Está en la página 1de 2

MEDIDAS DE DISPERSION

Las medidas de dispersión o variabilidad son números que miden el grado de separación de los
datos con respecto a un valor central, que generalmente es la media aritmética.

Las principales medidas de dispersión son:

RANGO: El uso de esta medida es muy limitada pues si bien brinda una 1ra idea de la
heterogeneidad de datos tiene el inconveniente que solo toma valores extremos descuidando
el conjunto de valores intermedios.

El rango esta dado por: R=Xmax - Xmin

RANGO INTERCUARTILICO:

Es una medida que excluye el 25% más alto y el 25% mas bajo, dando rango dentro del cual se
encuentra el 50% central de los datos observados y a diferencia del rango total no se
encuentra afectada por los valores extremos.

Si el rango intercuartil es muy pequeño entonces describe alta uniformidad o pequeña


variabilidad de los valores centrales.

Se calcula mediante la expresión.

RI=Q3-Q1

VARIANZA:

Es una medida que cuantifica el grado de dispersión o variación de los valores de una variable
cuantitativa con respecto a su media aritmética.

PARA DATOS SIMPLES:

2
S =V =
∑ ( x i−X )
2

n
PARA DATOS AGRUPADOS:
2
ni ( x i−X )
S2=V=
n−1
DESVIACION ESTÁNDAR O TIPICA:

PARA DATOS SIMPLES :

S=
√ ∑ (x i−X )2
n
PARA DATOS AGRUPADOS:

S=

ni (x i−X )2
n−1
El 99.73% de los datos se distribuyen alrededor de la X si se utiliza 3 desviaciones.

COEFICIENTE DE VARIACION:

Se utiliza para comparar la variabilidad de dos o más series de datos que tengan medias iguales
o diferentes.

Esta dado por:

S
CV =
X

También podría gustarte