Está en la página 1de 32
9 FONATUR COMPLEMENTO TECNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA VERIFICACION TOPOGRAFICA Y LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP'S Y PTI’S DEL FONATUR PARA EL EJERCICIO 2021 FON-SPCP/21-S-03 TERMINOS DE REFERENCIA DIRECCION DE DESARROLLO SUBDIRECCION DE PLANEACION Y CONTROL PATRIMONIAL GERENCIA DE CONTROL PATRIMONIAL > Pagina 2e15 SY €)FONATUR ENERO 2021 CONTENIDO nh 12. B. 4, 14.1 ANEXO “A” CATALOGO DE CONCEPTOS 14.2. ANEXO “B” TABULADOR DE SALARIO BASE.. INTRODUCCION... FUNDAMENTO LEGAL... OBJETIVO GENERAL...... PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO... PERFIL DEL CONTRATISTA (REQUISITOS) «nm ALCANCES DE LOS TRABAJOS nnn BITACORA ELECTRONICA Y SEGUIMIENTO DE A OBRA PUBLICA (BESOP)..... REVISION DE AVANCES.. FORMA DE PAGO...... ENTREGABLES Y SU PRESENTACION. INFORMACION PROPORCIONADA POR EL FONATUR.... SANCIONES Y RESPONSABILIDADES. RECEPCION DEL SERVICIO wsennreen ANEXOS vrssnnnneinnnininnmnnennene 14.3. ANEXO “C” FORMATO PARA EL CALCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL..... 15, Pagina 2 ders €)FONATUR 1. INTRODUCCION EI FONATUR desarrolla, construye y mantiene una imagen homogénea y de calidad urbana de acuerdo con los objetivos establecidos en los Planes Maestros de los cinco Centros Integralmente Planeados (CIP'S) y Proyectos Turisticos Integrales (PTI'S) de acuerdo con las metas determinadas por el Plan Nacional de Desarrollo, promoviendo la figura turistica de México ante la comunidad nacional e internacional. Para tales efectos deben ser llevadas a cabo las acciones previas que posibiliten las operaciones en terrenos para ser comercializados a terceros, en condiciones de certidumbre en cumplimiento a la normatividad de uso de suelo y destino que rige cada lote, marcadas dentro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano vigentes para cada uno de los Desarrollos Turisticos. Por lo anterior, derivado del resultado de las obligaciones y necesidades del Fondo y la Verificacién del cumplimiento a éstas, le Subdireccién de Planeacién y Control Patrimonial adscrita a la Direccién de Desarrollo, a través de la Gerencia de Control Patrimonial, tiene a su cargo, la contratacién de servicios inherentes a levantamientos topogréficos y arquitecténicosen terrenos del FONATUR, asegurando que se cumplan las condicionantes establecidas para el desemperio de sus objetivos. El presente documento tiene como finalidad, establecer los requisitos generales, particulares y especificos del servicio solicitado, asf como las condiciones, alcances, funciones, atribuciones y responsabilidades que las empresas deberan considerar para la elaboracion de sus propuestas, con base en la informacion y documentacién técnica generada por el FONATURy que se entrega con los presentes términos de referencia para el contrato de “COMPLEMENTO TECNICO Y ADMINISTRATIVO. PARA LA VERIFICACION TOPOGRAFICA Y —LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP'S Y PTI“S DE FONATUR PARA EL EJERCICIO 2021" FUNDAMENTO LEGAL Plan Nacional de Desarrollo, Programa Sectorial de Turismo, Programa institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Ley General de Turismo, Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionadas con las Mismas. 3. OBJETIVO GENERAL Contar con personal necesario que asegure el cumplimiento de los objetivos de la Gerencia de Control Patrimonial, en especial las solicitudes de las distintas areas para las gestiones de altas. en el inventario de disponibilidad del FONATUR, donaciones de bienes inmuebles a Entidades Municipales Estatales y Federales, escrituracién de lotes vendides a terceros y gestion de inventario ante el Instituto de Administracién de Avallios de Bienes Nacionales (INDAABIN). — ~ PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO La vigencia del contrato sera a partir del dia 01 de marzo de 2021 al 31 de diciembre de 2021, 306 dias naturales. Pégina 3015 9) FONATUR 5. PERFIL DEL CONTRATISTA (REQUISITOS) Se requiere que el Contratista cuente con experiencia en trabajos similares y con un equipo de especialistas con experiencia y preparacion académica afin, la cual debera demostrar y acreditar de manera documental, de por lo menos tres afios en trabajos de levantamientos topograficos y arquitecténicos, + El Coordinador de Supervisién (Profesional A), se requiere uno y deberé acreditar que posee cédula profesional correspondiente pudiendo ser: Arquitecto, ingeniero-arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor © ingeniero militar; asimismo, acreditar como minimo tres afios en el ejercicio profesional y debera contar con la Firma Electrénica (FIEL) vigente proporcionando el documento que lo avale. + El Topégrafo (Auxiliar de Analista), se requieren cuatro y deberan contar con grado académico de: Geociencias con conocimientos de cartografia (ingenieros geodestas, grénomes, civiles, agricolas, de recursos naturales, gedgrafos o topégrafos, asi como arquitectos), el cual deberé demostrar de manera documental; asimismo, acreditar como minimo tres afios en el ejercicio profesional. ALCANCES DE LOS TRABAJOS 6.1. ALCANCES DE LAS BRIGADAS DE VERIFICACIONES TOPOGRAFICAS Y LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP'S Y PTI'S. Se deberdn llevar a cabo verificaciones topogréficas y levantamientos arquitecténicos considerando las actividades que se mencionan a continuaci6n; cabe mencionar que éstas son enunciativas mas no limitativas y formardn parte integral para la contrataci6n del servicio objeto de los presentes términos: 1. Revisar la docurnentscion eistente en les offcinas delegaciones del FONATUR cevccbondiomtes de cada Une de los les solttados como sor: Contratos. de cern aventa: cezrterae documentos ‘de venta, pianos de escrituracén, planos de ‘eineacion tor secelono general planes de los programes planes de desorrolle urbane aplicables, antecedentes de planos arquitectdnicos, etc. 2. Sbhckoral sres teznica del CIP o PTI que corresponda los puntos de apoyo para el trazo Sel eoctamiente, los eusies leberan ser sehalades en un plano’ en coordenadas Se inatclogy coordenatdss UT referdasal Sistema de referencia Wes-84 aera cinacioa remitida por el FONATUR del ote tes a trabajar en cada CIP 0 Reet es recanocetd les inntesy colindancias establecioas en el plano elaborado en Eatinete para tacingar los datos « campo, al cote la documentacion complementaia obtenida en oficinas centrales que sefale su superficie, limites y colindancias; lo anterior con la finalidad de contar con los elementos para llevar a cabo los servicios, la cual se Gescargara de la siguiente manera: I Levantamiento topografico (Planimétrico}/Deslinde. Levantamiento topografico (altimétrico), de acuerdo con las necesidades Plano topogréfico, el poligono deberd estar cerrado con cuadro de ‘\ construcci6n, limites, colindancias, vértices, coordenadas y cotas. 4 Pagina 4015 9 FONATUR + Informacién relativa a la ubicacién de arboles, infraestructura y sistemas primarios existentes (si existiesen), * Memoria de calculo del levantamiento topografico. = Planos arquitecténicos que incluyan planta de conjunto, planta arquitecténica de conjunto, plantas arquitecténicas a detalle de cada nivel, fachadas, cortes que incluyan cotas, ejes, niveles y letreros. * Reglamento de construcciones aplicable vigente segun el sitio donde se desarrollen los trabajos. * Coordenadas geodésicas con respaldo del INEGI (Sistema de Coordenadas UTM} * Coordenadas azimutales con base en la informacién proporcionada por eldrea técnica del CIP 0 PTI que corresponda, * Esquema de ubicacién real (verificacién y sobreposicién en Sistema Google Earth) Indicacién de nomenclaturas. Informe de ubicaciones de infraestructura, accidentes geogréficos naturales, servicios de energla eléctrica y agua potable circundantes, accesos y carreteras principales, instituciones cercanas, nombre de calle y avenidas apoyado en el Sisterna Google Earth}. + Reporte fotografico de las mojoneras, puntos de control, todos los vertices del poligano. Reporte fotografice del predio. Plano digital con firmas y editable, asi como plano original y dos copias, éste deberé contener todos los detalles técnicos necesarios para gestionar los permisos que correspondan. 4, Incluir servicios especializados de posicionamiento GPS en el cual se establezcan vertices para la georreferenciacién del control horizontal y vertical de primer orden, los vértices estaran ligados a la Red Geodésica Nacional Activa o Pasiva del INEGI; asimismo el posicionamiento se realizaré con equipos receptores de posicionamiento global por satélite GPS aplicando la metodologia diferencial modalidad estatico, la cual consiste en captar informacion de minimo cuatro satélites en cada vértice para asegurar que los resultados que se obtengan estén dentro de los esténdares de exactitud posicional establecidos en la Norma Técnica de Estandares de Exactitud Posicional, los valores 2 obtener serén coordenadias geograficas y coordenadas en proyeccién UTM en el sistema ITRF-92, WGS-84 y posteriormente transformadas a un sistema ortogonal para la propagacin de las mismas con estacién total Para la obtenci6n de las coordenadas se procesaran los datos crudos que generan los equipos receptores GPS, cada vértice posicionado seré referenciado en campo por medio de una mojonera de concreto con una placa de identificacién; una vez contando con los vértices de control topografico en el sistema ortogonal, se procedera al levantamiento y trazo de los perfiles | en apoyo a los trabajos de geofisica, procediéndose conforme al trazo proporcionado pare los casos de levantamiento topografico altimétrico y de acuerdo con los requerimientos de la Entidad. Alfinal del contrato se entregara una carpeta con un juego de los trabajos realizados, disco duro con los planos firmados y editables como sustento de la estimacién de finiquito. De acuerdo con cada solicitud se deberan entregar los planos en los siguientes formatos: Paginas ers 9 FONATUR Planos topogréficos en formate 1! pig x 17pig (doble carta}. Planos topograficos en formato 90 cm x 60 cm. Planos arquitecténicos en formato 90 cm X 60 cm. Planos catastrales en formato 11 plg x 17plg (doble carta}, Planos topograficos 90 x 60 en formato INDAABIN (solicitud especial). moog Las especificaciones de formatos, caracteristicas y alcances de estos planos se adjuntan a los presentes tétminos en el (Anexo 1), a efecto de que el Contratista considere dentro de su propuesta econémica todo lo necesario para su correcta requisicién y elaboracion; no obstante, lo anterior, el FONATUR se reserva el derecho de modificar los formatos de acuerdo con las, necesidades de la residencia, sin que esto implique gastos adicionales a la Entidad. Requeriran de especial atencién aquellos lotes que presenten lo siguiente! + Colindantes con bermas de servicio, derechos de via, éreas verdes, escurrimientos importantes, zonas federales y/o restricciones adicionales como por ejemplo restricciones por parte del INAH (que serén comentadas por el Contratista para su revisién con el personal del Area Técnica de los CIP'S y/o PTI’S), + Encaso de que los lotes se encuentren colindantes a la ZFMT, la Entidad proporcionara la delimitacién en su caso, el Contratista deberd incluir dicha informacién en la verificacion topografica. Para estos casos se deberdn establecer en el apartado de observaciones las notas correspondientes. El personal de las brigadas deberan estar disponibles para trasladarse al lugar donde se desarrollen los trabajos (pudiendo ser: Los Cabos, Loreto, Ixtapa, Huatulco, Canctin, por mencionar los més importantes), de tal forma que puedan dar atencién de manera inmediata a los requerimientos de! Fondo incluyendo el equipo y herramientas necesarios; |a Entidad podra solicitar, en cualquier momento movimientos de personal a distintas zonas de acuerdo a las necesidades de la Gerencia de Control Patrimonial, por lo que el Contratista deberé considerar en sus indirectos los gastos correspondientes, asi como la disponibilidad de viajes de su personal. El personal que funja como topégrafo (Auxiliar de Analista), de cada una de las brigadas seré el enlace y responsable en campo ante el Coordinador de Supervision (Profesional A) para el envio de la informacion generada ‘Asimismo, el Contratista deberé de contemplar que cada brigada cuente con los equipos y herramientas necesarios para el desarrollo de los trabajos, independientemente de lo sefialado enelcatélogo de conceptos, como pueden ser GPS, drones, papeleria, banda ancha, etc., mismos que seran identificados en los costos indirectos. EI FONATUR se reserva el derecho de solicitar al personal las modificaciones que sean necesarias en cualquier momento durante la vigencia del contrato, de acuerdo con los requerimientos particulares de la Gerencia de Control Patrimonial. 6.2. ALCANCES DE LA BRIGADA APOYO Y GESTIONES ADMINSTRATIVAS EN OFICINAS CENTRALES El personal que se proponga para esta brigada deberé cumplir con las actividades que a continuacién se sefalan, cabe mencionar que éstas son enunciativas mas no limitativas YW. / Pagina 6015 p QFONATUR formmardn parte integral para la contratacién del servicio objeto de los presentes términos. + El Coordinador de Supervisién (Profesional A) y el Topégrafo (Auxiliar de Analista) revisaran en las oficinas centrales del FONATUR la documentacién existente, de cada uno de los lotes solicitados como son: Contratos de compraventa, escrituras, documentos de venta, planos de escrituracién, planos de lotificacién por seccién o general, planos de los programas o planes de desarrollo urbano aplicables, antecedentes de planos arquitecténicos, ete. y hacerlo llegar a las brigadas respectivas que ejecutaran el trabajo en campo. Deberdn revisar que dicha documentacién cuente con los datos suficientes para poder vaciar y generar los planos a entregar, de no ser asi, se tendré que reportar antes de iniclar con los trabajos solicitados. = El Coordinador de Supervisién (Profesional A) y el Topégrafo (Auxiliar de Analista), revisaran y aprobaran previa a la entrega al FONATUR las verificaciones topoaraficas y levantamientos arquitecténicos realizados por las brigadas. La informacion debera corresponder a lo sefalado en el Anexo |, debiendo cumplir con plano(s), reports fotograficos, memorias descriptivas, reportes de GPS y todo lo necesario para poder revisar la informacién generada. + El Coordinador de Supervision (Profesional A) y el Topégrafo (Auxiliar de Analista), supervisaran, revisaran y aprobaran los trabajos que se realicen por parte del personal, asi ‘como, en su caso, verificar que servicios se encuentren totalmente terminados con base a lo autorizado, lo cual avalaran con sus firmas. + EL Topégrafo (Auxiliar de Analista) validaré que los trabajos realizados que colinden con la Zona Federal Maritimo Terrestre, se encuentren ajustados a la ultima delimitacion oficial de dicha zona, + EL Topografo (Auxiliar de Analista) elaboraré la memoria descriptiva correspondiente, en la que se tefieran las caracteristicas generales del servicio realizado, resefiando las alternativas analizadas, asi como las justificaciones técnicas y econémicas de las opciones seleccionadas, y se describan los criterios técnicos utilizados en los andlisis. + El Coordinador de Supervisién (Profesional A) fungiré como superintendente del contrato, para lo cual el licitante ganador lo designara mediante escrito dirigido a la Gerencia de Control Patrimonial, apegandose a los articulos 117 y 125 fraccion Il del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas. * El Coordinador de Supervision (Profesional A) presentaré informes de avance mensual a la residencia, indicando las actividades que se encuentren en proceso y las concluidas en el periodo, los problemas técnicos que se hayan presentado, los mecanismos de solucién ‘empleadbs y, en su caso, las recomendaciones o posibles modificaciones en los trabajos pendientes de desarrollar, asi como planes de trabajo para el siguiente periodo, entre otros, acompafiado de reporte fotogréficos que soporten lo referido en el documento. EI formato y presentacién de estos reportes deberan ser conciliados con la residencia previo a suentrega + El Coordinader de Supervisién (Profesional A) y el Topégrafo (Auxiliar de Analista) contaran con facultades para la firma de los planos correspondientes, en representacion Gel contstee \ fb Pagina 7018 9 FONATUR E] FONATUR se reserva el derecho de solicitar al personal las modificaciones que sean necesarias en cualquier momento durante la vigencia del contrato, de acuerdo con los requerimientos particulares de la Gerencia de Control Patrimonial. Cabe mencionar que el Coordinador de Supervisién (Profesional A) y el Topégrafo (Auxiliar de Analistas), deberén estar ubicados en Oficinas Centrales del FONATUR durante la vigencia del servicio, en especifico en la Gerencia de Control Patrimonial, con domicilio en Tecoyotitla N° 100 3er. piso, colonia Florida, Alcaldia Alvaro Obregén, Ciudad de México, CP, 01030, con horario de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas; no obstante lo anterior, tendré disposicion de trasladarse a los lugares donde se ubiquen los inmuebles a dictamninar y otras ubicaciones que se requieran por el FONATUR, en el marco de verificaciones topograficas y levantamientos arquitecténicos. BITACORA ELECTRONICA Y SEGUIMIENTO DE OBRA PUBLICA (BESOP) El desarrollo de los servicios debera ser controlado por medio de la Bitacora Electronica y Seguimiento a Obra Publica (BESOP), que de conformidad con los articulos 122, 123, 124, 125 y 126 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, establecen que [a elaboracién, control y seguimiento, debera realizarse por medios remotos de comunicacién electrénica, a través de firmas electrénicas bipartitas del representante del FONATUR y del Contratista. Serd responsabilidad del Contratista el realizar y redactar las notas de la BESOP con base en Io estipulado en la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y su Reglamento, asi como en lo establecido en las clausulas del contrato correspondiente. En la bitécora deberan quedar asentados los siguientes elementos: fecha de inicio, juntas realizadas, avances en el desarrollo de los trabajos, modificaciones y acuerdos, estimaciones, retenciones, entregas parciales y definitivas, entrega final del producto y terminacién del contrato, 8. REVISION DE AVANCES La revisién del avance de los trabajos se llevaré a cabo de acuerdo con el plan de trabajo y cronograma detallados avalados por el FONATUR. Se debera elaborar un informe de avance mensual, y se presentaré de manera electronica, evidenciando en cada momento el cabal cumplimiento de los conceptos sujetos a cobro de acuerdo con el programa contractual. Los responsables segun organigrama presentado por el Contratista, asistiré a cada una de las. juntas de revisién de avance del proyecto. Todo personal propuesto por el Contratista podré ser sustituide previa autorizacion de ls fs R residencia o bien @ solicitud expresa de la misma En caso de que los trabajos presentades por el personal propuesto por el Contratista no sean a entera satisfaccién del Fondo, se presente de manera reiterada y por causas imputables a él, e! FONATUR se reserva el derecho de retener el page de dicho personal hasta que no presente los. ¥ Pagina 8 do1S 3 FONATUR trabajos a satisfaccién de la residencia y podra solicitar la sustitucién del personal, mismo que deberé reunir los requisitos establecidos en el contrato y contar con la aprobacién del Fondo. En cualquier caso, se deberd solicitar mediante escrito y/o nota de bitacora respectiva, siempre y cuando dicho personal retina los requisites establecidos en el contrato Toda la informacién recopilada y generada, asi como los resultados obtenidos en el presente servicio son propiedad del FONATUR, y por Ia naturaleza misma de la documentacién, datos, informacién y los productos a entregar, todos ellos se consideran de caracter confidencial y el Contratista no podré divulgar y/o editar parcial o totalmente dicha informacién sin previa autorizacién, debiendo tomar las medidas necesarias para cumplir con esta disposicién, Presentar un manifiesto de decir verdad, respecto de que, los planos resultado de la verificacién topografica, corresponden al trabajo realizado en campo que valida el poligono representado en los planos entregades y firmados por el superintendente designado. 9, FORMA DE PAGO El pago se llevard a cabo mediante la presentacién de estimaciones, sobre la base de precios unitariosy los pagos se realizaran conforme lo establece el articulo 54 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El pago de las estimaciones se realizaré de acuerdo con el avance de los trabajos y de forma quincenal, asimismo deberé presentarlas a la residencia, estas estimaciones se pagaran conforme a la disponibilidad presupuestaria del Fondo, y se deberén elaborar en el formato establecido por el FONATUR, en el cual se hard la reduccién correspondiente de! 5% al millar establecida por la Secretaria de la Funcién Publica, para gastos de supervision y vigilancia, Las estimaciones contendran lo sefialado en las fracciones: |. NUmeros generadores y V. Analisis, calculo e integracién de los importes correspondientes @ cada estimacién; del articulo 132 del Reglamento de Obras Pulblicas y Servicios Relacionados con las Misrnas; considerandose como andlisis, cdlculo e integracion de los importes, lo que se anota en la caratula o resumen de la estimacién que acompafie a la misma. El programa de trabajo que presentara el Contratista debera ser quincenal El Contratista deberé presentar la estimacién y/o facture ala residencia, dentro de los 6 (seis) dias naturales siguientes a la fecha de corte para el pago correspondiente. {Asimismo, deberé entregar con cada estimacién los soportes de avances de forma impresa y digital de acuerdo con el programa de trabajo que forme parte del contrato respectivo, validados previamente por el resicente, para acreditar y/o amparar el pago de la estimacion 10. ENTREGABLES Y SU PRESENTACION De conformidad con la Ley de Obra Publica y Servicios Relacionados con las Mismas, el Contratista, previo a la firma del contrate, deberé presentar fianza de cumplimiento equivalente al 20% del valor del contrato. Pagina 915 i £9 FONATUR El Contratista entregara mediante oficio el trabajo final (documentos o planos que resulten de los servicios antes descritos}, previa revision del FONATUR de la siguiente manera * Un teporte de actividades final que contemple todo el periodo de ejecucién del servicio, por cada una de las brigadas, acompariado de oficio de entrega acusado por la residencia, «Los trabajos realizades por las brigadas, deberdn ser presentados a la residencia de manera digital con respaldos editables para Windows (Word, Excel, Power Point), asi como AutoCAD 0 compatibles para su visto bueno, una vez autorizadas y a solicitud expresa de la residencia se entregaran de forma impresa a color, mediante escrito acompafado del respaldo en archivo digital y anexos correspondientes, debiendo respetar un orden, limpieza y calidad en la edicién e impresidn; asimismo, en las portadas deberan incluir ei logotipo del FONATUR y sus respectivos separadores. Los trabajos deberan atender lo establecido en la parte técnica y administrativa, tal y como se muestra en el Anexo 1 de los presentes términos de referencia. * Undisco duro con capacidad de media tera, el cual contendré toda la informacién digital generada por el personal y autorizada por la residencia, durante el periodo del contrato. Tl, INFORMACION PROPORCIONADA POR EL FONATUR EI FONATUR proporcionard la siguiente informacién que servira de base para la realizaci6n de los trabajos: 1. Informacién establecida en las condicionantes del contrato respectivo y/o escritura publica en caso de que se haya formalizado la compraventa, carta de aceptacién (informacién que se consulta en oficinas del FONATUR). 2. Plano de lotificacién vigente, medidas originales del terreno (escrituras y/o plano de lotificacién registrado ante el Municipio), colindancias, orientacién (informacién que se consulta en oficinas del FONATUR). 3. Croquis con el cual se llevé a cabo la venta (informacién que se consulta en oficinas del FONATUR). 4. Restricciones de construccién con base en al Plan o Programa de Desarrollo Urbano de cada CIP. (informacion que se consulta en oficinas del FONATUR). No obstante, lo anterior, el Contratista deberd revisar y verificar la documentacién existente en cada area, dentro del FONATUR y en los CIP “S o PTI'S correspondientes. El Contratista deberé verificar si existe informacién adicional a la entregada por el FONATUR, 12. SANCIONES Y RESPONSABILIDADES El Contratista adjudicado se apegara a lo establecido en el contrato que suscriba con el FONATUR. = El Contratista deberé garantizar al FONATUR la permanencia del personal, el cual, si por causas ajenas a su voluntad tuviera que faltar, debera suplirlo hasta su reincorporaci6n. Si el Contratista no supliera al personal que por causas ajenas a su voluntad no asistiera, el FONATUR podria dar por rescindido el contrato o abstenerse de realizar el pago correspondiente Pagina to ders €3FONATUR a los dias de ausencia, dependiendo de las actividades que se estén llevando a cabo en ese momento. Si durante la ejecucién de los trabajos el Contratista presenta atraso en el programa de ejecucion vigente, la Gerencia de Control Patrimonial aplicaré una retencién de acuerdo al porcentaje establecido en el contrato de los servicios que a la fecha deberian estar ejecutados; al momento en que el Contratista logre actualizarse acorde al programa de ejecucién, la Entidad le reembolsaré la cantidad retenida, en caso de que los trabajos no concluyan de acuerdo al programa establecido por causas imputables al Contratista, las retenciones que a la fecha sean vigentes, se convertiran en sanciones definitivas. Cabe sefialar, que en el caso supuesto que la autoridad competente solicite informacion adicional o realice observaciones a los trabajos, el Contratista estaré obligado a presentar los, Fequerimientos, sin ningun cargo adicional, disponiendo de personal técnico para el planteamiento, revision y discusion de resultados en la oficina de la Gerencia de Control Patrimonial; en caso de negativa por carencias 0 deficiencias técnicas en la informacién de los resultados, ‘el Contratista estaré obligado a realizar nuevamente los trabajos para su presentacién, sin ningun cargo adicional, comprometiéndose a subsanar los errores u omisiones cometidos. Considerande lo anterior, si debido a la presentacién de los nuevos trabajos en donde no se subsanen las deficiencias técnicas anteriores, el proyecto se vicie y por esto se retrase el Programa Operative Anual de la Entidad, el FONATUR se reserva el derecho de revocar la o las estimaciones del contrato ya otorgado, procediendo a la rescisién de éste, de acuerdo con lo establecido en el contrato de servicios relacionados con la obra correspondiente. Dentro del marco de los alcances de los presentes términos, el Contratista deberd brindar el seguimiento administrativo y técnico durante y después de concluidos los trabajos, ante la autoridad competente que corresponda 0 ante esta Entidad, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados, El Contratista se apegara a la normatividad aplicable en materia de obra publica y servicios que fijan al FONATUR, entre ellos el llenado de la bitdcora electronica correspondiente, asi como la elaboracién y seguimiento de las estimaciones correspondientes. Dado que la informacién con que se trabaja es de carécter confidencial, el personal asignado deberd ser de alta calidad moral, ya que, de existir mal uso de informacion a juicio de la Entidad, ésta tendré la facultad de rescindir el contrato y el Contratista estaré obligado a resarcir el danio cocasionado al FONATUR. Asimismo, debera observarse lo siguiente: = El Contratista debera respetar los tiempos de ejecucién del servicio establecidos en el contrato, a efecto de dar cumplimiento al cierre administrativo en tiempo y forma, conforme a la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Misrnas. = Larecepcién final de los trabajos se haré en las oficinas del FONATUR y se entregarén en la fecha de terminacién del contrato para su revision e integraci6n final. Pagina ders. 9 FONATUR en el tiempo que acuerden ambas partes, a partir de la entrega de las observaciones finales por parte del FONATUR. + En la elaboracién de los trabajos debera observarse las normas, leyes, reglamentos y cualquier otra normatividad que correspondan en el desarrollo de los distintos estudios y proyectos + Enel caso que el FONATUR asi lo indique, deberan respetarse las normas y bases de disehto que la propia institucién determine, previa revision del cumplimiento de las normas antes citadas. + Deconsiderarse una modificacién a los presentes términos, que redunde en beneficio del trabajo se debera hacer la propuesta de modificacién a la contratante, por escrito para su revisién y aprobacién + ElContratista sera responsable por cualquier discrepancia, error u omisi6n en los servicios que presente, aun cuando éstos hayan sido aprobados por la residencia: + Enel caso de presentarse cualquiera de las condiciones citadas en el punto anterior, seré obligacion del Contratista realizar los trabajos necesarios para corregir, modiificar, sustituir ‘o.complementar la parte o partes del trabajo a que haya lugar, sin que esto implique costo adicional, lo cual sera realizado dentro de los ocho dfas naturales siguientes al requerimiento realizado. * Los trabajos entregados y recibidos por el Contratista pasaran a ser propiedad del FONATUR, 13, RECEPCION DEL SERVICIO El Contratista notificara por escrito al FONATUR, de acuerdo con lo que establece el articulo 64 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la terminacién contractual y ésta iniciara el procedimiento de revisién correspondiente dentro de un plazo no mayor de quince (15) dias habiles a partir del dfa siguiente en que reciba la notificacién, verificando, que se hayan ejecutado a su entera satisfaccidn, y de acuerdo con los presentes términos, posterior a dicha revisin la Entidad levantaré el acta correspondiente en la que se haga constar su recepcion. Pagina W2ders €)FONATUR 14, ANEXOS 141 ANEXO “A” CATALOGO DE CONCEPTOS, CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS. COMPLEMENTO TECNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA VERIFICACION TOPOGRAFICA Y LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP'S Y PTI’S DEL FONATUR PARA EL EJERCICIO 2021 FON-SPCP/21-' Notas: Y/__Losconceptos indicados en este catalago serén valorados por el Contratista para la definicién de su propuesta técnica y econémica. 21 Los conceptos se elaboraron con base en la homologacién de categorias con referencia @ los tabuladores de salarios base de la Camara Nacional de Empresas de Consultoria (CNEC) México. \ Paginatsae15 €)FONATUR 14.2 ANEXO “B” TABULADOR DE SALARIO BASE FONATUR Sirona CoE = caanocraenreecn onAtAnoTAcin connerrenoanaeoucon — CIES Seana cnn oe eRe CA TORA CE) i rat Caen reer Jere De aueROH WAN remo meeuowr Pagina 14 do 9 FONATUR 14.3 ANEXO “C” FORMATO PARA EL CALCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL Paginas des 3 FONATUR COMPLEMENTO TECNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA VERIFICACION TOPOGRAFICA Y LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP’S Y PTI‘S DEL FONATUR PARA EL EJERCICIO 2021 FON-SPCP/21-S-03 ANEXO1 a Pagina dei? €)FONATUR CONTENIDO Pagina 1. OBJETIVO DEL ANEXO1 3 2, EQUIPO TOPOGRAFICO PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS . ~ 3, ALCANCES DE LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Y ARQUITECTONICOS. 5 A PLANOS TOPOGRAFICOS EN FORMATO TI pig X17 pig (DOBLE CARTA) 4 B. PLANOS TOPOGRAFICOS EN FORMATO 30 X 60 CM © PLANOSARQUITECTONICOSENFORMATOSOX60CM ——(‘aCS” D. PLANOS CATASTRALES EN FORMATO M plg X17 plg (DOBLE CARTA) 10 E. PLANOS TOPOGRAFICOS 90 X 60 CM EN FORMATO INDAABIN 2 Péiginazder™ 3 FONATUR EI presente documento tiene como finalidad, establecer la base de Jos requerimientos técnicos generales y especificos del servicio solicitado, con Ja informacién y documentacién técnica generada por el FONATUR y que se entrega en el presente. 1. OBJETIVO L ANEXO1 Establecer la base de los aspectos técnicos que serviré para que los licitantes interesados en el proceso de Invitacién a Cuando Menos Tres Personas, formulen la propuesta técnica y econémica con base en las necesidades del servicio relacionado y cumplimentando los estandares normativos deseados, Obtener en los tiempos establecides por la normatividad interna del Fondo, la ejecucién del servicio consistente en el “COMPLEMENTO TECNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA VERIFICACION TOPOGRAFICA Y LEVANTAMIENTOS ARQUITECTONICOS EN LOS CIP’S Y PTI’S DE FONATUR PARA EL EJERCICIO 2021"; con la finalidad, de obtener los levantamientos topogréficos para verificar los limites, colindancias, deslinde, geometria, superficie y trazo en sistema de coordenada UTM y coordenadas azimutales utilizadas en los CIP'S y PTI'S para los lotes requeridos, coordinar el visto bueno de los levantamientos topograficos por parte de las areas técnicas de los CIP'S y PTI’S, elaboracién de los planos individuales tomando en consideracion lo sefialado en el presente anexo. 2. EQUIPO TOPOGRAFICO PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS + Estacién total de precision de 3” a 5” * Nivel automatico, * GPS geodésico. Cada equipo antes mencionado deberd incluir sus elementos (tripee, bastones, prismas, estadal, base y mévil). ALCANCES DE LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Y ARQUITECTONICOS Se deberén llevar a cabo verificaciones topogréficas y levantamientos arquitecténicos considerando las actividades sefialadas en los términos de referencia. De acuerdo con cada solicitud se deberén entregar los planos en los siguientes formatos: A. Planos topograficos en formato 1! plg x17 pig Doble Carta. B, Planos topograficos en formato 90 x 60 cm. C. Planos arquitecténicos en formato 90 x 60. cm. D. Planos catastrales en formato 11 plg x17 plg Doble Carta. \: E, Planos topograficos 90 x 60 cm en formato INDAABIN (solicitud especial). N Paginas de17 €)FONATUR Acontinuacién, se detalla la informacién que debera contener cada formato: A. REQUISITOS PARA PLANOS TOPOGRAFICOS EN FORMATO DOBLE CARTA 1. Cuadro de datos: «Nombre y logotipo de razén social de la dependencia. Ubicacién indicando lote, manzana desarrollo. Nombre del plano. Entidad Federativa en donde se encuentra el lote, Fecha de elaboracién del plano. Clave de plano. Numero de plano. Escala gréfica. Firma del que realiz6 el levantamiento (topégrafo de la empresa). Visto bueno del que autoriz6 el levantamiento [coordinador de la empresa). pss 2. Memoria descriptiva de limites y colindancias. 3. Uso de suelo y normatividad + Fuente de informacién de donde se obtuvieron los datos de uso de suelo y normatividad, asi como otra documentacién complementaria que se haya considerado (contratos de compraventa, escrituras, documentos de venta, planos de 4 » escrituracién, planos de lotificacién por seccién o general, planos de los programas o planes de desarrollo urbano Pagina 4de 7 10. u 2. 1. 4. 6. 16. El cuerpo del plano el cual deberé incluii ° 00000000 9 FONATUR aplicables, antecedentes de planos arquitecténicos, etc, estos se indican de manera enunciativa mas no limitativa. + Indicacién del sistema de coordenadas utilizado, (Sistema de Coordenadas UTM). + Restricciones completas, 0 en su caso nota aclaratoria, Cuadro de croquis de macro localizacién. Cuadro de croquis de ubicacién. Cuadro de construcci6n, indicando vertices, rumbos, distancias, coordenadas, y superficie. Escala gréfica Plano con medidas, superficie, colindancias y reticula del sistema de coordenadas. Orientaci6n al norte Indicacién de la fuente de los datos de uso de suelo, normatividad y superficie. Cuadro de notas, se deberd indicar el sistema de coordenadas utilizado, las coordenadas x, y en coordenadas azimutales y UTM de los puntos de apoyo proporcionado por el Area Técnica del CIP y/o PTI, y/o alguna otra consideracion que se deba tomar en cuenta. Cuadro de simbologis Memoria técnica del levantamiento. Archivo en AutoCAD. 3 juegos de planos impresos y firmados. juego de planos en carpeta final. Poligono del lote. Nomenclatura (la cual deberd ser confirmada con el Area de Catastro de cada Municipio), en caso de existir diferencia, indicar en las notas la nomenclatura con la que cuenta catastro. Superficie (segtin el contrato de compraventa carta de aceptacidn, oficio de alta de disponibilidad en el inventario, tiltimo plano registrade en Municipio y/o su respectiva alta en el inventario de disponibilidad). Limites y colindancias, que contenga medida de cada tramo del lote y numero de vértice. Nombre de las calles aledafias. Numero de lote inmediato y/o contiguo en todos sus lados. Norte. Nombre de las calles principales vias primarias. Nombre del sector, supermanzana y/o zona. Cuadro de construccién con coordenadas, rumbos y distancias. Citar el sistema de coordenadas empleado, (Sisterna de Coordenadas UTM). En caso de que colinde con ZFMT, se debera indicar la fecha de la delimitacion de la ZFMT vigente verificada y deberd ser revisada con la Gerencia de Permisos Ambientales de la Entidad. Indicacién de notas: * Indicar la documentacién en la cual se basaron para la elaboracién de los planos, como lo puede ser: plano de lotificacion Fonatur, contrato de compraventa, autorizacién de comité técnico, y otra proporcionada por la Entidad. Pagina S017 \ A 3 FONATUR * Encaso de colindar con ZFMT, indicar la delimitacion en la que se basaron para su elaboraci6n. Entregables: Plano de referencia en una escala donde se ubique la manzana y los puntos de apoyo. Plano poligono proyecto a una escala adecuada. Plano poligono fisico, Plano de sobreposicién de ambos lotes. Reporte fotografico de los vértices y del lote en general Reporte del GPS sefialando las caracteristicas del equipo y los puntos de apoyo con el cual se traz6 el poligono. Memoria técnica. Ou RWN x B. REQUISITOS PARA PLANOS TOPOGRAFICOS EN FORMATO 90 X 60 CM. o-- wet? 1. Cuadro de datos: Nombre y logotipo de razén social de la dependencia. Ubicacién indicando lote, manzana desarrollo. Nombre del plano. Entidad Federativa en donde se encuentra el lote. Fecha de elaboraci6n del plano. SX Clave de plano. & Numero de plano. Escala grafica. Pagina 6 ce 3 FONATUR «Firma del que realizé el levantamiento (topégrafo de la empresa). * Visto bueno del que autoriz el levantamiento (coordinador de la empresa). + Visto bueno del Area Técnica del CIP y/o PTI que corresponda. 2. Memoria descriptiva de limites y colindancias. 3. Uso de suelo y normatividad ‘* Fuente de informacién donde se obtuvieron los datos de uso de suelo y normativiciad, asi como otra documentacién complementaria que se haya considerado (contratos de compraventa, escrituras, documentos de venta, planos de escrituracién, planos de lotificacién por seccién 0 general, planos de los programas o planes de desarrollo urbano aplicables, antecedentes de planos arquitecténicos, etc, estos se indican de manera enunciativa mas no limitativa + Indicacion del sistema de coordenadas utilizado, (Sistema de Coordenadas UTM). + Restricciones completas, o en su caso nota aclaratoria Cuadro de croquis de macro localizacion. Cuadro de croquis de ubicacién. Cuadro de construccién, indicando vertices, rumbos, distancias, coordenadas, y superficie. 7. Escala grafica. 8. Plano con medidas, superficie, colindancias y reticula del sistema de coordenadas 9. Orientacién al norte 10. Indicacién de la fuente de los datos de uso de suelo, normatividad y superficie 1. Cuadro de notas, se deberd indicar el sistema de coordenadas utilizado, las coordenadas x, y en coordenadas azimutales y UTM de los puntos de apoyo proporcionado por el 4rea técnica del CIP, y/o alguna otra consideracién que se deba tomar en cuenta. 12. Cuadro de simbologia. 13. Memoria técnica del levantamiento. 14, Archivo en AutoCAD. 15. 3 juegos de planos impresos y firmados. 16. 1juego de planos en carpeta final. ons El cuerpo del plano el cual debera incl © Poligono del lote. © Nomenclatura (la cual deberd ser confirmada con el Area de Catastro de cada Municipio}, en caso de existir diferencia, indicar en las notas la nomenclatura con la que cuenta catastro, © Superficie (seguin el contrato de compraventa carta de aceptacion, oficio de alta de disponibilidad en el inventario, Ultimo plano registrado en Municipio y/o su respectiva alta en el inventario de disponibilidad) © Limitesy colindancias, que contenga medida de cada tramo del lote y numero de vértice, © Nombre de las calles aledafas. » bh © Numero de lote inmediato y/o contiguo en todos sus lados. © Norte. Pagina 76e17 00000 €)FONATUR Nombre de las calles principales vias primarias. Nombre del sector, supermanzana y/o zona. Cuadro de construccién con coordenadas, rumbos y distancias. Citar el sistema de coordenadas empleado, (Sistema de Coordenadas UTM), En caso de que colinde con ZFMT, se deberé indicar la fecha de la delimitacion de la ZFMT vigente verificada y deberé ser revisada con la Gerencia de Permisos Ambientales de la Entidad. © Indicacién de notas: "Indicar la documentacién en la cual se basaron para la elaboracién de los planos, como lo puede ser: plano de lotificacién Fonatur, contrato de compraventa, autorizacién de comité técnico, y otra proporcionada por la Entidad. "En caso de colindar con ZFMT, indicar la delimitacion en la que se basaron para su elaboracion. Entregables: PORN Plano de referencia en una escala donde se ubique la manzana y los puntos de apoyo. Plano poligono proyecto a una escala adecuada. Plano poligono fisico. Plano de sobreposicién de ambos lotes. Reporte fotografico de los vértices y del lote en general. Reporte del GPS sefialando las caracteristicas del equipo y los puntos de apoyo con el cual se traz6 el poligono. Memoria técnica. C. REQUISITOS PARA PLANOS ARQUITECTONICOS EN FORMATO 90 X 60 CM. Piginas de «9 FONATUR 1, Cuadro de datos: ‘* Nombre y logotipo de razén social de la dependencia Ubicacién indicando lote, manzana desarrollo. Nombre del plano. Entidad Federativa en donde se encuentra el lote. Fecha de elaboracién del plano. Clave de plano. Numero de plano. Escala gréfica. Firma del que realizé el levantamiento (topégrafo de la empresa) 2. Planta de conjunto, planta arquitecténica baja, plantas arquitectonicas de todos los niveles, cortes, fachadas, deberan contar con cotas, niveles, sistemas de ejes, letreros, etc. Cuadro de croquis de ubicacién. Cuadro indicando la superficie del lote y la superficie construida. Escala gréfica. Orientacién al norte. Cuadro de notas, se deberd indicar el sistema de coordenadas utilizado, las coordenadas x, y en coordenadas azimutales y UTM de los puntos de apoyo proporcionado por el Area Técnica del CIP y/o PTI, y/o alguna otra consideracién que se deba tomar en cuenta 8 Memoria descriptiva de la construccién sefialando estructura, acabados, caracteristicas generales. 9. Archivo en AutoCAD. Noun El cuerpo del plano el cual deberé incluir: a. Poligono del lote. b. Planta de conjunto, planta arquitecténica baja, plantas arquitecténicas de todos los niveles, cortes, fachadas, deberan contar con cotas, niveles, sistemas de ejes, letreros, etc. c. Nomenclatura (la cual debera ser confirmada con el Area de Catastro de cada Municipio), en caso de existir diferencia, indicar en las notas la nomenclatura con la que cuenta catastro. d. Superficie (segun el contrato de compraventa carta de aceptaci6n, oficio de alta de disponibilidad en el inventario, Ultimo plano registrado en Municipio y/o su respectiva alta en el inventario de disponibilidad. Limites y colindancias del lote. Nombre de las calles aledaias. s] Norte Citar el sisterna de coordenadas empleado, (Sistema de Coordenadas UTM). En caso de que colinde con ZFMT, se deber 4 indicar la fecha de la delimitacion de la ZFMT vigente verificada y debera ser revisada con la Gerencia de Permisos Ambientales de la Entidad, Ss 4 k. Indicacién de notas: Far Péginas de? 9 FONATUR = En caso de colindar con ZFMT, indicar la delimitacion en la que se basaron para su elaboracion. Entregables: 1. Plano de referencia en una escala donde se ubique la manzana y los puntos de apoyo. 2 juegos de pianos arquitecténicos. juego de planos para carpeta final. Reporte fotografico de los vértices y del lote en general Reporte del GPS sefalando las caracterfsticas de! equipo y los puntos de apoyo con el cual se traz6 el poligono. Memoria técnica waun D. REQUISITOS PARA PLANO CATASTRAL FORMATO TiplgXI7plg DOBLE CARTA ] ori t eorsar eur z Spear w [1600 — [as Serarerw as a [5 Nabe Nl "hese 1 Cuadro de datos: * Nombre y logotipo de razén social de la dependencia. Ubicacién indicando lote, manzana desarrollo. \: Nombre del plano. Entidad Federativa en donde se encuentra el lote. hb Fecha de elaboracién del plano. Clave de plano. Numero de plano. Escala gréfica Pagina ode 17 €{FONATUR + Firma del que realizé el levantamiento (topégrafo de la empresa). + Visto bueno del que autorizo el levantamiento (coordinador de la empresa} 2. Cuadro de croquis de ubicaci6n. 3. Cuadro de construccién, indicando vértices, rumbos, distancias, coordenadas, y superficie. 4. Plano con medidas, superficie, colindancias y reticula del sistema de coordenadas. Orientacién al norte. Cuadro de notas, se deberd indicar el sistema de coordenadas utilizado, las coordenadas x, y en coordenadas azimutales y UTM de los puntos de apoyo proporcionado por el Area Técnica del CIP y/o PTI, y/o algune otra consideracion que se deba tomar en cuenta. 7. Escala gréfica. 8. Memoria técnica del levantamiento. 9. Archivo en AutoCAD. 10. q on 3 juegos de planos impresos y firmados. 1 juego de planos en carpeta final. El cuerpo del plano el cual deberd inclui © Polfgono del lote. © Nomenclatura (la cual deberd ser confirmada con el Area de Catastro de cada Municipio), en caso de existir diferencia, indicar en las notas la nomenclatura con la que cuenta catastro. © Superficie (segUn el contrato de compraventa carta de aceptaci6n, oficio de alta de disponibilidad en el inventario, ultimo plano registrado en Municipio y/o su respective alta en el inventario de disponibilidad, Limites y colindancias, que contenga medida de cada tramo del lote y numero de vértice. Nombre de las calles aledafias. Numero de lote inmediato y/o contiguo en todos sus lades. Norte Nombre de las calles principales vias primarias. Nombre del sector, supermanzana y/o zona. Cuadro de construccién con coordenadas, rumbes y distancias. Citar el sisterna de coordenadas empleado, (Sistema de Coordenadas UTM). En caso de que colinde con ZFMT, se deberd indicar la fecha de la Delimitacién de la ZFMT vigente verificada y deberd ser revisada con la Gerencia de Permisos Ambientales de la Entidad. © Indicacién de notas: = Indicar la documentacién en la cual se basaron para la elaboracion de los planos, como lo puede ser: plano de |otificacién Fonatur, contrato de compraventa, autorizacién de comité técnico, y otra proporcionada por la Entidad, = En caso de colindar con ZFMT, indicar la del basaron para su elaboraci6n. 0000000 0 ° itacién en la que se Entregables: Pagina NeW 3 FONATUR Plano de referencia en una escala donde se ubique la manzana y los puntos de apoyo. Plano poligono proyecto a una escala adecuada, Plano poligono fisico. Plano de sobreposicion de ambos lotes. Reporte fotografico de los vertices y del lote en general Reporte del GPS sefialando las caracteristicas del equipo y los puntos de apoyo con el cual se traz6 el poligono. Memoria técnica. pA RuN E, REQUISITOS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS EN PLANO “FORMATO 90 X 60 CM", FORMATO INDAABIN, A SOLICITUD ESPECIAL. Presentacién de los planos Los planos se deberan presentar en original, en papel reproducible, y en respaldo magnético en AutoCAD version 2000; respecto @ los cuadros de construccién, se requiere un respaldo el cual deberd ser elaborado en un libro de Excell, cuyo programa deberé ser la versi6n actual. = Pare ® © : @ af ° [onQue | 2 8] leon Pdesere | ensiones del papel Los planos deberdn presentarse con el formato que se muestra en las figuras, y con las siguientes dimensiones dependiendo del levantamiento en particular: 11. Formato Tiplg x17 plg (DOBLE CARTA) ‘ pf 112. Formato 90 X 60 crn (Para INDAABIN). 113. Formato 90 X 60 cm (Sin formato INDAABIN). Psgine de )FONATUR Cuadro de datos que deberén llevar los planos que van a ser registrados, 2. Espacio destinado para el sello de registro de planos originales, érea de uso exclusivo de la DGPIF. 3. Espacio destinado para el sello de certificacién de reproducciones de planos, rea de uso exclusivo de la DGPIF. 4, Notas generales sobre el plano, por ejemplo: este plano sustituye al anterior, asi como los antecedentes registrales (escrituras, titulos, decretos, folio real, etc.) 5. Cuadro de simbologia. 6. Cuadro para el croquis de localizacién, referenciacion estaci6n inicial y orientacién al norte para ser registrados. Area de dibujo. 8. Escala grafica. * Las medidas que se consignan en el presente ejemplo son aproximadas, podran tener un rango de tolerancia debido al plotter y calidades de linea usadas para el dibujo. Previo a la impresion de los planos, se atenderd a los, requerimientos de la Entidad, en cuanto a las dimensiones, para la aplicabilidad de una u otra. 1.2. Respaldos magnéticos 1.21. Del archivo en AutoCAD. + Elarchivo debera llevar el nombre del lote. + Fuera del 4rea de impresion se indicaran las dimensiones de papel y el codigo de colores para la asignacién de anchos de linea 1.2.2. Del archivo en Excel. + Elarchivo deberd llevar el nombre del lote + Los cuadros vendrén identificados por el nombre del poligono correspondiente 2. Cuadro de datos El cuadro de datos, es la caratula de identificacién del plano, deberd contar con las dimensiones e informacién que se muestra a continuaci6n: 1. Logotipo y nombre o raz6n social de la dependencia. 2. Nombre del lote. 3- Numero de plano asignado por la dependencia 4. Registro federal inmobiliario (en su caso). 5 Escala numérica. 6~ Entidad Federativa en donde se encuentra el lote. 7 Localidad en donde se encuentra el lote. 8. Municipio de la Entidad Federativa en donde se encuentra el lote. 9 Nombre y firma del ocupante responsable del inmueble. 10.- Nombre y firma del responsable de la dependencia 1L- Nombre, firma y cédula profesional del responsable del proyecto. 12 Nombre, firma y cédula profesional del responsable del levantamiento. 13 Nombre, firma y cédula profesional del responsable del calculo. 14. Nombre, firma y cédula profesional del responsable de la revision. ‘. 15 Nombre y firma del dibujante. 16. Fecha de elaboracién del plano. Pagina 13 dev 3) FONATUR NOTA: Las medidas que se consignan en el presente ejemplo son aproximadas, podrén tener un range de tolerancia debido al plotter y calidades de linea usadas para el dibujo. 3. Contenido 31. Cuadros de construccién. 3111. Poligono general de! lote. 3.12. Poligonos de las subdivisiones del lote. En caso de que el lote colinde con 0 se vea afectado por derechos de via, instalaciones © zonas federales: 313. Poligonos de los derechos de via y zonas federales: Lineas de alta tension, carreteras, vias de ferrocarril, canales, zona federal maritimo terrestre, oleoductos, etc, 3114, Poligonos de instalaciones municipales: Drenaje, afectaciones por vialidades, trenes metropolitanos, pozos, etc. Nota: los poligonos de los derechos de via y de instalaciones municipales deberan ser avalados por las instancias correspondientes con sello y firma, acompaiando al plano de los oficios respectivos. 3.15, La informacién contenida en los cuadros de construccién debera registrarse de la siguiente forma’ EST[PV. DISTANCIA. = RUMBO. VERT. COORDENADAS 7 [sf x Y [1 100.00 100.00 fi [2 6275 Nase2s'se"w [ 2 152.02 135.03 [2 [3 26281 sa4s*oo'oo"e [ 3 14563 16258 3 [1 77449 N76°23'45"W [ 4 100.00 100.00 SUPERFICIE En caso de que la poligonal incluya curvas, se deberan proporcionar los siguientes datos: EST|PV.|__DISTANCIA RUMBO ERT] _COORDENADAS x Y _ T 100.00 100.00 1/2 62715 Nase2s56"W | 2 152.02 135.03 2[3 Lc= 57.23 Cuerda= 4836 | 3 145.63 16258 Pégina cer” ~~ 3 FONATUR R= 12356 Tangente =46.23 | ge°56.45" | Centrode curv | CS | 10.00 150,00 34 TI4S9, N76°23'45"W | 1 100.00 100.00 l BUPERFICIE 3,155.1 Sistema de unidades Las unidades utilizadas en los cuadros de construccién deberan ser las siguientes: Distancias Metros (m) Medidas angulares Grados sexagesimales (°‘ ") Hectareas (has) Metros cuadrados (m2) | Superficie 31.6. Sistemas de coordenadas Los sistemas de coordenadas sern rectangulares, ya sea arbitrario o en unidades UTM (Universal Transversal of Mercarthor). No se aceptarén sistemas angulares como la longitud y latitud. 3.2. Reticula del sistema de coordenadas Estard formada Unicamente por la interseccién de las paralelas a cada eje coordenado en el intervalo que mas convenga al dibujo, con una longitud maxima de 10 mm en ambos sentidos. Indicando en los extremos izquierdo e inferior de la reticula los valores de las coordenadas. vom ft + tt vam fb tt + mete Vale = vue tb b+ + 7 S| 3.3. Orientacién general del plano Esta se colocaré en el recuadro que para tal efecto se describe en la figura No. 3, en el que se integran el croquis de localizacién del inmueble, la referencia la primera estacion yelnorte. 1-Orientacién general del plano. 2. Croquis de localizacion, que incluya calles aledarias, puntos relevantes, kilometrajes, etc. Sy yf 3.- Croquis de referenciacién a puntos inamovibles de la estacién inicial del Pagina S07 €)FONATUR levantamiento. 3.4, Escala grafica Debera indicar la acotacién general del plano, teniendo una altura de 8 mm, y su longitud sera congruente con la escala. 4, Calidades de linea 4]. Dibujo Descripcién Limite del inmueble Subdivisiones del predio Construcciones Colindantes Derechos de via federales, municipales y zonas federales Curvas de nivel (maestras) Curvas de nivel (secundarias) Simbologia Reticula de coordenadas 42, Margenes Descripcion Margen del dibujo Contorno cuadro de construccion Subdivisiones cuadro de construccion Contorno del cuadro del croquis de localizacion Subdivisiones del cuadro del croquis de localizacion Lineas en croquis de localizacién y referencia Norte Simbologia Cuadro de simbologia Cuadro de notas Tipo de linea ‘Continua — Discontinua Continua achurado EZZZa Discontinua - - Continua Continua Continua Continua Tipo de linea Continua Continua Continua Continua Continua Continua Continua Continua Continua Pagins te de17 Ancho de linea (mm) 0.70 0.50 025 025 0.50 0.50 0.25 025 025 ‘Ancho de linea (mm) 1.40 0.70 0.50 0.70 0.50 0.25 0.50 0.25 0.70 0.70 9 FONATUR [Margen solapa Continua 0.70 Entregables: 1. Plano de referencia en una escala donde se ubique la manzana y los puntos de apoyo. Plano poligono proyecto a una escala adecuada. Plano poligono fisico. Plano de sobreposicién de ambos lotes. Reporte fotografico de los vertices y del lote en general Reporte del GPS sefialando las caracteristicas del equipo y los puntos de apoyo con el cual se traz6 el poligono. 7. Memoria técnica. yawn Archivos electrénicos disponibles para todos los formatos. Con el objetivo de optimizar la elaboracién (dibujo) de planos topograficos, FONATUR, pone a disposicién el formato en archivo electrénico, asi como un plano muestra, elaborados en AutoCad 2000. El siguiente cuadro muestra el documento que usted puede copiar en su computadora. Nombre del Plano | Plataforma Plano muestra | AutoCad 2000 La informacion sera entregada en forma impresa y archivo electrénico de acuerdo a lo establecido en los términos de referencia Servicios especializados que deberén incluir los trabajos de verificacién topografica incluyen el servicio especializado de posicionamiento GPS, en el cual se estableceran vértices GPS para la Geo-referenciacién del control horizontal y vertical de primer orden. Los vértices estaran ligados a la Red Geodésica Nacional Activa o Pasiva del INEGI. El posicionamiento se realizaré con equipos receptores de posicionamiento global por satélite GPS, aplicando la Metodologia Diferencial modalidad Estético la cual consiste en captar informacién de minimo cuatro satélites en cada vértice, para asegurar que los resultados que se obtengan estén dentro de los estandares de exactitud posicional establecides en ia Norma Técnica de Estandares de Exactitud Posicional los valores a obtener seran coordenadas geogréficas y coordenadas en proyeccion UTM en el sistema ITRF-92 WGS-84 y posteriormente transformadas a un sistema ortogonal para la propagacion de las mismas con Estaci6n Total. Para la obtencion de las coordenadas se procesarén los datos crudos que generan los equipos receptores GPS. Cada vértice posicionado ser referenciado en campo por medio de una mojonera de concreto con una varilla, trompos 0 algun otro medio de referencia. Contando con los vértices de control topografico en el sistema ortogonal, se procedera. al levantamiento topogrdfico altimétrico, de acuerdo con los requerimientos de la Entidad Pagina Y 6017

También podría gustarte