Está en la página 1de 26

PARTIDOS POLÍTICOS

EN EL PERÚ
EN EL SIGLO XXI
INTEGRANTES

Amaro Yalta, Milagros Patricia


Escobedo Collantes, Karen Evelin
Guiop Fernandez, Helen Olenka
López Ramírez, Milagritos Gretel
Ocmin Castillo, Ehillely
Vasquez Meza, Stefany Nicole
INTRODUCCIÓN
Los partidos políticos en el Perú a lo largo de
los años han experimentado una serie de
cambios y transformaciones, puesto que
nuestro país ha venido atravesando
diferentes acontecimientos políticos, desde
regímenes autoritarios hasta golpes de
estado, causando una inestabilidad política y
perjudicando al desarrollo tanto económico
como social del mismo; estos
acontecimientos han contribuido con la
formación de un sistema político fragmentado
y una cultura política poco desarrollada.
Presidentes en el Perú del
s. xxi
Valentín Paniagua (2000-2001)
Alejandro Toledo (2001-2006)
Alan García (2006-2011)
Ollanta Humala (2011-2016)
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)
Martín Vizcarra (2018-2020)
Manuel Merino (2020)
Francisco Sagasti (2020-2021)
Pedro Catillo (2020-2021)
Dina Boluarte (2022-Presente)
cambios de los Surgimiento de nuevos partidos:
Desafia la preponderancia de los
partidos politicos
partidos
Fragmentación del espectro político:
Iniciado en los años 90 evidenciando un Depende del eje conceptual al que
debilitamiento de los partidos esta ligado el partido
tradicionales, esto se caracterizó por la Mayor enfoque en temas sociales:
perdida de ideología política, el alto grado permite la aceptación de la esfera
de personalismo, la desvinculación con pública
las organizaciones sociales y la
Uso de tecnologia y redes sociales:
precariedad de los liderazgos políticos
permite llegar a mas público
Hacia el siglo XXI, la izquierda se empezó
a dividir en pequeñas organizaciones Mayor participación ciudadana:
formación de movimientos
ciudadanos
TIPOS DE PARTIDOS
POLÍTICOS
Existen actualmente una gran variedad de partidos políticos en nuestro país. Según cifras
actuales “Un total de 18 partidos políticos cuentan con inscripción vigente ante el Registro
de Organizaciones Políticas (ROP)”. (El Peruano, 2023)
Asimismo, el hecho de establecer demasiados partidos políticos en nuestro país hace que
su clasificación se complique y simultáneamente ocasione que varios partidos entren en
más de una categoría de subdivisión.
Los Partidos Políticos puede clasificarse según 2 tendencias:
Partidos de creación interna: Nacen como herramienta dentro del Parlamento para asegurar el
poder político.
Partidos de creación externa: Denominados también “Partidos de masas”, nacen de la lucha
social de ciertos sectores que busca una democracia justa en donde se mantenga los ideales
populares y se exterioricé la libertad política a todos.
Los cambios económicos y sociales hicieron que la tipología de partidos políticos se modifique y
cambie, debido a la coalición de varios de estos para crear relaciones de poder y uniones partidistas.
Asimismo, también se modificaron varios partidos para poder influenciar y representar a sectores
más extensos que compartan ideales comunes. Según esta nueva subdivisión, existen:
Partidos multicomprensivos: No se dirigen a una minoría en particular, destacan por realizar
cambios dentro de estos mismos para poder conseguir una mayor confianza y alcance.
Partidos “cartel”: Estos crean coaliciones para acaparar el poder de forma estratégica y de esta
forma lograr reducir el número de contrincantes políticos en general, redistribuyendo el apoyo
público. (Equipo editorial, Etecé, 2018)
MECANISMOS Y
PROBLEMÁTICAS
ACTUALES DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS
VEHÍCULOS ELECTORALES
Algunos ejemplos notables de
Son organizaciones vehículos electorales en nuestro país
políticas durante el siglo XXI incluyen los
personalizadas que siguientes:

remplazan a alos Perú Posible: Liderado por


partidos históricos Alejandro Toledo en 2001.

como el APRA y el PPC, Fuerza Popular: Liderado por


cuyo propósito en Keiko Fujimori en 2011.

específico es respaldar Peruanos por el Kambio: Liderado


a un candidato o grupo por Pedro Pablo Kuczynski en
2016.
de candidatos en una
elección. Perú Libre: Liderado por Pedro
Castillo en 2021.
PARTIDOS CLIENTELISTAS
Concepto
Es una forma de intercambio de
favores políticos en la que se
ofrece beneficios o recompensas a
cambio de apoyo electoral o lealtad
partidaria.
Ley n.° 28094. De Partidos Políticos
En su artículo 24 señala que está
prohibida la entrega, promesa u
ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas
u otros obsequios de naturaleza
económica, de manera directa o
indirecta, salvo aquellos que constituyan
propaganda electoral, en cuyo caso no
deberán exceder del 0.5% de la UIT por
cada bien entregado como propaganda
electoral.
PARTIDOS
POLÍTICOS MÁS
RELEVANTES EN EL
PERÚ
IDEOLOGÍA:
La ideología del partido se centra en el
Perú como Doctrina, de tal forma esta es
una corriente demócrata, revolucionaria
Actualmente el partido “Acción Popular”
y ultra nacionalista. Para Acción Popular
es considerado uno de los partidos
“El Perú como Doctrina es un
políticos con más duración a lo largo de
humanismo situacional y universal”
la historia de nuestro país, asimismo
(Partido Político Acción Popular, 2023).
tiene gran representación política
Su ideología busca una igualdad de
dentro del parlamento, el Congreso
oportunidades justas para la población y
Nacional de la República y funcionarios
la sociedad.
o servidores públicos dentro de
entidades del Estado. Su eslogan es “El
Perú como Doctrina”.
Tiene 8 principios básicos:
La Ley de la Hermandad: La hermandad y cooperación crea total plenitud social.
Tiene como base las fuentes andinas, el cristianismo y la revolución francesa.
Mestizaje de la economía: Busca romper barreras culturales y revalorizar la diversidad para una
economía más próspera.
Triple Plenitud: Se resume en trabajo pleno, abastecimiento pleno y libertad plena tiene un
carácter económico-social.
Triple Culto: El culto al trabajo, el culto a la verdad y el culto a la honradez, se busca una
moralidad y ética comprometidas a mejorar el país.
La educación al encuentro al del educand
De la improvisación al planeamiento: Busca cumplir plazos y fecha establecidas con respecto a
obras públicas.
La justicia agraria y el equilibrio hombre-agua-tierra: Requiere contribuir al sustento del
campesinado y hacer valer sus derechos.
La conquista del Perú por los peruanos: Pone como reto internacionalizar las potencialidades del
país y hacerlo competitivo a nivel internacional.
historia:
-Este partido sienta sus bases entre los años 1950 y 1960 mediante el Frente
Nacional de Juventudes Democráticas, cuyo presidente del movimiento era Javier
Alva Orlandini (vicepresidente en el segundo gobierno de Fernando Belaunde
Terry), este se caracterizó por ser un movimiento conformado en su mayoría por
chicos universitarios y personas relativamente jóvenes que deseaban un cambio.
Acción Popular se funda posteriormente el 7 de julio de 1956 por Fernando
Belaúnde Terry, él segundo al mando dentro del Frente Nacional de Juventudes
Democráticas, en un período establecido hasta llegó a ser el rival del partido
Aprista y de la coalición de APRA-UNO.
El partido tiene como máximos representantes a Fernando Belaunde Terry
(presidente reelegido 2 veces y primer líder del partido), Valentín Paniagua
Corazao (presidente transitorio luego del gobierno de Alberto Fujimori) y Violeta
Correa Miller (primera dama, esposa de Belaunde y colaboradora desinteresada
de ayuda pública y social).
IDEOLOGÍA:
Este partido de centro-derecha es
considerado como conservador y
populista por algunos analistas
Fue fundado el 9 de marzo de 2010 por
políticos. Su ideología se basa en
Keiko Fujimori, hija del ex presidente
varios pilares, los cuales son
peruano Alberto Fujimori, inicialmente tenía
esenciales para establecer un plan de
el nombre de Fuerza 2011, pero, para las
gobierno, Fuerza Popular, defiende la
elecciones generales del Perú de 2016, el
economía y la promoción del libre
partido fue renombrado con el actual
comercio, muestra de ello, es que
nombre de Fuerza Popular, cave recalcar
este partido ha mostrado interés y
que este partido es el resultado de la unión
apoyo a políticas que promueven la
de diferentes partidos fujimoristas que
inversión privada y el
nacieron a través de los años, es decir, este
emprendimiento.
partido político es la fusión de la coalición de
Alianza por el Futuro, formado en el 2005
por la unión de los partidos políticos Cambio
90 y Nueva Mayoría, los cuales fueron
creados durante el gobierno de Alberto
Fujimori.
PARTICIPACIÓN POLITICA

2011 2016 2021

Se presentaron 11 partidos Se presentaron 19 partidos


políticos en las elecciones a la políticos, Keiko Fujimori se Por tercera vez, Keiko postuló
presidencia del Perú, Keiko presento con el actual partido a las elecciones generales a la
Fujimori se presentó con el político Fuerza Popular con la presidencia del Perú, y por
partido político que fundo un intención de ocupar el cargo tercera vez pierde en una
año atrás, Fuerza 2011, con el mas alto del ejecutivo, sin segunda vuelta. Su plan de
cual logro una segunda embargo, fue derrotada en gobierno, lo llamó Rescata
vuelta, sin embargo, quedo en una segunda vuelta por Pedro 2021
segundo puesto, pues la Pablo Kuczynski
victoria se lo llevo el
candidato Ollanta Humala,
con el partido políticos, Gana
Perú.
RENOVACIÓN IDEOLOGÍA
POPULAR Ultraconservadora y Teo conservadora,
considerado un partido de derecha a
Fundado en el año 2020, sucesor del antiguo
extrema derecha, con una posición política
Partido Solidaridad Nacional, liderado por el
que incluye ultra conservadurismo,
exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio. Rafael
fundamentalismo, anticomunismo,
López Aliaga es el actual presidente del partido
antinmigración, antifeminismo, populismo
que intentó mejorar el antiguo partido. El
de derecha, nacionalismo y neoliberalismo
partido tiene representación en el Congreso
peruano con 9 de 130 escaños, así como en el
gobierno local con 2 de 196 alcaldías
provinciales y 36 de 1874 alcaldías distritales.
En las elecciones presidenciales de 2021, su
candidato Rafael López Aliaga quedó en tercer
lugar con el 11,69% de los votos.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA

En las elecciones generales de 2021, el partido


ganó notoriedad al postular a su líder, Rafael La historia del partido Renovación Popular
López Aliaga, como candidato presidencial, en Perú es breve, pero ha tenido un impacto
quedando en tercer lugar con un porcentaje importante en la política peruana reciente.
considerable de votos. Sin embargo, no logró Su fundador, Rafael López Aliaga, sigue
pasar a la segunda vuelta electoral. siendo una figura influyente en la política
peruana, y el partido busca consolidarse
A pesar de eso, Renovación Popular logró
obtener representación en el Congreso de la
como una fuerza opositora en el país.
República de Perú. El partido obtuvo un número
significativo de escaños, lo que le permite tener
una presencia y participación en la legislatura
peruana.

Actualmente el representante del partido político


es alcalde de Lima que desde la alcaldía ha
tratado de seguir con sus ideologías, López
Aliaga con su imagen de empresario a intentado
llegar a las personas aclarando que con su
talento empresarial podía mejorar el país.
AVANZA PAÍS
HISTORIA IDEOLOGÍA
En sus inicios, Avanza País
Es una agrupación política
representaba los principios de
del país con una tendencia
la social democracia, el
conservadora.
conservadurismo social y el
Su creación tuvo lugar en
etnocentrismo. Sin embargo,
Santiago de Chuco que
en los últimos años ha
pertenece al
experimentado cambios en su
departamento La Libertad,
ideología, especialmente
el 10 de abril del año 2000
después de su refundación en
por Pedro Cenas
2017 y la recuperación de su
Casamayor.
registro en el JNE.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ
Avanza País participó en tres procesos electorales desde que
sefundó el 10 de abril del 2000

Su primera En 2018, presentaron como En el 2020, después de casi 15


participación electoral candidato a la Municipalidad años desde su última
fue para las elecciones Metropolitana de Lima al participación en elecciones
generales del 2006, empresario, abogado y generales, el economista
presentando como excongresista fujimorista Julio Hernando de Soto se sumó al
candidato presidencial Gagó, aunque tuvo poco éxito, partido y postuló como
a Ulises Humala. ya que solo obtuvo el 0.75% de candidato presidencial en las
los votos válidos en Lima. elecciones del 2021.
PERÚ LIBRE Es el partido político que mediante sus
acciones puede demostrar que no todo es
una utopía, sino que existen realidades
alcanzables y desafía la noción de que una
sociedad dividida en clases es necesaria
para el progreso y la competitividad
social.
Este partido político se rige por principios
claros, siendo democrático,
Perú Libre es un partido político de extrema descentralista, internacionalista,
izquierda que se estableció en 2008 bajo el nombre inclusivo, soberano, humanista y
inicial de Movimiento Político Regional Perú Libre antimperialista. Para alcanzar sus
(MPRPL). Fue fundado por Vladimir Cerrón con el objetivos, sigue los cinco principios
objetivo de participar en las elecciones de la región fundamentales de las ciencias sociales:
de Junín, donde Cerrón se convirtió en gobernador unidad, compromiso, identidad, decisión y
y ocupó el cargo entre 2010 y 2018. acción.
Perú Libre ha presentado en su programa de

PARTICIPACIÓN gobierno una serie de propuestas que buscan


llevar a cabo diferentes acciones. Estas incluyen
la estatización de sectores estratégicos de la

POLÍTICA economía, como la minería, la energía y la


banca, con el objetivo de que sean controlados y
gestionados por el Estado.

Perú Libre se ha destacado por su plataforma


política de tendencia socialista, enfocándose en
la protección de los derechos de los
En 2021, debido a su condena y a sus asuntos
trabajadores y las clases menos privilegiadas.
legales pendientes, el secretario general de Perú
Han abogado por políticas económicas más
Libre, Cerrón, quien es médico de profesión, no
equitativas, una mayor intervención estatal en la
pudo postular como candidato presidencial en
economía y la promoción de la justicia social.
las elecciones de ese año.
Partido Morado IDEOLOGÍA
Se ubica en el centro del espectro
político, con una ideología
institucionalista, defensora de las
reformas política y educativa,
progresista en términos sociales y
defensora reformista de la economía
de libre mercado. Se opone a la
En 2016 tras ciertas irregularidades y la
existencia de un Estado minimalista
exclusión de la contienda electoral del candidato
o asfixiante, defendiendo un Estado
Julio Guzmán en el partido “todos por el Perú”,
del bienestar moderado con el fin de
el 24 de mayo nace la idea de construir un
reducir los desequilibrios sociales,
nuevo partido político con el objetivo de
distribuir mejor la renta y garantizar
participar en las siguientes elecciones, a partir
la igualdad de oportunidades.
de esto el 16 de octubre del mismo año se funda
el Partido Morado
Cumbre Morada la Tercera Cumbre Morada, esta tiene lugar en la
Ciudad de Huamanga el 13 de octubre del 2018, en
esta asamblea se evaluó el trabajo de inscripción y
El máximo órgano de deliberación y decisión, es la consolidación del partido próximo a ser formalizado.
asamblea de delegados que escoge al presidente y El 4 de marzo de 2019, mediante Resolución N.º
al Comité Ejecutivo Nacional, marca las líneas 035-2019-DNROP/JNE, el partido logró oficializar su
programáticas, los grandes objetivos y las inscripción en el diario oficial El Peruano.
directrices políticas que regirán la actividad del
partido hasta la siguiente Cumbre. La Cuarta Cumbre Morada se dio un 25 de octubre
La Primera Cumbre Morada se presentó el 16 de del 2019 en Trujillo, su objetivo fue preparar la
octubre, en la ciudad de lima, en la cual aprobaron organización del partido en cara a las próximas
el ideario y la primera versión de su estatuto. elecciones congresales extraordinarias de enero del
año siguiente.

El 30 de diciembre del 2021 en la ciudad de Lima se


La segunda cumbre Morada se llevó a cabo un 14 de llevó a cabo la Quinta Cumbre Morada con la
octubre del 2017 en Cusco, aquí plantearon la finalidad de elegir un nuevo presidente del partido,
presentación de su expediente para su inscripción donde Luis Durán Rojo quedo ganador.
partidaria ante el organismo peruano
correspondiente.
Y por último la Sexta cumbre Morada se da una 17
de diciembre del 2022 en la ciudad de Lima.
CONCLUSIONES
Los partidos políticos del Perú han enfrentado es la ausencia de representatividad, lo
cual se debe en gran medida a la falta de transparencia y liderazgo en los mismos. La
polarización política, que ha contribuido a un ambiente de confrontación permanente
y ha generado una falta de consenso en torno a los principales problemas y desafíos
del país.
Los partidos políticos tienen una responsabilidad fundamental en el fortalecimiento
de la democracia y la representatividad de la ciudadanía; sus políticas y sus prácticas
deben ser transparentes y estar orientadas al bienestar general del país. Son
necesarios esfuerzos concertados y estrategias innovadoras que permitan a los
partidos políticos hacer frente a los desafíos actuales, y responder de manera
efectiva a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Gracias
12/07/2023
Ciencia Política

También podría gustarte