Está en la página 1de 1

ARGUMENTACIÓN DE LA AMNESIA

Las amnesias son una alteración neurocognitiva caracterizadas por el


deterioro en la capacidad para aprender nueva información o la
incapacidad para recordar información previamente aprendida.
Produce un deterioro en las actividades de la vida diaria (AVD), en el
funcionamiento social y laboral de la persona (olvidos).
Generalmente es un signo de lesión/alteración neurológica. Las
causas son muy amplias de forma general suelen ser por lesiones
neurológicas y no solo aparecen en el transcurso del cuadro
confusional o delirante y en una demencia. Estructuras relacionadas
con las amnesias: En las amnesias hay estructuras que se ven
afectadas ya que están ligadas a la memoria. El diencéfalo está
formado por las estructuras que comprenden el Tálamo, Hipotálamo,
Epitálamo, Subtálamo, pero también se relacionan con la corteza del
lóbulo temporal. Hay dos estructuras relacionadas con la memoria:
La amígdala que está muy relacionada con las emociones, el
hipocampo y los cuerpos mamilares estas estructuras son
tremendamente sensibles y producen la repetición de recuerdos. En
el hipocampo se crean durante toda la vida nuevas neuronas, ya que
se necesitan para la creación de nuevos recuerdos. Este es una
estructura que recupera todo lo que hemos aprendido a lo largo del
día y lo convierte en proteína, por eso dormir es tan importante
La amnesia puede definirse como la alteración global y grave de la
memoria de carácter permanente debido a una patología cerebral
orgánica en ausencia de otro tipo de alteración perceptiva o
cognitiva. Una característica fundamental de este síndrome es el
amplio rango de posibles etiologías y su asociación con lesiones en
diferentes regiones cerebrales. En la práctica clínica neuropsicológica
es de gran utilidad distinguir entre tres tipos de alteraciones
mnésicas.
El “Olvido" de información producido a través de la hipnosis puede
usarse como estrategia terapéutica cuando deseamos decir, que los
cambios se den a nivel inconsciente, es que se experimenten como
espontáneos, sin que la mente consciente intervenga. que la • Esto es
en especial útil en pacientes en quienes su mente consciente es
excesivamente crítica o negativa. • También resulta en especial
utilidad para olvidar emociones o experiencias negativas que puedan
interferir en nuestro desempeño laboral, escolar etc. • La Amnesia
resulta un fenómeno hipnótico cuya utilidad dependerá en mucho de
la creatividad clínica del terapeuta.El componente anterógrado y la
especificidad que encontramos ante la evocación del nombre propio
de la persona nos hace ubicamos ante un problema mnésico frente a
una posible anomia del nombre propio.

También podría gustarte