guantes para objetos calientes.
3. Regulación de temperatura con salidas cada 30
Supervisor de SST
minutos.
4. Señalización del área con pictogramado de
superficie
1. caliente.
Capacitación pausas
sobre activas, hidratación
la importancia del control
constante.
de los equipos en funcionamiento y energizados.
2. Señalización y aviso de equipos en
Supervisor de SST
funcionamiento.
3. Rotulación de la característica peligrosa de los
equipos.
1. Retirar material innecesario del área.
2. Restringir el acceso al área.
3. Mantener el área ordenada y limpia.
4. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
5. Implementar acondicionamiento de línea de
agua caliente.
6. Capacitación en Orden y Limpieza.
7. Uso de protector solar.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso Supervisor de SST
resbaloso" al realizar labores de limpieza.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso Supervisor de SST
resbaloso" al realizar labores de limpieza.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Lavado y/o desinfección constante de las


manos
Supervisor de SST
2. Realizar la desinfección constante de las
superficies.

1. Información al serenazgo del distrito sobre


actos sospechosos.
2. Ceder a la petición del delincuente. Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

X Uso del ordenador


Electrocución, paro cardiaco,
Exposición a electricidad. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas por


Exposición indirecta a infección por
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
COVID-19.
manipulación.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS - MEJORAR LA
Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
Caídas al mismo o diferente nivel. TRABAJADORES.
X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 1 1 NO TOLERABLE


TRATIVOS EN LA EMPRESA.

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
DE DOCUMENTOS PARA LA CONSIGNACIÓN DEL CASO Y ATENCIÓN PERSONALIZADA DE DIFERENTES PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA EMPRESA.
Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos COVID-19, infección respiratoria


SI - 2 2 4 NO MODERADO
de escritorio contaminados. (leve o grave), neumonía.

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
ETARIA

0
VEEDORES, RECIBIR PERSONAL PARA DIFERENTES PROCESOS EN LA EMPRESA. ATENDER LLAMADAS TELEFÓNICAS, RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA CONSIGNACIÓN DEL CASO Y ATENCIÓN PER
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020
SECRETARIA

0 Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

X Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
resbalosas.

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas con COVID-19 como SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
barandas.

- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA -- MEJORAR LA
BRINDAR APOYO
DISTRIBUCIÓN
PSICOLÓGICO YDE CARGA
LABORAL
EMOCIONAL A LOS
REFORZAR LAS -TRABAJADORES.
BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.
ATENDER PROVEEDORES, RECIBIR PERSONAL PARA DIFERENTES PROCESOS EN LA
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 3 1 3 NO MODERADO

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


SI SI - 2 2 4 NO MODERADO
Exposición a agentes patógenos. pulmonares y/o ambas.
X Uso de los baños

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, - 2 2 4 NO MODERADO
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.

Falta de
X señalización
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Falta de
X señalización
Hemorragias producto del atropello
de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. - 2 2 4 NO MODERADO
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.

MONITOREO DE
Enfermedades oculares y/o PLANIFICADO - ABRIL
Fatiga visual por deslumbramiento. AGENTES FÍSICOS - - 2 2 4 NO MODERADO
lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

Electrocución, paro cardiaco,


X Uso del ordenador Exposición a electricidad. SI
quemaduras eléctricas.
- 2 2 4 NO MODERADO

Superficies contaminadas por


COVID-19, infección respiratoria
COVID-19, a través de SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
(leve o grave), neumonía.
manipulación.

Desarrollo de lesiones músculo MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
esqueléticas. SI Dolor muscular, daños a la cervical. AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
2021
Fatiga por posturas forzadas. DISERGONÓMICOS

- MEJORAR LA
Posturas DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X mantenidas LABORAL
(sentado) REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Dolor de espalda, dolores de MONITOREO DE
APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
Estrés laboral. SI cabeza, ardores a los ojos, AGENTES 2 2 4 NO MODERADO
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
síndromes de burnout. PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Desniveles Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 1 3 3 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Corte por herramientas. Corte, infecciones. - 1 1 1 NO TOLERABLE

Uso de útiles de
escritorio
X punzocortantes
(tijeras)

Contacto con materiales u objetos COVID-19, infección respiratoria


SI - 2 2 4 NO MODERADO
de escritorio contaminados. (leve o grave), neumonía, muerte.

MONITOREO DE
Cansancio visual y/o PLANIFICADO - ABRIL
Esfuerzo y/o fatiga visual. AGENTES FÍSICOS - - 1 2 2 NO TOLERABLE
desconcentración. 2021
ILUMINACIÓN

Iluminación
X inadecuada

Exposición a caídas. SI Golpes, fracturas, contusiones. - 1 2 2 NO TOLERABLE

Atrapamiento, aplastamiento, Caídas, golpes, contusiones,


X Sismo
exposición a cableado eléctrico.
SI
desmembramiento, muerte, etc.
- 3 2 6 SI IMPORTANTE
TRATIVA

ES, ETC.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Exposición a fuego, exposición a


Quemaduras, cortes,
humo tóxico o lugares con el
X Incendio
oxígeno viciado o desplazado, o
SI SI electrocuciones, politraumatismos, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
mutilaciones, asfixia, muerte.
vapores venenosos.
ÁREA ADMINISTRATIVA

ENCARGADO DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE A PLANILLA, PAGO DE TRABAJADORES, ETC.

Molestias en la garganta, faringitis,


afecciones respiratorias,
Exposición a bajas/altas somnolencia, dolor de cabeza,
X Factores Climáticos
temperaturas. problemas cutáneos e irritación de
- 1 3 3 NO MODERADO
los ojos.
Quemadura por rayos UV.

DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Trastornos fisiopsicológico. Golpes, cortes, síndrome del APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Conflictos Laborales
Estrés laboral.
SI
burnout.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
ASISTENTE DE PLANILLA

LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL


COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS

0
X Caídas al mismo nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Caídas en diferente nivel. SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO

Uso de las escaleras

Resbalar por gradas húmedas o


Golpes, contusiones, fracturas. - 2 3 6 SI IMPORTANTE
resbalosas.
ASISTENTE DE PLA

ENCARGADO DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE A PL


0

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


Uso de las escaleras MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
X contaminadas con COVID-19 como SI
(leve o grave), neumonía.
- 2 2 4 NO MODERADO
barandas.

- MEJORAR LA
DISTRIBUCIÓN DE CARGA
LABORAL
REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Exposición a cuadro agudo de Agotamiento físico o mental. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Estrés inducido
estrés.
SI
Síndrome del "burnout".
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
1 2 2 NO TOLERABLE
PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA -- MEJORAR LA
BRINDAR APOYO
DISTRIBUCIÓN
PSICOLÓGICO YDE CARGA
LABORAL
EMOCIONAL A LOS
REFORZAR LAS -TRABAJADORES.
BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
Carga laboral por MONITOREO DE
Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X coyuntura frente a la Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
pandemia PSICOSOCIALES
LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
EMOCIONAL A LOS
TRABAJADORES.

Caídas al mismo o diferente nivel.


X Orden y limpieza. Golpes con objetos que SI Golpes, contusiones, fracturas. - 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito personal.

Limpieza del
Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón y/o afección a la
X ambiente de trabajo
contacto ocular. piel.
- 2 2 4 NO MODERADO
(lejía, alcohol, etc.)

Presencia de Golpes, cortes, contusiones.


X delincuentes.
Exposición a delincuencia. SI
disparos, muerte.
- 1 2 2 NO TOLERABLE
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Exposición a riesgos inherentes del MONITOREO DE


PLANIFICADO - ABRIL
x Mobbing trabajo por falta de visualización de Estrés excesivo. AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
los mismos por desconcentración. ILUMINACIÓN

Piso húmedo y resbaloso. SI Fracturas, golpes, contusiones. - 2 2 4 NO MODERADO

Contaminación microbiológica. Enfermedades estomacales,


X Uso de los baños
Exposición a agentes patógenos.
SI SI
pulmonares y/o ambas.
- 2 2 4 NO MODERADO

Contacto con superficies


COVID-19, infección respiratoria
contaminadas por COVID-19 a SI - 2 2 4 NO MODERADO
(leve o grave), neumonía.
través de manipulación.

Quemaduras, atrapamiento,
Falta de señalización cerca de las
desmembramiento, hemorragias, -
grandes máquinas.
aplastamiento, cortes, muerte.

Falta de
X señalización
2 2 4 NO MODERADO

Hemorragias producto del atropello


de algún vehículo. Sangrado
Falta de señalización peatonal. -
profuso, aplastamiento,
mutilamiento, fracturas, muerte.

MONITOREO DE
Fatiga visual por Enfermedades oculares, PLANIFICADO - ABRIL
AGENTES FÍSICOS - - 3 2 6 SI IMPORTANTE
deslumbramiento. lesiones a la vista. 2021
ILUMINACIÓN

Uso del
X ordenador
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Uso del Electrocución, paro cardiaco,


X Exposición a electricidad. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
ordenador quemaduras eléctricas.

Superficies contaminadas COVID-19, infección


por COVID-19, a través de SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
manipulación. neumonía.

Caídas al mismo o diferente


nivel.
Falta de orden y Golpes, contusiones,
X limpieza.
Golpes con objetos que SI
fracturas.
- 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito
personal.

Limpieza del
ambiente de Inhalación, contacto dérmico, Afección al pulmón, afección
X trabajo (lejía, contacto ocular. a la piel.
- 1 2 2 NO TOLERABLE
alcohol, etc.)

Exposición al Tinnitus, disminución - MEJORAR LA


Ruido Propio de progresiva de la audición, DISTRIBUCIÓN DE CARGA
X máquinas
Problemas auditivos. SI
trastornos neurológicos, LABORAL - 3 3 9 SI IMPORTANTE
aledañas hipoacusia. REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
Daño psicológico, golpes por PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
Desconcentración, apatía, peleas, venganzas, estrés. APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X Mobbing
reacciones violentas. Caídas por
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
3 2 6 SI IMPORTANTE
PSICOSOCIALES
desconcentración. LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
Golpes, traumatismos, DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
Golpes con objetos/lesiones PSICOLÓGICO
SI fracturas, infecciones, - Y 2 3 6 SI IMPORTANTE
por caída a mismo nivel. EMOCIONAL A LOS
hemorragias.
TRABAJADORES.

Traslado por el
X área de trabajo
Interacción con personal COVID-19, infección
posiblemente asintomático SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
por COVID-19. neumonía.

Cortado por superficies y/o Cortes, excoriaciones,


- 2 2 4 NO MODERADO
elementos punzo cortantes. amputaciones, muerte.

Superficies y/o
elementos punzo
X cortantes
(mesas de
trabajo).
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Superficies y/o
elementos punzo
X cortantes
(mesas de
Contacto con superficies COVID-19, infección
trabajo).
contaminadas por COVID- SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Exposición a herramientas,
Hemorragia, infecciones. - 2 2 4 NO MODERADO
corte.
Herramientas
X punzo cortantes
Contacto con herramientas COVID-19, infección
contaminadas por COVID- SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Distensión, torsión, fatiga y - MEJORAR LA


MONITOREO DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA
Daño ergonómico por DORT (disturbios osteo- PLANIFICADO - ABRIL
X Sobreesfuerzo
sobreesfuerzo.
SI
musculares relacionados al
AGENTES
2021 LABORAL - 2 2 4 NO MODERADO
DISERGONÓMICOS REFORZAR LAS - BRINDAR INFORMACIÓN
trabajo).
EXIGENCIAS ADECUADA, OPORTUNA Y
Carga laboral PSICOLÓGICAS, AYUDA NECESARIA.
MONITOREO DE
por coyuntura Tensión muscular, dolores de APOYO SOCIAL, - INCENTIVAR EL
X frente a la
Estrés ocupacional. SI
cabeza, ansiedad.
AGENTES
CALIDAD DE RECONOCIMIENTO AL
2 2 4 NO MODERADO
PSICOSOCIALES
pandemia LIDERAZGO, DESEMPEÑO DEL
COMPENSACIONES Y TRABAJADOR.
DOBLE PRESENCIA - BRINDAR APOYO
PSICOLÓGICO Y
Paso de equipos EMOCIONAL A LOS
Fracturas, golpes, TRABAJADORES.
X móviles (porta Impacto con los equipos. SI
contusiones, muerte.
- 3 3 9 SI IMPORTANTE
bandejas)
INSPECION DE CALIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN

MONITOREO DE
Bipedestación Trastornos musculo- Contractura muscular, PLANIFICADO - ABRIL
X prolongada esqueléticos.
SI
lumbalgias.
AGENTES
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
DISERGONÓMICOS
INGENIERO DE CALIDAD

MONITOREO DE
Trastornos musculo- Contractura muscular, PLANIFICADO - ABRIL
SI AGENTES - 2 2 4 NO MODERADO
esqueléticos. lumbalgias. 2021
DISERGONÓMICOS

Manipulación
X manual de carga
0 Contacto con superficies
contaminadas por COVID- SI
COVID-19, infección
respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19. neumonía.

Combustión de
material Golpes, traumatismos,
inflamable Incendio, exposición al fuego intoxicación, quemaduras,
X (materia prima, o gases tóxicos, explosión. desmembramiento,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
cartón, plástico mutilaciones, muerte.
de envases)

Golpes, contusiones,
Caídas al mismo nivel. SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
fracturas.
INSPECION DE CALIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN
INGENIERO DE CALIDAD
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
0 - RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Golpes, contusiones,
Caídas en diferente nivel. SI - 2 2 4 NO MODERADO
fracturas.

Uso de las
X escaleras Resbalar por gradas Golpes, contusiones,
- 2 2 4 NO MODERADO
húmedas o resbalosas. fracturas.

Contacto con superficies COVID-19, infección


contaminadas por COVID-19 SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
como barandas. neumonía.

Caídas y/o golpes a mismo


Traumatismos, golpes,
X Piso resbaloso nivel por falta de orden y SI
contusiones.
- 2 2 4 NO MODERADO
limpieza

Golpes, contusiones,
X Sismo Exposición al sismo. SI fracturas, hemorragia, - 2 3 6 SI IMPORTANTE
quemaduras, muerte.

Lesiones y/o quemaduras,


Quemaduras, cortes,
exposición a humo, lugares
electrocuciones,
X Incendio con el oxígeno viciado o
politraumatismos,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
desplazado o vapores
mutilaciones, asfixia, muerte.
venenosos.
Exposición a objetos con
posible caídas,
Objetos apilados Politraumatismos, MONITOREO DE
aplastamiento, atrapamiento, PLANIFICADO - ABRIL
X en lugares
obstrucción visual,
SI mutilaciones, fracturas, AGENTES FÍSICOS -
2021
- 2 2 4 NO MODERADO
inadecuados. asfixia, muerte. ILUMINACIÓN
obstrucción del tránsito del
personal.
Generación de explosiones,
Desmembramiento,
exposición a fuegos producto - 2 3 6 SI IMPORTANTE
quemadura, muerte.
de incendios.
X Fugas de gas
Exposición a gases
Quemaduras de primer,
tóxicos/desplazantes de SI SI - 2 3 6 SI IMPORTANTE
segundo o tercer grado.
oxígeno.

Caídas al mismo o diferente


nivel.
Golpes, contusiones,
X Desniveles Golpes con objetos que SI
fracturas.
- 2 2 4 NO MODERADO
interrumpen tránsito
personal.
Superficies Exposición al calor Quemaduras de primer o
calientes o áreas prolongado, contacto con segundo grado,
X con emisión de superficie de altas deshidratación, desmayo o
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
calor (Horno) temperaturas. muerte por shock térmico.
Exposición a la electricidad,
equipos de alta temperatura, Quemaduras, cortes,
Cercanía a
funcionamiento incorrecto, electrocuciones,
X Equipos
carencia de mantenimiento,
SI
politraumatismos,
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
energizados
falta de calibración, mutilaciones, muerte.
atrapamiento, aplastamiento.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

- LEY N° 29783 - LEY N° 30222


BASADO EN LA SIGUIENTES NORMAS: - DS 005-2012-TR - DS N° 006-2014-TR
- RM 375-2008-TR - DS N° 016-2016-TR

ITEMS FRECUENCIA

RIESGO PARA LA PROCREACIÓN

RIESGO PARA GESTANTES

RIESGO=PROBABILIDAD X
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


MONITOREO OCUPACIONAL

PROBABILIDAD
N° DE ACCIDENTES,

NO RUTINARIA

SEVERIDAD
EMERGENCIA
INCIDENTES Y/O

RUTINARIA
SERVICIO ENFERMEDADES PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ÁREA DE TRABAJO ACTIVIDAD
PRESTADO OCUPACIONARES
OCURRIDOS TIPO DE RESUMEN DE
ACCION TOMADA
MONITOREO RESULTADO 2020

Molestias en la garganta,
faringitis, afecciones
Factores Exposición a bajas/altas respiratorias, somnolencia,
X Climáticos temperaturas. dolor de cabeza, problemas
- 2 2 4 NO MODERADO
cutáneos e irritación de los
ojos

Fracturas, golpes,
Piso húmedo y resbalosos. SI - 2 2 4 NO MODERADO
contusiones.

Contaminación
microbiológica. Enfermedades estomacales,
SI SI - 1 2 2 NO TOLERABLE
Exposición a agentes pulmonares o diversas.
Uso de los patógenos.
X baños

Contacto con superficies


COVID-19, infección
contaminadas por COVID-
SI respiratoria (leve o grave), - 2 2 4 NO MODERADO
19, a través de
neumonía.
manipulación.

Exponerse a situaciones de Golpes, contusiones,


X Actos delictivos
peligro por delincuentes.
SI
disparos, fracturas.
- 2 3 6 SI IMPORTANTE
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de los ojos de los


trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas para los ojos.

1. Retiro de cables en mal estado que hagan contacto con


superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera. Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del ordenador.


2. Lavado y/o desinfección constante de las manos. Supervisor de SST
3. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.

1. Evaluar el uso de sillas ergonómicas o sillas para oficina en


buen estado.
2. Realizar pausas activas.
Supervisor de SST
3. Realización de pequeños descansos, rotación de actividades.
4. Capacitación en manejo de estrés y uso de posturas
adecuadas.

1. Realización de pausas activas.


2. Descansos, rotación de actividades. Supervisor de SST
3. Capacitación en manejo de estrés.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Evitar correr en el trabajo.


2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente. Supervisor de SST
4. Capacitación en manejo de estrés, uso de posturas
adecuadas.

1. Guardar todo objeto punzocortante inmediatamente después


de su uso.
2. Usar los objetos punzocortantes para los fines que fueron
Supervisor de SST
creados y de forma adecuada.
3. Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzocortantes.

1. Contar con recursos e insumos para la limpieza y/o


Supervisor de SST
desinfección de los materiales u objetos.

1. Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el


aprovechamiento de la luz natural.
2. Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
Supervisor de SST
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
3. Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular al flujo luminoso que brinda las iluminarias.

1. Evitar ir por las áreas oscuras o poco iluminadas.


2. Colocación de luminarias en lugares estratégicos.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo y cambio de luminarias de poco
intensidad lumínica por una de mayor potencia.

1. Mantener las zonas de transito y escape libres.


2. Eliminar obstáculos de las puertas de salida.
3. Contar con alarma de emergencias.
Supervisor de SST
4. Capacitar al personal en evacuación y simulacros sísmicos.
5. Señalizar las vías de escape y puntos de reunión.
6. Contar con botiquín y mochilas de emergencia.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Eliminación de material inflamable potencialmente peligroso de


las áreas de trabajo, o en su defecto equipar las áreas con toda
Supervisor de SST
la protección necesaria para lidiar con el fuego.
2. Capacitación en lucha contra incendios.

1. Restringir el acceso al área.


2. Mantener el área ordenada y limpia.
3. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
4. Implementar acondicionamiento de línea de agua caliente.
5. Capacitación en orden y limpieza.
6. Uso de protector solar.

1. Realización de pausas activas.


2. Establecimientos de medios de comunicación fluida,
Supervisor de SST
resolución de rencillas por medio de un negociante o
intermediario.

1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.


2. Implementación de barandas de seguridad.
Supervisor de SST
3. Señalización del uso obligatorio del pasamanos.
4. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del pasamanos. Supervisor de SST
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar la desinfección constante de superficies


Supervisor de SST
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Evitar la sobrecarga laboral.


2. Planificar la producción o trabajo del día.
3. Negociar los conflictos laborales.
Supervisor de SST
4. Entrevistas semanales al personal para consultar estados de
ánimo.
5. Encuestas para mejora del clima laboral.

1. Capacitaciones aplicadas referentes a cuidados y prevención


del COVID-19.
Supervisor de SST
2. Pausas activas.
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la enfermedad.

1. Mantener ordenada el área de trabajo.


2. Charlas de 5 minutos indicando la importancia del orden y la
limpieza en los lugares de trabajo. Los líderes deberán
Supervisor de SST
supervisar que la aplicación de Orden y limpieza se da en todas
las instancias de la empresa.
3. Capacitación básica de aplicación de las 5S.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente laboral.


Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del desinfectante.

1. Información al serenazgo del distrito sobre actos sospechosos.


2. Ceder a la petición del delincuente.
Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Asegurar vías para resolver los conflictos de manera objetiva y


democrática.
2. Establecer contactos independientes con los trabajadores.
3. Considerar el acoso laboral como materia de incidente y
proceder con la labor de investigación y acciones correctivas.
4. Divulgar continuamente los valores, normas de la
Supervisor de SST
organización, consecuencias y sanciones del incumplimiento de
las normas.
5. Garantizar el derecho a quejarse sin represalias.
6. Reunión para informar a los afectados el departamento de la
empresa que atenderá las hostigaciones y casos de Mobbing
laboral.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso resbaloso" al Supervisor de SST
realizar labores de limpieza.

1. Limpieza y desinfección constante de los baños.


2. Control de limpieza periódico por firmas y responsable de Supervisor de SST
limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las manos.


2. Evitar la manipulación innecesaria de superficies inertes.
Supervisor de SST
3. Realizar la desinfección constante de superficies
contaminadas con desinfectantes eficaces contra el Covid-19.

1. Implementación de la señalización en las áreas de trabajo.


2. Capacitación de señalización y reconocimiento de pictogramas Supervisor de SST
de seguridad.

1. Colocar la pantalla a una distancia correcta de


la pantalla hacia los ojos de los trabajadores. Supervisor de SST
2. Realización de pausas activas
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Retiro de cables en mal estado que hagan


contacto con superficies conductoras.
2. Uso de escritorios de madera.
Supervisor de SST
3. Mantenimiento preventivo de los equipos de
cómputo.
4. Cambio del cableado en mal estado.

1. Desinfección previa de superficies del


ordenador.
2. Lavado y/o desinfección constante de las
Supervisor de SST
manos
3. Evitar la manipulación innecesaria de
superficies inertes.

1. Supervisión y capacitación en temas de 5S.


Supervisor de SST
2. Limpiar áreas desordenadas.

1. Mantener correctamente ventilado el ambiente


laboral.
Supervisor de SST
2. Realizar capacitaciones del buen uso del
desinfectante.

1. Capacitar al personal prevención de problemas


auditivos.
Supervisor de SST
2. Uso de equipos de protección personal,
orejeras, tapones de oído.

1. Capacitación en manejo de estrés.


2. Capacitación en temas de reacción ante
Supervisor de SST
situaciones críticas.
3. Eliminar
1. Identificación delque
objetos personal crítico. el paso del
interrumpen
personal.
2. Señalización de las áreas de trabajo
identificando las áreas de paso del personal.
Supervisor de SST
3. Capacitación de actos y condiciones
inseguras.
4. Capacitar en orden y limpieza en las áreas de
trabajo.
1. Lavado y/o desinfección constante de las
manos.
2. Mantener distanciamiento social obligatorio.
Supervisor de SST
3. Uso obligatorio de mascarilla y verificación del
uso adecuado de mascarilla por parte del
personal.

1. Inspección constante de instalaciones.


2. Capacitación a personal en Actos y Supervisor de SST
Condiciones Inseguras.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1. Capacitación a personal en Actos y


Condiciones Inseguras. Supervisor de SST
2. Utilizar tijeras punta roma.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1. Carga manual y con uso de carretillas (Materia


prima en: sacos de 60 kg o 40 kg, o jabas de 25
Supervisor de SST
kg. Respetar la carga Max 25 kg hombres y carga
Max 15 kg en mujeres).
1. Capacitaciones aplicadas referentes a
cuidados y prevención del COVID-19.
2. Pausas activas. Supervisor de SST
3. Charlas positivas referente al COVID-19 y la
enfermedad.

1. Señalizar el área donde debe pasar los equipos


móviles.
Supervisor de SST
2. Uso de equipos de protección personal: Casco,
lentes, guantes, botas de seguridad.

1. Pausas activas.
2. Toma de descanso, cambio de posición.
Supervisor de SST
3. Supervisión general.
4. Capacitación de ergonomía.

1. Pausas activas.
2. Toma de descanso, cambio de posición.
Supervisor de SST
3. Supervisión general.
4. Capacitación de ergonomía.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1.Evitar espacios reducidos, supervisión


constante.
2.Contar con extintor y verificar que cumpla con Supervisor de SST
lo solicitado en la norma. 3.Capacitación para
manipulación de extintores
1. Eliminación de lugares húmedos en la escalera.
2. Implementación de barandas de seguridad.
3. Señalización del uso obligatorio del Supervisor de SST
pasamanos (solicitar el calzado adecuado para
trabajar).
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Eliminación de obstáculos en las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del
Supervisor de SST
pasamanos.
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Evitar correr o subir rápidamente las escaleras.


2. Señalización del uso obligatorio del
Supervisor de SST
pasamanos.
3. Solicitar el calzado adecuado para trabajar.

1. Realizar la desinfección constante de


superficies contaminadas con desinfectantes Supervisor de SST
eficaces contra el Covid-19.

1. Secar los pisos húmedos.


2. Evitar correr para realizar actividades dentro de
la empresa. Supervisor de SST
3. Señalizar lugares de trabajo en donde se
realiza la limpieza.
1. Mantener las zonas de tránsito y escape libres
de obstáculos.
2. Capacitar al personal en evacuación y Supervisor de SST
simulacros sísmicos.
3. Señalizar las zonas seguras.
1. Eliminación del material inflamable
potencialmente peligroso de las áreas de trabajo
o en su defecto equipar las áreas con toda la
Supervisor de SST
protección necesaria para lidiar con fuego.
2. Inspección de las áreas de trabajo.
3. Capacitación en lucha contra incendios.
1. Capacitación 5S.
2. Señalización del área de uso, aviso de uso, Supervisor de SST
supervisión, uso del casco y EPPs en general .

1. Evitar la colocación de materiales


combustibles cerca de fuentes de calor o energía.
Supervisor de SST
2. Contar con el tipo de extintor de acuerdo al
fuego que podría producirse en el área de trabajo.
3. Mantener en buen estado y vigentes los
extintores.
4. Capacitar al personal en manejo adecuado de
Supervisor de SST
extintores.
5. Capacitar en el plan de contingencia.
1. Evitar correr en el trabajo.
2. Uso del calzado apropiado.
3. Realizar inspecciones de orden y limpieza Supervisor de SST
periódicamente.
1. Control de shock térmico (tomas de
4. Señalizar lugares con desniveles.
temperatura del área).
2. Uso de guantes para objetos calientes.
3. Regulación de temperatura con salidas cada 30
Supervisor de SST
minutos.
4. Señalización del área con pictogramado de
superficie
1. caliente.
Capacitación pausas
sobre activas, hidratación
la importancia del control
constante.
de los equipos en funcionamiento y energizados.
2. Señalización y aviso de equipos en
Supervisor de SST
funcionamiento.
3. Rotulación de la característica peligrosa de los
equipos.
Elaborado: por ISC Group SAC

Revisado: Supervisor de SST


Aprobado: Supervisor de SST /
Gerencia General

- DS N° 002-2020-TR
- RM 972-2020-MINSA Fecha de actualización: 09/02/2021
- DS N° 001-2021-TR

RESPONSABLE DE
MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS VERIFICACION Y/O
SEGUIMIENTO

1. Retirar material innecesario del área.


2. Restringir el acceso al área.
3. Mantener el área ordenada y limpia.
4. Redistribución del área de trabajo.
Supervisor de SST
5. Implementar acondicionamiento de línea de
agua caliente.
6. Capacitación en Orden y Limpieza.
7. Uso de protector solar.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso Supervisor de SST
resbaloso" al realizar labores de limpieza.

1. Eliminar la humedad de las zonas de tránsito.


2. Uso de letreros amarillos con señal de "piso Supervisor de SST
resbaloso" al realizar labores de limpieza.

1. Lavado y/o desinfección constante de las


manos
Supervisor de SST
2. Realizar la desinfección constante de las
superficies.

1. Información al serenazgo del distrito sobre


actos sospechosos.
2. Ceder a la petición del delincuente. Supervisor de SST
3. Generar una denuncia después del suceso.
4. No resistirse ni intentar enfrentar al malhechor.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: Ley 29783. - DS.
CONSECUENCIA A LA

ÍND

RID

ICA
SIG
ABI
ICE

RIE
LID

NIF
RID
TIV
ABI
OB
RIE

AD

AD
SG
PR

DE

LID
SE
VE
IS:

OB
ITEMS FRECUENCIA PELIGRO RIESGO

SG

AD

AD
PR
O=

O
SE
VE

O
SALUD

X
ÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR:

ABI
NIV

RIE

LID
OB

AD
SG
DE

PR
EL
MEDIDAS DE CONTROL

O
ANEXO N° 01
CRITERIOS DE RIESGOS

En esta evaluación se debe hallar el nivel de probabilidad de ocurrencia del daño, nivel de consecuencias previsibles, nivel de exposición y finalmente la valorización del riesgo, tal como se menciona
a continuación.

Ø Nivel de probabilidad de ocurrencia del daño (NP), se interpreta en la siguiente tabla Nº 01.

Tabla N°01: Nivel de probabilidad.


NIVEL DE PROBABILIDAD
BAJA El daño ocurrirá raras veces.
MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Ø Nivel de las consecuencias previsibles (NC), deben considerarse la naturaleza del daño y las partes del cuerpo
afectadas según la siguiente tabla Nº02.

Tabla N°02: Nivel de las Consecuencias.

NIVEL DE LAS CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE DAÑINO Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de los ojos por polvo.

DAÑINO Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.

EXTREMADAMENTE Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores. Muerte.


DAÑINO
Ø El nivel de exposición (NE), es una medida de laDaño a la saludcon
frecuencia irreversible:
la que se intoxicaciones, lesiones al
da la exposición múltiples,
riesgo.lesiones fatales.
Habitualmente
viene dado por el tiempo de permanencia en áreas de trabajo, tiempo de operaciones o tareas, de contacto con
máquinas, herramientas, etc. Este nivel de exposición se presenta en la siguiente tabla Nº 03.
Tabla N° 03: Nivel de Exposición
NIVEL DE EXPOSICIÓN
Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.
ESPORÁDICAMENTE
Al menos una vez al año.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.
EVENTUALMENTE
Al menos una vez al mes.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.
PERMANENTEMENTE
Al menos una vez al día.
CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO

CONSECUENCIAS (C) DETERMINACION DEL NIVEL DEL RIESGO


PROBABILIDAD (P)
INDICE (Severidad) (PxC)

NIVEL DESCRIPCION NIVEL DESCRIPCION GRADO DE RIESGO PUNTAJE

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes


El daño ocurrira raras veces o magulladuras, irritación de los ojos por
(Existencia de controles, personal polvo.
1 Baja Ligeramente Dañino Tolerablel (T) De 1 a 2
capacitado, personal expuesto Molestias e incomodidad: dolor de
ocacionalmente) cabeza, disconfort.

El daño ocurrirá en algunas ocasiones. Lesión con incapacidad temporal:


(Existencia de controles parcialmente fracturas menores.
2 Media establecidos, personal conoce el peligro Dañino Daño a la salud reversible: sordera, Moderado (M) De 3 a 4
pero no toma acciones de prevencion, dermatitis, asma, trastornos músculo-
personal expuesto parcialmente) esqueléticos.

Lesión con incapacidad permanente:


El daño ocurrirá siempre o casi siempre. amputaciones, fracturas mayores.
(No existen controles establecidos, Muerte.
3 Alta Extremadamente Dañino Importante (I) De 6 a 9
personal no capacitado,personal Daño a la salud irreversible:
expuesto constantemente) intoxicaciones, lesiones múltiples,
lesiones fatales.

MATRIZ DEL RIESGO: DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

CONSECUENCIA

LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO


PROBABILIDAD
(1) (2) (3)

BAJA (1) Tolerable (1) Tolerable (2) Moderado (3)

MEDIA (2) Tolerable (2) Moderado (4) Importante (6)

ALTA (3) Moderado (3) Importante (6) Importante (9)


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO
PROBABILIDAD

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD
X SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.

MEDIDAS DE CONTROL
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2
transornos neurológicos, hipoacusia.

Trastornos musculo
X Bipedestación prolongada Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1
esqueleticas

Manipulación manual de Trastornos musculo


X Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 1
carga esquéleticas

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés. 2 1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Manipulación de
X Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones. 2 2
herramientas de trabajo.

Daño ergonómico por


Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1
sobreesfuerzo

X Uso de las jabas

Golpearse con las jabas. Golpes, traumatismos, fracturas. 2 2

Condiciones del lugar, hollín Afecciones visuales. Enfermedades pulmonares ,


X Material particulado , polvo 2 3
de máquinas. alergias.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Movimientos repetitivos
Daño músculoesquelético, Enfermedades oseas, artritis, reumatismo, estrés,
X (producto de la misma 2 2
afecciones lumbares dolores corporales.
actividad)

Combustión de material Incendio , exposición al


Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X inflamable (lugares fuego o gases tóxicos, 2 2
desmembramiento, mutilaciones, muerte.
aledaños) explosión.

X Falta de orden y limpieza Caída a desnivel, tropiezos. Golpes, traumatismos, fracturas. 2 2

X EPP en mal estado 3 2


Exposición a impacto con
equipos, material particulado
(hollín), caídas a nivel o Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X Mal uso de EPP's diferente nivel, químicos cortes, laceraciones, enfermedades diversas 3 2
tóxicos, lesiones locativas, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
transtornos auditivos, muerte.
descargas eléctricas y
exposición al calor.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD Exposición a impacto con
TRABAJO
equipos, material particulado
(hollín), caídas a nivel o Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
diferente nivel, químicos cortes, laceraciones, enfermedades diversas
tóxicos, lesiones locativas, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
transtornos auditivos, muerte.
descargas eléctricas y
X No uso de EPP's exposición al calor. 3 2

Conflictos Golpes, traumatismos, intoxicación,


X Falta de concentración 2 1
internos/externos enfermedades lumbares.

Exposición al calor
Superficies calientes o prolongado, contacto con Quemaduras de primer o segundo grado.
X 1 3
áreas con emisión de calor superficie de altas Deshidratación, Desmayo o shock térmico.
temperaturas.

Exposición a la electricidad,
a equipos de alta
temperatura, funcionamiento
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Equipos energizados incorrecto, carencia de 2 3
politraumatismos, mutilaciones, muerte.
mantenimiento, falta de
calibración, atrapamiento,
aplastamiento.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
2 NO TOLERABLE
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de guantes, EPP'S especificos para


actividades de manipulación de
4 NO MODERADO
herramientas. Procedimientos operativos
de trabajo.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotación de actividades,
uso de posturas adecuadas. Exámenes
2 NO TOLERABLE
médicos ocupacionales. Hombre máxima
carga 25 kg, mujeres máxima carga 15
kg. Procedimientos operativos de trabajo.

Supervisión y capacitación en temas de


4 NO MODERADO 5's y orden y limpieza. Procedimientos
operativos de descarga.

Uso de lentes de seguridad al ingresar a


las áreas de trabajo. Monitoreo de
6 SI IMPORTANTE
sustancias respirables e inhalables.
Limpieza de máquinas.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de respirador, lentes, EPP'S


especificos para actividades en donde
4 NO MODERADO
exista proyección de partículas.
Procedimientos operativos de trabajo

Uso de las tablas de elementos químicos


no combinables, rotulación de material
inflamable. Contar con extintor y verificar
4 NO MODERADO que cumpla con lo solicitado en la norma.
Capacitación para manipulación de SQP
tipo ABC y K, EPP's, evitar espacios
reducidos, supervisión constante.

Supervisión y capacitación en temas de


4 NO MODERADO
5's y orden y limpieza.

6 SI IMPORTANTE
Inspección de los EPP's. Registro de
entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
6 SI IMPORTANTE Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Inspección de los EPP's. Registro de


entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
6 SI IMPORTANTE

Pausas activas, comunicación fluida,


2 NO TOLERABLE resolución de rencillas por medio de un
negociante o intermediario.

Señalización del área con pictogramado


de superficie caliente. Control de shock
3 NO MODERADO térmico, pausas activas, hidratación
constante. Regulación de temperatura
con salidas cada 30 minutos.

Capacitación sobre la importancia del


control de los equipos en funcionamiento
y energizados. EPP, señalización y aviso
6 SI IMPORTANTE de equipos en funcionamiento.
Rotulación de la característica peligrosa
de los equipos. Procedimientos
operativos de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Riesgo de atropello por paso de


arrollamiento, fracturas, mutilaciones, muerte.
vehículos móviles.

Hipoacusia. Disminución gradual de la audición.


Exposición a ruido
Tinitus, otitis. Estrés, insomnio.

Traslado al área de
X
producción.
Paso de estoca y montacargas arrollamiento, fracturas, muerte.

Caídas al mismo nivel o diferente nivel


Fracturas, golpes, contusiones, muerte.
por uso de las escaleras.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:
Traslado al área de
X
ITEMS FRECUENCIA producción.

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Riesgo de caídas a mismo nivel Fracturas, golpes, contusiones.

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos
transornos neurológicos, hipoacusia.

X Bipedestación prolongada Trastornos musculo esqueleticas Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis.

Manipulación manual de
X Trastornos musculo esquéleticas Contractura muscular, lumbalgas, varices.
carga
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Limpieza interna de
Asfixia, Intoxicación, desmembramiento por
X máquinas, ingreso a Exposición a espacios confinados.
explosión, muerte.
espacios confinados.

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés.

Manipulación de
X Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones.
herramientas de trabajo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Daño ergonómico por sobreesfuerzo Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis.

X Uso de las jabas

Golpearse con las jabas. Golpes, traumatismos, fracturas.

Enfermedades estomacales, daños a la salud


Exposición a patógenos.
diversos.

X Producto contaminado
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Falta de inspección por parte de Enfermedades estomacales, daños a la salud


X Producto contaminado
superviores o del área de Calidad diversos.

Falta de reporte del estado de producto Enfermedades estomacales, daños a la salud


por parte de los Operarioes diversos.

Dolor de cabeza, mareos, vómitos, estrés,


X Olor penetrante Exposiciones a olores fuertes.
desmayos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

X Faja en movimiento Atrapamiento. Golpes, corte, mutilaciones, muerte.

Condiciones del lugar, hollín de Afecciones visuales. Enfermedades pulmonares ,


X Material particulado , polvo
máquinas. alergias.

Movimientos repetitivos
Daño músculoesquelético, afecciones Enfermedades oseas, artritis, reumatismo, estrés,
X (producto de la misma
lumbares dolores corporales.
actividad)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Combustión de material
Incendio , exposición al fuego o gases Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X inflamable (lugares
tóxicos, explosión. desmembramiento, mutilaciones, muerte.
aledaños)

X EPP en mal estado


Exposición a impacto con equipos,
material particulado (hollín), caídas a Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X Mal uso de EPP's nivel o diferente nivel, químicos tóxicos, cortes, laceraciones, enfermedades diversas
lesiones locativas, transtornos auditivos, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
descargas eléctricas y exposición al muerte.
calor.
X No uso de EPP's

Conflictos Golpes, traumatismos, intoxicación,


X Falta de concentración
internos/externos enfermedades lumbares.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Superficies calientes o Exposición al calor prolongado, contacto Quemaduras de primer o segundo grado.
X
áreas con emisión de calor con superficie de altas temperaturas. Deshidratación, Desmayo o shock térmico.

Exposición a la electricidad, a equipos


de alta temperatura, funcionamiento
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Equipos energizados incorrecto, carencia de mantenimiento,
politraumatismos, mutilaciones, muerte.
falta de calibración, atrapamiento,
aplastamiento.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
3 2 6 SI IMPORTANTE
ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores capacitados y habilitados
con la documentación correspondiente.

Control de ruido límite.


3 2 6 SI IMPORTANTE
Realización de exámenes ocupacionales.

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
3 2 6 SI IMPORTANTE ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores de montacarga con
capacitación de operación de
montacargas.

Uso de calzado adecuado, verificación


2 2 4 NO MODERADO
de las áreas seguras.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de calzado adecuado, verificación


2 2 4 NO MODERADO
de las áreas seguras.

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
2 2 4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
2 1 2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
2 1 2 NO TOLERABLE
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con permiso de trabajo. Tener


personal vigilante de tareas dentro de
máquinas cerradas. Comprobar el
porcentaje de oxígeno (no menor a
2 3 6 SI IMPORTANTE 19.4% ni mayor a 23.5%), comprobar el
índice de explosividad. Capacitación en
limpieza de interiores que actúan como
espacios confinados. Simulacros de
rescate.

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 1 2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.

Uso de guantes, EPP'S especificos para


actividades de manipulación de
2 2 4 NO MODERADO
herramientas. Procedimientos operativos
de trabajo.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotación de actividades,
uso de posturas adecuadas. Exámenes
2 1 2 NO TOLERABLE
médicos ocupacionales. Hombre máxima
carga 25 kg, mujeres máxima carga 15
kg. Procedimientos operativos de trabajo.

Supervisión y capacitación en temas de


2 2 4 NO MODERADO 5's y orden y limpieza. Procedimientos
operativos de descarga.

Verificación del producto a trabajar.


3 2 6 SI IMPORTANTE Supervisión del área. Procedimientos
operativos estándar. Control de Calidad.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimiento de inspección


Capacitación al personal sobre
3 2 6 SI IMPORTANTE
manipulación y reconomiento del
producto.

Contar con procedimiento de inspección


Capacitación al personal sobre
manipulación y reconomiento del
3 2 6 SI IMPORTANTE
producto. Tener formatos de reporte de
producto. Muestreo diario y supervisión
del área.

Contar con un extractor de sustancias


3 2 6 SI IMPORTANTE voláties. Limpieza constante del área de
trabajo.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Cubrir las máquinas giratorias o en


movimiento con guardas de seguridad.
Señalización de las áreas con máquinas
2 2 4 NO MODERADO en movimiento. Uniforme ceñido al
cuerpo, evitar el contacto con equipos en
funcionamiento. Procedimientos
operativos.

Uso de lentes de seguridad al ingresar a


las áreas de trabajo. Monitoreo de
2 3 6 SI IMPORTANTE
sustancias respirables e inhalables.
Limpieza de máquinas.

Uso de respirador, lentes, EPP'S


especificos para actividades en donde
2 2 4 NO MODERADO
exista proyección de partículas.
Procedimientos operativos de trabajo
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de las tablas de elementos químicos


no combinables, rotulación de material
inflamable. Contar con extintor y verificar
2 2 4 NO MODERADO que cumpla con lo solicitado en la norma.
Capacitación para manipulación de SQP
tipo ABC y K, EPP's, evitar espacios
reducidos, supervisión constante.

3 2 6 SI IMPORTANTE
Inspección de los EPP's. Registro de
entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
3 2 6 SI IMPORTANTE Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
3 2 6 SI IMPORTANTE

Pausas activas, comunicación fluida,


2 1 2 NO TOLERABLE resolución de rencillas por medio de un
negociante o intermediario.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Señalización del área con pictogramado


de superficie caliente. Control de shock
1 3 3 NO MODERADO térmico, pausas activas, hidratación
constante. Regulación de temperatura
con salidas cada 30 minutos.

Capacitación sobre la importancia del


control de los equipos en funcionamiento
y energizados. EPP, señalización y aviso
2 3 6 SI IMPORTANTE de equipos en funcionamiento.
Rotulación de la característica peligrosa
de los equipos. Procedimientos
operativos de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Riesgo de atropello por paso de


arrollamiento, fracturas, mutilaciones, muerte.
vehículos móviles.

Hipoacusia. Disminución gradual de la audición.


Exposición a ruido
Tinitus, otitis. Estrés, insomnio.

Traslado al área de
X Paso de estoca y montacargas arrollamiento, fracturas, muerte.
producción.

Caídas al mismo nivel o diferente nivel


Fracturas, golpes, contusiones, muerte.
por uso de las escaleras.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA Traslado al área de


X
producción.

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Riesgo de caídas a mismo nivel Fracturas, golpes, contusiones.

Trabajo con latas y Cortes, laceraciones, hemorragias, infecciones,


X Cortes con filos de hojalatas
hojalatas tétano.

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos
transornos neurológicos, hipoacusia.

X Bipedestación prolongada Trastornos musculo esqueleticas Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Manipulación manual de
X Trastornos musculo esquéleticas Contractura muscular, lumbalgas, varices.
carga

Limpieza interna de
Asfixia, Intoxicación, desmembramiento por
X máquinas, ingreso a Exposición a espacios confinados.
explosión, muerte.
espacios confinados.

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Manipulación de
X Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones.
herramientas de trabajo.

Daño ergonómico por sobreesfuerzo Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis.

X Uso de las jabas

Golpearse con las jabas. Golpes, traumatismos, fracturas.

Enfermedades estomacales, daños a la salud


Exposición a patógenos.
diversos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Falta de inspección por parte de Enfermedades estomacales, daños a la salud


X Producto contaminado
superviores o del área de Calidad diversos.

Falta de reporte del estado de producto Enfermedades estomacales, daños a la salud


por parte de los Operarioes diversos.

Dolor de cabeza, mareos, vómitos, estrés,


X Olor penetrante Exposiciones a olores fuertes.
desmayos.

Condiciones del lugar, hollín de Afecciones visuales. Enfermedades pulmonares ,


X Material particulado , polvo
máquinas. alergias.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Movimientos repetitivos
Daño músculoesquelético, afecciones Enfermedades oseas, artritis, reumatismo, estrés,
X (producto de la misma
lumbares dolores corporales.
actividad)

Combustión de material
Incendio , exposición al fuego o gases Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X inflamable (lugares
tóxicos, explosión. desmembramiento, mutilaciones, muerte.
aledaños)

X EPP en mal estado


Exposición a impacto con equipos,
material particulado (hollín), caídas a Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X Mal uso de EPP's nivel o diferente nivel, químicos tóxicos, cortes, laceraciones, enfermedades diversas
lesiones locativas, transtornos auditivos, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
descargas eléctricas y exposición al muerte.
calor.
X No uso de EPP's
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Conflictos Golpes, traumatismos, intoxicación,


X Falta de concentración
internos/externos enfermedades lumbares.

Superficies calientes o Exposición al calor prolongado, contacto Quemaduras de primer o segundo grado.
X
áreas con emisión de calor con superficie de altas temperaturas. Deshidratación, Desmayo o shock térmico.

Exposición a la electricidad, a equipos


de alta temperatura, funcionamiento
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Equipos energizados incorrecto, carencia de mantenimiento,
politraumatismos, mutilaciones, muerte.
falta de calibración, atrapamiento,
aplastamiento.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
3 2 6 SI IMPORTANTE
ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores capacitados y habilitados
con la documentación correspondiente.

Control de ruido límite.


3 2 6 SI IMPORTANTE
Realización de exámenes ocupacionales.

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
3 2 6 SI IMPORTANTE ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores de montacarga con
capacitación de operación de
montacargas.

Uso de calzado adecuado, verificación


2 2 4 NO MODERADO
de las áreas seguras.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de calzado adecuado, verificación


2 2 4 NO MODERADO
de las áreas seguras.

Uso de procedimientos operativos. Uso


2 2 4 NO MODERADO de un ATS, iluminación adecuada.
Supervisión de los trabajos realizados.

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
2 2 4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
2 1 2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
2 1 2 NO TOLERABLE
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Contar con permiso de trabajo. Tener


personal vigilante de tareas dentro de
máquinas cerradas. Comprobar el
porcentaje de oxígeno (no menor a
2 3 6 SI IMPORTANTE 19.4% ni mayor a 23.5%), comprobar el
índice de explosividad. Capacitación en
limpieza de interiores que actúan como
espacios confinados. Simulacros de
rescate.

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 1 2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de guantes, EPP'S especificos para


actividades de manipulación de
2 2 4 NO MODERADO
herramientas. Procedimientos operativos
de trabajo.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotación de actividades,
uso de posturas adecuadas. Exámenes
2 1 2 NO TOLERABLE
médicos ocupacionales. Hombre máxima
carga 25 kg, mujeres máxima carga 15
kg. Procedimientos operativos de trabajo.

Supervisión y capacitación en temas de


2 2 4 NO MODERADO 5's y orden y limpieza. Procedimientos
operativos de descarga.

Verificación del producto a trabajar.


3 2 6 SI IMPORTANTE Supervisión del área. Procedimientos
operativos estándar. Control de Calidad.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimiento de inspección


Capacitación al personal sobre
3 2 6 SI IMPORTANTE
manipulación y reconomiento del
producto.

Contar con procedimiento de inspección


Capacitación al personal sobre
manipulación y reconomiento del
3 2 6 SI IMPORTANTE
producto. Tener formatos de reporte de
producto. Muestreo diario y supervisión
del área.

Contar con un extractor de sustancias


3 2 6 SI IMPORTANTE voláties. Limpieza constante del área de
trabajo.

Uso de lentes de seguridad al ingresar a


las áreas de trabajo. Monitoreo de
2 3 6 SI IMPORTANTE
sustancias respirables e inhalables.
Limpieza de máquinas.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de respirador, lentes, EPP'S


especificos para actividades en donde
2 2 4 NO MODERADO
exista proyección de partículas.
Procedimientos operativos de trabajo

Uso de las tablas de elementos químicos


no combinables, rotulación de material
inflamable. Contar con extintor y verificar
2 2 4 NO MODERADO que cumpla con lo solicitado en la norma.
Capacitación para manipulación de SQP
tipo ABC y K, EPP's, evitar espacios
reducidos, supervisión constante.

3 2 6 SI IMPORTANTE
Inspección de los EPP's. Registro de
entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
3 2 6 SI IMPORTANTE Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
3 2 6 SI IMPORTANTE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Pausas activas, comunicación fluida,


2 1 2 NO TOLERABLE resolución de rencillas por medio de un
negociante o intermediario.

Señalización del área con pictogramado


de superficie caliente. Control de shock
1 3 3 NO MODERADO térmico, pausas activas, hidratación
constante. Regulación de temperatura
con salidas cada 30 minutos.

Capacitación sobre la importancia del


control de los equipos en funcionamiento
y energizados. EPP, señalización y aviso
2 3 6 SI IMPORTANTE de equipos en funcionamiento.
Rotulación de la característica peligrosa
de los equipos. Procedimientos
operativos de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN D
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO
ACTIVIDAD
TRABAJO
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
IGUIENTES LEY: Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD
CONSECUENCIA A LA SALUD MEDIDAS DE CONTROL

X SEVERIDAD
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE P
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO
ACTIVIDAD
TRABAJO
DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
A SIGUIENTES LEY: Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


PROBABILIDAD
CONSECUENCIA A LA SALUD MEDIDAS DE CONTROL

X SEVERIDAD
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2
transornos neurológicos, hipoacusia.

X Faja en movimiento Atrapamiento. Golpes, corte, mutilaciones, muerte. 2 2

Uso incorrecto del Muerte por atropello, luxaciones, golpes,


X Uso del montacargas 3 2
montacargas contusiones.

Trastornos musculo
X Bipedestación prolongada Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1
esqueleticas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Trastornos musculo
X Despacho Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 2
esquéleticas

Manipulación manual de Trastornos musculo


X Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 2
carga esquéleticas

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés. 2 1

Manipulación de
X Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones. 2 2
herramientas de trabajo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Uso incorrecto del Muerte por atropello, luxaciones, golpes,


3 2
montacargas contusiones.

X Carga de Cajas

Uso inadecuado de la estoca Golpes, fracturas, contusiones 2 2

Condiciones del lugar, hollín Afecciones visuales. Enfermedades pulmonares ,


X Material particulado , polvo 2 3
de máquinas. alergias.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Movimientos repetitivos
Daño músculoesquelético, Enfermedades oseas, artritis, reumatismo, estrés,
X (producto de la misma 2 2
afecciones lumbares dolores corporales.
actividad)

Combustión de material Incendio , exposición al


Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X inflamable (lugares fuego o gases tóxicos, 3 3
desmembramiento, mutilaciones, muerte.
aledaños) explosión.

X Falta de orden y limpieza Caída a desnivel, tropiezos. Golpes, traumatismos, fracturas. 2 2

X EPP en mal estado 3 2


Exposición a impacto con
equipos, material particulado
(hollín), caídas a nivel o Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X Mal uso de EPP's diferente nivel, químicos cortes, laceraciones, enfermedades diversas 3 2
tóxicos, lesiones locativas, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
transtornos auditivos, muerte.
descargas eléctricas y
exposición al calor.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD Exposición a impacto con
TRABAJO
equipos, material particulado
(hollín), caídas a nivel o Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
diferente nivel, químicos cortes, laceraciones, enfermedades diversas
tóxicos, lesiones locativas, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
transtornos auditivos, muerte.
descargas eléctricas y
X No uso de EPP's exposición al calor. 3 2

Conflictos Golpes, traumatismos, intoxicación,


X Falta de concentración 2 1
internos/externos enfermedades lumbares.

Exposición al calor
Superficies calientes o prolongado, contacto con Quemaduras de primer o segundo grado.
X 1 3
áreas con emisión de calor superficie de altas Deshidratación, Desmayo o shock térmico.
temperaturas.

Exposición a la electricidad,
a equipos de alta
temperatura, funcionamiento
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Equipos energizados incorrecto, carencia de 2 3
politraumatismos, mutilaciones, muerte.
mantenimiento, falta de
calibración, atrapamiento,
aplastamiento.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.
Cubrir las máquinas giratorias o en
movimiento con guardas de seguridad.
Señalización de las áreas con máquinas
4 NO MODERADO en movimiento. Uniforme ceñido al
cuerpo, evitar el contacto con equipos en
funcionamiento.
Uso de las áreasProcedimientos
señalizadas.
operativos.
Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
ciegos y contar con alarmas de
6 SI IMPORTANTE
retroceso. Conductores de montacarga
con capacitación de operación de
montacargas. Procedimientos operativos
de trabajo.
Pausas activas. Descansos , delegacion
de actividades, rotaciónd e actividades.
2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
4 NO MODERADO
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
4 NO MODERADO
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.

Uso de guantes, EPP'S especificos para


actividades de manipulación de
4 NO MODERADO
herramientas. Procedimientos operativos
de trabajo.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
ciegos y contar con alarmas de
6 SI IMPORTANTE
retroceso. Conductores de montacarga
con capacitación de operación de
montacargas. Procedimientos operativos
de trabajo.

Señalización del lugar, deimitación del


area de trabajo. Uso de las áreas
4 NO MODERADO señalizadas. Evitar puntos ciegos contar
con alarmas de retroceso.
Procedimientos operativos de trabajo.

Uso de lentes de seguridad al ingresar a


las áreas de trabajo. Monitoreo de
6 SI IMPORTANTE
sustancias respirables e inhalables.
Limpieza de máquinas.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de respirador, lentes, EPP'S


especificos para actividades en donde
4 NO MODERADO
exista proyección de partículas.
Procedimientos operativos de trabajo

Uso de las tablas de elementos químicos


no combinables, rotulación de material
inflamable. Contar con extintor y verificar
9 SI IMPORTANTE que cumpla con lo solicitado en la norma.
Capacitación para manipulación de SQP
tipo ABC y K, EPP's, evitar espacios
reducidos, supervisión constante.

Supervisión y capacitación en temas de


4 NO MODERADO
5's y orden y limpieza.

6 SI IMPORTANTE
Inspección de los EPP's. Registro de
entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
6 SI IMPORTANTE Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Inspección de los EPP's. Registro de


entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
6 SI IMPORTANTE

Pausas activas, comunicación fluida,


2 NO TOLERABLE resolución de rencillas por medio de un
negociante o intermediario.

Señalización del área con pictogramado


de superficie caliente. Control de shock
3 NO MODERADO térmico, pausas activas, hidratación
constante. Regulación de temperatura
con salidas cada 30 minutos.

Capacitación sobre la importancia del


control de los equipos en funcionamiento
y energizados. EPP, señalización y aviso
6 SI IMPORTANTE de equipos en funcionamiento.
Rotulación de la característica peligrosa
de los equipos. Procedimientos
operativos de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2
transornos neurológicos, hipoacusia.

Golpes en la cabeza o
X Caída de objetos Hemorragias, fractura, muerte. 2 3
diferentes partes del cuerpo

X Faja en movimiento Atrapamiento. Golpes, corte, mutilaciones, muerte. 2 2

Trastornos musculo
X Bipedestación prolongada Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1
esqueleticas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Manipulación manual de Trastornos musculo


X Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 2
carga esquéleticas

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés. 2 1

Manipulación de
X Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones. 2 2
herramientas de trabajo.

Uso incorrecto del Muerte por atropello, luxaciones, golpes,


3 2
montacargas contusiones.

X Carga de Cajas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

X Carga de Cajas

Uso inadecuado de la estoca Golpes, fracturas, contusiones 2 2

Condiciones del lugar, hollín Afecciones visuales. Enfermedades pulmonares ,


X Material particulado , polvo 2 3
de máquinas. alergias.

Movimientos repetitivos
Daño músculoesquelético, Enfermedades oseas, artritis, reumatismo, estrés,
X (producto de la misma 2 2
afecciones lumbares dolores corporales.
actividad)
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Combustión de material Incendio , exposición al


Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X inflamable (lugares fuego o gases tóxicos, 3 3
desmembramiento, mutilaciones, muerte.
aledaños) explosión.

X Falta de orden y limpieza Caída a desnivel, tropiezos. Golpes, traumatismos, fracturas. 2 2

X EPP en mal estado 3 2


Exposición a impacto con
equipos, material particulado
(hollín), caídas a nivel o Golpes, traumatismos, intoxicación, quemaduras,
X Mal uso de EPP's diferente nivel, químicos cortes, laceraciones, enfermedades diversas 3 2
tóxicos, lesiones locativas, (respiratorias, estomacales, visuales), cáncer,
transtornos auditivos, muerte.
descargas eléctricas y
X No uso de EPP's exposición al calor. 3 2
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Conflictos Golpes, traumatismos, intoxicación,


X Falta de concentración 2 1
internos/externos enfermedades lumbares.

Exposición al calor
Superficies calientes o prolongado, contacto con Quemaduras de primer o segundo grado.
X 1 3
áreas con emisión de calor superficie de altas Deshidratación, Desmayo o shock térmico.
temperaturas.

Exposición a la electricidad,
a equipos de alta
temperatura, funcionamiento
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Equipos energizados incorrecto, carencia de 2 3
politraumatismos, mutilaciones, muerte.
mantenimiento, falta de
calibración, atrapamiento,
aplastamiento.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Uso de equipos de protección personal.


6 SI IMPORTANTE Capacitación de actos y condiciones
inseguras.

Cubrir las máquinas giratorias o en


movimiento con guardas de seguridad.
Señalización de las áreas con máquinas
4 NO MODERADO en movimiento. Uniforme ceñido al
cuerpo, evitar el contacto con equipos en
funcionamiento. Procedimientos
operativos.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
4 NO MODERADO
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.

Uso de guantes, EPP'S especificos para


actividades de manipulación de
4 NO MODERADO
herramientas. Procedimientos operativos
de trabajo.

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
ciegos y contar con alarmas de
6 SI IMPORTANTE
retroceso. Conductores de montacarga
con capacitación de operación de
montacargas. Procedimientos operativos
de trabajo.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Señalización del lugar, deimitación del


area de trabajo. Uso de las áreas
4 NO MODERADO señalizadas. Evitar puntos ciegos contar
con alarmas de retroceso.
Procedimientos operativos de trabajo.

Uso de lentes de seguridad al ingresar a


las áreas de trabajo. Monitoreo de
6 SI IMPORTANTE
sustancias respirables e inhalables.
Limpieza de máquinas.

Uso de respirador, lentes, EPP'S


especificos para actividades en donde
4 NO MODERADO
exista proyección de partículas.
Procedimientos operativos de trabajo
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de las tablas de elementos químicos


no combinables, rotulación de material
inflamable. Contar con extintor y verificar
9 SI IMPORTANTE que cumpla con lo solicitado en la norma.
Capacitación para manipulación de SQP
tipo ABC y K, EPP's, evitar espacios
reducidos, supervisión constante.

Supervisión y capacitación en temas de


4 NO MODERADO
5's y orden y limpieza.

6 SI IMPORTANTE
Inspección de los EPP's. Registro de
entrega de EPP's, uso correcto de EPP's,
reportes de EPP's en mal estado.
6 SI IMPORTANTE Supervision, inspección inopinada por la
alta gerencia. Supervisión programada,
capacitación de uso correcto de EPP's.
Procedimientos operativos de trabajo
6 SI IMPORTANTE
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Pausas activas, comunicación fluida,


2 NO TOLERABLE resolución de rencillas por medio de un
negociante o intermediario.

Señalización del área con pictogramado


de superficie caliente. Control de shock
3 NO MODERADO térmico, pausas activas, hidratación
constante. Regulación de temperatura
con salidas cada 30 minutos.

Capacitación sobre la importancia del


control de los equipos en funcionamiento
y energizados. EPP, señalización y aviso
6 SI IMPORTANTE de equipos en funcionamiento.
Rotulación de la característica peligrosa
de los equipos. Procedimientos
operativos de trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2
transornos neurológicos, hipoacusia.

Riesgo de atropello por paso


arrollamiento, fracturas, mutilaciones, muerte. 3 2
de vehículos móviles.

Hipoacusia. Disminución gradual de la audición.


Exposición a ruido 3 2
Tinitus, otitis. Estrés, insomnio.

Traslado a diferentes área


X
de la planta de Andesfish
Paso de estoca y
arrollamiento, fracturas, muerte. 3 2
montacargas

Caídas al mismo nivel o


diferente nivel por uso de las Fracturas, golpes, contusiones, muerte. 2 2
escaleras.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA
Traslado a diferentes área
X
de la planta de Andesfish

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Riesgo de caídas a mismo


Fracturas, golpes, contusiones. 2 2
nivel

Limpieza interna de
Exposición a espacios Asfixia, Intoxicación, desmembramiento por
X máquinas, ingreso a 3 3
confinados. explosión, muerte.
espacios confinados.

Estrés térmico Shock térmico, deshidratación, muerte. 2 2

Trabajo en zonas aledañas


X
de calderas/compresoras
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO
Trabajo en zonas aledañas
X
de calderas/compresoras

Desmembramiento, mutilamiento, hemorragias,


Riesgo de explosición 3 3
muerte.

Atrapamiento,
Trabajo con equipos Desmembramiento, mutilamiento, hemorragias,
X aplastamiento, exposición a 3 3
energizados. muerte.
cableado eléctrico .

Exposición al fuego o Desmembramiento, mutilamiento, quemadura,


X Trabajo en caliente 3 3
explosiones. muerte.

Atrapamiento,
Prueba de máquinas en Desmembramiento, mutilamiento, hemorragias,
X aplastamiento, exposición a 3 3
movimiento muerte.
cableado eléctrico .
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

Contacto eléctrico, descarga


Quemadura eléctrica, paro cardiaco, golpes
X Trabajos eléctricos eléctrica. Exposición a arcos 2 3
fracturas, contusiones, muerte.
eléctricos

Actividades por encima de


X Trabajo en Altura Fracturas, golpes, contusiones, muerte. 3 3
1.80 m de altura

Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,


X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2
transornos neurológicos, hipoacusia.

Trastornos musculo
X Bipedestación prolongada Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1
esqueleticas

Manipulación manual de Trastornos musculo


X Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 1
carga esquéleticas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y E
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés. 2 1
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Capacitar al personal prevencion de


problemas auditivos.
4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
6 SI IMPORTANTE
ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores capacitados y habilitados
con la documentación correspondiente.

Control de ruido límite.


6 SI IMPORTANTE
Realización de exámenes ocupacionales.

Uso de las áreas señalizadas.


Asegurarse de contar con procedimiento
de manejo defensivo. Evitar puntos
6 SI IMPORTANTE ciegos contar con alarmas de retroceso.
Conductores de montacarga con
capacitación de operación de
montacargas.

Uso de calzado adecuado, verificación


4 NO MODERADO
de las áreas seguras.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Uso de calzado adecuado, verificación


4 NO MODERADO
de las áreas seguras.

Contar con permiso de trabajo. Tener


personal vigilante de tareas dentro de
máquinas cerradas. Comprobar el
porcentaje de oxígeno (no menor a
19.4% ni mayor a 23.5%), check list de
9 SI IMPORTANTE equipos de protección personal,
comprobar el índice de explosividad.
Capacitación en limpieza de interiores
que actúan como espacios confinados.
Simulacros de rescate. Tener
procedimientos operativos.

Beber constantemente, pausas de


4 NO MODERADO descanso fuera del calor, usar prendas
adecuadas para el trabajo.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con procedimientos operativos.


Mantenimiento de calderos (actualización
del libro de calderas y compresoras).
Capacitación en manipulación de
9 SI IMPORTANTE
calderas. Asegurar el funcionamiento, o
inactivación del área para trabajos
distintos. Contar con un análisis de
trabajo seguro.
Contar con procedimientos operativos.
Bloqueo de equipos energizados o
9 SI IMPORTANTE
bloqueo de energías. Capacitación en
bloqueo de energías y etiquetado.

Contar con análisis de trabajo seguro.


Epp's correctos para trabajo en caliente
(mandil ignífugo, careta de soldador,
guantes de seguridad, zapatos de
9 SI IMPORTANTE
seguridad, casco, tapaoídos, respirador).
Usar el bloqueo de energías.
Capacitación en trabajo eléctrico. Tener
procedimientos operativos.

Contar con procedimientos operativos.


Bloqueo de equipos energizados o
9 SI IMPORTANTE bloqueo de energías. Capacitación en
bloqueo de energías y etiquetado.
Supervisión. Análisis de trabajo seguro.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Contar con análisis de trabajo seguro.


Usar guantes y zapatos dieléctricos.
Epp's correctos. Usar el bloqueo de
6 SI IMPORTANTE
energías. Capacitación en trabajo
Uso de arnés,
eléctrico. Tenerpermiso de trabajo.
procedimientos
Capacitación
operativos. en trabajo de altura. Llevar
EPP's específicos para la actividad,
9 SI IMPORTANTE
check list de equipos de protección
personal. Señalización y supervisión.
Tener procedimientos
Capacitar operativos. de
al personal prevencion
problemas auditivos.
4 NO MODERADO
Uso de equipos de proteccion personal,
orejeras, tapones de oído.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
2 NO TOLERABLE Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.

Contar con procedimiento de carga


manual. Conocer procedimiento
ergonomico. Capacitación en
2 NO TOLERABLE
manipulación de carga manual. Respetar
la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.
ROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD

NR: NIVEL DE RIESGO


MEDIDAS DE CONTROL
X SEVERIDAD

Cambio de luminaria en mal estado, ver


conexiones. Mantenimiento preventivo,
2 NO TOLERABLE
monitoreo de cantidad de luxes mínima
en área de trabajo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: Ley 29783

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Exposición a agentes Enfermedades respiratorias, infecciosas,


X 1 2 2 NO
biológicos enfermedades estomacales.

Contacto con
público
Agresión física o verbal Cuadro de estrés, susto, golpes, contusiones,
X 2 2 4 NO
por parte del público cortes, quemaduras.

Estrés,
desconcentración,
inamovilidad
prolongada exposición
Posturas Distensión muscular, torsión, fatiga y DORT
a enfermedades
X mantenidas: (disturbios osteo-musculares relacionados al 2 2 4 NO
articulares o
Trabajo sentado trabajo), dolor de cabeza, transtornos de sueño.
osteomusculares.
Lesiones músculo
esquelitas/ fátiga por
posturas forzadas.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,


Iluminación enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza.
X Esfuerzo/ fatiga visual 1 1 1 NO
deficiente. Tropiezos, fracturas,traumatismos, gopes ,
contusiones.

Exceso de horas Transtornos Inapetencia, enfermedades producto del estrés,


X de trabajo/ fisiopsicológico/ estrés golpes, caídas, cortes, quemaduras por 1 2 2 NO
sobrecarga laboral laboral desconcentración.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Desconcentración,
Daño psicológico, golpes por peleas, venganzas,
X Mobbing apatía, reacciones 1 1 1 NO
estrés. Caídas por desconcentración.
violentas.

Exposición al sismo con


Golpes, contusiones, fracturas, hemorragia,
actividad de la 3 3 9 SI
quemaduras, muerte.
discoteca.

X Sismo

Exposición al sismo sin


Golpes, contusiones, fracturas, hemorragia,
actividad de la 3 2 6 SI
quemaduras, muerte.
discoteca.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Lesiones/ quemaduras,
RECEPCIÓN E exposición a humo, a
CAJERO INTERCAMBIO Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Incendio lugares con el oxígeno 3 3 9 SI
MONETARIO politraumatismos, mutilaciones, asfixia, muerte.
viciado o desplazado, o
vapores venenosos.

Equilibrio inadecuado,
Estado de capacidades
X sobriedad sensoriales mermadas. Golpes, contusiones, fracturas. 1 2 2 NO
inadecuado Caídas al mismo o
diferente nivel.

Caídas al mismo nivel,


X tropiezo, enredo con Golpes, contusiones, fracturas. 2 2 4 NO
cables.
Cableado en mal
estado
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Cableado en mal
estado

X Electrocución Quemadura eléctrica. 2 2 4 NO

Exponerse a
X Actos delictivos situaciones de peligro Golpes, contusiones, disparos, fracturas. 2 2 4 NO
por delincuentes

Exposición a
Golpes, contusiones, peleas. Faltas de respeto,
situaciones conflictivas 3 2 6 SI
estrés, incomodidad laboral.
con clientes/usuarios

Hipoacusia. Disminución gradual de la audición.


Exposición a ruido 3 2 6 SI
Tinitus, otitis. Estrés, insomnio.
Traslado por sala
X
de baile
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Traslado por sala


X
de baile

Caídas al mismo nivel o


diferente nivel por uso Fracturas, golpes, contusiones, muerte. 2 2 4 NO
de las escaleras.

Riesgo de caídas a
Fracturas, golpes, contusiones. 2 2 4 NO
mismo nivel

Piso húmedo y
Fracturas, golpes, contusiones. 2 1 2 NO
resbalosos

X Uso de los baños


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE X Uso de los baños
ACTIVIDAD
TRABAJO

Contaminación
microbiológica/exposici Enfermedades estomacales, pulmonares o
1 2 2 NO
ón a agentes diversas. Diarrea, deshidratación.
patógenos.

Exposición a agentes Enfermedades respiratorias, infecciosas,


X 1 2 2 NO
biológicos enfermedades estomacales.

Contacto con
público
Agresión física o verbal Cuadro de estrés, susto, golpes, contusiones,
X 2 2 4 NO
por parte del público cortes, quemaduras.

Bipedestación Trastornos musculo


X Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 2 4 NO
prolongada esqueleticas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,


Iluminación enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza.
X Esfuerzo/ fatiga visual 1 1 1 NO
deficiente. Tropiezos, fracturas,traumatismos, gopes ,
contusiones.

Exceso de horas Transtornos Inapetencia, enfermedades producto del estrés,


X de trabajo/ fisiopsicológico/ estrés golpes, caídas, cortes, quemaduras por 1 2 2 NO
sobrecarga laboral laboral desconcentración.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Desconcentración,
Daño psicológico, golpes por peleas, venganzas,
X Mobbing apatía, reacciones 1 1 1 NO
estrés. Caídas por desconcentración.
violentas.

Exposición al sismo con


Golpes, contusiones, fracturas, hemorragia,
actividad de la 3 3 9 SI
quemaduras, muerte.
discoteca.
X Sismo

Exposición al sismo sin


Golpes, contusiones, fracturas, hemorragia,
actividad de la 3 2 6 SI
quemaduras, muerte.
discoteca.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Lesiones/ quemaduras,
exposición a humo, a
Quemaduras, cortes, electrocuciones,
X Incendio lugares con el oxígeno 3 3 9 SI
politraumatismos, mutilaciones, asfixia, muerte.
viciado o desplazado, o
vapores venenosos.

Equilibrio inadecuado,
Estado de capacidades
X sobriedad sensoriales mermadas. Golpes, contusiones, fracturas. 1 2 2 NO
inadecuado Caídas al mismo o
diferente nivel.

Corte con objeto de


X Cortes profundos, hemorragias, infecciones 3 2 6 SI
vidrio punzocortante.

Manipulación de
objetos de vidrio
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Manipulación de
objetos de vidrio
Resbalo o tropiezos por
X vasos y otros objetos en Golpes, contusiones, fracturas. 2 2 4 NO
el piso o escaleras.

Exponerse a
X Actos delictivos situaciones de peligro Golpes, contusiones, disparos, fracturas. 2 2 4 NO
por delincuentes

DESPACHO DE
BEBIDAS,
MOZO APERITIVOS
ATENCIÓN POR
MESAS Exposición a
Golpes, contusiones, peleas. Faltas de respeto,
situaciones conflictivas 3 2 6 SI
estrés, incomodidad laboral.
con clientes/usuarios

Traslado por sala


X
de baile
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Uso de gel antibacterial. Evitar contacto


TOLERABLE directo, lavado de manos de forma
regular.

Manejo de estrés. Comunicación


constante con jefe directo. Contar con
MODERADO
guardia de seguridad en caso que la
situación se descontrole.

Distensión muscular, torsión, fatiga y


DORT (disturbios osteo-musculares
MODERADO
relacionados al trabajo), dolor de cabeza,
transtornos de sueño.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

*Realizar un programa preventivo de


evaluación de Agentes Físicos y
cumplirlo. Uso de linterna para
trasladarse en áreas oscuras. .
*Distribuir el área de trabajo en forma
que se aproveche la luz natural y/o
artificial, evitando la existencia de
TOLERABLE sombras.
* Colocar la zona de trabajo
preferiblemente de manera perpendicular
a al flujo luminoso que brinda las
iluminarias.
*Realizar limpiezas de lunas y vidrios
para que faciliten el aprovechamiento de
la luz natural.

Implementar pausas activas durante la


jornada laboral.
Promover actividades físicas y/o
deportivas para el personal del área.
TOLERABLE Establecer funciones y
responsabilidades definidas por el puesto
de trabajo.
Organizar las tareas y evitar la
acumulacion de estas.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Capacitación sobre el bullying laboral o


mobbing. Limación de asperezas
TOLERABLE laborales. Manejo de estrés. Actividades
de unificación del personal, seguimiento
de personal conflictivo.

Evitar contacto con la multitud, preferible


resguardarse en el lugar donde uno se
encuentra evitando alejarse de vidrios y
IMPORTANTE cablesContar con la señalización
adecuada. Mantener la calma y usar las
salidas de emergencia. Puertas en buen
estado antipánico.

Contar con la señalización adecuada.


Mantener la calma y usar las salidas de
IMPORTANTE
emergencia. Puertas en buen estado
antipánico.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Manteneren buen estado y vigentes los


extintores.
Capacitar al personal en manejo
adecuado de extintores (para áreas de
IMPORTANTE oficina sería tipo PQS - ABC).
Capacitar en el plan de contigencia.
Evitar la colocacion de materiales
combustibles cerca de fuenets de calor o
energía.

Supervisión del personal. Confirmar


TOLERABLE aptitud de labores con exámenes
médicos ocupacionales.

Programa de mantenimiento preventivo.


MODERADO Reporte de equipos y dispostivos en mal
estado.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Verificación del lugar de trabajo.


Programa de mantenimiento preventivo.
MODERADO
Reporte de equipos y dispostivos en mal
estado.

Mantener la calma durante las


situaciones críticas. Es preferible atender
los pedidos del malhechor, y evitar el
MODERADO enfrentamiento. Atender al personal
malherido luego que haya pasado la
situación. Presencia del personal de
seguridad.

Mantener la calma durante las


IMPORTANTE situaciones críticas. Capacitación en
manejo de estrés laboral.

Control de ruido límite.


IMPORTANTE
Realización de exámenes ocupacionales.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Uso de calzado adecuado, verificación


MODERADO
de las áreas seguras.

Uso de calzado adecuado, verificación


MODERADO
de las áreas seguras.

Mantener ordenada y limpia la zona de


trabajo.
Colocar los objetos en los lugares que
han sido designado.
TOLERABLE Realizar inspecciones de orden y
limpieza periódicamente.
Capacitar en orden y limpieza como 5 S
por ejemplo. Monitoreo aleatorio de
bebidas alcóholicas con alcoholímetro.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Enfermedades estomacales, pulmonares


TOLERABLE
o diversas. Diarrea, deshidratación.

Uso de gel antibacterial. Evitar contacto


TOLERABLE directo, lavado de manos de forma
regular.

Manejo de estrés. Comunicación


constante con jefe directo. Contar con
MODERADO
guardia de seguridad en caso que la
situación se descontrole.

Pausas activas. Descansos , delegacion


de actividades, rotaciónd e actividades.
MODERADO Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes
médicos ocupacionales.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

*Realizar un programa preventivo de


evaluación de Agentes Físicos y
cumplirlo. Uso de linterna para
trasladarse en áreas oscuras. .
*Distribuir el área de trabajo en forma
que se aproveche la luz natural y/o
artificial, evitando la existencia de
TOLERABLE sombras.
* Colocar la zona de trabajo
preferiblemente de manera perpendicular
a al flujo luminoso que brinda las
iluminarias.
*Realizar limpiezas de lunas y vidrios
para que faciliten el aprovechamiento de
la luz natural.

Implementar pausas activas durante la


jornada laboral.
Promover actividades físicas y/o
deportivas para el personal del área.
TOLERABLE Establecer funciones y
responsabilidades definidas por el puesto
de trabajo.
Organizar las tareas y evitar la
acumulacion de estas.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Capacitación sobre el bullying laboral o


mobbing. Limación de asperezas
TOLERABLE laborales. Manejo de estrés. Actividades
de unificación del personal, seguimiento
de personal conflictivo.

Evitar contacto con la multitud, preferible


resguardarse en el lugar donde uno se
encuentra evitando alejarse de vidrios y
IMPORTANTE cablesContar con la señalización
adecuada. Mantener la calma y usar las
salidas de emergencia. Puertas en buen
estado antipánico.

Contar con la señalización adecuada.


Mantener la calma y usar las salidas de
IMPORTANTE
emergencia. Puertas en buen estado
antipánico.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Manteneren buen estado y vigentes los


extintores.
Capacitar al personal en manejo
adecuado de extintores (para áreas de
IMPORTANTE oficina sería tipo PQS - ABC).
Capacitar en el plan de contigencia.
Evitar la colocacion de materiales
combustibles cerca de fuenets de calor o
energía.

Supervisión del personal. Confirmar


TOLERABLE aptitud de labores con exámenes
médicos ocupacionales.

Uso de guantes para manipulación de


IMPORTANTE estos objetos. Cambiar los objetos de
vidrio por plástico.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Limpieza constante del área de la


discoteca. Verificación de los lugares
MODERADO donde pontecialmente están los objetos
dejados por los clientes. Uso de linternas
para desplazarse por el área.

Mantener la calma durante las


situaciones críticas. Es preferible atender
los pedidos del malhechor, y evitar el
MODERADO enfrentamiento. Atender al personal
malherido luego que haya pasado la
situación. Presencia del personal de
seguridad.

Mantener la calma durante las


IMPORTANTE situaciones críticas. Capacitación en
manejo de estrés laboral.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO
PROBABILIDAD

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD
X SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO


PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.

MEDIDAS DE CONTROL
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Fatiga visual / fatiga visual por Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,
2 2 4
deslumbramiento enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza.

Uso del equipo de


X
cómputo Descarga Eléctrica Quemaduras, paro cardiaco, muerte. 2 2 4
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Uso del equipo de
X
cómputo

Estrés, desconcentración,
distensión muscular, exposición a
Distensión muscular, torsión, fatiga y DORT
enfermedades articulares o
(disturbios osteo-musculares relacionados al 2 2 4
osteomusculares. Lesiones
trabajo), dolor de cabeza, transtornos de sueño.
musculo esquelitas/ fatiga por
posturas forzadas

Caídas al mismo o diferente nivel Fracturas, golpes, contusiones. 2 2 4

Falta de orden y
X
limpieza

Exposición a agentes patógenos, Enfermedades estomacales, bronquitis,


2 2 4
biológicos. infecciones a heridas expuestas.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Estrés, desconcentración,
distensión muscular, exposición a
Distensión muscular, torsión, fatiga y DORT
enfermedades articulares o
X Posturas mantenidas. (disturbios osteo-musculares relacionados al 2 2 4
osteomusculares. Lesiones
trabajo), dolor de cabeza, transtornos de sueño.
musculo esquelitas/ fatiga por
posturas forzadas

Exposición al ruido
Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,
X prolongado o Problemas auditivos 2 2 4
transornos neurológicos, hipoacusia.
excesivo.

Caídas al mismo nivel o diferente


Fracturas, golpes, traumatismo, Enfermedades
Pisos húmedos nivel. Aceleración del ritmo
X oseas, artritis, reumatismo, estrés, dolores 2 2 4
resbalosos cardiaco, rompimiento del ciclo
corporales.
cicardiano.

Bipedestación
X Trastornos musculo esqueleticas Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 2 4
prolongada
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,
Trabajar con enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza.
X Esfuerzo/ fatiga visual 2 2 4
Iluminación deficiente. Tropiezos, fracturas,traumatismos, gopes ,
contusiones.

Intoxicación, desmayos, caídas a mismo nivel o


Exposición a sustancias tóxicas,
diferente nivel por efecto narcótico,
venenosas, exposición a
envenenamiento , quemaduras de primer grado,
sustancias corrosivas, sustancias
segundo grado o tercer grado por sustancias
explosivas , comburentes o
corrosivas o reacciones exotérmicas,
Manipulacion de sinérgicas combustibles,
X desmembramiento por explosión, asfixia por 3 3 9
productos quimicos exposición a sustancias
desplazamiento del oxígeno, cáncer,
narcóticas , exposición a
enfermedades fetales, mutaciones, alteraciones
sustancias mutágenas,
genéticas, enfermedades visuales, ceguera,
carcinogénicas, teratogénicas,
enfermedades estomacales, enfermedades
radiación.
respiratorias, muerte.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Uso de útiles de
escritorio
X Corte por herramientas Sangrado, infecciones dermocutáneas. 2 2 4
punzocortantes
(tijeras)

Apilación de material Quemaduras, cortes, electrocuciones,


X Lesiones/ quemaduras 3 2 6
inflamable politraumatismos, mutilaciones, muerte.

Riesgo de atropello por paso de


arrollamiento, fracturas, mutilaciones, muerte. 3 2 6
vehículos móviles.

Hipoacusia. Disminución gradual de la audición.


Exposición a ruido 3 2 6
Tinitus, otitis. Estrés, insomnio.

Traslado al área de
X
producción.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Traslado al área de
X Paso de estoca y montacargas arrollamiento, fracturas, muerte. 3 2 6
producción.

Caídas al mismo nivel o diferente


Fracturas, golpes, contusiones, muerte. 2 2 4
nivel por uso de las escaleras.

Riesgo de caídas a mismo nivel Fracturas, golpes, contusiones. 2 2 4

Actividades cerca de maquinaria


Atropello, fracturas, golpes, contusiones, muerte. 2 2 4
en movimiento
Inspección y
supervisión de
X
procedimientos de
trabajo en cada área
Conflictos con el personal Agresiones, cuadro de estrés. 3 1 3
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Desniveles Traumatismos, cortes, contusiones 2 2 4

Inspección de Contacto con superficie de altas Quemaduras de primer o segundo grado.


X 2 3 6
procesos varios temperaturas. Deshidratación.

Shock por estrés térmico, deshidratación,


Vigilancia y control de
desmayo. Quemaduras de primer o segundo 2 3 6
parámetros
grado. Deshidratación.

Tomas de muestra
para análisis Exposición de productos
X Enfermedades varias, riesgos a la salud. 2 3 6
microbiológicos u contaminados.
otros tipos de análisis.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
Tinnitus, Disminución progresiva de la audición,
X Exposición al Ruido Problemas auditivos 2 2 4
transornos neurológicos, hipoacusia.

Manipulación manual
X Trastornos musculo esquéleticas Contractura muscular, lumbalgas, varices. 2 1 2
de carga

X Iluminación deficiente. Sobre esfuerzo visual. Fatiga visual, enfermedades oculares, estrés. 2 1 2

Manipulación de
X herramientas de Lesiones en las manos Cortes, laceracione, fracturas, mutilaciones. 2 2 4
trabajo.

Daño ergonómico por


Contractura muscular, lumbalgias, varices, flebitis. 2 1 2
sobreesfuerzo

X Uso de las jabas


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY:

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
X Uso de las jabas

Golpearse con las jabas. Golpes, traumatismos, fracturas. 2 2 4

Enfermedades estomacales, daños a la salud


Exposición a patógenos. 3 2 6
diversos.
M y HACCP en la empresa..

Falta de inspección por parte de Enfermedades estomacales, daños a la salud


X Producto contaminado 3 2 6
superviores o del área de Calidad diversos.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

La colocación de la pantalla debe ser ubicada de tal forma que la


parte superior de la pantalla esté altura de los ojos y a una
distancia no superior del alcance de los brazos, antebrazos y
manos extendidas, teniendo en cuenta la espalda apoyada en el
NO MODERADO respaldar de la silla.
Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos
y deslumbramientos.
Realizar la alternancia de tareas para descansar la vista.
Realizar ejercicios de estiramiento y/o pausas activas.

Verificar continuamente la exposición de los cables. Trabajar con


NO MODERADO EPP's adecuados. Conocer procedimiento de bloqueo de
energías.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Implementar pausas activas con técnicas de estiramiento.


NO MODERADO Contar con asientos ergonómicos: altura y espalda regulable,
reposa brazos y base de 05 ruedas.

Mantener ordenada y limpia la zona de trabajo.


Colocar los objetos en los lugares que han sido designado.
NO MODERADO Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente.
Capacitar en orden y limpieza como 5 S por ejemplo. Monitoreo
aleatorio de bebidas alcóholicas con alcoholímetro.

Mantener ordenada y limpia la zona de trabajo.


NO MODERADO Realizar inspecciones de orden y limpieza periódicamente.
Capacitar en orden y limpieza, capacitación de 5 S.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Realizar pausas activas. Capacitación en temas de ergonomía y


NO MODERADO posturas adecuadas. Sensibilización del personal en temas de
SST.

Capacitar al personal prevencion de problemas auditivos.


NO MODERADO Uso de equipos de proteccion personal, orejeras, tapones de
oído.

Señalizaciones, Epp's específicos para el personal.


NO MODERADO
Procedimientos operativos para húmedos.

Pausas activas. Descansos , delegacion de actividades,


NO MODERADO rotaciónd e actividades. Capacitación en manejo de estrés, uso
de posturas adecuadas. Exámenes médicos ocupacionales.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

*Realizar un programa preventivo de evaluación de Agentes


Físicos y cumplirlo
*Distribuir el área de trabajo en forma que se aproveche la luz
natural y/o artificial, evitando la existencia de sombras.
NO MODERADO
* Colocar la zona de trabajo preferiblemente de manera
perpendicular a al flujo luminoso que brinda las iluminarias.
*Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que faciliten el
aprovechamiento de la luz natural.

Uso de las hojas MSDS, almacenar los productos en lugares


ventilados, preferentemente bajo sombra. Usar la tablas de
incompatibilidades. Rotular las Sustancias químicas (usar la
norma NFPA o GHS). Uso correcto de EPP's , guantes
SI IMPORTANTE anticorrosivos, cascos, lentes de seguridad o sobrelentes,
respirador específico para sustancias respirables e inhalables.
Uso de bandejas de contesión. Kit de emergencias
antiderrames. Capacitación al personal sobre manipulación de
Sustancias químicas peligrosas.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Fomentar que todo objeto punzo cortante será guardado


inmediatamente después de su uso.
Usar los objetos punzo cortantes para los fines que fueron
NO MODERADO
creados
Mantener la concentración en el trabajo al momento de
manipular objetos punzo cortantes.

Manteneren buen estado y vigentes los extintores.


Capacitar al personal en manejo adecuado de extintores.
SI IMPORTANTE Capacitar en el plan de contigencia.
Evitar la colocacion de materiales combustibles cerca de fuentes
de calor o energia.

Uso de las áreas señalizadas. Asegurarse de contar con


procedimiento de manejo defensivo. Evitar puntos ciegos contar
SI IMPORTANTE
con alarmas de retroceso. Conductores capacitados y
habilitados con la documentación correspondiente.

Control de ruido límite.


SI IMPORTANTE
Realización de exámenes ocupacionales.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Uso de las áreas señalizadas. Asegurarse de contar con


procedimiento de manejo defensivo. Evitar puntos ciegos contar
SI IMPORTANTE
con alarmas de retroceso. Conductores de montacarga con
capacitación de operación de montacargas.

NO MODERADO Uso de calzado adecuado, verificación de las áreas seguras.

NO MODERADO Uso de calzado adecuado, verificación de las áreas seguras.

Uso de calzado adecuado, verificación de las áreas seguras.


NO MODERADO
Señalización, uso de equipos de protección personal básico.

Capacitación del personal en su puesto de trabajo. Reuniones


NO MODERADO mensuales, inspecciones a ritmo constante y programados para
evitar incomodidades.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Señalización. Capacitación en actos y condiciones inseguras.


NO MODERADO
Uso de equipos de protección personal

Uso de equipos de protección personal, conar con


SI IMPORTANTE procedimientos operativos. Exponer áreas de riesgo con un
mapa de riesgo.

Uso de equipos de protección personal, conar con


SI IMPORTANTE procedimientos operativos. Exponer áreas de riesgo con un
mapa de riesgo.

Uso de tapaboca, equipos de protección personal. Contar con


SI IMPORTANTE
procedimientos operativos. Tiempo límite.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Capacitar al personal prevencion de problemas auditivos.


NO MODERADO Uso de equipos de proteccion personal, orejeras, tapones de
oído.

Contar con procedimiento de carga manual. Conocer


procedimiento ergonomico. Capacitación en manipulación de
NO TOLERABLE
carga manual. Respetar la carga max 25 kg hombres, y carga
max 15 kg en mujeres.

Cambio de luminaria en mal estado, ver conexiones.


NO TOLERABLE Mantenimiento preventivo, monitoreo de cantidad de luxes
mínima en área de trabajo.

Uso de guantes, EPP'S especificos para actividades de


NO MODERADO manipulación de herramientas. Procedimientos operativos de
trabajo.

Pausas activas. Descansos , delegacion de actividades, rotación


de actividades, uso de posturas adecuadas. Exámenes médicos
NO TOLERABLE
ocupacionales. Hombre máxima carga 25 kg, mujeres máxima
carga 15 kg. Procedimientos operativos de trabajo.
LIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ley 29783. - DS. 005-2012 TR - *RM 375-2008 TR.
RIESGO SIGNIFICATIVO

NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Supervisión y capacitación en temas de 5's y orden y limpieza.


NO MODERADO
Procedimientos operativos de descarga.

Verificación del producto a trabajar. Supervisión del área.


SI IMPORTANTE
Procedimientos operativos estándar. Control de Calidad.

Contar con procedimiento de inspección Capacitación al


SI IMPORTANTE
personal sobre manipulación y reconomiento del producto.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Fatiga visual / fatiga visual por Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,
2 3 6 SI
deslumbramiento enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza.

Uso prolongado de
ordenador
Descarga Eléctrica Quemaduras, paro cardiaco, muerte. 2 2 4 NO
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE Uso prolongado de
ACTIVIDAD
TRABAJO ordenador

Estrés, desconcentración,
distensión muscular,
exposición a enfermedades Distensión, torsión, fatiga y DORT (disturbios osteo-
articulares o musculares relacionados al trabajo), dolor de cabeza, 2 3 6 SI
osteomusculares. Lesiones transtornos de sueño.
musculo esquelitas/ fatiga por
posturas forzadas
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Electrocución por contacto


con cables en mal estado o Quemadura eléctrica, paro cardiaco, muerte. 2 2 4 NO
cortocircuito

Mal estado y/o


ubicación inadecuada
de cables, enchufes y/o
empalmes
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO Mal estado y/o
ubicación inadecuada
de cables, enchufes y/o
empalmes

Caídas al mismo nivel y/o


golpes por mal estado y/o
Fracturas, golpes, contusiones. 2 2 4 NO
ubicación inadecuada de
cables

Cansacio visual, miopía, astigmatismo, glaucoma,


Iluminación inadecuada
Esfuerzo/ fatiga visual enfermedades visuales, estrés, dolor de cabeza. Tropiezos, 2 2 4 NO
fracturas,traumatismos, gopes , contusiones.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS X
FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

uso de útiles de
escritorio Corte por herramientas Sangrado, infecciones dermocutáneas. 2 2 4 NO
punzocortantes (tijeras)

Cajones abiertos o
muebles en zonas de Golpe con cajones o muebles Golpes, contusiones, traumatismos. 1 1 1 NO
transito
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Falta de orden y Golpes con objetos / lesiones


Golpes, contusiones, traumatismos. 2 2 4 NO
limpieza por caída a mismo nivel
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Ruido recurrente de la
impresora o máquinas Exposición al ruido Lesión/Perdida de la audición (hipoacusia) 1 1 1 NO
fotocopiadoras

Uso de Transporte
Accidente de transito Choques, volcaduras. 1 3 3 NO
móvil

Exposición por robo o actos Golpes, traumatismos, fracturas, insfecciones, hemorragias,


1 3 3 NO
vandálicos estrés, susto, daño psicológico.

Transporte a pie
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Transporte a pie

Golpes con objetos / lesiones


fracturas, contusiones, traumatismos. 1 2 2 NO
por caída a mismo nivel

Entrada/Salida a/de las Lesiones por caída a mismo o


fracturas, contusiones, traumatismos. 2 2 4 NO
instalaciones diferente nivel

X
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Uso de las Lesiones por caída a mismo o


fracturas, contusiones, traumatismos. 2 2 4 NO
escaleras/gradas diferente nivel

Exposición a agentes
Servicios higiénicos en biológicos / Caídas al mismo
Enfermedades infecciosas estomacales. 2 2 4 NO
mal estado nivel por pisos resalosos
recién limpiados

Instalaciones/
herramientas y Caída a nivel, golpes, cortes,
fracturas, contusiones, traumatismos. 2 2 4 NO
superficies en mal lesiones
estado
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUA

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


Disergonómico. Ley 29783 Ley de
BASADO EN LA SIGUIENTES LEY: que aprueba la Ley 29783 Ley de S
TR. LEY Nº 27050 Ley General de

Nota: El personal que tiene discapacidad motora incremente en 1 la probabilidad de accidente en cualquier puesto. Los operarios con otro tipo de discapacidad por la integridad de la salud de ellos mismos, solo tendrán pu
directo.

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD


ITEMS FRECUENCIA

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD

X SEVERIDAD
PUESTO DE
ACTIVIDAD
TRABAJO

Corte/ lesiones/ golpes con o Golpes, traumatismos, fracturas, insfecciones, hemorragias,


Falta de Concentracion 2 2 4 NO
por objetos/herramientas estrés, susto, daño psicológico.

Traslado por el area de Golpes con objetos / lesiones Golpes, traumatismos, fracturas, insfecciones, hemorragias,
2 2 4 NO
trabajo por caida a mismo nivel estrés, susto, daño psicológico.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

La colocación de la pantalla debe ser ubicada de tal


forma que la parte superior de la pantalla esté
altura de los ojos y a una distancia no superior del
alcance de los brazos, antebrazos y manos
extendidas, teniendo en cuenta la espalda apoyada
en el respaldar de la silla.
IMPORTANTE
Las pantallas deben tener protección contra
reflejos, parpadeos y deslumbramientos.
Realizar la alternancia de tareas para descansar la
vista.
Realizar ejercicios de estiramiento y/o pausas
activas.

Verificar continuamente la exposición de los cables.


MODERADO Trabajar con EPP's adecuados. Conocer
procedimiento de bloqueo de energías.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Implementar pausas activas con técnicas de


estiramiento.
IMPORTANTE
Contar con asientos ergonómicos: altura y espalda
regulable, reposa brazos y base de 05 ruedas.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

MODERADO

Capacitar en Peligros y riesgos eléctricos.


Fomentar el orden en las áreas sobre las presencia
de cables y conexiones.
Colocar canaletas para los cables.
Colocar espirales para los cables sueltos que no
pueden ser canalizados y son fijos.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL
Capacitar en Peligros y riesgos eléctricos.
Fomentar el orden en las áreas sobre las presencia
de cables y conexiones.
Colocar canaletas para los cables.
Colocar espirales para los cables sueltos que no
pueden ser canalizados y son fijos.

MODERADO

*Realizar un programa preventivo de evaluación de


Agentes Físicos y cumplirlo
*Distribuir el área de trabajo en forma que se
aproveche la luz natural y/o artificial, evitando la
existencia de sombras.
MODERADO
* Colocar la zona de trabajo preferiblemente de
manera perpendicular a al flujo luminoso que brinda
las iluminarias.
*Realizar limpiezas de lunas y vidrios para que
faciliten el aprovechamiento de la luz natural.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Fomentar que todo objeto punzo cortante será


guardado inmediatamente después de su uso.
Usar los objetos punzo cortantes para los fines que
MODERADO
fueron creados
Mantener la concentración en el trabajo al momento
de manipular objetos punzo cortantes.

Mantener cajones cerrados, después de su uso.


TOLERABLE No colocar cajones y/o muebles en zona de
transito.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Mantener ordenada y limpia la zona de trabajo.


Colocar los objetos en los lugares que han sido
designado.
MODERADO Realizar inspecciones de orden y limpieza
periódicamente.
Capacitar en orden y limpieza. Monitoreo aleatorio
de bebidas alcóholicas con alcoholímetro.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Ubicación especifica de los equipos de impresión


en un área alejada del personal. Mantenimiento del
TOLERABLE equipo.
Realizar monitoreo de ruido con la finalidad de
tomar acciones de acuerdo a los resultados.

Respetar las normas de transito.


Transitar por vías señalizadas.
MODERADO
Mantener la concentración en especial en zonas de
alto transito vehicular

En lo posible, transitar por zonas iluminadas y con


alta afluencia de personas.
En lo posible, evitar exhibir y/o llevar objetos
MODERADO
personales de valor.
Ante un asalto, no poner resistencia y comunicarse
en cuanto sea posible con la Empresa.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

TOLERABLE Mantener la concentración al transportarse.

Evitar correr al entrar al laboral. Cuidado con el


calzado.
MODERADO
Realizar inspecciones de orden y limpieza
periódicamente.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Utilización del pasamanos. Uso de tres puntos de


apoyo. Evitar correr al subir o bajar por las
MODERADO escaleras. Cuidado con el calzado.
Realizar inspecciones de orden y limpieza
periódicamente.

Realizar limpieza periódicas a los servicios


higiénicos.
MODERADO Reportar si los servicios higiénicos presentan
desperfectos. Uso de
triángulo amarillo de piso resbaloso

Realizar inspecciones periódicas sobre las


condiciones de trabajo.
Mantener en buen estado los pisos y las
MODERADO
instalaciones eléctricas.
Reportar en cuanto se observe alguna condición
insegura.
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

8-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo


. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento
Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-
050 Ley General de la Persona con Discapacidad.

mismos, solo tendrán puestos constantemente monitoreados y supervisados por el jefe


NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Mantener concentracion al realizar las labores y


MODERADO
transitar por las areas de trabajo.

Mantener concentracion al realizar las labores y


transitar por las areas de trabajo.
Transitar por zonas señalisadas.
MODERADO
Mantener las zonas de transito libre de osbstaculos
y objetos. Monitoreo aleatorio de bebidas
alcóholicas con alcoholímetro.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVAL

R. M. 375-2008-TR Norma Básica


29783 Ley de Seguridad y Salud e
BASADAS EN LAS SIGUIENTES LEYES: Seguridad y Salud en el Trabajo. D
28048, Ley de Protección a favor d
normal de embrión y el feto.

Nota: El personal femenino en estado de gestación incrementa la severidad referente a un daño en la salud.

ITEMS FRECUENCIA

IS: ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO SIGNIFICATIVO
RIESGO=PROBABILIDAD X
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA
EMERGENCIA

RUTINARIA
PUESTO DE PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA A LA SALUD
ACTIVIDAD
TRABAJO

SEVERIDAD
S Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. Ley


guridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012 - TR. Reglamento que aprueba la Ley 29783 Ley de
d en el Trabajo. Decreto Supremo Nº. 009-2004-TR, Dictan normas reglamentarias de la Ley Nº.
otección a favor de la mujer gestante que realiza labores que ponga en riesgo la salud y/o desarrollo
ón y el feto.
NR: NIVEL DE RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL
ANEXO N° 01
CRITERIOS DE RIESGOS

En esta evaluación se debe hallar el nivel de probabilidad de ocurrencia del daño, nivel de consecuencias previsib
valorización del riesgo, tal como se menciona a continuación.

Ø Nivel de probabilidad de ocurrencia del daño (NP), se interpreta en la siguiente t

Tabla N°01: Nivel de probabilidad.


NIVEL DE PROBABILIDAD
BAJA El daño ocurrirá raras veces.
MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Ø Nivel de las consecuencias previsibles (NC), deben considerarse la naturaleza del daño y
las partes del cuerpo afectadas según la siguiente tabla Nº02.

Tabla N°02: Nivel de las Consecuencias.

NIVEL DE LAS CONSECUENCIAS

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de


LIGERAMENTE DAÑINO
los ojos por polvo.

DAÑINO Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas


EXTREMADAMENTE
mayores. Muerte.

Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples,


DAÑINO
lesiones fatales.
Ø El nivel de exposición (NE), es una medida de la frecuencia con la que se da la exposición
al riesgo. Habitualmente viene dado por el tiempo de permanencia en áreas de trabajo,
tiempo de operaciones o tareas, de contacto con máquinas, herramientas, etc. Este nivel de
exposición se presenta en la siguiente tabla Nº 03.

Tabla N° 03: Nivel de Exposición

NIVEL DE EXPOSICIÓN

Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.


ESPORÁDICAMENTE
Al menos una vez al año.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo
EVENTUALMENTE prolongado.
Al menos una vez al mes.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo
PERMANENTEMENTE prolongado.
Al menos una vez al día.
ANEXO N° 01
CRITERIOS DE RIESGOS

babilidad de ocurrencia del daño, nivel de consecuencias previsibles, nivel de exposición y finalmente la
orización del riesgo, tal como se menciona a continuación.

dad de ocurrencia del daño (NP), se interpreta en la siguiente tabla Nº 01.

NIVEL DE PROBABILIDAD
El daño ocurrirá raras veces.
El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

sibles (NC), deben considerarse la naturaleza del daño y


afectadas según la siguiente tabla Nº02.

EL DE LAS CONSECUENCIAS

esión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de


los ojos por polvo.

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas


mayores. Muerte.

Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples,


lesiones fatales.
a medida de la frecuencia con la que se da la exposición
do por el tiempo de permanencia en áreas de trabajo,
contacto con máquinas, herramientas, etc. Este nivel de
resenta en la siguiente tabla Nº 03.

NIVEL DE EXPOSICIÓN

Alguna vez en su jornada laboral y con periodo corto de tiempo.

Al menos una vez al año.


Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo
prolongado.
Al menos una vez al mes.
Continuamente o varias veces en su jornada laboral con tiempo
prolongado.
Al menos una vez al día.
CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO

CONSECUENCIAS (C)
PROBABILIDAD (P)
INDICE (Severidad)

NIVEL DESCRIPCION NIVEL

El daño ocurrira raras veces


(Existencia de controles, personal
1 Baja Ligeramente Dañino
capacitado, personal expuesto
ocacionalmente)

El daño ocurrirá en algunas


ocasiones.
(Existencia de controles
2 Media parcialmente establecidos, Dañino
personal conoce el peligro pero
no toma acciones de prevencion,
personal expuesto parcialmente)

El daño ocurrirá siempre o casi


siempre. (No existen controles
Extremadamente
3 Alta establecidos, personal no
Dañino
capacitado,personal expuesto
constantemente)

MATRIZ DEL RIESGO: DETERMINACION DEL NIVEL

CONSECUENCI
LIGERAMENTE
PROBABILIDAD DAÑINO
(1)

BAJA (1) Tolerable (1)

MEDIA (2) Tolerable (2)

ALTA (3) Moderado (3)


DE EVALUACION DE RIESGO

CONSECUENCIAS (C) DETERMINACION DEL NIVEL DEL RIESGO


(Severidad) (PxC)

DESCRIPCION GRADO DE RIESGO PUNTAJE

Lesión sin incapacidad: pequeños


cortes o magulladuras, irritación
de los ojos por polvo.
Tolerablel (T) De 1 a 2
Molestias e incomodidad: dolor
de cabeza, disconfort.

Lesión con incapacidad temporal:


fracturas menores.
Daño a la salud reversible: Moderado (M) De 3 a 4
sordera, dermatitis, asma,
trastornos músculo-esqueléticos.

Lesión con incapacidad


permanente: amputaciones,
fracturas mayores. Muerte.
Importante (I) De 6 a 9
Daño a la salud irreversible:
intoxicaciones, lesiones
múltiples, lesiones fatales.

TERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

CONSECUENCIA
EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO
(2)
(3)

Tolerable (2) Moderado (3)

Moderado (4) Importante (6)

Importante (6) Importante (9)

También podría gustarte