Está en la página 1de 4

COMPLEJO ESCOLAR INTERACTIVO DEL BAJÍO

CONTABILIDAD II
BLOQUE 11

CAPITAL CONTABLE
Concepto
El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que
surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o
circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o
distribución.
El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.
Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en
sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas,
más otro tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del
capital contable y las donaciones.
Clasificación
El capital contable de divide, principalmente considerando su origen, en Capital
contribuido y Capital ganado, sobre los cuales vemos a continuación sus
componentes más relevantes:
Capital contribuido, se conforma por:
Capital social
Instrumentos financieros que pueden ser: ordinarios, preferentes, con voto limitado,
con o sin expresión de valor nominal, con dividendos mínimos acumulativos, al
portador, nominativos, etcétera.
Aportaciones en especie
Reconocidas a valor razonable de los activos aportados o de pasivos asumidos por
el accionista
Aportaciones para futuros aumentos de capital
Debe reconocerse así, siempre que no se permita su devolución o se tenga un
rendimiento fijo, hasta su capitalización.
Primas en emisión de acciones
Importes que exceden a los valores nominales de las acciones

Este capital debe reconocerse por el valor razonable del monto aportado a la
entidad, y no debe modificarse por cambios en el valor razonable de los
instrumentos financieros que representan el capital, ya que dichos cambios solo
afectan a los tenedores.
COMPLEJO ESCOLAR INTERACTIVO DEL BAJÍO
CONTABILIDAD II
BLOQUE 11

Y el capital ganado, se forma por:


El saldo neto acumulado, ya sea de utilidades o pérdidas netas, considerando los
saldos de las utilidades o pérdidas acumuladas.
Las reservas de capital
Asignación de utilidades para un fin especifico

CAPITAL CONTRIBUIDO REGISTRO


Aportaciones para futuros aumentos de capital
Son las aportaciones de los socios y son distintas de las que efectuaron para
integrar el capital social. Para que dichas aportaciones puedan ser consideradas
como parte del capital contribuido, debe existir una aprobación de la asamblea de
socios o accionistas de que se capitalizarán, de lo contrario deben formar parte del
pasivo.

Podemos ejemplificar la aplicación contable suponiendo que el socio “A” aporta a la


entidad en el mes de junio de 2008, $20,000 en efectivo para incrementar su
participación dentro de la sociedad. La asamblea de accionistas estudió la
propuesta y autorizó la aprobación de dicha aportación, para que en septiembre de
2008 se efectúe el incremento.

Registros contables:
COMPLEJO ESCOLAR INTERACTIVO DEL BAJÍO
CONTABILIDAD II
BLOQUE 11

Prima en venta de acciones

Es la diferencia de más entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal


de las mismas. Suponga que la empresa Unilever, S. A., emite 10,000 acciones con
valor nominal de $500.00 cada una, y logra colocarla el 1 de agosto de 2008 por
arriba de su valor nominal, esto es en $550.00 por cada acción.

El registro contable quedaría como sigue:


COMPLEJO ESCOLAR INTERACTIVO DEL BAJÍO
CONTABILIDAD II
BLOQUE 11

CAPITAL GANADO REGISTRO

Capital social

Ejemplo 1

La empresa Sharon sistems, S. A., inició operaciones el día 5 del presente mes,
para lo cual sus socios se comprometieron a aportar (suscribieron) $300,000 de
capital social, de la siguiente forma:

• Efectivo $200,000
• Mobiliario de oicina $40,000
• Equipo de cómputo $40,000
• Equipo de transporte $20,000

El día 25 exhibieron (pagaron) el capital antes mencionado. El registro contable es:

También podría gustarte