Está en la página 1de 20

TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS

DEL MUNICIPIO NIRGUA, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO


YARACUY.
SU DESPACHO:

Yo, YERYS MILAGROS GARCIA COLMENAREZ, venezolana, mayor de


edad, titular de la cedula de identidad Nro. V- 7.500.620 con domicilio en la
avenida 7, Sector Aire Libre del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy, con móvil
celular Nro. : 0424-5263139 y correo electrónico: yerysgarcia@gmail.com.
Debidamente asistido por la abogada en ejercicio NAYLUIS GEORYE RAMIREZ
NOGUERA, titular de la cedula de identidad Nro. V-20.969.424 inscrito en el
Instituto Nacional de Previsión Social del Abogado bajo el Nro. 238.949 con móvil
celular Nro.: 0414-5092487 y correo electrónico: abgnayramirez@gmail.com.
Acudo con mucho respeto ante este honorable tribunal de acuerdo al artículo 26,
49, 51 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana De Venezuela y el
derecho que me ampara para exponer y solicitar: la imposición de EL DERECHO
DE SERVIDUMBRE DE PASO, aparente y descontinua, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 660,661,709, 710, 711 720,721,726,732,734,771, 772
y otros del Código Civil, a favor de un inmueble ubicado en la avenida siete (7), del
sector Aire Libre, del Municipio Nirgua Estado Yaracuy, propiedad exclusiva de la
solicitante, mediante documento debidamente protocolizado ante la oficina de
Registro Público del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy bajo el número 49 en los
folios del 81 al 82, protocolo primero, tomo 1 del primer trimestre del año de 1993,
que se denominara PREDIO DOMINANTE, en contra de la ciudadana: MARIA
ALEJANDRA MATA GARCIA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de
identidad Nro. V-6.602.702 con domicilio en la avenida siete (7), Sector Aire Libre
del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy quien es propietaria de un inmueble, que
para los efectos de esta solicitud se denominara PREDIO SIRVIENTE. Por lo que
se exponen las siguientes consideraciones:

CAPITULO I

DE LOS HECHOS Y DEL DERECHO:

“La servidumbre es un derecho real sin posesión sobre la propiedad de otra


persona, permite a su titular usar la propiedad gravada, pero sin tenencia ni
posesión. La servidumbre de paso por necesidad se aplica cuando existen dos
parcelas de tierra y debido a la ubicación de ambos lotes es imperante la
servidumbre por necesidad para poder ir de una parcela a otra o tener el derecho
indelegable al acceso de las vías públicas por lo que se vuelve indispensable para
garantizar el uso y goce de la otra parcela.” El artículo 709 del código Civil,
establece: Por el hecho del hombre puede establecerse la servidumbre predial que
consiste en cualquier gravamen impuesto sobre un predio para uso y utilidad de
otro perteneciente a distinto dueño, y que no sea en manera alguna contraria al
ordenpúblico. El ejercicio y extensión de la servidumbre se reglamenta por los
respectivos títulos, y a falta de éstos, por las disposiciones de los artículos
siguientes. En concordancia con el primer aparte del artículo 660 ejusdem El
propietario de un predio enclavado entre otros ajenos, y que no tenga salida a la
vía pública, o que no pueda procurársela sin excesivo gasto e incomodidad, tiene
derecho a exigir paso por los predios vecinos para el cultivo y uso conveniente del
mismo.
PRIMERO: en el año de 1993, la ciudadana YERYS MILAGROS GARCÍA
COLMENAREZ, antes identificada compra mediante documento protocolizado
ante el Registro Público del Municipio Nirgua Estado Yaracuy, un lote de terreno
con una superficie de aproximadamente doscientos ochenta (280) metros
cuadrados, quedo registrado bajo el número 49 en los folios del 81 al 82, protocolo
primero, tomo 1 del primer trimestre del año 1993. El cual anexo a este escrito
marcado con la letra “A”. Con los siguientes linderos NACIENTE: con casa de la
Sra. Ramona García. PONIENTE: con casa del Sr. Raúl Rodríguez. NORTE: con
avenida 7. SUR: con casa del Sr. Eleazar Carrillo. Propiedad que ocupa por más
de 30 años y durante todo este tiempo, la única salida hacia la vía pública es
mediante un portón de aproximadamente dos (2) metros de ancho, (el único
acceso posible a la vías públicas que posee la propiedad), lo que la define como
una servidumbre aparente según el artículo 711 del Código Civil, en su segundo
aparte: “son aparentes las que se muestran por señales visibles, como una puerta,
una ventana, un acueducto”. También por el tiempo que se lleva con este paso
real necesario para el goce del PREDIO DOMINANTE, sin restricciones se
denomina descontinua y las establece el artículo 710 ejusdem, en su segundo
aparte: “son descontinuas las que tienen necesidad del hecho actual del hombre
para su ejercicio; tales son las de paso, las de tomar agua, las de pasto y otras
semejantes”.

SEGUNDO: El acceso a este paso se estableció de común acuerdo hace más de


tres décadas con quien para la época era la dueña única y total del predio la Sr.
GLADYS JOSEFINA COLMENAREZ titular de la cedula de identidad Nro. V
1.137.113 (hoy fallecida) según documento debidamente protocolizado ante la
Oficina de Registro Público del Municipio Nirgua Estado Yaracuy, un lote de
terreno con una superficie de aproximadamente seiscientos sesenta y ocho (668)
metros cuadrados, quedo registrado bajo el número 22 en los folios del 84 al 87,
protocolo primero, tomo 1 del tercer trimestre del año 1991 que anexo copia del
documento marcado con la letra “B” que comprueba que la propiedad en un
tiempo perteneció a un solo dueño es este caso, de la Sr. GLADYS JOSEFINA
COLMENAREZ antes identificada, quien actuaba como matriarca de familia,
delimitando claramente el paso para evitar conflictos futuros, lo cual por todo este
tiempo se ha cumplido sin limitaciones o restricciones alguna hasta esta
oportunidad. Dicho esto, el artículo 720 del Código Civil: Las servidumbres se
establecen por título, por prescripción o por destinación del padre de familia. La
posesión útil para la prescripción en las servidumbres continuas aparentes y
discontinuas aparentes, se contará desde el día en que el dueño del predio
dominante haya comenzado a ejercerlas sobre el predio sirviente. Respecto a las
servidumbres continuas no aparentes y descontinuas no aparentes, la posesión
útil para la prescripción se contará desde el día en que el propietario del predio
dominante manifieste por escrito al propietario del predio sirviente su pretensión
sobre ellas. Por otra parte el .artículo 721 del Código Civil establece: “la
destinación del padre de familia procede solamente respecto de las servidumbres
aparentes, continuas o descontinuas y cuando consta por cualquier género de
pruebas, que dos fundos actualmente divididos han sido poseídos por el mismo
propietario y que este ha puesto o dejado las cosas en el estado del cual resulta la
servidumbre. También podrá el propietario de dos predios gravar con servidumbre
de cualquier especie, una de ellas en beneficio del otro, siempre que lo haga en
escritura protocolizada ante la Oficina Subalterna de Registro a que correspóndala
ubicación de los inmuebles. Si los dos predios dejan de pertenecer al mismo
propietario en uno o cualquiera de los casos señalados en los dos párrafos
anteriores sin ninguna disposición relativa a la servidumbre esta se reputa
establecida activa y pasivamente sobre cada uno de los dichos predios”. Por lo
cual podemos certificar que la servidumbre de paso ya se encuentra establecida,
por más de tres décadas aunque ahora el nuevo propietario pretenda
desconocerla de forma arbitraria y sin flexibilidad alguna, ni el interés de
conciliación o colaboración con los acreedores del derecho necesario para el uso y
goce adecuado del PREDIO DOMINANTE. Lo que es demostrable a través de una
carta o constancia de residencia emitida por el consejo comunal del sector o
comunidad, que demuestre la habitabilidad ininterrumpida, constante y sin
limitación de mi representada en su propiedad y en posesión de este paso real de
servidumbre.

TERCERO: como lo establece el artículo 771 del Código Civil “ la posesión es la


tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros
mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en
nuestro nombre”. Y lo conducente en acuerdo a lo expresado en el punto anterior
el articulo 772 ejusdem: la posesión es legitima cuando es continua no
interrumpida, pacifica, publica, no equivoca y con intención de tener la cosa como
suya propia. Mi representada ha estado en posesión legítima sin limitación ni
interrupción alguna del bien por más de veinte (20) años por lo que es acreedor de
invocar a su favor este derecho de posesión legitima.

CUARTO: La problemática deviene desde el año 2020, en donde la ciudadana


MARIA ALEJANDRA MATA GARCIA antes identificada, adquiere la propiedad
vecina, mediante documento debidamente protocolizado ante el Registro Público
del Municipio Nirgua Estado Yaracuy, un lote de terreno con una superficie de
aproximadamente trecientos ochenta y siete (387) metros cuadrados, quedo
registrado bajo el número 2020.14 asiento registral 1,matriculado con el numero
461.20.3.1.3069 del año 2020, que anexo marcado con la letra “C” que era de la
Sr. GLADYS JOSEFINA COLMENAREZ, identificada supra, desde entonces no
permite el libre paso de personas o cosas, necesarias para el cotidiano vivir, ni
siquiera la estadía frente a dicho portón, o estacionamiento de algún vehículo
frente a este, en fin limita de forma conflictiva el uso de ese acceso en común,
siendo este el único acceso del PREDIO DOMINANTE; Lo que ha generado las
relaciones interpersonales de conflicto violento de tal magnitud que ha sido
necesaria la intervención del orden público como ente conciliador entre todos los
vecinos y allegados especialmente entre las poseedoras de ambos títulos
depropiedad.

QUINTO: debido a la adquisición de propiedad PREDIO SIRVIENTE de la


ciudadana MARIA GABRIELA MATA GARCIA, y que el paso establecido como
común, ahora forma parte de su propiedad e intenta impedir prohibiendo el paso
ya establecido, procurando una pared que limitara el paso en su totalidad al
PREDIO DOMINANTE, dejando este, sin acceso a las vías públicas violando los
acuerdos establecidos, que son notorios y públicos, ante la comunidad vecinos
allegados y familiares, menoscabando así derechos fundamentales de las familias
que habitan el PREDIO DOMINANTE; es pertinente mencionar lo establecido en el
artículo 732 el Código Civil: “ el propietario del predio sirviente, no puede hacer
nada que tienda a disminuir el uso de la servidumbre o hacerlo más incómodo. No
puede, pues cambiar el estado del predio, ni pasar el ejercicio de la servidumbre a
un lugar diferente de aquel en donde fue originalmente establecida”.

SEXTO: esta pretensión no está motivada a vulnerar o menoscabar derechos de


los propietarios del PREDIO SIRVIENTE sino los requeridos para el necesario e
imperante acceso a las vías públicas, considerado este como el paso
predestinado, único, factible; por lo que se pretende es el conveniente para el
buen uso y goce del PREDIO DOMINANTE como lo establece el artículo 726 del
Código Civil es su primer aparte: el derecho de servidumbre comprende todo lo
necesario para su ejercicio. En este mismo orden de ideas se estima el paso
necesario para el acceso de personas, objetos o cosas, bienes muebles, o el libre
acceso de un vehículo automotor pero sin perjuicio, deterioro o desestimación en
valor alguno del PREDIO SIRVIENTE así como lo promueve el articulo 734
ejusdem En caso de duda sobre la extensión de la servidumbre, su ejercicio debe
limitarse a lo necesario para el destino y conveniente uso del predio dominante,
con el menor perjuicio para el predio sirviente. Dejando este a juicio facultativo del
juez. En concordancia con el artículo 661 ejusdem El paso debe darse por el punto
menos perjudicial al predio que lo ha de sufrir y, en cuanto sea conciliable con esta
regla, por donde sea menor la distancia a la vía pública.

SEPTIMO: por tratarse de un paso real, con posesión, uso goce y disposición
indeleble de forma permanente sin interrupciones pacifica el cual con la
enajenación de la propiedad en el año 2020 quedo parcialmente cerrado, y
limitado de forma intempestiva y brusca por la propietaria del PREDIO
SIRVIENTE, y en acuerdo a los alegatos aquí plasmados invoco lo establecido en
el artículo 663 del Código Civil Si un fundo queda cerrado por todas partes por
causa de división, venta, permuta o por cualquier otro contrato, los copartícipes,
vendedores, permutantes o contratantes que lo transfieren están obligados a dar
el paso sin indemnización alguna. Por lo que la propietaria del PREDIO
SIRVIENTE no está en cualidad de exigir ningún tipo de compensación por el libre
paso del PREDIO DOMINANTE al acceso de las vías públicas que es el fin último
y único de esta pretensión.

CAPITULO II

DEL PETITORIO

Ahora bien, ciudadano Juez, luego de todo lo antes expuesto solicito ante su
competente autoridad que la presente solicitud sea admitida y evaluada conforme
a derecho; sea aceptada, tramitada y sustanciada de forma oportuna por el
derecho que me ampara, de conformidad con el artículo 720 del Código Civil,
imponga la servidumbre de paso y su defecto sea declarado así por este Tribunal
en que la Sr. YERIS MILAGROS COLMENARES GARCIA, identificada supra es
propietaria y/o poseedora y puede ejercer libremente el uso goce y disposición del
mismo sin limitaciones alguna sino las establecidas en la ley. Además que
convenga el demandado en rehacer, reabrir el paso con capacidad para circular
personas, cosas bienes muebles y todos los necesarios para el buen uso y goce
del PREDIO DOMINANTE, y hasta vehículos. También que ordene a la
demandada y se abstenga en el futuro de ejecutar cualquier acto de perturbación
que obstruya el libre tránsito; Por otra parte estimo la presente demanda, en la
cantidad de TREINTA Y SEIS MIL BOLIVARES CON SETECIENTOS SETENTA
CÉNTIMOS (Bs. 36.770,00), totaliza en MIL (1.000,00) unidades de valor lo que
hace competente a su instancia tanto por la Cuantía, como por la Materia y el
Territorio, según resolución de la SALA PLENA 2023-0001 del 24 de Mayo del
2023. Por último solicito que este escrito sea agregado a los autos sustanciado y
declarado CON LUGAR en la oportunidad procesal correspondiente
CAPITULO III

DEL DOMICILIO PROCESAL

Pido que la citación de la parte demandada, ciudadana: MARIA ALEJANDRA


MATA GARCIA, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, de estado civil
soltero, titular de la cédula de identidad N° V- 6.602.702, sea practicada en su
domicilio ubicado en la avenida 7ma, del Sector Aire Libre del Municipio Nirgua,
Estado Yaracuy; o en su defecto en su domicilio laboral: ALIMENTOS LA NINA
S.A ubicado en la via Temerla Galpon S/N Sector Las Margaritas, Parroquia
Salom del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy conforme a las reglas establecidas
en el artículo 218 de la Ley Procesal Civil, y en el caso de que el demandado no
se le llegare a encontrar, solicitamos muy respetuosamente que el Alguacil del
Tribunal informe al Juzgado, para que la citación sea practicada en la forma
prevista en el artículo 223 de la misma Ley. A los fines de darle cumplimiento a lo
establecido en el artículo 174, en concordancia con el artículo 340 numeral 9°, del
Código de Procedimiento Civil, señalo como ÚNICO DOMICILIO PROCESAL de
la parte accionante la siguiente dirección: avenida 7ma Sector Aire Libre del
Municipio Nirgua, Estado Yaracuy. Por último, solicito formalmente que la presente
demanda sea admitida, tramitada, sustanciada conforme a derecho y
DECLARADA CON LUGAR en la Definitiva. Es justicia que espero, a la fecha de
su presentación.-
En cumplimiento con lo establecido en el articulo 174 del Código de Procedimiento Civil,
señaló como domicilio procesal del demandado la siguiente dirección: Urbanizacion
Country Park casa H7 Sector El Remanso del Municipio San Diego, del estado Carabobo.

En justicia, que espero. En el Municipio Nirgua del Estádo Yaracuy, a la fecha de su


presentación.

Es por lo que acudo ante su competente autoridad para demandar como en efecto lo hago en
este acto, a nombre de mi representada, a las ciudadanas____, venezolanas, mayores de edad,
de este domiciliadas en_____, titulares de las cédulas de identidad números: V-___ y V-____,
propietaria del inmueble (terreno de ___mts2) y la bienhechuría sobre él construida) descritos
supra, por haberlo adquirido por prescripción adquisitiva. ara dar cumplimiento al dispositivo
del Código de Procedimiento Civil, que exige se estime el monto de la demanda y a esos solos
efectos la estimamos en TRESCIENTOS MIL BOLIVARES (300.000,ooBs.), o su equivalente en
Unidades Tributarias, a razón de SESENTA Y CINCO BOLIVARES (65,ooBs.) cada Unidad
Tributaria, es decir, en CUATRO MIL SEISCIENTOS QUINCE CON TREINTA Y OCHO (4.165,38)
Unidades Tributarias. Por otra parte, indicamos que la citación personal de las demandadas
deberá ser practicada en el siguiente domicilio: _____Estado ------. En cuanto al domicilio
procesal de mi representada indico el siguiente:---------. Finalmente y cumplidos como están
los extremos exigidos por la citada norma, solicitamos que esta demanda sea admitida,
sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la definitiva con todos los
pronunciamientos legales. Es justicia que espero a la fecha de su presentación.

--Que A.C. propietario de una finca con casa para habitación y lote de terreno consistente de
treinta (30) hectáreas cultivadas de: café, cacao, cambures, plátanos, ñame, ocumo, árboles
frutales, y pastos artificiales, con sus respectivas cercas de alambre de púa, ubicada en el Sector
conocido como La Blanquita, Jurisdicción del Municipio Panamericano del Estado Táchira
alinderada particularmente así: Frente: Con la Quebrada La Blanca; Fondo: Con terrenos que le
quedan a la vendedora; Costado Derecho: En parte con terrenos de José de la R.B. y en parte
con el señor Crissostimo, con el Dr. G.M., O.L. y con otros terrenos que son o fueron del Dr.
G.M.; Costado Izquierdo: Con terrenos también de la vendedora, el cual hubo su mandante
según documento registrado por ante la Oficina Subalterna del Registro Público de los
Municipios Panamericano, S.D.M., y S.R., Coloncito, Estado Táchira, bajo el Nº 49, Protocolo
Primero, Tomo 1, del Primer Trimestre de fecha 28.01.1999.

Que A.D.D.T.d.B., esposa de quien es el propietario de la otra finca o fundo agropecuario con
una extensión de aproximadamente cuarenta (40) hectáreas a nombre de J.d.L.R.B.M., titular de
la Cédula de Identidad Nº E-81.831.471, ubicada en el mismo Sector que la anterior, cuyos
linderos particulares son: Frente: Con predios de S.C., separa un caño; Fondo: Con predios que
son o fueron de J.L.A.A., divide un caño; Costado Derecho: Con propiedades de I.A. y Por el
Costado Izquierdo: En parte con terrenos que son o fueron de un Señor Crisóstomo, separa por
este colindante en partes baliza y en parte un caño seco y el resto con la quebrada
denominada La Sucia, cultivada en la actualidad de cacao, café frutal, árboles frutales, yuca,
plátano, cambur, ñame, ocumo, frutos menores, pastos artificiales, y sobre este una casa para
habitación techada de zinc, encerrada con tabla, piso de tierra, con sus servicios de agua propia
por manguera y cercada con alambre de púa, la cual hubo el esposo de A.D.D.T.d.B., por
documento registrado bajo el Nº 46, folio 113 al 115, Protocolo Primero, Tomo Segundo, del
Segundo Trimestre de fecha 28 de mayo de 1990, y anexo al libelo de demanda marcadas con
las letras “B” y “C”.

Que existe en el Sector una servidumbre de paso que data por más de veinte años que cruza
una quebrada la cual es la misma que da acceso por el lugar más inmediato a los diferentes
puntos de producción agrícola, y otros productores. Que dicha servidumbre de paso la
constituye el camino antiquísimo que parte desde la carretera pasando por la Quebrada, y por
el frente de terrenos que son o fueron de un ciudadano de Nombre L.A.P. quien
esporádicamente visita el sector. Pero que esta servidumbre de paso no atraviesa terrenos
propiedad del nombrado L.A.P. y es la misma por donde sus mandantes transportan su
producción a lomo de mula, caballo o burro, entre los productos transportados por este lugar,
es la producción de leche que ascienden a más de sesenta litros diarios, a parte de este
producto, café, cacao, yuca, ocumo, ñame, cambur y plátano, y que hoy está obstruida dicha
servidumbre de paso con la reciente construccion de una cerca consistente en cuatro pelos de
alambre de púa con horcones de madera, hecha por el ciudadano L.A.P. en terrenos, que son
área de la quebrada no permitiéndoles a sus mandantes el paso con animales de carga ni a pie,
obligándoles a sacar la producción agrícola por un lugar distinto, mucho más distante y
totalmente ajeno al camino que por más de veinte años ha existido en el lugar como camino
real o de recuas..hoy obstruido con una cerca de alambre, por esta persona que recientemente
llegó al sector y pretende apropiarse de manera irregular de los terrenos pertenecientes a las
riveras Quebrada La Blanca y procedió a cercarlos obstruyendo el libre paso de los productores
de la Zona”.

Que el paso para vehículos automotores por el frente de dicha servidumbre se estableció
aproximadamente hace veinte años y el camino real por más de veinte años. Que la
servidumbre de paso la ejercen sus mandantes junto con los demás productores del Sector, en
forma pacífica, aparente, conforme lo previsto en el artículo 709, 710 y 711 del Código Civil.

Que la actitud del demandado ha imposibilitado que se pueda sacar con normalidad al
mercado la producción que obtienen sus mandantes entre ellos la producción de leche, que
por ser un producto sumamente delicado, su retención sin la respectiva refrigeración se puede
dañar rápidamente. Igualmente así como las cosechas de ocumo, ñame, yuca, cambur, y
plátano, entre otros, causándole con esto a mis mandantes y a los demás productores daños
irreparables ya que ni a pie ni a lomo de mula, es posible transportar dichos productos
agrícolas, por cuanto en la actualidad el aquí demandado L.A.P., prohibió a mis mandantes y a
los demás productores el libre paso por dicha servidumbre, teniendo estos que hacerlo por un
lugar más lejos del que originalmente siempre ha existido y han usado, por más de veinte años.

Que el aquí demandado estando establecido ya por más de veinte años dichas servidumbres
de paso y como perturbador dentro de un lote de terreno perteneciente a la Playa de la
Quebrada La Blanca, la cual es el predio sirviente a mis mandantes, este procedió a cerrar el
camino o servidumbre de paso colocando cerca de alambre con horcones de madera en el
camino, haciendo como suyos los terrenos que pertenecen a las márgenes de la Quebrada La
Blanca, para que mas nadie y solo él pasa por dicho camino, alegando que sus mandantes y los
demás usuarios como productores de la zona, no colindan con los terrenos que él dice que son
de su propiedad y en el caso de que así lo fueran la ley no le permite cerrar el paso por el lugar
más inmediato que por más de veinte años sus mandantes han usado.

Que existe un gravamen de servidumbre que fue adquirido por prescripción por haberlo
poseído por más de veinte (20) años de acuerdo a lo previsto en el Artículo 1977 ejusdem, por
lo que para el 02 de febrero de 1977, el Derecho de Servidumbre de Paso por dicho predio del
señor L.A.P. ya existía tal y como consta en los documentos que corren anexos y marcados con
las letras “B” y “C” por haberlos poseído sus mandantes de forma legal, al adquirir sus
propiedades y es entonces cuando en fecha 09 de agosto del presente año, el aquí demandado
interrumpe el paso a sus mandantes, estos ya tenían derechos sobre el gravamen de
servidumbre de paso por lo que de ninguna manera podría L.A.P., disminuir el uso de la
servidumbre de paso, hacerlo más incómodo, ni cambiar el estado del predio sirviente de
acuerdo a lo previsto en el artículo 732 del Código Civil y menos aún cerrarlo.

DEL PETITORIO PRINCIPAL:

1. Que en los predios de la Quebrada y cercanos a un fundo propiedad del demandado existe
el gravámen de servidumbre de paso desde hace más de veinte años en el predio o terreno
hoy perteneciente a la playa o cauce de la Quebrada denominada La Blanca, siendo
perturbado en la actualidad por el aquí demandado.

2. Que sobre los predios de la Quebrada se ha venido usando el paso para personas con
animales, de carga, caballos, bueyes, mulas entre otros desde hace más de veinte años.

5. Que convenga el demandado en pagarles a sus mandantes la cantidad de VEINTICINCO


MILLONES TRESCIENTOS MIL BOLÍVARES (Bs.25.300.000,oo) por los daños y perjuicios
causados por la obstrucción del camino para paso a personas y animales de carga.

DE LOS DAÑOS Y PÉRDIDAS CAUSADAS

En relación a tales conceptos la parte actora alega:

Que en el lugar donde se presenta la controversia, existen los servicios públicos como vía de
penetración para vehículo y luz eléctrica por cuanto en parte transitan vehículos automotores,
siendo utilizado este medio de vialidad por el demandado, y con la cerca que colocó en el paso
que conduce a los fundos de sus mandantes, desplazaron por completo el servicio de
transporte que prestaban las mulas, caballos, y burros, ahora los productos agrícolas que se
producen en la zona se transportan únicamente a hombro de los obreros, hechos que les ha
causado daños y perjuicios todos relativos a pérdidas de cosechas.

Realizado el estudio individual de las actas que conforman el presente expediente, este
Tribunal pasa a decidir previas las siguientes consideraciones:

La entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo fin


primordial es la realización de la justicia a través de sus principios, y en aras de dar
cumplimiento a los derechos que tienen las partes a la defensa, el debido proceso, derecho de
petición, de obtención de una tutela judicial efectiva, acceso a los órganos de justicia y
principio pro actione, según los cuales todo ciudadano tiene derecho a acceder a los órganos
jurisdiccionales, al juzgamiento con las garantías debidas, a la obtención de una sentencia cuya
ejecución no sea ilusoria y a que los requisitos procesales se interpreten en el sentido mas
favorable a la admisión de las pretensiones procesales, consagrados en los
artículos 26, 49, 51 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En ese
sentido este Tribunal pasa a decidir, para lo cual observa:

ÚNICO

es un derecho limitativo del dominio ajeno, establecido sobre un predio a favor del
propietario de otra, en El Código Civil
se define en su articulo 709 Por el hecho del hombre puede establecerse la servidumbre
predial que consiste en cualquier gravamen impuesto sobre un predio para uso y utilidad de
otro perteneciente a distinto dueño, y que no sea en manera alguna contraria al orden
público.
El ejercicio y extensión de la servidumbre se reglamenta por los respectivos títulos, y
a falta de éstos, por otras disposiciones.

Alegando en esta oportunidad los argumentos e incidencias a continuación:

SEGUNDO: debido a los múltiples conflictos personales, prevenidos de la disputa sobre el


paso, los cuales constan en distintas y acumuladas actuaciones policiales, ya que cada día el
paso es más limitado, lo que impide a la parte actora, el libre desenvolvimiento de su
personalidad, consagrado como un derecho constitucional, también los actos conflictivos
atentan contra la integridad física, moral, y psicológica lo los habitantes de la propiedad
entre estás un infante. Poniendo usual agravio al conflicto.

TERCERO: considerando lo argumentado en el articulo 734 del Código Civil, que


establece que: En caso de conflicto la
interpretación debe favorecer en lo posible al fundo
sirviente; para el momento la intención no deviene de perjudicar a la propiedad o título
vecino o al poseedor del mismo, sino hacer valer derechos que amparan al solicitante, por
lo que se pretende es una solución amistosa, en la que ambas partes se consideren en
satisfacción, además invocando lo establecido en el artículo 726 ejusdem que expresa: El
ejercicio de la servidumbre, si bien
debe adaptarse al objeto y necesidades para que se
estableció y , debe efectuarse de manera que
resulte lo menos gravoso posible para el fundo sirviente, lo último en acuerdo a los
artículos 727 y 729 ejusdem.

CUARTO: considero importante la ocasión para estimar que como ambos títulos provienen
de un solo y anterior acreedor, y que mucho antes de que la ciudadana MARIA
GABRIELA MATA, adquiriera su título, ya esto se consideraba paso de servidumbre de
los primogénitos dueños, y que existían acuerdos claramente establecidos sobre el paso. Ya
que es palpable a nivel óptico que este sería el único paso posible para acceder a las vías
públicas.

Alegó la presunción de buena fe, principio legal que busca que las autoridades actúen frente al

particular con ánimos de servicio en la solución de sus legítimas pretensiones. Con intención que

el conflicto sea resuelto en acuerdos amistosos, considerados los prudentes por este departamento

e intercedo la celeridad de esta solicitud, invocando el periculum in mora o peligro en la mora, que

podría ocasionar el retardo en la resolución del mismo, en cuando a la vulneración de derechos,

intereses o acciones que mi representada tiene sobre este inmueble en particular, sin más que

acotar, esperando de sus buenas labores en justicia que espero; en Nirgua a la fecha de su

presentación.
se identifica a continuación:
 sobre una casa, enclavada en parcela de terreno propio, con una superficie de 369 metros

cuadrados ubicado en la avenida 7 del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy, comprendido dentro de

los siguientes linderos: NORTE: solar y casa de los sucesores de Astolfo Carrillo; SUR: su frente

avenida 07; ESTE: casa y solar de Raúl Oñate; y OESTE: casa y solar de Josefina Colmenarez;

propiedad de documento que se encuentra debidamente protocolizado por ante la OFICINA DE

REGISTRO PUBLICO DEL MUNICIPIO NIRGUA ESTADO YARACUY siendo el primero de fecha

16 de Julio de 1982, inscrito bajo el número 42, a los folios 83 al 85, protocolo primero, tomo

segundo, del segundo trimestre del año 1982.

Pido que se haga constar el estado o circunstancia en que se encuentra el referido inmueble de acuerdo a

los particulares contenidos en el presente escrito, con el propósito de resguardar los derechos, intereses y

acciones de mi mandante en un eventual o futuro conflicto, por lo que procedo a exponer: PRIMERO: que

se deje constancia mediante observación visual que el inmueble está ubicado en la dirección antes

descrita; SEGUNDO: que se deje constancia mediante observación visual que el inmueble está constituido

por terrenos propios, de los cuales con el transcurso del tiempo han sido modificados, alterados y

promovidos. TERCERO: que se deje constancia mediante observación visual si el inmueble se encuentra

ocupado por personas o cosas, y si actualmente están realizando modificaciones o alteraciones

estructurales que afecten la forma inicial del inmueble. CUARTO: que se deje constancia mediante

observación visual cual sea el caso, se identifique las personas o cosas dentro de la propiedad. QUINTO:

me reservo el derecho de señalar cualquier otro hecho a circunstancia nueva que pueda surgir en el

momento de la práctica de la inspección y que tenga interés particular o se encuentre vinculado con el

objeto de la inspección. Además solicito, debido a que en oportunidades anteriores la ciudadana CARMEN

ELENA RODRIGUEZ NOGUERA, antes identificada, tiene una posición negada y un comportamiento

hostil lo cual ha generado conflictos interpersonales en reiteradas ocasiones, y para el resguardo y

protección de los funcionarios y los asistentes en la Inspección judicial el acompañamiento de la GUARDIA

NACIONAL BOLIVARIANA, para proveer resguardo al orden público y las buenas costumbres, y así evitar

alguna eventualidad futura.

Todo esto a los fines que se promueva una PARALIZACION TOTAL de cualquier acto de construcción,

modificación, o alteración que haya ocurrido a nivel estructural sobre el inmueble. Juro la urgencia del

caso, por lo que solicito además se provea lo conducente y se habilite el tiempo que sea necesario para

que no se continúen menoscabando los derechos, intereses, o acciones particulares de mi mandante,

esto hasta que el tribunal correspondiente se pronuncie sobre este respecto. Sin más que hacer referencia,

esperando de su pronta respuesta, y colaboración con sus buenos oficios. En Nirgua, el día 26 de Junio

del año en curso.


EL SOLICITANTE ABOGADA

NANCY JOSEFINA NOGUERA NAYLUIS RAMIREZ NOGUERA


JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTILY DE TRANSITO, DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY.

SU DESPACHO:

Yo, NANCYJOSEFINA NOGUERA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nro. V-

12.280.510, con domicilio en la calle 7, Sector EL CALVARIO del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy, móvil

celular Nro. 0412-8807152 y correo electrónico: nogueran448@gmail.com Actuando en este momento

con carácter de APODERADA JUDICIAL de: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA NOGUERA Y

MINERVA ARGELIA NOGUERA titulares de la cedula de identidad Nro. V- 7.917.930, V-10.374.093 y V-

14.997.446 respectivamente, según documento quedo inscrito bajo el Nro.37, folio 111, tomo 08 de fecha

25 de Mayo de 2016. En la NOTARIA PUBLICA DEL MUNICIPIO NIRGUA ESTADO

YARACUY.Debidamente asistido por la abogada en ejercicio NAYLUIS GEORYE RAMIREZ NOGUERA,

titular de la cedula de identidad Nro. V-20.969.424 inscrito en el Instituto Nacional de Previsión Social del

Abogado bajo el Nro. 238.949 con móvil celular Nro.: 0414-5092487 y correo electrónico:

abgnayramirez@gmail.com. Ante usted respetuosamente ocurro y expongo: cordialmente por ante este

juzgado para que se considere retomar las acciones y medidas dispuestas por este juzgado según el oficio

Nro. 059/2019, de fecha 21 de Marzo del año 2019, con expediente Nro. 14.510; relativo al juicio de

INQUISICION DE PATERNIDAD, seguido por mi mandante, en contra de CARMEN ELENA RODRIGUEZ

NOGUERA titular de la cedula de identidad Nro. V-11.646.451; A su vez, avoque a las instituciones

correspondientes al caso para promover con abundante agilidad este proceso. Solicito que este tribunal

promueva oficios ante el INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IVIC) y al

SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES (SENAMECF) para obtener alguna

respuesta viable. En tal caso con fundamento en lo establecido en el artículo 504 de CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO en concordancia con los artículos 226, 227, 228, 230 y 395 del

CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO vigente y los artículos 38 y 39 del REGLAMENTO DE CEMENTERIOS

INHUMACIONES Y EXHUMACIONES ordene un análisis o prueba inmunogenetica del ADN y cualquier

otro carácter científico en el mismo INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

IVIC, sobre el de cujus RAUL RODRIGUEZ HERRERA de nacionalidad española con cedula de identidad

Nro, E- 264.680, que se encuentra inhumado en el CEMENTERIO MUNICIPAL del Municipio Nirgua

Estado Yaracuy con las siguientes coordenadas: AREA C, SECTOR C PANTEÓN FAMILIAR, con las

características siguientes: NORTE: tumba Anselmo Aparicio; SUR: tumba Maria Demencia; ESTE: tumba
Edigio García; OESTE: tumba José Saquera. A fin de determinar el grupo sanguíneo y el ADN a que

pertenece este ciudadano y cualquier otra circunstancia o hecho de interés científico en cuanto a la

determinación del parentesco virtual o real existente entre: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA

NOGUERA, MINERVA ARGELIA NOGUERA y NANCY JOSEFINA NOGUERA, antes identificadas,

quienes son actoras de la demanda en litigio, y el de cujus RAUL RODRIGUEZ HERRERA, antes

identificado. Para el momento de la exhumación solicitamos la presencia de un experto MÉDICO

FORENSE, la asistencia de la FISCALÍA DEL MINISTERIO PUBLICO y el CUERPO DE

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS PENALES Y CRIMINALÍSTICAS con fundamento en el artículo 56 de

la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA solicitamos ante este prestigioso

tribunal que: a quien le resultare la prueba de ADN positiva se autorice al REGISTRO CIVIL donde estén

asentadas las partidas de nacimiento, la RECTIFICACIÓN de la misma a los fines de insertarle el apellido

RODRIGUEZ; a las ciudadanas: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA NOGUERA, MINERVA

ARGELIA NOGUERA Y NANCY JOSEFINA

Por último solicito que la presente inspección judicial sea admitida, sustanciada, y tramitada conforme a

derecho y evacuada según la ley. En justicia que espero, en San Felipe a la fecha de su presentación.

EL SOLICITANTE ABOGADA ASISTENTE

NANCY JOSEFINA NOGUERA NAYLUIS GEORYE RAMIREZ NOGUERA


ruego me sirva de sus buenos oficios para practicar una INSPECCIÓN con el fin que se traslade y

constituya, en un inmueble sobre el cual signa una MEDIDA CUATELAR DE PROHIBICIÓN DE

ENAJENAR Y GRABAR , dictada por el Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil Mercantil y de

Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy, de fecha 13 de Abril del año 2015, relativo al

juicio de INQUISICION DE PATERNIDAD, seguido por mi mandante, en contra de CARMEN ELENA

RODRIGUEZ NOGUERA titular de la cedula de identidad Nro. V-11.646.451, bajo expediente Nro. 14.510;

bien inmueble que pertenece al acervo hereditario de RAUL RODRIGUEZ HERRERA cedula de

identidad Nro. E-264.680, de nacionalidad española; que se identifica a continuación:


 sobre una casa, enclavada en parcela de terreno propio, con una superficie de 369 metros

cuadrados ubicado en la avenida 7 del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy, comprendido dentro de

los siguientes linderos: NORTE: solar y casa de los sucesores de Astolfo Carrillo; SUR: su frente

avenida 07; ESTE: casa y solar de Raúl Oñate; y OESTE: casa y solar de Josefina Colmenarez;

propiedad de documento que se encuentra debidamente protocolizado por ante la OFICINA DE

REGISTRO PUBLICO DEL MUNICIPIO NIRGUA ESTADO YARACUY siendo el primero de fecha

16 de Julio de 1982, inscrito bajo el número 42, a los folios 83 al 85, protocolo primero, tomo

segundo, del segundo trimestre del año 1982.

Pido que se haga constar el estado o circunstancia en que se encuentra el referido inmueble de acuerdo a

los particulares contenidos en el presente escrito, con el propósito de resguardar los derechos, intereses y

acciones de mi mandante en un eventual o futuro conflicto, por lo que procedo a exponer: PRIMERO: que

se deje constancia mediante observación visual que el inmueble está ubicado en la dirección antes

descrita; SEGUNDO: que se deje constancia mediante observación visual que el inmueble está constituido

por terrenos propios, de los cuales con el transcurso del tiempo han sido modificados, alterados y

promovidos. TERCERO: que se deje constancia mediante observación visual si el inmueble se encuentra

ocupado por personas o cosas, y si actualmente están realizando modificaciones o alteraciones

estructurales que afecten la forma inicial del inmueble. CUARTO: que se deje constancia mediante

observación visual cual sea el caso, se identifique las personas o cosas dentro de la propiedad. QUINTO:

me reservo el derecho de señalar cualquier otro hecho a circunstancia nueva que pueda surgir en el

momento de la práctica de la inspección y que tenga interés particular o se encuentre vinculado con el

objeto de la inspección. Además solicito, debido a que en oportunidades anteriores la ciudadana CARMEN

ELENA RODRIGUEZ NOGUERA, antes identificada, tiene una posición negada y un comportamiento

hostil lo cual ha generado conflictos interpersonales en reiteradas ocasiones, y para el resguardo y

protección de los funcionarios y los asistentes en la Inspección judicial el acompañamiento de la GUARDIA

NACIONAL BOLIVARIANA, para proveer resguardo al orden público y las buenas costumbres, y así evitar

alguna eventualidad futura.

Todo esto a los fines que se promueva una PARALIZACION TOTAL de cualquier acto de construcción,

modificación, o alteración que haya ocurrido a nivel estructural sobre el inmueble. Juro la urgencia del

caso, por lo que solicito además se provea lo conducente y se habilite el tiempo que sea necesario para

que no se continúen menoscabando los derechos, intereses, o acciones particulares de mi mandante,

esto hasta que el tribunal correspondiente se pronuncie sobre este respecto. Sin más que hacer referencia,

esperando de su pronta respuesta, y colaboración con sus buenos oficios. En Nirgua, el día 26 de Junio

del año en curso.


EL SOLICITANTE ABOGADA

NANCY JOSEFINA NOGUERA NAYLUIS RAMIREZ NOGUERA


JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTILY DE TRANSITO, DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY.

SU DESPACHO:

Yo, NANCYJOSEFINA NOGUERA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nro. V-

12.280.510, con domicilio en la calle 7, Sector EL CALVARIO del Municipio Nirgua, Estado Yaracuy, móvil

celular Nro. 0412-8807152 y correo electrónico: nogueran448@gmail.com Actuando en este momento

con carácter de APODERADA JUDICIAL de: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA NOGUERA Y

MINERVA ARGELIA NOGUERA titulares de la cedula de identidad Nro. V- 7.917.930, V-10.374.093 y V-

14.997.446 respectivamente, según documento quedo inscrito bajo el Nro.37, folio 111, tomo 08 de fecha

25 de Mayo de 2016. En la NOTARIA PUBLICA DEL MUNICIPIO NIRGUA ESTADO

YARACUY.Debidamente asistido por la abogada en ejercicio NAYLUIS GEORYE RAMIREZ NOGUERA,

titular de la cedula de identidad Nro. V-20.969.424 inscrito en el Instituto Nacional de Previsión Social del

Abogado bajo el Nro. 238.949 con móvil celular Nro.: 0414-5092487 y correo electrónico:

abgnayramirez@gmail.com. Ante usted respetuosamente ocurro y expongo: cordialmente por ante este

juzgado para que se considere retomar las acciones y medidas dispuestas por este juzgado según el oficio

Nro. 059/2019, de fecha 21 de Marzo del año 2019, con expediente Nro. 14.510; relativo al juicio de

INQUISICION DE PATERNIDAD, seguido por mi mandante, en contra de CARMEN ELENA RODRIGUEZ

NOGUERA titular de la cedula de identidad Nro. V-11.646.451; A su vez, avoque a las instituciones

correspondientes al caso para promover con abundante agilidad este proceso. Solicito que este tribunal

promueva oficios ante el INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IVIC) y al

SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS FORENSES (SENAMECF) para obtener alguna

respuesta viable. En tal caso con fundamento en lo establecido en el artículo 504 de CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO en concordancia con los artículos 226, 227, 228, 230 y 395 del

CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO vigente y los artículos 38 y 39 del REGLAMENTO DE CEMENTERIOS

INHUMACIONES Y EXHUMACIONES ordene un análisis o prueba inmunogenetica del ADN y cualquier

otro carácter científico en el mismo INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

IVIC, sobre el de cujus RAUL RODRIGUEZ HERRERA de nacionalidad española con cedula de identidad

Nro, E- 264.680, que se encuentra inhumado en el CEMENTERIO MUNICIPAL del Municipio Nirgua

Estado Yaracuy con las siguientes coordenadas: AREA C, SECTOR C PANTEÓN FAMILIAR, con las

características siguientes: NORTE: tumba Anselmo Aparicio; SUR: tumba Maria Demencia; ESTE: tumba
Edigio García; OESTE: tumba José Saquera. A fin de determinar el grupo sanguíneo y el ADN a que

pertenece este ciudadano y cualquier otra circunstancia o hecho de interés científico en cuanto a la

determinación del parentesco virtual o real existente entre: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA

NOGUERA, MINERVA ARGELIA NOGUERA y NANCY JOSEFINA NOGUERA, antes identificadas,

quienes son actoras de la demanda en litigio, y el de cujus RAUL RODRIGUEZ HERRERA, antes

identificado. Para el momento de la exhumación solicitamos la presencia de un experto MÉDICO

FORENSE, la asistencia de la FISCALÍA DEL MINISTERIO PUBLICO y el CUERPO DE

INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS PENALES Y CRIMINALÍSTICAS con fundamento en el artículo 56 de

la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA solicitamos ante este prestigioso

tribunal que: a quien le resultare la prueba de ADN positiva se autorice al REGISTRO CIVIL donde estén

asentadas las partidas de nacimiento, la RECTIFICACIÓN de la misma a los fines de insertarle el apellido

RODRIGUEZ; a las ciudadanas: ELSA ROSA NOGUERA, LILIA RAMONA NOGUERA, MINERVA

ARGELIA NOGUERA Y NANCY JOSEFINA

Por último solicito que la presente inspección judicial sea admitida, sustanciada, y tramitada conforme a

derecho y evacuada según la ley. En justicia que espero, en San Felipe a la fecha de su presentación.

EL SOLICITANTE ABOGADA ASISTENTE

NANCY JOSEFINA NOGUERA NAYLUIS GEORYE RAMIREZ NOGUERA

También podría gustarte