Está en la página 1de 26

Tema:

Circuitos
Lógicos
z Docente: William Riojas Chozo
z

La lógica proposicional y los


circuitos eléctricos
Una de las grandes creaciones de la tecnología contemporánea es, sin
duda alguna, el invento de las computadores electrónicas, es decir,
máquinas electrónicas del tratamiento de la información que han
permitido resolver una serie de problemas, cuya solución, sin ellas,
habría demorado siglos.
La construcción de las computadoras electrónicas se basa en la
construcción de circuitos electrónicos y está es posible mediante la
aplicación de las leyes de la lógica proposicional.
z

En efecto, el matemático e ingeniero norteamericano Claudio Shannon, uno de los


diseñadores de las modernas computadoras-descubrió , en 1936, el isomorfismo
existente entre la lógica de proposiciones y la teoría de los circuitos electrónicos.

Gracias a este descubrimiento se ha desarrollado una teoría sistemática de los


circuitos electrónicos y está ha hecho posible resolver cualquier problema
concerniente a la construcción y funcionamiento de estos circuitos básicos de las
computadoras electrónicas.
z
Tipos Fundamentales de Circuitos
Para establecer el isomorfismo entre ambas teorías es necesario
consideras tres funciones lógicas: la conjunción, disyunción y la
negación.

Para construir una computadoras electrónica es preciso construir


determinados circuitos eléctricos. Estos circuitos pueden reducir a
dos fundamentales:

Circuito en • Conjunción
serie
Circuito en • Disyunción
Paralelo
z
Circuito en Serie
 El circuito en serie es un circuito con los conmutadores A y B, dispuestos de tal
manera que uno queda detrás del otro. En este caso para que la corriente pase
y se encienda el foco es necesario que ambos conmutadores estén cerrados.
z

 El diseño del circuito en serie nos muestra que esté se comporta


exactamente igual que una conjunción. Por tanto, en el lenguaje lógico
este circuito se expresa a través de la fórmula conjuntiva: 𝑝 ∧ 𝑞
z
Circuito en Paralelo
 El circuito en paralelo es un circuito con dos conmutadores A y B, dispuestos de tal
manera que uno queda al lado del otro. En este caso, para que la corriente pase y
se encienda el foco basta que uno de los conmutadores éste cerrado.
z

 El diseño del circuito en paralelo nos muestra que éste se comporta


exactamente igual que una disyunción. Por tanto, en el lenguaje lógico
este circuito se expresa a través de la fórmula disyuntiva: 𝑝 ∨ 𝑞
z
Circuito Mixto
z

Leyes Lógicas
NOMBRE REGLA

1. DOBLE NEGACIÓN (DN) AA

z
AAA
2. IDEMPOTENCIA (IDEM)
AA A

ABBA
3. COMNUTACIÓN (COM)
ABBA

A  (B  C)  (A  B)  C
4. ASOCIACIÓN (ASOC)
A  (B  C)  (A  B)  C

A  (B  C)  (A  B)  (A  C)
5. DISTRIBUCIÓN (DIST)
A  (B  C)  (A  B)  (A  C)

ABAB
6. DEFINICIÓN DEL CONDICIONAL (DEF. )
 (A  B)  A   B

A  B  (A  B)  (B  A)
7. DEFINICIÓN DEL BICONDICIONAL (DEF. )
A  B  (A  B)  (A  B)

A  B   B  A
8. TRANSPOSICIÓN (TRANSP)
ABBA

 ( A  B)  ( A   B)
9. DE MORGAN (DM)
 ( A  B)  (  A   B)

A  (A  B)  A
A  (A  B)  A
10. ABSORCIÓN (ABS)
A  (A  B)  A  B
A  (A  B)  A  B
z
AUXILIARES
z
EJEMPLOS
z
EJEMPLOS
EJEMPLOS
z
z
z
z
SOLUCIÓN
z
z
z
z
z
z
z
z

También podría gustarte