Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO JOVEN



GUÌA INSERCIÒN, MANTENIMIENTO Y RETIRO DE SONDA NASOGASTRICA

M(a) Eva Jesús Rojas Zavaleta

DEFINICIÓN:
Es una Técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los orificios nasales hasta
el estómago.

OBJETIVOS:
Establecer una vía de acceso al estómago del paciente a través de las fosas nasales con fines
diagnósticos, terapéuticas o para alimentación.

INDICACIONES:
- Lavado gástrico (sospecha de hemorragia, intoxicación).
- Alimentación.
- Evacuación del contenido gástrico. (obstrucción intestinal, ileo paralítico)
- Extraer líquido del estómago para estudio de laboratorio.
- Eliminar líquido y gas (descompresión).

CONTRAINDICACIONES:
- Paciente con fractura de base de cráneo.
- Paciente con trauma maxilo facial.
- Paciente con várices esofágicas severa.
- Pacientes con intoxicación por sustancias cáusticas (lejía, ácido muriático, etc).
- Obstrucción nasofaríngea o esofágica.
- Paciente con cirugía gástrica o esofágica reciente.

RECURSOS MATERIALES:
- Sonda nasogástrica según edad del paciente. - Estetoscopio.
- Jeringa de asepto, 20 o 60 ml. - Toalla pequeña.
- Vaso con agua. - Bolsa colectora.
- Riñonera. - Linterna
- Esparadrapo hipo alergénico - Jabón líquido aprobado por la institución.
- Guantes estériles. - Papel toalla.
- Xilocaína gel.
DESCRIPCIÒN DEL PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
Reduce la transmisión de
1 Realizar lavado de manos según norma técnica.
microorganismos.
2 Preparar el material y trasladar a la unidad del paciente. Ahorrar tiempo y energía.
Verificar que se esta
3 Identificar al paciente atendiendo a la persona
correcta.
Paciente informado de
4 Verificar firma de consentimiento informado
procedimiento a realizar
la falta de cooperación del
5 Valorar el estado mental del paciente. paciente dificulta el
procedimiento.
Identificarse y explicar al paciente el procedimiento a
6 Para obtener su colaboración.
realizar.
Disminuye el reflejo nauseoso y
7 Colocar al paciente en posición fowler o semifowler.
facilita la deglución.
8 Realizar calzado de guantes estériles. Medida de bioseguridad.
Examinar los orificios nasales indicando al paciente que
respire alternativamente por cada, mientras se bloquea la Asegurarse que no exista
9
fosa nasal contraria, seleccionar el que presenta mayor obstrucción.
flujo de aire.
10 Retirar prótesis dentales, si procede. Evitar atragantamiento.
11 Presentar la sonda, abriendo el empaque Facilita tomar la sonda.
Comprobar que la sonda no presenta defectos y es
12 Evita repetir el procedimiento.
permeable.
Ayuda a la inserción y
13 Enrollar la sonda en la mano dominante.
disminuye la rigidez del tubo.
Esta medida corresponde
Medir la longitud de la sonda (nariz, lóbulo de oreja, aproximadamente a la longitud
14
(apéndice xifoides). de sonda que debe introducirse
para alcanzar el estómago.
Marcar la sonda (esparadrapo o plumón indeleble) según
15 Evita errores de medida.
medida tomada.
Colocar 5 ml de xilocaína gel al 2% en el dorso de la mano Disminuye el roce de la sonda,
16 no dominante, y unte la punta de la sonda, o humedecer evitando lesión o irritación de
con agua. la mucosa nasal.
Introduzca la sonda suavemente por el orificio nasal Al introducir con fuerza una
seleccionado, dirigiéndola hacia la zona posterior de la sonda se puede lesionar las
17
garganta y hacia la oreja del mismo lado, haciendo mucosas nasales.
progresar con suave movimiento rotatorio.
Reduce la posibilidad que la
Una vez que la sonda llega a la orofaringe flexione la
sonda penetre en tráquea,
18 cabeza hacia delante y pedir que intente tragar saliva con
facilita el paso hacia la faringe
un sorbito de agua.
posterior pues cierra la glotis.
19 Estimule al paciente para que se trague sorbos de agua, Facilita el avance de la sonda al
saliva, avanzando la sonda a medida que el paciente traga. deglutir.
Detenga la introducción de la sonda (si aparecieran La sonda al estar en la garganta
20 nauseas) y aplique movimientos de rotación mientras puede estimular el reflejo
avanza la sonda en dirección al estómago. nauseoso.
Continúe introduciendo la sonda hasta que la marca de Según medida sonda está en
21
referencia quede a nivel de la nariz. estómago.
Compruebe que la sonda se encuentre en el estómago:
- aspirar con la jeringa contenido gástrico,
- insufle 10 a 20 ml de aire con la jeringa, mientras ausculta Son métodos fiables de
22
con el estetoscopio en el epigastrio. comprobación.
- Coloque el conector de la sonda nasogástrica en un vaso
de agua.
Fije la sonda con esparadrapo sobre la fosa nasal del
Fija sonda y evita retiradas
23 paciente y en el hombro si fuera necesario, sin impedir la
accidentales.
movilidad y visibilidad del paciente.
a. Si la sonda es para alimentación o tratamiento dejarla
clampada hasta el momento de usarla. Cumplir con la finalidad de la
24
b. Si es para drenaje coloque la conexión en bolsa sonda.
colectora, dejándola permeable.
Recoja el material utilizado y desechar en el contenedor Mantener limpieza y orden y
25
según corresponda. prevenir riesgos sanitarios.
Evitar transmisión de
26 Lavarse las manos.
microorganismos.
Anotar el tipo de sonda y las
27 Anotar la Técnica en los registros de enfermería. posibles complicaciones
surgidas durante la técnica.
Mantenimiento de la Sonda Nasogástrica: Evitar transmisión de
1
Lavarse las manos según norma técnica. microorganismos.
2 Preparar el material y trasladar a la unidad del paciente. Ahorrar tiempo y energía.
Verificar que se está
3 Identificar al paciente atendiendo a la persona
correcta.
Identificarse y explicar al paciente el procedimiento a
4 Para obtener su colaboración.
realizar.
5 Colocarse guantes de procedimiento Medida de bioseguridad
Observar que la marca de referencia se encuentra a nivel Asegurarse que la sonda se
6
de la nariz y que no se ha desplazado. encuentra en estómago.
Cambiar diariamente la zona de fijación, movilizando la
7 sonda, retirándola o introduciéndola unos 2 cm., Evitar zonas de presión.
limpiando la parte externa de la sonda.
Mantener la permeabilidad de
8 Lavar la sonda cada 6 horas con agua (20 ml., 60 ml).
la sonda.
Mantener fosas nasales en
9 Inspeccionar las fosas nasales buscando irritaciones
buen estado.
Aplicar lubricante en la fosa nasal si presenta sequedad o
10 Evitar lesiones.
costras.
Realizar higiene bucal diariamente y mantener los labios Mantener el confort del
11
hidratados. paciente.
Aspirar residuo gástrico (si es menor de 100 ml)
12 Evitar vómito o reflujo gástrico.
administrar dieta siempre por gravedad, nunca a presión.
Medir la cantidad evacuada por turno, si es una sonda Valoración continua para toma
13
para drenaje. de decisiones.
14 Mantener siempre la bolsa colectora por debajo del nivel
Evitar retorno del contenido
del estómago.
15 Recoja el material utilizado y desechar en contenedor Mantener limpieza y orden y
según corresponda. prevenir riesgos sanitarios.
16 Permite el seguimiento
Registrar el procedimiento en las anotaciones de
sistemático y oportuno de la
Enfermería.
atención del paciente.
Retiro de la Sonda nasogástrica:
Evitar transmisión de
1
microorganismos.
Lavarse las manos según norma técnica.
2 Preparar el material y trasladar a la unidad del paciente. Ahorrar tiempo y energía.
Verificar que se está
3 Identificar al paciente atendiendo a la persona
correcta.
Un paciente bien informado
Identificarse e informar al paciente el procedimiento a ofrece una mejor cooperación
4
realizar. para que el procedimiento sea
más fácil y menos molesto.
5 Colocarse guantes de procedimiento Medida de bioseguridad
6 Colocar al paciente en posición semifowler.
Aspirar el contenido gástrico residual con una jeringa de
7 Prevenir la broncoaspiración.
20 o 60 ml.
8 Taponar o pinzar la sonda
9 Desprender la cinta adhesiva
10 Pedirle al paciente que contenga la respiración Facilitar el retiro de la sonda.
11 Se sujeta la sonda con firmeza y se jala con suavidad.
Proporcionar confort
12 Se efectúa limpieza de las narinas
Verificar ausencia de lesiones.
Recoja el material utilizado y desechar en contenedor Mantener limpieza y orden y
13
según normatividad vigente. prevenir riesgos sanitarios.
Permite el seguimiento
14 Registre en las anotaciones de enfermería. sistemático y oportuno de la
atención del paciente.

COMPLICACIONES:
· Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea.
-Epistaxis y lesiones de la mucosa nasal.
· Obstrucción o intubación laringotraqueal.
· Broncoaspiración.
· Traumatismo o perforación esofágica y gástrica.
· Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.
-Necrosis de alas nasales por fijación inadecuada de la sonda.

OBSERVACIONES:

· El tiempo de permanencia de la SNG como máximo 7 días.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Manual de Procedimientos Técnicos. Departamento de Enfermería Hospital Santa Rosa.


2010.
• Guías de Procedimientos de Enfermería. Hospital Regional de Huacho. 2017
• Manual de Procedimientos Generales de Enfermería, Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Servicio Andaluz de Salud. Junio 2012. http://www.huvr.es.
• Gestión del Riesgo en la Seguridad del Paciente. MINSA 2018.
https://www.minsa.gob.pe/calidad/observatorio/documentos/ix_conferencia/25sep/MES
A%20REDONDA%20-%20Dr.%20Ricardo%20Dextre.pdf [consultado el día 20 de Agosto del
2019]
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO JOVEN
GUÌA INSERCIÒN, MANTENIMIENTO Y RETIRO DE CATETER URINARIO

M (a) Eva Jesús Rojas Zavaleta

DEFINICIÓN:

La colocación de catéter urinario es una técnica invasiva, que consiste en la introducción de una
sonda vesical hasta la vejiga, a través del meato urinario, con el fin de establecer una vía de drenaje,
temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.

OBJETIVOS:
Acceder a la vejiga del paciente mediante un catéter urinario con fines diagnósticos y o terapéuticos.

INDICACIONES:
Temporal:
- Vaciado de la vejiga en caso de retención urinaria.
- Determinación de la cantidad de orina residual después de la micción.
- Obtener muestra de orina estéril.
- Vaciar vejiga antes de operaciones de cavidad pélvica.

Permanente:
- Control de diuresis.
- Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.
- Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de la distensión de la
vejiga.
- Proporción de una vía de drenaje o lavado continuo de la vejiga.

CONTRAINDICACIONES:
- Prostatitis aguda.
- Uretritis aguda, flemones y abscesos periuretrales.
- Estenosis o rigidez uretral.
- Sospecha de rotura uretral traumática.
- Balanitis xerótica, abscesos escrotales, traumatismo uretral.

RECURSOS MATERIALES:
- Lidocaína gel al 2% - Riñonera estéril.
- Guantes estériles - Esparadrapo hipoalergénico.
- 1 sobre de gasas de 5 x 5 cm x 5 unidades. - Agua destilada o suero fisiológico estéril.
- Sonda Foley o Nelaton de calibre apropiado. - Jeringa descartable de 10 o 20 ml.
- Bolsa colectora de orina. - Linterna o lampara cuello de ganso.
DESCRIPCIÒN DEL PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO
Reduce la transmisión de
1 Realizar lavado de manos según norma técnica.
microorganismos.
2 Preparar el material y trasladar a la unidad del paciente. Ahorrar tiempo y energía.
Verificar que se está
3 Identificar al paciente (verificación cruzada) atendiendo a la persona
correcta.
Paciente informado de
4 Verificar firma de consentimiento informado
procedimiento a realizar
Permite la colaboración,
Identificarse y explicar al paciente el procedimiento a
5 reduce ansiedad y fomenta la
realizar.
relajación del paciente.
Permite visualizar mejor el
6 Asegurarse de tener una iluminación adecuada.
procedimiento.
Preparación del paciente: Un ambiente adecuado
7 Proporcionar privacidad al paciente, durante el favorece la colaboración del
procedimiento. paciente.
Colocar al paciente en posición supina, con las rodillas
8
flexionadas y los muslos rotados hacia afuera.
Facilita el procedimiento.
Bajar la sábana superior para permitir la exposición de la
9
zona genital.
Evitar Infecciones asociadas a
10 Realizar la higiene perineal, según guía de procedimiento.
la atención de salud.
Colocación de la sonda: Evitar la transmisión de
11
Realizar calzado de guantes estériles. microorganismos por la uretra
12 Presentar la sonda abriendo el empaque externo. Mantener guantes estériles.
13 Tomar la sonda y mantener con el empaque interno. Evitar contaminar la sonda.
Retirar los extremos del empaque interno, introducir al
Verificar la integridad del
14 globo de la sonda 10cc de aire, luego de 2 segundos
globo de la sonda.
retirar el aire.
Enrollar la sonda en la mano dominante, retirando el Evita contaminación de la
15
empaque interno. sonda.
Colocar 5 ml de xilocaína gel al 2% en el dorso de la mano
16 Facilita untar la sonda.
no dominante de la enfermera.
Favorece la inserción,
17 Untar la punta de la sonda con la xilocaína al 2%. disminuyendo molestias en el
paciente.
Evaluar cualquier signo, como excoriaciones de los
Para ser registrados y tratados
18 tejidos, edema o presencia de flujo alrededor del meato
según corresponda.
urinario.
Coger el extremo del catéter, sujetándolo a unos 5 cm del
19 Facilita la inserción.
extremo de inserción.
Cuando la sonda atraviesa el
Introducir la sonda suavemente en el meato, sin forzar:
esfínter uretral interno
20 Hombres: mantener el pene del paciente en ángulo recto
encontramos una resistencia
(90°) con el prepucio retraído.
la presión debe ser constante
Luego de introducir 10 cm colocar el pene a 60° con y suave nunca debe forzarse la
respecto al cuerpo e introducir hasta los 20 a 25 cm en sonda porque podríamos
total. producir un trauma
Mujeres: Separar los labios mayores y menores con la Permite visualizar el meato
21
mano no dominante e introducir de 5 a 10 cm. urinario.
Asegura que la sonda este en
22 Verificar que salga orina, e introducir 2 a 3 cm Más
la vejiga.
23 Mantener ocluido el pabellón de la sonda. Evitar que fluya la orina.
Insuflar el globo de seguridad de la sonda vesical, con Asegurar la ubicación de la
24
agua estéril de acuerdo a lo que indica la sonda. sonda.
Verificar que se ha insuflado el
Deslizar suavemente la sonda hacia el exterior hasta notar
25 globo de la sonda y la sonda
una ligera resistencia.
permanece en vejiga.
Facilita tomar la bolsa
26 Presentar la bolsa colectora abriendo el empaque.
colectora.
Mantener el circuito cerrado
Conectar el pabellón de la sonda, con la válvula distal de
27 evitando ingreso de
la bolsa colectora de orina.
microorganismos.
Fijar la sonda a la cara interna del muslo, evitando Evitar retiro accidental y
28
angulaciones. molestias en el paciente.
Mantener la bolsa colectora de orina por debajo del nivel
29 de la vejiga, sujeta en el somier de la cama (costado del Evitar reflujo.
paciente)
Registrar la fecha de colocación en la vía de insuflación del
30
globo o pabellón de la sonda con plumón indeleble. Controlar tiempo de
Registrar la fecha de colocación en la bolsa colectora de permanencia y recambio.
31
orina.
Dejar al paciente en posición cómoda, con fácil acceso al
32 Brindar confort al paciente.
sistema de llamado y a sus objetos personales.
Desechar los materiales e insumos utilizados de acuerdo Mantener limpieza y orden y
33
con norma vigente. prevenir riesgos sanitarios.
Retirarse los guantes y lavarse las manos de acuerdo con Evitar transmisión de
34
norma vigente. microorganismos.
Registrar en las anotaciones de Enfermería, el Permite el seguimiento
35 procedimiento, características macroscópicas de sistemático y oportuno de la
relevancia e incidencias atención del paciente.
Mantenimiento del Catéter
Evitar Infecciones Asociadas a
1 Realizar higiene perineal en la mañana, tarde y noche
la Atención de Salud.
Inspeccionar en busca de signos como excoriaciones, Detectar oportunamente
2
edema o presencia de flujo alrededor del meato urinario. complicaciones.
Verificar la fijación de la sonda, en la cara interna del Evitar retiro accidental o
3
muslo. molestias en el paciente.
Retiro del Catéter
Reduce la transmisión de
1 Realizar lavado de manos según norma técnica.
microorganismos.
2 Preparar el material y trasladar a la unidad del paciente. Ahorrar tiempo y energía.
Verificar que se está
3 Identificar al paciente atendiendo a la persona
correcta.
Permite la colaboración,
Identificarse y explicar al paciente el procedimiento a
4 reduce ansiedad y fomenta la
realizar.
relajación del paciente.
Medida de protección
5 Colocarse guantes de procedimientos
personal
Extraer con la jeringa de 10 o 20 ml, el contenido del globo
6
vesical.
Favorece el retiro de la sonda
Sujetar la sonda con una gasa y retirarla suavemente,
7
depositándola en el tacho según norma técnica.
Disminuir las molestias por el
8 Asegurar la comodidad del paciente
procedimiento realizado.
Permite controlar la diuresis
9 Medir el volumen de orina de la bolsa colectora
horaria.
Evita la transmisión de
10 Realizar lavado de manos según norma técnica
microorganismos.
Comprobar la micción entre 6 a 8 horas de haber retirado Verificar la evacuación normal
11
la sonda. de la orina.
Permite el seguimiento
Registrar en las anotaciones de Enfermería, el
12 sistemático y oportuno de la
procedimiento.
atención del paciente.
COMPLICACIONES:
- Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral.
- Retención urinaria por obstrucción de la sonda, causada por acodamiento de la sonda, coágulos,
moco o por sedimentos de la orina.
- Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda.
- Presencia de hematuria posterior al sondaje a causa de alguna pequeña herida provocada al
realizar el procedimiento.

OBSERVACIONES:
Tiempo de permanencia de la sonda 7 días.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Manual de Procedimientos Técnicos. Departamento de Enfermería Hospital Santa Rosa.


2010.
• Guías de Procedimientos de Enfermería. Hospital Regional de Huacho. 2017
• Manual de Procedimientos Generales de Enfermería, Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Servicio Andaluz de Salud. Junio 2012. http://www.huvr.es.
• Gestión del Riesgo en la Seguridad del Paciente. MINSA 2018.
https://www.minsa.gob.pe/calidad/observatorio/documentos/ix_conferencia/25sep/MES
A%20REDONDA%20-%20Dr.%20Ricardo%20Dextre.pdf [consultado el día 20 de Agosto del
2019]
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO JOVEN

GUÌA REGISTROS DE ENFERMERÍA

M(a) EVA JESÚS ROJAS ZAVALETA

Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental de la atención de salud, forman
parte de la historia clínica del paciente, lo que conlleva repercusiones y responsabilidades de índole
profesional y legal, por lo que se deben realizar según normatividad y con el necesario rigor científico
que garantice la calidad de los mismos.

Un registro de enfermería es un medio de comunicación entre los enfermeros o enfermeras y todo


el equipo de salud, provee la documentación formal de la interacción entre el enfermero (a) y la
persona.

Resolución N° 214-2018/MINSA aprueba la NTS N°139-MINSA/2018/DGAIN: "Norma Técnica de


Salud para la Gestión de la Historia Clínica"

FORMATOS ESPECIALES:
1) Notas de Enfermería
2) Kardex de Enfermería
3) Gráfica de Signos Vitales
4) Hojas de Balance Hidro-Electrolítico

ANOTACIONES DE ENFERMERÍA

Documento legal y formal escrito, se considera como indicador del desempeño de los enfermeros
profesionales, referido al cuidado que se brinda a la persona sana o enferma, estructurado según
normas en el SOAPIE

SOAPIE: Es un método para el registro e interpretación de los problemas y necesidades de la persona


o paciente, así como las intervenciones y observaciones, y evaluación que realiza la enfermera.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN:

1. Debe ser objetiva: El registro debe contener información descriptiva es decir lo que el profesional
de enfermería ve, oye, siente y huele. Ejemplo: “Respiración 14 x’; regulares con sonidos
respiratorios limpios bilaterales”.

2. No usar bueno, adecuado regular o malo ya que son sometidos a interpretación de diferente
persona, tampoco usar deducciones ejemplo: “Tiene un poco de apetito” el dato que se debe
registrar en el ejemplo es “Come solo el arroz deja el pollo, el postre y el pan de la bandeja de
almuerzo”.

3. Datos subjetivos: el registro debe registrar información obtenida del interrogatorio, y que solo es
apreciado por la persona o el paciente ejemplo: el paciente refiere: “Tengo dolor abdominal”.

4. Debe ser fiable, la información debe ser exacta para ser fiable, ejemplo: “herida abdominal de
6cm de longitud, sin enrojecimiento” es más exacta y descriptiva que “gran herida abdominal está
cicatrizando bien”.

5. No utilizar abreviaturas o símbolos, ya que confunden, ejemplo: O.D, puede ser interpretado
como ojo derecho u oído derecho, omoplato derecho, etc.

6. Usar ortografía correcta y letra legible: Una ortografía correcta aumenta la exactitud de la
documentación, de igual manera una letra legible ayuda a conocer la información, se recomienda
usar letra imprenta cuando no es legible.

Ejemplo: “HERIDA ABDOMINAL DE 6 CM DE LONGITUD, SIN ENROJECIMIENTO”

7. Debe incluir observaciones de otros cuidadores, hechas por otros profesionales ejemplo:
“Apósitos quirúrgicos retiradas por Dr. Henry Ramos”.

8. Debe terminar el registro con el sello y la firma así como el Nº de colegio del profesional, la firma
de la enfermera(o) debe ser completa como figura en su DNI.

9. Debe ser concisa: La información debe ser breve, evitar palabras innecesarias ejemplo: “dedos
del pie izquierdo calientes”, en vez de: “paciente con los dedos del pie izquierdo que se perciben
bien calientes”

10. Debe ser actualizada: La información debe ser actual y que corresponda al turno del día
registrado. Los siguientes datos deben de ser siempre actuales: - Signos Vitales - Administración de
medicamentos y tratamientos -Preparación para pruebas diagnósticas o cirugía. - Admisión,
traslado, alta o fallecimiento - Tratamiento de emergencia.

11. DEBE SER ORDENADO: La información debe de seguir un orden, las notas desordenadas no
ayudan, confunden para ello se ha establecido un orden por Murphy, Burke en 1990 en el siguiente
orden. S= Subjetivo O=Objetivo A= Análisis o Diagnóstico de Enfermería P= Plan u objetivo del plan
I = Intervención E= Evaluación o resultado esperado

12. DEBE SER CONFIDENCIAL: La información no debe ser revelada a otros pacientes o personas no
implicadas en la atención, la confidencialidad está respaldada legal y éticamente.

13. Anotar con tinta azul los turnos de mañana y tarde y tinta roja para los turnos de noche. Las
observaciones hechas al paciente por la enfermera durante la noche son de gran importancia para
las decisiones del equipo de salud, respecto al estado de salud del paciente.

14. No usar borrador ni liquid paper, porque es observado legalmente.


15. Tachar o poner entre paréntesis no valido y firmar al costado, en caso de equivocación.

16. No dejar espacio entre un registro y otro porque puede ser llenado sin corresponder.

ESQUEMA DE REGISTRO DE ENFERMERÍA

Nombre del Paciente; Edad; N° de historia clínica, n° de cama, fecha y hora del registro.

S O A P I E:

S = datos subjetivos se obtiene de la entrevista a la persona familia, otros profesionales, etc. O 0 =


datos objetivos se obtiene de la observación (examen físico céfalo-caudal), registros.

A = análisis o diagnóstico de enfermería, puede ser real o de riesgo siempre va el R/C para
determinar los factores determinantes o condicionantes, se consigna el código del diagnóstico del
NANDA.

P = planificación, se realiza con el objetivo de la planificación.

I = intervención, se registra la acción/es realizados en la persona o paciente (hora en que se realiza


la intervención.

E = evaluación o resultado esperado se registra en presente.

Concluye con la firma N° de colegio y sello de la enfermera(o) que atendió a la persona o paciente.

Ejemplo del registro de enfermería:

15-04-19 8ª.m. S. La señora J.A. refiere “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche
por eso no se llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace aproximadamente
15 días”, “a mi hijo anterior también le daba la misma leche”. O. Al examen físico se palpa mamas
turgentes y pezones formados, presencia de buena cantidad de leche. A. Lactancia materna ineficaz
r/c déficit de conocimientos sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva. P. La señora J
será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna exclusiva. I. 9ª.m. se brinda
educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la leche materna, consecuencias del uso
del biberón y diferencias entre la leche materna y otras leches sustitutorias. E. La paciente verbaliza
la importancia de la lactancia materna exclusiva.

FIRMA, NÚMERO DE COLEGIO Y


SELLO DE LA ENFERMERA RESPONSABLE

15-04-19 8ª.m.

S. La señora J.A. refiere “Cuando le doy de lactar a mi bebe no me sale mucha leche por eso no se
llena y es por eso que le doy leche evaporada 3 veces al día, hace aproximadamente 15 días”, “a mi
hijo anterior también le daba la misma leche”.
O. Al examen físico se palpa mamas turgentes y pezones formados, presencia de buena cantidad de
leche.

A. Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos sobre la importancia de la lactancia


materna exclusiva.

P. La señora J será capaz de verbalizar la importancia de la lactancia materna exclusiva.

I. 9ª.m. se brinda educación sobre: beneficios, importancia, componentes de la leche materna,


consecuencias del uso del biberón y diferencias entre la leche materna y otras leches sustitutorias.

E. La paciente verbaliza la importancia de la lactancia materna exclusiva.

FIRMA, NÚMERO DE COLEGIO Y


SELLO DE LA ENFERMERA RESPONSABLE
UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÈ FAUSTINO SÀNCHEZ CARRIÒN”
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO JOVEN

PAUTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL

M(a) Eva Jesús Rojas Zavaleta

Objetivo:

- Utilizar técnicas de administración de medicamentos por vía parenteral.


- Aplicar las normas para la administración de medicamentos parenterales.

INTRODUCCIÓN

La administración de medicamentos por vía parenteral es una responsabilidad de Enfermería que


adquiere especial importancia, dada la irreversibilidad de esta.

Cuando un profesional de Enfermería prepara y administra medicamentos por vía parenteral, se


enfrenta a un proceso más complicado que el requerido al usar otro tipo de medicación, siendo
preciso conocer aspectos básicos de cada medicamento que se vaya a utilizar, como sus condiciones
de conservación; su presentación y concentración por ml; si es necesario reconstituirlo o diluirlo y
la forma exacta de administrarlo; cuáles son los fluidos compatibles, en su caso; realizar el cálculo
de la velocidad de administración; adecuar el envase o dispositivo para su administración; y, por
último, registrarlo correctamente.

La enfermera o enfermero debe acondicionar al paciente de forma que la administración resulte


segura e instruir al mismo sobre los posibles efectos secundarios. Además, debe establecer una
vigilancia específica tras la administración de cada medicamento, con el objeto de detectar
precozmente cualquier reacción adversa.

La administración de medicamentos por parte del enfermero exige el conocimiento del estado
clínico del paciente; nombre genérico y comercial del medicamento; efectos primarios y secundarios
del medicamento; presentación y concentración; dosis terapéutica máxima y mínima; vida media
del medicamento en la sangre; metabolismo y forma de eliminación del fármaco; sinergismo y
antagonismo del medicamento con otros medicamentos que esté recibiendo el paciente;
requerimientos para la conservación del medicamento.

NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

No administrar un medicamento a un paciente cuando:


• No hay indicación médica escrita, salvo en RCP.
• La indicación médica está enmendada, confusa, errónea o incompleta.
•Tiene alguna duda referente a la preparación, forma de administración y/o condiciones
fisicoquímicas del medicamento.

Suspender la administración de medicamentos cuando:


• Se termina el período de tiempo para el que está prescrito y la orden médica no está renovada.
• El paciente presente una reacción adversa aguda.

RECOMENDACIONES GENERALES
• Utilizar una técnica aséptica para manipular los medicamentos.
• La superficie de preparación debe estar limpia, bien iluminada.
• Comprobar las alergias del paciente antes de la administración.
• Informar al paciente de la medicación que se le va a administrar.
• Verificar que la temperatura y condiciones de conservación y almacenamiento del medicamento
han sido las correctas.
• Comprobar la fecha de caducidad del medicamento.
• Reconstituir el producto, si procede, con el diluyente adecuado.
• Agitar el medicamento con la solución y verificar que no existen cristales o presenta un aspecto
turbio.
• Si al añadir el disolvente se forma espuma, se dejará reposar y permitir la reconstitución
espontánea del medicamento antes de cargarlo.
• Verificar la compatibilidad del medicamento con la solución de dilución.
• Comprobar previamente a la administración la compatibilidad de los medicamentos a administrar
y evitar mezclar medicamentos durante la perfusión, ya que, en caso de alergia, no podría
determinarse el agente causante.
• Administrarlos por separado y lavar la vía venosa antes y después de cada administración.
• El tiempo de administración de los medicamentos es, por lo general, de 30 minutos.
• Cuando la velocidad de perfusión deba ser exacta por tratarse de medicación especial o
Medicación de Alto Riesgo, se debe utilizar una bomba de infusión, sin dejar de controlarla cada
30 minutos como mínimo.
• Etiquetar el envase de solución intravenosa con el nombre correcto del paciente, medicamento,
dosis, fecha, hora de inicio y nombre de la enfermera que inició la perfusión.
• Limpiar la superficie del tapón con solución antiséptica en el lugar de la inyección del
medicamento.
• Revisar la venopunción antes de la administración del medicamento.
• Una vez terminada la administración de la medicación prescrita, lavar la vía venosa con 10 mL de
SF en los adultos y 3 mL en niños, o según protocolo del hospital.
• Durante los primeros 15 minutos de administración, se debe vigilar la aparición de signos de
reacción alérgica.
• Registrar la administración adecuadamente.

PAUTAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

1. La administración de los medicamentos por vía parenteral, oral, respiratoria, tópica o local.

2. Administrar el fármaco correcto, es comprobar por lo menos tres veces al sacarlo del recipiente,
al prepararlo, antes de administrarlo y verificar fecha de vencimiento del fármaco.
3. Administrar el fármaco al paciente correcto, es comprobar siempre la identificación del paciente
Preguntarle “nombre y apellido”, verificar el Kardex y la identificación de la parte superior de la
cama o brazalete. En caso de paciente confuso o en coma, hablar con los acompañantes.

4. Administrar la dosis correcta, es comprobar dos veces la dosis farmacológica, en caso de parecer
inapropiada confirmarla.

5. Administrar el fármaco por la vía correcta es que cada medicamento debe administrarse por la
vía indicada, cada vía tiene diferentes tiempos de absorción. Debe asegurarse de que la vía de
administración es la correcta. Si la vía de administración no aparece en la prescripción consultar.

6. Administrar el fármaco a la hora correcta, significa tener en cuenta las concentraciones


terapéuticas en sangre de muchos medicamentos que dependen de la constancia y regularidad de
los tiempos de administración.

7. Educar al usuario y la familia sobre el fármaco que se administra.

8. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas.

9. Comprobar que el paciente no tome ningún medicamento ajeno al prescrito.

10. Registrar el medicamento que se administre y si no se administra especificar el motivo.

11. Registrar en la Historia Clínica, hora, medicamento, dosis, vía, tolerancia, y firma con N° de
colegiatura.

12. No anotar la administración de un fármaco antes de administrarlo.

También podría gustarte