Está en la página 1de 1

Ayudar a un colaborador a resolver

un problema por sí solo


Nombre del colaborador:

ETAPA 1: Aclare los objetivos.


Estas son algunas preguntas que puede hacer a su colaborador:
• “¿Qué desea lograr? “
• “¿Ha definido los objetivos secundarios para alcanzar el objetivo final? “
• “¿Se pueden medir sus objetivos? ¿Son realistas? “

ETAPA 2: Haga un balance acerca de la realidad de la situación.


Estas son algunas preguntas que puede hacer para comprender la realidad de la situación:
• “¿Dónde se encuentra usted en su proyecto? “
• “¿Cuáles son las condiciones para cumplir su proyecto? “
• “¿Cuáles son los obstáculos para la realización de su proyecto? “
• “¿Cuál es la situación? “
• “¿Qué más debe saber para comprender mejor la situación? “
• “¿Verificó la exactitud de su información acerca de la situación? “

ETAPA 3: Busque todas las opciones posibles.


Estas son algunas preguntas que puede hacer durante esta fase:
• “¿Cuáles son las posibles opciones? “
• “¿Hay alguna otra posibilidad? “
• “¿Qué alternativas existen? “
• “¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esas alternativas? “
• “¿Qué opción prefiere? “

ETAPA 4: Concrete la voluntad mediante la programación de acciones.


Para lograrlo, estas son algunas preguntas que puede hacer a su colaborador:
• “¿Qué hará? “
• “¿Cuál es la próxima etapa? “
• “¿Qué anotará en su plan de trabajo? “
• “¿Para qué cree que necesitará mi ayuda? “

El contenido de esta ficha es propiedad de CrossKnowledge.


1/
Queda prohibida cualquier reproducción o representación, salvo para uso privado. 1

También podría gustarte