Está en la página 1de 4

Versión: 03

Fecha:17/01/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES
MEDICOS OCUPACIONALES Página 1 de 4

1. OBJETIVO

Establece los parámetros básicos en el proceso de solicitud y realización de los exámenes


medico ocupacionales de acuerdo con la normatividad vigente.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a toda la población trabajadora de Servicios Navales del Caribe
SAS, en especial a al responsable del proceso de Secretaria del Talento Humano y
Coordinadora de HSEQ.

3. RESPONSABLES

El responsable que se cumpla este procedimiento es:


 Secretaria del talento humano.
 Coordinadora HSEQ.

4. DEFINICIONES

Las definiciones aplicables se encuentran identificadas en la norma Resolución 2346 del


2007, OHSAS 18001 y Decreto 1072 del 2015. Adicionalmente se tiene en cuenta las
definiciones establecidas por la normatividad relacionada y adicionalmente:

 Exámenes médicos ocupacionales: Acto médico mediante el cual se interroga y


examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y
determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye
anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis
de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas,
electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las
recomendaciones.

 Resumen de Historia Clínica Ocupacional: Es el documento que presenta, en forma


breve, todos aquellos datos relevantes relacionados con antecedentes, eventos,
procedimientos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en especial lo relacionado con
su exposición a factores de riesgo, antecedentes de ocurrencia de eventos profesionales,
así como de reintegro laboral, que ha presentado una persona en un determinado tiempo
Versión: 03
Fecha:17/01/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES
MEDICOS OCUPACIONALES Página 2 de 4

y que han sido registrados en la historia clínica ocupacional. Son documentos


confidenciales y privados.

 Valoraciones o pruebas complementarias: Son evaluaciones o exámenes clínicos o


paraclínicos realizados para complementar un determinado estudio en la búsqueda o
comprobación de un diagnóstico.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Toda persona que inicie o se mantenga vinculado en Servicios Navales del Caribe SAS sin
importar la duración y tipo de contrato, el responsable del proceso solicita la realización de
examen médico ocupacional, en dicha comunicación informa tanto al médico ocupacional
como al personal vinculado la fecha, hora y lugar para realizar el examen. El examen médico
será realizado de acuerdo al cargo que ocupara siguiendo como guía el Profesiograma
Medico.

Cabe resaltar que según normatividad legal, Servicios Navales del Caribe SAS deberá
ordenar la práctica de exámenes médicos pre-ocupacionales o de admisión a todos sus
trabajadores y será responsabilidad de Servicios Navales del Caribe SAS asumir su costo.

La evaluación médica ocupacional debe ser en lo posible realizado por un Médico


Ocupacional con Licencia Vigente en Salud Ocupacional en los siguientes casos: De ingreso,
periódicas y de egreso; al finalizar este examen el médico expide un certificado en donde
indica si la persona esta apta para trabajar en el cargo a asignar y con las recomendaciones
y observaciones necesarias, el cual es facilitado al representante del proceso para su archivo
y revisión. La historia clínica ocupacional queda bajo guarda y custodia del Medico
Ocupacional.

En caso de no haber disponibilidad de un médico especialista en salud ocupacional en el


área se podrá recurrir a un médico general con experiencia profesional o que se encuentre
realizando estudios en Salud Ocupacional.

Los costos que se generen por la realización de cualquier tipo de evaluación médica
ocupacional son asumidos por Servicios Navales del Caribe SAS.

4.1 EVALUACIÓN MÉDICA DE INGRESO


Versión: 03
Fecha:17/01/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES
MEDICOS OCUPACIONALES Página 3 de 4

Todo el personal que ingrese a laborar en Servicios Navales del Caribe SAS debe realizarse
este examen médico ocupacional; cuyo objetivo es determinar la aptitud del trabajador para
desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud, comparando las
demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales;
establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación,
e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse
en desarrollo del trabajo. Esta información es consignada por el médico ocupacional tratante,
en la Historia clínica ocupacional, y el certificado médico de aptitud ocupacional.

4.2 EVALUACIÓN MÉDICA PERIÓDICA

Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma


precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del
trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así
mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo
preventivo. Para el caso de los trabajadores de campo se realiza semestralmente examen
médico ocupacional periódico si la proyección de sus actividades laborales tiene una
duración superior a un año. Para el resto de personal la periodicidad del examen es anual.

4.3 EVALUACIONES MÉDICAS POR CAMBIOS DE OCUPACIÓN

Cuando un trabajador antiguo sea ascendido para el desarrollo de un nuevo cargo que
implique cambios de altura y/o temperatura, de funciones, tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, el dueño del proceso gestiona la realización de un examen
médico ocupacional de acuerdo con el profesiograma para ese nuevo cargo.

4.4 EVALUACIONES MÉDICAS DE EGRESO

Sin importar la causa de retiro del trabajador, este se practica un examen médico para
establecer el estado de salud en que se encuentra al momento de abandonar Servicios
Navales del Caribe SAS. Si al realizar esta evaluación médica ocupacional se encuentra
una presunta enfermedad laboral o secuelas de eventos laborales no diagnosticados,
ocurridos durante el tiempo en que la persona trabajó, el Coordinador HSEQ elabora y
presenta el correspondiente reporte a la ARL para que inicie el proceso de determinación de
origen de la misma.
Versión: 03
Fecha:17/01/2022
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE EXAMENES
MEDICOS OCUPACIONALES Página 4 de 4

El examen médico de egreso no será realizado únicamente cuando el trabajador que sale de
Servicios Navales del Caribe SAS así lo decida por voluntad propia. La organización debe
dejar registro de este acontecimiento para eximir su responsabilidad ante cualquier trauma
futuro que pueda sufrir el trabajador que ha salido de Servicios Navales del Caribe SAS.

4.5 HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL

La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones


clínicas o paraclínicas son confidenciales y hacen parte de la reserva del médico encargado,
por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo los siguientes casos:

1. Por orden de autoridad judicial.


2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando este la requiera con
fines estrictamente médicos.
3. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de
la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

En ningún caso, Servicios Navales del Caribe SAS. tiene acceso a la historia clínica
ocupacional de sus trabajadores.

5. CONTROL DOCUMENTAL.

REALIZO: REVISO Y APROVÓ:

Mayerli Jimenez Guardo Inés Meza Batista


COORDINADOR HSEQ REPRESENTANTE LEGAL

6. CONTROL DE CAMBIOS

TABLA DE CAMBIO
CAMBIO REALIZADO VERSION FECHA
Creación de documento. 01 23/03/2018
Actualizacion de informacion de encabezado 02 26/07/2021
Se realiza cambio de logo y contenido del 03 17/01/2022
documento

También podría gustarte