Está en la página 1de 3

Confirmación de reactivos

¿Qué es un buen reactivo?


Podemos decir que un buen reactivo de una prueba es confiable y válido. Ayuda a
diferenciar a los examinados. Después de nuestro primer borrador de la prueba es
necesario realizar un escrutinio estadístico para verificar nuestros reactivos, a esto
se le conoce como análisis de reactivo. Entre las herramientas que podrían
emplearlos en laboratorios de pruebas para analizar y seleccionar reactivos se
encuentran"
•índice de dificultad del reactivo: para una en particular al promediar los índices de
dificultad de cada reactivo con todos los reactivos de la prueba. Esto se logra
sumando los índices de dificultad de cada reactivo y dividiendo la suma entre el
número total de reactivos que constituyen la prueba. La dificultad promedio clima
de los reactivos es aproximadamente 0.5 En un reactivo verdadero/falso, la
habilidad de adivinar en forma correcta sólo en base al azar Es de 1/2 0.5. Por
consiguiente la dificultad óptima del reactivo. Está en el punto intermedio entre 0.5
y 1 ósea 0.75. Este punto medio se obtiene sumando la proporción del éxito al
azar y luego dividiendo la suma entre dos.
•índice de confiabilidad del reactivo: Proporciona un indicio de la consistencia
interna de una nueva, entre mayor sea este índice, mayor será la consistencia
interna. Este índice es igual al producto de la desviación estándar de la puntuación
del reactivo y la correlación entre la puntuación del reactivo y la puntuación total
de la prueba. Análisis factorial y consistencia entre reactivos. Una herramienta
estadística útil para determinar si los reactivos de una prueba parecen medir el
mismo o los mismos objetos es la técnica del análisis del factor. Mediante el uso
razonable del análisis del actor, los reactivos que no están cargados con el
elemento el que redactados pueden ser revisado o eliminados.
•índice de la validez del reactivo: El índice de validez del reactivo es una
estadística preñada para dar una indicación del grado en el que una prueba mide
lo que se supone debe medir; mientras mayor sea el índice de validez del reactivo,
mayor será la validez en relación al criterio de la prueba. El índice de validez del
reactivo puede ser calculado una de que se conocen las siguientes dos
estadísticas:
- la desviación estándar de la puntuación del reactivo.
- la correlación entre la puntuación del reactivo y la puntuación criterio. La
desviación estándar de la puntuación ( p1) en la siguiente fórmula:
La correlación entre la puntuación en el reactivo 1 y una puntuación en la medida
criterio (denotada con el símbolo r1c ) se multiplica por la desviación estándar de
la puntuación del reactivo para el reactivo 1 (s1) y el producto es igual al índice de
la validez del reactivo (s1r1c). El cálculo del índice de la validez del reactivo será
importante cuando la meta del elaborador sea maximizar la validez de la prueba
en relación con un criterio.
•índice de la diferenciación de un reactivo: es una medida de distribución de
preguntas simbolizada por una letra cursiva minúscula d (d) esta estimación de la
diferenciación del reactivo en esencia, compara el desempeño de un reactivo
particular con el desempeño de la región es superior e inferior de una distribución
continua de puntuaciones de la prueba. Las líneas límite óptimas para demarcar a
lo que nos referimos como áreas superior e inferior de una distribución de
puntuaciones son las puntuaciones dentro del 27% superior e inferior del total de
la distribución de puntuaciones, a condición de que la distribución sea normal.
El índice de diferenciación de los reactivos es una medida de la diferencia entre la
proporción de altos puntajes obtenidos al contestar un reactivo correctamente y la
proporción de bajos puntajes al contestar también correctamente el reactivo; entre
mayor sea el valor de d mayor será el número de puntuaciones altas al responder
el reactivo correctamente. Un valor d negativo en un reactivo en particular es una
buena bandera roja pues indica que los examinados que obtienen puntuaciones
bajas tienen mayor probabilidad de responder el reactivo en forma correcta que los
que obtienen puntuaciones altas.
•índice de discriminación de reactivo: Las medidas de discriminación de reactivos
indican que tan adecuadamente separa o diferencia un reactivo entre quienes
obtienen puntuaciones altas y quienes obtienen puntuaciones bajas en una prueba
completa. El sentido común dicta que un reactivo en una prueba de rendimiento no
está haciendo su trabajo respondido en forma correcta por quienes entienden
menos de la materia.

Para asegurarse que los reactivos estén formulados correctamente y cumplan con
su propósito, una vez formulados por los especialistas, pasarán por un minucioso
proceso de revisión para comprobar que cumplieron con las normas de calidad
establecidas. En caso contrario, se deberán determinar sus fallas y ser enviados
para su corrección a los especialistas que los elaboraron.
Propósitos:
-Validar la relación especificación–reactivo, con lo cual se garantiza que el reactivo
represente el currículo y, con ello, su validez de contenido.
-Busca que las características del reactivo se apeguen a las normas para la
construcción de reactivos del INEE y que éstos no estén sesgados en contra de
ningún grupo de estudiantes, ya sea por su condición sociocultural, de género.

También podría gustarte