Está en la página 1de 2

La amnesia

Es un déficit del funcionamiento de la memoria durante el cual el individuo es

incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.

Las causas pueden ser orgánicas o funcionales. Las causas orgánicas incluyen

daño al cerebro, causado por enfermedades o traumas, o por uso de ciertas

drogas (generalmente sedantes). Las causas funcionales son factores

psicológicos como mecanismos de defensa. La amnesia histérica post

traumática es un ejemplo de causa funcional. Según Wilson la amnesia se

trata de una pérdida de memoria de la identificación personal. En general, se

le asocia con enfermedades orgánicas del cerebro, psicosis (por ejemplo

esquizofrenia) e histeria, y es frecuentemente producida de manera

deliberada.Entre otras causas, Glannon (2013) afirma que se encuentra la

anestesia, dado que provoca disrupciones en los mecanismos de la consolidación

de la memoria.

O sea que no solo las drogas nos pueden causar un daño severo en el cuerpo

sino también los sedantes porque es un depresor del sistema nervioso central,

por lo que disminuye la actividad cerebral. Y si somos alérgicos a los sedantes

es peor aún las consecuencias de los sedantes en nuestro cerebro, porque nos

puede llegar a dejar paralíticos.

Entonces llegamos a la conclusión de que no solo las drogas pueden llegar a

producir amnesia; sino también el alcohol, daños cerebrales, traumas, etc. Y

que las amnesias como consecuencias pueden provocar daño en las estructuras
cerebrales que forman el sistema límbico, el cual controla las emociones y los

recuerdos. Entre ellas se incluye el tálamo, que se encuentra en el centro del

cerebro. Además, incluyen las formaciones del hipocampo que se encuentran en

los lóbulos temporales del cerebro.

También podría gustarte