Está en la página 1de 3

Universidad del Valle de México

MACROECONOMÍA

Actividad 8.
Organigrama.

Equipo 2.
Stephanie Jaidy González
Santiago.
Adriana Lizzeth Valdez Aguiar.
Ricardo Yahir González
Ahumada.
Mario Manuel Leal Coronado.
Ilu Flores Garmendia.
Silvana Aguilar Vilches.
Santiago Ruiz Cardenas.

Profesor: Jose Vega Tapia

14/03/2022
Estructura del Estado
Financiero del México Actual

Organismos Instituciones Instituciones


Rectores Operativas de Apoyo

Se encargan de la regulación, Se encargan de las operaciones Son las diferentes instancias que
consistente en la regulación, supervisión financieras en los diferentes sectores de apoyan el desenvolvimiento del
y vigilancia del sistema financiero. intermediación. mercado, son las instituciones que
fungen de apoyo.

Lo constituyen y conforman las


Se encuentran clasificadas en los Se conforman por algunas de las
siguientes instancias (orden
siguientes sectores: siguientes instancias o instituciones:
jerárquico):

a) Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). a) Bancario. 1. Asociación de Intermediación Bursátil


(AMIB)
b) Banco de México (Banxico). b) Ahorro y Crédito Popular.
2. Asociación de Bancos de México (AMB)
c) Comisión para la Protección y Defensa de los
c) Intermediarios Financieros no Bancarios. 3. Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

d) Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). d) Bursátil.


4. Bolsa del Mercado Mexicano de
Derivados (MexDer)
e) Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). e) Derivados.

f) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). 5. El Instituto para el Depósito de Valores


f) Sistemas de Ahorro para el Retiro. (Indeval)
g) Comisión Nacional de Sistemas de
Ahorro para el Retiro (Consar). 6. Buró de Crédito.
g) Seguros y Finanzas.

h) Fondos y Fideicomisos Públicos.

Entre sus objetivos fundamentales Entre sus objetivos se encuentran:


se encuentran:
Estas instituciones permiten
Su objetivo es contribuir al desarrollo
Regular y supervisar al conjunto de entidades económico del país, proporcionando
e instituciones que lo conforman, velando por servicios que promueven minimizar el
Las instituciones operativas al igual que las
el correcto funcionamiento de las operaciones riesgo crediticio al proporcionar
instancias de apoyo que permiten el desarrollo
y las actividades financieras que estas realicen información que ayuda a conocer la
y el desenvolvimiento del Sistema Financiero
en México. experiencia del pago de empresas y
Mexicano, se encuentran estructuradas en una
personas físicas, lo que a su vez contribuye
serie de sectores; lo cual permite, hoy en día, a
a formar la cultura del crédito entre la
agentes económicos tales como individuos,
población, al tiempo de promover un sano
familias, empresas y administraciones públicas
Tiene las siguientes caracteísticas consumo interno.
utilizar el dinero para sus transacciones.

Las instituciones de apoyo tienen


Se encuentran estructuradas en una Las instituciones operativas tienen
las siguientes características
serie de sectores. las siguientes características
Necesitan una organización
financiera eficiente para que puedan Apoyan el desenvolvimiento del
realizar sus planes de consumo e Proporciona servicios de recopilación, manejo y entrega o mercado
inversión. envío de información relativa al historial crediticio de Minimizan el riesgo crediticio.
personas físicas y morales. Promueven la cultiura de crétdito
Contribuyen al desarrollo económico del país. en la población.
Referencias
Castro, A. M. (s. f.). UAPA. ¿Cuál es la estructura del Sistema Financiero Mexicano? Unidad de Apoyo para
el Aprendizaje. Recuperado 12 de marzo de 2022, de
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/dc3d2641-2d6a-45df-892c-
5c5162e33a73/contenido%2017/index.html#:%7E:text=a)%20Secretar%C3%ADa%20de%20Hacienda%20y,P
rotecci%C3%B3n%20al%20Ahorro%20Bancario%20(IPAB)
Álvarez, J. L. (2019). ¿Qué es el sistema financiero y cómo se compone en México? El Contribuyente.
Recuperado 9 de marzo de 2022, de https://www.elcontribuyente.mx/2019/05/ 💵 -que-es-el-sistema-
financiero-y-como-se-compone-en-mexico/amp/
Morales, A. (2017). ¿Cuál es la estructura del Sistema Financiero Mexicano? Unidades de Apoyo para el
Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Recuperdado de
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/dc3d2641-2d6a-45df-892c-
5c5162e33a73/contenido%2017/index.html

También podría gustarte