Está en la página 1de 3

C.

Modelo de dominio de problema

i. identificación de clases

A. Clases candidatas: Las posibles clases candidatas que hemos


identificado para nuestro proyecto son las siguientes:
1. Inicio de sesión
2. Roles
3. Permisos
4. Clasificaciones
5. Productos
6. Proveedores
7. Clientes
8. Usuarios
9. Empleados
10. Pedidos
11. Ventas
12. Compras
B. Clases identificadas: Luego de realizado el análisis de las clases
candidatas tenemos las clases identificadas para darle una resolución a
nuestra problemática:
1. Inicio de sesión
2. Roles
3. Permisos
4. Clasificaciones
5. Productos
6. Proveedores
7. Clientes
8. Usuarios
9. Empleados
10. Ventas
11. Compras
C. Identificación de atributos de cada clase
1. Inicio de sesión
o Usuario
o Contraseña
2. Roles
o IdRol
o Rol
3. Permisos
o Idol
o IdUsuario
4. Clasificaciones
o IdClasificacion
o Clasificación
5. Productos
o Nombre del producto
o Precio de compra
o Precio de venta
o Stock
o Fecha de entrada
o Marca
o Código
o Unidad de medida
o Estado
o
6. Proveedores
o IdProveedor
o Nombre
o NIT
o Telefono
o Fecha de registro
o Estado
o Direccion
7. Clientes
o Codigo
o Nombre
o Apellido
o Telefono
o DUI
o Correo
o Estado
o Direccion
8. Usuarios
o Id
o Usuario
o Clave
o IdEmpleado
o IdRol
9. Empleados
o Codigo
o DUI
o Nombres
o Apellidos
o Genero
o Fecha de nacimiento
o Estado
o Direccion
10. Ventas
o Id
o Subtotal
o Igv
o Total
o Forma de pago
o Numero de factura
o Fecha
o IdEmpleado
o Descripcion
o IdCliente
11. Compras
o Idcompras
o Subtotal
o Igv
o Total compra
o Forma de pago
o Numero de compra
o Fecha de compra
o IdEmpleado
o Descripcion
o IdProveedor

También podría gustarte