Está en la página 1de 24

EXPEDIENTE TECNICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

La Municipalidad Distrital de San Marcos consciente de las obligaciones como entidad responsable de
servir a la población de su jurisdicción y conscientes de la problemática que atraviesan los vecinos del
Centro Poblado de Rancas, Caserío de Pariayoc, ha visto la necesidad de formular el presente proyecto
“CREACION DEL LOCAL CULTURAL Y USOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE
PARIAYOC EN EL CENTRO POBLADO DE RANCAS, DISTRITO DE SAN MARCOS –
HUARI – ANCASH” y teniendo el compromiso de trabajar por el desarrollo social y humano en los
diferentes niveles sociales que comprende el ámbito del Distrito, viene priorizando proyectos de
modernización y mejoramiento de la calidad de vida de los moradores.
El proyecto contempla el estudio para la construcción de un local cultural y usos múltiples, en el sector
vulnerable del centro poblado, así mismo se harán los trabajos de explanación, estructuras, arquitectura,
instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, equipamiento, construcción de cerco perimétrico con
muros de ladrillo, construcción de muros de contención Tipo TP-01, TP-02, pórtico de ingreso, acceso
con vías de circulación, gradas de acceso, refacción de canal existente, se proyectara un botadero para
luego evacuar los desmontes y llevarlos al lugar designado por la Municipalidad. Para la ejecución de
estos trabajos se mejoraran y aperturaran los accesos necesarios construyendo para los vehículos en
contingencia.
Teniendo en consideración estos parámetros, para el presente proyecto se ha estimado un diseño
estructural adecuado y apropiado para la construcción del local cultural de acuerdo a las recomendaciones
de los estudios de suelos y la portante de la misma.

Para lo cual se menciona las metas a considerar:

CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL CULTURAL Y USOS MÚLTIPLES: Serán de concreto armado


de concreto f´c=210kg/cm2, en un área de 175.89 m2, en todas las estructuras, para su instalación se hará
una excavación correspondiente en cada punto según el plano respectivo, también se desarrollara la
preparación de un acabo con tarrejo, pintado y enchapado en los ambientes descritos; en dos niveles:
 El primer nivel consta de un Auditorio con escenario con piso cerámico de 30x30 cm., ventanas
metálicas, vidrio semidoble, servicios higiénicos, vereda de circulación en el contorno.
 El segundo nivel consta de: 5 Oficinas: Oficina de Teniente Gobernador - Juzgado de Paz, Oficina de
Comité de Regantes, Oficina de Delegado Municipal, Oficina del Comité de Vaso de Leche, Oficina
de JASS, Oficina del Programa Pensión 65; Servicios Higiénicos; pasadizos de circulación y/o hall o
salas de estar con piso cerámico de 30x30 cm.
 Adquisición de Mobiliario: 180 sillas unipersonales, 15 sillas de madera, 5 mesas de madera, 5
escritorios de madera, 5 Anaqueles de Madera, 1 proyector multimedia de alta resolución incluido
Ecran retractil.
 Capacitación a las autoridades locales, autoridades comunales, Representantes de las organizaciones
y asociaciones en el mantenimiento del local en la etapa de post inversión.

CERCO PERIMETRICO

El cerco perimétrico será construido con concreto armado con f´c=210kg/cm2, además será con muro de
ladrillo instalada de soga con ladrillo King Kong de 18 huecos, para su instalación se hará una excavación
correspondiente en cada punto según el plano respectivo, también se desarrollara los acabados con
tarrajeo, y juntas de dilatación cada 3 metros de separación.

MURO DE CONTENCION TP-01 H = 2.00M

Será construido con concreto armado f’c=210 kg/cm2, tendrá un solado de concreto C:H = 1:12, e=4",
con juntas asfálticas de 1”, cada 3.00m, con tuberia PVC SAP 2" para drenaje (lloradero).

MURO DE CONTENCION TP-02 H = 3.15M


EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Será construido con concreto armado f’c=210 kg/cm2, tendrá un solado de concreto C:H = 1:12, e=4",
con juntas asfálticas de 1”, cada 3.00m, con tuberia PVC SAP 2" para drenaje (lloradero).

PÓRTICO DE INGRESO.

Será construido con concreto armado f’c=210 kg/cm2, tendrá un solado en las zapatas de concreto C:H
= 1:12, e=4", tarrajeado y frotachado con mortero 1:5 x 1.5 CM., y revestido con granito pulido, con
una puerta metálica en el ingresoe instalado con chapa de 03 golpes, pintado con pintura anticorrosiva.

ACCESOS

VEREDAS DE CIRCULACION Y GRADAS DE ACCESO

Será construido con concreto f’c=175 kg/cm2, contara con juntas a cada 3.00m de longitud de 1” de
espesor, con bruñas en los contornos, con acabado tipo pulido.

REFACCION DE CANAL EXISTENTE

Será construido con concreto f’c=175 kg/cm2, contara con juntas a cada 3.00m de longitud de 1” de
espesor, con bruñas en los contornos, con acabado tipo pulido.

El presupuesto para la ejecución de la obra, con precios referidos al mes de Julio del 2017, asciende a: S/.
2,020,470.82 (DOS MILLONES VEINTE MIL CUATROCIENTOS SETENTA CON 82/100
SOLES), incluye el costo directo, gastos generales, impuestos de ley, de acuerdo al siguiente detalle:

RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA


ITE
DESCRIPCIÓN TOTALES
M
1.0 COSTO DIRECTO 1,255,120.20
2.0 GASTOS GENERALES (12.42%) S/. 155,861.33
3.0 UTILIDAD (10%) S/. 125,512.02
4.0 SUB TOTAL S/. 1,536,493.55
5.0 IMPUESTO (IGV 18%) S/. 276,568.84
6.0 PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES S/. 1’813,062.39
7.0 SUPERVISION DE OBRA S/. 115,895.00
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
8.0 TÉCNICO S/.53,513.43
9.0 EVALUACION DEL PROYECTO S/. 8,000.00
10.0 GESTION DEL PROYECTO S/. 30,000.00
11.0 TOTAL PRESUPUESTO S/. 2,020,470.82
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

"CREACIÓN DEL LOCAL CULTURAL Y USOS MULTIPLES EN LA


LOCALIDAD DE PARIAYOC EN EL CENTRO POBLADO DE RANCAS,
DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI - ANCASH"

2.1. ANTECEDENTES

El caserío de Pariayoc desde su creación ha venido solicitando la construcción del Local Cultural y
de usos Múltiples a través de solicitudes y memoriales dirigidos a la MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE SAN MARCOS. Por las consideraciones anteriores, el presente estudio nace como
resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población organizada del caserío de
Pariayoc, la misma que con el apoyo de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS,
vienen gestionando continuamente la construcción de un local Cultural y de Usos Múltiples donde se
pueda albergar a las distintas instituciones de base que funcionan en el Caserío y donde se puedan
desarrollar las actividades cívico culturales y las reuniones comunales.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS, ha considerado dentro de su Plan de
Trabajo 2017 - 2018 la implementación y la ejecución del presente proyecto.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS, es un organismo público con personería
jurídica de derecho público interno y con autonomía económica, administrativa y financiera. A la vez
tiene como misión organizar y conducir la Gestión Pública de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas en el marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al
desarrollo integral y sostenible del Distrito de San Marcos.
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS, consciente de las obligaciones como
entidad responsable de servir a la población de su jurisdicción y en atención a la necesidad de los
vecinos y pobladores, ha visto por conveniente elaborar el presente estudio con el objetivo principal
de brindar a la población un local Cultural y de Usos Múltiples, en cumplimiento con la Ley
Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades " TITULO V, CAP
II, ART. 79° (INCISO 4.1) Que establece: “Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras
de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del
vecindario, vías, puentes, parques, mercados, locales comunales y obras similares.
El proyecto se encuentra en el Centro Poblado de Rancas, Caserío de Pariayoc, Distrito de San
Marcos, Provincia de Huari.
Por las consideraciones anteriores, el presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida
y por iniciativa de la población organizada del Caserío de Pariayoc.

2.1.1 ASPECTOS GENERALES:

La Municipalidad Distrital de San Marcos consciente de las obligaciones como entidad


responsable de servir a la población de su jurisdicción y conscientes de la problemática que
atraviesan los vecinos del Centro Poblado de Rancas, Caserío de Pariayoc, ha visto la
necesidad de formular el presente proyecto “CREACION DEL LOCAL CULTURAL Y
USOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE PARIAYOC EN EL CENTRO
POBLADO DE RANCAS, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI – ANCASH” y
teniendo el compromiso de trabajar por el desarrollo social y humano en los diferentes
niveles sociales que comprende el ámbito del Distrito, viene priorizando proyectos de
modernización y mejoramiento de la calidad de vida de los moradores.
El proyecto contempla el estudio para la construcción de un local cultural y usos múltiples,
en el sector vulnerable del centro poblado, así mismo se harán los trabajos de explanación,
estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, equipamiento,
construcción de cerco perimétrico con muros de ladrillo, construcción de muros de
contención Tipo TP-01, TP-02, pórtico de ingreso, acceso con vías de circulación, gradas
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

de acceso, refacción de canal existente, se proyectara un botadero para luego evacuar los
desmontes y llevarlos al lugar designado por la Municipalidad. Para la ejecución de estos
trabajos se mejoraran y aperturaran los accesos necesarios construyendo para los vehículos
en contingencia.
Teniendo en consideración estos parámetros, para el presente proyecto se ha estimado un
diseño estructural adecuado y apropiado para la construcción del local cultural de acuerdo a
las recomendaciones de los estudios de suelos y la portante de la misma.

UBICACIÓN POLITICA:
 Departamento : Ancash.
 Provincia : Huari
 Distrito : San Marcos
 Localidad : Pariayoc
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Coordenadas UTM
 Norte : 8945475 - 8945525
 Este : 262675 - 262750
 Altitud : 2995.00 - 3000.00 m.s.n.m.

ILUSTRACIÓN Nº 01MAPA DE MACROLOCALIZACIÓN DEL PIP

DEPARTAMENTO DE ANCASH
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

PROVINCIA DE HUARI DISTRITO DE SAN MARCOS

VÍAS DE ACCESO
El acceso para llegar al proyecto es por la carretera principal a la localidad de San Marcos, todos estos
forman parte de la jurisdicción de la provincia de Huari, luego de unos 0.80 Km y 30 minutos en
camioneta se llegará al lugar del proyecto, lugar donde se localiza el proyecto.

El Proyecto está ubicado en el centro poblado de Rancas, Distrito de San Marcos, Provincia de Huari,
Departamento de Ancash. Está a 390 kilómetros al noreste de Lima y a 110 km. al sur este de Huaraz (2
horas y 30 minutos aprox.). El distrito de San Marcos es el más extenso de los 16 distritos de la provincia,
con 556.72 km2 (seguido de los distritos de Chavín de Huántar y Huari); forma parte del Callejón de los
Conchucos, ubicado al este de la Cordillera Blanca a 09°31'15” Latitud Sur y 77°09'17” de Longitud
Oeste, está constituido por las laderas y valles del flanco oriental de la Cordillera Blanca hasta el río
Marañón. El rio Mosna forma gran parte del límite occidental del distrito, y en este valle se encuentra
localizada la mayor parte de la población. En el siguiente cuadro se puede notar la accesibilidad al distrito
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

de san Marcos y a sus Centros poblados, por tramos, tipos de vía, distancia en km, tiempo de viaje, las
frecuencias y el medio de transporte en la que se tiene acceso a estas localidades.
ACCESIBILIDAD AL DISTRITO DE SAN MARCOS Y SUS CENTROS POBLADOS
Tramo Tipo de vía Dis tancia (km) Tiempo Frecuencia Medio de trans porte
Lima –Huaraz Carretera asfaltada 390 7 horas Diaria Ómnibus, autos, camiones.
Huaraz –San Marcos Carretera asfaltada (mal estado) 110 2.5 horas Diaria Ómnibus, autos, camiones
Huari- San Marcos Carretera asfaltada (mal estado) 39.5 45 minutos Diaria Ómnibus autos
San Marcos- Carhuayoc Carretera afirmada 4 15 minutos Diaria Autos, minibuses
San Marcos _ Chavín a Challhuayaco Asfaltada y Trocha carrozable 16 30 minutos Esporádica SD.
San Marcos- Chavín- Pichiu Quenuaragra Asfaltada y Trocha carrozable 22 45 minutos Diario “Combis.”
San Marcos_ Chavín San Pedro de Pichiu Carretera asfaltada y afirmada 23 50 minutos Diario “Combis.”
San Marcos a Huaripampa Asfaltada y Trocha 5 10 minutos Diario Combis
Fuente: Elaboración propia del Equipo Consultor, de acuerdo a levantamiento de información de campo.

Así mismo la zona afectada por los procesos geodinámicos políticamente se enmarca en
el sector Rancas, Distrito de San Marcos, provincia de Huari.
La vía más transitable para llegar a Huaisha, tomando como punto de partida la ciudad
de Huaraz es la siguiente.
Cuadro N° 01
ACCESO AL BARRIO HUALLANCA

DE A TIPO DE VÍA DISTANCIA TIEMPO


(Km.) (Horas)
Huaraz Cátac Carretera Asfaltada (mal 35.00 0.40
estado)
Cátac Túnel Cauish Asfaltado (mal estado) 37.00 0.90
Túnel San Marcos Asfaltado (mal estado) 38.00 1.00
Cauish (centro poblado 0.80 0.30
de Rancas)
Por otro lado se tiene que el Distrito también posee como medios de comunicación a la
línea telefónica fija (Telefónica), línea de telefonía móvil (Movistar y Claro), Internet, Bitel.

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO:

a) Fisiología y Climatología:

El clima de la zona afectada al igual que en el Distrito de San Marcos, es templado frío con
precipitaciones altas en los meses de Diciembre a Marzo, presentando un promedio de precipitación
anual entre 250mm y 1,200 mm respectivamente y un periodo seco entre los meses de mayo y
noviembre. La temperatura media anual es de 14 ºC, encontrándose en la cuenca húmeda, la
humedad relativa es de 82.16%.
En la zona se observa arboles (eucalipto y pocos alisos) y arbustos menores; así mismo se cultiva
papa, maíz, trigo, cebad, habas, hortalizas, alfalfa y otros. La actividad económica principal es la
agricultura y luego la ganadería en pequeñas escala, es de indicarse que gran parte de los terrenos de
cultivo de las laderas bajas se irrigan mediante pequeños canales y en las partes altas son de secano,
es decir dependen de las lluvias estacionales de cada año.
b) Morfología:
El Distrito de San Marcos, forma parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte,
paralelo al Callejón de Huaylas. En el valle del río Mosna, el que se forma con los deshielos de la
Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas, y
precisamente es el río Marañón, quien divide el departamento de Ancash con Huánuco.
Este paisaje es lo que le da una forma propia a estos lugares con relieve semi-accidentado con
numerosas quebradas, con terrenos donde la pendiente es moderada a semi accidentada como en la
que se ubica la población del Distrito de San Marcos. Así mismo las áreas de cultivo se encuentran
en laderas de diversa pendiente, el modelado que presenta es fruto de la erosión glaciar en épocas
pasadas y en la actualidad principal agente modelador es el agua, tal es el caso de la erosión lineal de
las quebradas y las precipitaciones pluviales que se dan en la zona.
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

c) Geología General:
 Geomorfología

Regionalmente se han reconocido tres unidades geomorfológicas, las cuales de la más antigua a
la más joven son: Superficie Puma, etapa Valle de Erosión y etapa cañón de Erosión (S. G. M.
Bol. 16, 1967), encontrándose las áreas del valle Mosna en la Etapa Valle de Erosión,
indicándose que la única evidencia de la superficie Puma es la concordancia general de las
alturas de los cerros.
Localmente presenta suave pendiente en las laderas bajas, moderada pendiente en las partes
medias (modelado ondulado) y pendientes abruptas hasta verticales en las partes altas, que
corresponden a los afloramientos rocosos inestables. El fondo del valle esta modelado por el
curso el rio Mosna, observándose en el mismo, trabajos de encausamiento y estabilización en las
riberas del tramo que cruza la ciudad de San Marcos.

 Estratigrafía

De acuerdo al mapa geológico (S.G.M. 16, 1967) y las observaciones de campo se ha podido
determinar que el material litológico de las áreas reconocidas corresponde a las formaciones del
Cretaceo Inferior, que en la zona de interés se hallan cubiertas por depósitos cuaternarios y hacia
las partes altas se hallan descubiertas conformando expresiones topográficas prominentes.
Generalmente los depósitos cuaternarios que cubren a las formaciones antes mencionadas,
corresponden principalmente a acumulaciones coluvio-deluviales que generalmente varían en
espesor de superficiales a muy profundos.

 Aspectos Estructurales

Estructuralmente se establece que la región se emplaza en la unidad tectónica denominada


Provincia de Pliegues y Sobreescurrimientos. Los plegamientos alargados y de mediana
inclinación observados en las áreas vecinas se desarrollan en las rocas sedimentarias del
Cretaceo, identificándose regionalmente anticlinales y sinclinales (S. G. M. Bol. 16, 1967). En
los estratos de las cuarcitas se observa un sistema de discontinuidades.

 Rumbo 05° NE Buzamiento S 80°O


 Rumbo 105° NE Buzamiento S 55°O
 Rumbo 145° NE Buzamiento S 45°O

Los estratos presentan suaves plegamientos; generalmente presentan también aberturas entre los
planos de estratificación y fracturamientos sensiblemente verticales que evidencian los procesos
tectónicos recientes a los que ha estado sido sometido el sustrato rocoso regional y local,
aspectos que disgregan la roca en bloques grandes y medianos, constituyéndose en zonas muy
inestables.

d) Hidrografía:
En el distrito de San Marcos posee como rio principal al denominado Rio Mosna y con rio
secundario, ubicado en el margen izquierdo de la zona afectada, se tiene al denominado Carash, el
mismo que a su vez tiene como afluentes a todos ellos pertenecen a la Región Hidrográfica del
Amazonas – Alto Marañon (UH498996). Además el distrito cuenta con numerosas lagunas entre las
que destacan Canrash, Pajococha, Yanacocha, Condorcocha, Antamina, entre otros y en la zona
afectada existen cuerpos de agua que servirán para abastecimiento del proyecto.

e) Características Socio-Económicas:

 POBLACIÓN:
La Población de referencia está conformada por los habitantes del distrito de San Marcos, estos
en el último censo realizado fueron cuantificados en 13,607 habitantes, los cuales proyectados
con la tasa intercensal 2003 – 2007 de 1.11%, al año 2012 ascendería 14, 379 habitantes, de los
cuales el 58% de los corresponden a la Población masculina, y los restantes 42% corresponden a
la población femenina, estos a su vez están distribuidos en 28% que habita en la zona urbana y
el 72% en la zona rural.
Cuadro N° 02
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO DE SAN MARCOS

P: TIPO DE ÁREA P: SEGÚN SEXO TOTAL


HOMBRE MUJER
Urbano 14% 14% 28%
Rural 44% 29% 72%
Total 58% 42% 100%

Fuente: XI Censo de Población y VI de Vivienda

 ECONOMÍA:
En concordancia con los recursos naturales que dispone tanto el Distrito como la zona afectada
las principales actividades económicas que se desarrollan son la Agricultura, ganadería (29% y
45% respectivamente), seguida de actividades dedicadas a la construcción y el comercio (13% y
19% respectivamente).
Cuadro Nº 03
DISTRITO SAN MARCOS: PEA POR ACTIVIDAD – 2007

CATEGORÍAS DISTRITO DE SAN


MARCOS
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,432
Pesca 1
Explotación de minas y canteras 1,025
Industrias manufactureras 163
Suministro electricidad, gas y agua 14
Construcción 641
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 136
Comercio por mayor 11
Comercio por menor 274
Hoteles y restaurantes 150
Transp.almac.y comunicaciones 155
Intermediación financiera 3
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 390
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 113
Enseñanza 158
Servicios sociales y de salud 67
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 102
Hogares privados y servicios domésticos 46
Actividad económica no especificada 90
Total 4,971

Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda – INEI – 2007


Considerando únicamente a la población económicamente activa y la No PEA que no
estudia, en la zona afectada, se observa que más del 58% de la población se dedica
predominantemente, al igual que en todo el centro poblado de Huaripampa Bajo, a la agricultura;
mientras que el 8% de la población de se dedica al peonaje de Minas y canteras, así mismo el 8%
se dedica al peonaje de obras públicos, como el Plan Piloto como su actividad principal. Esta
división del trabajo es también una división de género: los agricultores son hombres y las amas
de casa son mujeres.
Cuadro N°. 04
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO (HUARIPAMPA BAJO)
POR ACTIVIDAD PRINCIPAL
CATEGORÍAS CASOS %

Médicos y profesionales afines (excepto el personal de 1 1.39


EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

enfermería y partería)
Profesores y/o maestros de primaria 1 1.39
Otros profesionales de la enseñanza 1 1.39
Empleados de servicios administrativos 4 5.56
Cocineros calificados 2 2.78
Bármanes y trabajadores asimilados 1 1.39
Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de cultivos 42 58.33
para el mercado
Conductores de vehículos de motor 2 2.78
Personal doméstico 1 1.39
Peones de labranza y peones agropecuarios 2 2.78
Peones de minas y canteras y suministro de electricidad, gas y 6 8.33
agua
Peones de obras publicas y mantenimiento carreteras, presas y 6 8.33
obras publicas
Peones de la construcción de edificios 1 1.39
Otras Ocupaciones 2 2.78
Total 72 100.00

Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda – INEI – 2007


 VIVIENDA:
En el distrito de San Marcos existen principalmente dos tipos de vivienda, las que son de
material noble (ladrillo y cemento) y las de material rustico (adobe, tapial y teja); siendo la que
predomina (94%) en el distrito de San Marcos la de adobe o tapia, y concordante con ello el
material de los pisos es generalmente de tierra (84%).
Cuadro N°. 05
DISTRITO DE SAN MARCOS: TIPOS DE VIVIENDA POR MATERIAL DE LA
PARED PREDOMINANTE Y MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS –
2007

MATERIAL DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LOS PISOS TOTAL
PREDOMINANTE EN LAS
ENTABLADOS
PARQUET O

PAREDES
TERRAZOS
CEMENTO

LOSETAS,

MADERA,
MADERA
TIERRA

OTRO

LADRILLO O BLOQUE DE 13 56 8 - - - 77
CEMENTO
ADOBE O TAPIA 2,201 326 23 4 26 8 2,588
MADERA 8 - - - - - 8
QUINCHA 5 - - - - - 5
ESTERA 2 - - - - - 2

PIEDRA CON BARRO 48 1 - - - - 49


OTRO 31 - - - - 1 32
TOTAL 2,308 383 31 4 26 9 2,761

Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda – INEI – 2007


Similar que en las divisiones del distrito, de las 47 viviendas, se estima que un 60% de
material rustico (generalmente tipo tapial) y 40% de material noble; las cuales están cubiertas
con techos de estructura de madera y cobertura teja artesanal y calamina; emplazados sobre
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

terrenos inconsolidados y sobre laderas de moderada pendiente; así mismo de la visita a campo,
se observa que un 95% son viviendas de dos pisos.

Cuadro N°. 06
MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS VIVIENDAS EN EL BARRIO
HUALLANCA (2012)

EL MATERIAL PREDOMINANTE PORCENTAJE


DE LAS VIVIENDA ES…
Material rustico (Tipo tapial y adobe) 60%
Material noble 40%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a Entrevistas socio-económica en el área afectada
(2012)

 SERVICIOS BÁSICOS:
Se tiene que en el área de referencia, hasta el año 2007 el servicio de abastecimiento de agua
potable solo abarcaba al 93%; y el alumbrado eléctrico solo cubría al 74% de las viviendas.
Cuadro N°. 07
DISTRITO DE SAN MARCOS: SERVICIO DE ALUMBRADO Y AGUA
POTABLE – 2007

LA VIVIENDA SERVICIO DE AGUA - TOTA


TIENE TODOS LOS DÍAS DE LA L
ALUMBRADO SEMANA
ELÉCTRICO SI TIENE NO TIENE
SERVICIO SERVICIO
DE AGUA DE AGUA
TODOS TODOS
LOS DÍAS LOS DÍAS
SI TIENE 1.485 118 1.603
ALUMBRADO
ELÉCTRICO
NO TIENE 523 42 565
ALUMBRADO
ELÉCTRICO
TOTAL 2.008 160 2.168
Fuente: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda – INEI – 2007

 ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Los cultivos que más predominan en orden de prioridad son los siguientes:
 Papa, con las variedades: Yungay, Canchan, Huayro y Nativas.
 Maíz choclo (Blanco Urubamba)
 Cebada, variedades: UNA-80 y Zapata
 Trigo, Arveja, habas y tarwi
 Olluco y oca.

Los cultivos se realizan desde los 2,760 hasta los 4,300 m.s.n.m. En las partes bajas
(piso ecológico quechua, entre los 2,760 a 3,500msnm.) se cultiva el maíz amiláceo, maíz
choclo, arvejas, papa, habas; en la zona suni (3,500 a 4,100 msnm) los cultivos que predominan
son el trigo, cebada, oca, olluco, papa y tarwi (chocho), papa nativa; en el piso ecológico Puna
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

(4,100 a 4,800) solo se encuentra pastos naturales y muy pocas áreas con cultivos de papa
nativa.
Cuadro N° 08
SUPERFICIE AGRÍCOLA Y PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES CULTIVOS

S upe rficie (Ha s) Pro ducció n Pre cio cha cra Re ndimie nto
CULTIVO
S e mbra da Co se cha da (TM) (S /. Kg ) (Kg /ha )

Alfalfa 197.00 197.00 2,170.00 0.30 11,000.00


Cebada grano 270.00 270.00 276.00 0.80 1,220.00
Maiz amiláceo 250.00 250.00 320.00 1.20 1,280.00
Trigo 330.00 330.00 338.00 1.00 1,024.00
Maíz choclo 80.00 80.00 885.00 0.41 1,162.00
Olluco 12.00 12.00 55.00 0.45 4,583.00
P apa 301.00 292.00 3,050.00 0.47 10,445.00
Arveja grano s eco 23.00 23.00 24.00 1.50 1,043.00
Haba grano s eco 17.00 17.00 18.00 1.50 1,058.00
Fuente: MINAG - DGIA - 2006.

La economía en el Sector Agropecuario se caracteriza principalmente por su actividad


en franco declive, por estar orientada a producir más para el autoconsumo y muy poco para la
venta o abastecimiento del mercado local – regional; esto representa el 20% de la producción.
En este Distrito, las áreas agrícolas oscilan entre 1,576 a 1,588 hectáreas cultivadas; sin
embargo, la información de la DGIA mencionan la existencia de 2,787.33 hectáreas, las mismas
que corresponden a terrenos con riego por gravedad y en secano.
La minería más importante que opera dentro del distrito es la Minería Antamina. Así
mismo el territorio está comprendido dentro de la zona de influencia minera.

ALTITUD Y CLIMA
El área del proyecto se encuentra ubicada sobre la cota 3000.00 m.s.n.m.
En general el clima es frígido y templado. La temporada de lluvia se presenta entre los meses de
Setiembre a abril, típico de esta región con temperatura media anual de 18°C, con una máxima que
fluctúa entre 18ºC y 22ºC y una mínima de 12.5ºC.

TOPOGRAFIA Y SUELOS
El terreno donde se realizará el proyecto, tiene un relieve con pendientes fuertes, con una pendiente
aproximadamente de 18%.
Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio y secciones transversales de las áreas requeridas,
a escala indicada con equidistancia de curvas de nivel a 1.00 m las curvas menores y a cada 5.00 m las
curvas mayores, la topografía procesada sirvió de base para la elaboración de los estudios definitivos del.
En el reconocimiento visual de campo para la descripción Geotécnica se pudo observar que el suelo se
encuentra constituido por depósitos Fluviales de la era Cenozoica, sistema Cuaternario serie Holoceno
constituidos por gravas limosas, además de arenas y limo arcillosa, los que se encuentran afectados por la
acción física, química y mecánica del medio ambiente y procesos geológicos.

2.2 OBJETIVO
El proyecto consiste en la construcción de un Local Cultural de Concreto Armado en dos niveles con los
siguientes ambientes:
Primer Nivel:
 Hall de Ingreso
 Auditórium
 Proscenio
 Servicios Higiénicos
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Segundo Nivel:
 Hall de Ingreso
 Oficina de Teniente Gobernador - Juzgado de Paz
 Oficina de Comité de Regantes
 Oficina de Delegado Municipal
 Oficina del Comité de Vaso de Leche.
 Oficina de JASS
 Oficina del Programa Pensión 65
 Servicios Higiénicos

2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO


Construcción de un Local Cultural y Usos Múltiples en dos niveles:
 Para la eliminación del material se cuenta con documentos autorizados, además se puede verificar en
la imagen de referencia a una distancia de 5.5 km aproximadamente, en la cual se designa como
botadero para todo el material producto de las excavaciones, demoliciones, etc.

 El primer nivel consta de un Auditorio con escenario con piso cerámico de 30x30 cm., ventanas
metálicas, vidrio semidoble, servicios higiénicos, vereda de circulación en el contorno.
 El segundo nivel consta de: 5 Oficinas: Oficina de Teniente Gobernador - Juzgado de Paz, Oficina de
Comité de Regantes, Oficina de Delegado Municipal, Oficina del Comité de Vaso de Leche, Oficina
de JASS, Oficina del Programa Pensión 65; Servicios Higiénicos; pasadizos de circulación y/o hall o
salas de estar con piso cerámico de 30x30 cm.
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

 Adquisición de Mobiliario: 180 sillas unipersonales, 15 sillas de madera, 5 mesas de madera, 5


escritorios de madera, 5 Anaqueles de Madera, 1 proyector multimedia de alta resolución incluido
Ecran retractil.
 Capacitación a las autoridades locales, autoridades comunales, Representantes de las organizaciones
y asociaciones en el mantenimiento del local en la etapa de post inversión.

2.4 CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DEL PROYECTO


El Diseño se enmarca en los criterios siguientes:
 Brindar Confort tanto de espacios de acondicionamiento natural, referente a control térmico,
lumínico y acústico.
 Permitir la participación de la comunidad en la construcción de local, mediante el uso de
tecnologías adecuadas a las zonas geográficas.
 Garantizar la seguridad de los usuarios de los prototipos, mediante la aplicación adecuada de las
normas vigentes para el tipo de sistema constructivo propuesto.

CRITERIOS DE MODULACION
Se ha empleado un criterio de modulación espacial y estructural, que permita la funcionalidad y
flexibilidad de los ambientes de acuerdo a las actividades académicas administrativas y complementarias
señaladas en el perfil del proyecto.
Se ha considerado una altura de los ambientes, a fin de cumplir con los requerimientos de confort,
iluminación y ventilación, y facilitar la estandarización de los elementos estructurales, de cerramiento y
acabados.
Debido a la presencia de lluvias y el fuerte asoleamiento, se considera, en todos los casos, la utilización
de aleros que cubren los corredores de circulación, así como veredas de protección perimetral, incluyendo
la utilización de sistemas de evacuación pluvial.

CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL


NORMAS DE DISEÑO
Se ha considerado como código básico para el diseño de las estructuras existentes, el Reglamento
Nacional de Edificaciones. Este reglamento incluye las Normas Técnicas de edificación:

 Normatividad: Se considera en el DISEÑO ESTRUCTURAL los análisis sugeridos en:

 Capítulo E020 Cargas.


 Capítulo E030 Diseño Sismo Resistente.
 Capítulo E060 Concreto Armado.
 Capítulo E070 Albañilería.
 Capítulo E.050 “Suelos y Ciemntaciones”
 A.C.I. 318 – 2008 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements for Structural
Concrete.

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga muerta, carga viva, carga de
sismo, métodos aceptados de análisis y diseño, factores de carga y coeficientes de seguridad para cada
uno de los elementos estructurales y materiales.

ESTRUCTURA PROYECTADA.
La configuración estructural del edificio está definida por un sistema de pórticos de concreto y muros de
albañilería. La rigidez lateral en los ejes transversales, está conformada por muros de albañilería portantes
en ambos sentidos.
Concordante con lo expuesto anteriormente; de los análisis de los elementos estructurales proyectados:
cimentación; columnas; muros; vigas; losa aligerada y estructuras de cobertura, se concluye que éstos
tienen la capacidad para soportar las cargas proyectadas, de acuerdo al R.N.E. y sus normas E-050; E-
030; E-060; E-070; E-020
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


ESTRUCTURA
El sistema constructivo propuesto se denomina “Albañilería porticada”. Está compuesto por columnas y
vigas de concreto armado que confinan a las unidades de albañilería y columnetas y viguetas que son
separadas por las juntas como se muestra en la figura.

El techo compuesto por tijerales que se apoyan sobre las vigas de concreto, arriostrados con vigas como
refuerzo transversal. La cobertura final se apoya sobre correas de madera.
Por el poco peso resultante del edificio, no se requiere de cimentaciones complicadas ni excavaciones
notables. El sistema se ha diseñado con una cimentación corrida de concreto simple y vigas de
Cimentación, básicamente superficial para evitar los trabajos de excavaciones intensas. Se ha considerado
la utilización de ciertos rangos de resistencia de suelos que permitan la adecuación estructural según las
condiciones específicas que señalen los estudios de suelos.
El cálculo estructural está dentro de los parámetros determinados para las Zona Sísmica 3 correspondiente
a la región de Ancash y cumpliendo lo señalado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Se ha establecido una estructura regular destinado al uso de Local Comunal, el cual consta con 02 niveles,
siendo el techo inclinado a dos aguas.

Se trata de una construcción cuyo material predominante es concreto, con resistencia característica a la
compresión a los 28 días de 210 Kg/cm2. Se ha dispuesto que el primer nivel tendrá una altura de
3.15mts, y el 2do piso de 6.25mts de altura, en el 1er caso considerado de piso a piso y el 2do de piso a
cumbrera

 ESPECIFICACIONES Y MATERIALES EMPLEADOS

CONCRETO:

 Módulo de Poisson : μ = 0.20


 Módulo de Elasticidad : Ec = 15000 √ f´c
 Peso Unitario del Concreto : γ = 2400.0 Kg/m3.
 Resistencia a la Compresión :
 Vigas y columnas de Pórticos : f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Vigas y columnas de Confinamientos : f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Columnetas : f´c = 175.0 Kg/cm2.
 Zapatas : f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Vigas de cimentación : f´c = 210.0 Kg/cm2.
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

 Cimientos y Sobre cimientos : f´c = 140.0 Kg/cm2.


 Solados de Zapatas : f´c = 100.0 Kg/cm2.
 Losas aligeradas : f´c = 210.0 Kg/cm2.
 Falso Piso : f´c = 140.0 Kg/cm2.

ALBAÑILERIA:

 La Resistencia Mecánica del ladrillo : f ‘m=35 kg/cm²


 Módulo de Poisson cuantificado : v=0.25.
 Módulo de Elasticidad : E=500 x f ‘m
 Módulo de corte : Gm=0.4xE
 Peso Albañilería ladrillo hueco : 1350Kg/m3
 Peso Albañilería de unidades sólidas : 1800Kg/m3
=1800 E-06 Kg/cm3.
 Masa por Unidad de Volumen se divide el peso entre: 9.81 m/seg².

ACERO CORRUGADO:

 Acero Corrugado ASTM 615 Grado 60 : fy =4200 Kg/cm2.


 Módulo de Elasticidad del acero : E=2 x 106 Kg/cm2

RECUBRIMIENTOS MINIMOS (R):

-Cimientos, zapatas, vigas de cimentación : 7.50 cm


-Columnas, Vigas, Placas, Muros (Cisternas, Tanques) : 4.00 cm
-Losas Aligeradas, Vigas chatas, Vigas de borde : 3.00cm
-Losas macizas, Escaleras : 2.50 cm

CARACTERISTICAS DEL TERRENO Y CONSIDERACIONES DE LA


CIMENTACION.

El proyecto cuenta con estudio de mecánica de suelos elaborado por el laboratorio de suelos
GeoStruc realizado a una profundidad de 1.80m de altura. A continuación se muestra los
principales parámetros:

q = 1.94 kg/cm2

La cimentación considerada está conformada básicamente por zapatas conectadas con vigas de
cimentación y zapatas aisladas, además de cimientos corridos. En caso de no encontrar terreno
firme se colocaran sub_zapatas, con la finalidad de llegar a este.

ARQUITECTURA: ACABADOS
En lo que respecta a los acabados a emplearse en el sistema, estos se precisan en los planos y
especificaciones técnicas, en la presente memoria se hace referencia a alguno de ellos.
Los cerramientos están conformados por muros de mampostería confinada y con acabados tarrajeados y
pintados. De manera que sus ampliaciones, modificaciones y/o reparaciones puedan ser ejecutadas sin
mayores dificultades.
Se ha diseñado las puertas, ventanas y cielorrasos, en función de la modulación de los elementos
estructurales y del cerramiento existente, teniendo en cuenta que el tipo de material empleado sea de fácil
acceso en el mercado nacional de modo que su ejecución sea técnicamente factible en obra.
Dicho sistema utiliza cobertura de techos livianos inclinados a dos aguas y elementos estructurales de
madera, de fácil y rápida ejecución con procesos constructivos simples que hacen viable su aplicación en
zonas rurales.
La forma de techado adoptado por el sistema permite la fácil y continua evacuación de aguas pluviales,
dirigida en su mayor proporción hacia las áreas donde no hay circulación.
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

OBRAS EXTERIORES
Veredas: Serán de concreto f’c=175 kg/cm2, tarrajeadas con cemento frotachado y bruñidas según se
indica en los planos, llevarán una junta de 1” cada 3m. Según detalle en planos.
Evacuación Pluvial: Se ha previsto que la evacuación pluvial canaletas y tuberías detalladas en los
respectivos planos
ESPACIOS DISEÑADOS
Los ambientes han sido clasificados según actividad, que permita una mejor identificación en el programa
de ambientes requeridos para las normas vigentes.
Dependiendo del espacio a utilizar se ha previsto diferentes posibilidades de propósitos para satisfacer la
demanda para un ambiente público. Se ha respetado los índices de ocupación previstos en las normas con
un mínimo de 0.80 E m2/ persona.

2.6 CUADRO RESUMEN METAS

Para el resumen de metas se contempla en los metrados de las diferentes partidas, se utiliza los planos,
características típicas, secciones transversales de eje de la red de flujo así como las dimensiones de las
diferentes estructuras planteadas a fin de cuantificar los volúmenes de movimiento de tierra, materiales de
construcción y mano de obra, equipos y herramientas. Los metrados se detallan en la Planilla de
Metrados.

RESUMEN DE METRADOS
Item Descripción Und. Metrado
01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60M X 2.40M und 1.00
01.02 ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA m2 48.00
01.03 MOVILIZACION Y DESMOLIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS GLB 1.00
01.04 BAÑOS DE TRATAMIENTO QUIMICO PORTATIL GLB 4.00
02 LOCAL CULTURAL
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 260.69
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 260.69
02.02 EXPLANACIÓN GENERAL
02.02.01 CORTE EN TERRENO NORMAL A NIVEL DE SUB RASANTE m3 133.07
02.02.02 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 68.26
02.02.03 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE m2 259.93
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST.
02.02.04 m3 456.33
= 5 KM
02.03 ESTRUCTURAS
02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.03.01.01 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 175.89
02.03.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 175.89
02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA ZAPATAS EN
02.03.02.01 m3 103.68
TERRENO NORMAL
EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EN
02.03.02.02 m3 48.05
TERRENO NORMAL
02.03.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO m2 64.80
02.03.02.04 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 50.58
NIVELACION INTERIOR Y COMPACTADO PARA PISOS Y
02.03.02.05 m2 200.31
VEREDAS
02.03.02.06 AFIRMADO DE 4" PARA PISOS INTERIORES Y VEREDAS m2 200.31
02.03.02.07 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 109.79
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
02.03.02.08 m3 109.79
DIST. = 5 KM
02.03.03 CONCRETO SIMPLE
02.03.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E= 10 CM. PARA ZAPATAS m2 64.80
SOLADO DE CONCRETO 1:12 E= 10 CM. PARA SOBRECIMIENTO
02.03.03.02 m2 6.68
ARMADO
DADOS DE CONCRETO PARA APOYO DE PARRILLAS DE
02.03.03.03 und 180.00
COLUMNAS
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

02.03.03.04 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 11.48


02.03.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 29.59
02.03.03.06 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 2.22
02.03.03.07 FALSO PISO DE 2", MEZCLA C:H 1:10 m2 139.42
02.03.03.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDA m2 11.44
02.03.03.09 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDA m3 13.32
02.03.03.10 BRUÑA E= 1.0 cm EN VEREDAS m 148.83
02.03.03.11 JUNTA ASFALTICA DE e=1" EN VEREDA m 21.50
02.03.03.12 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PROCENIO m2 8.85
02.03.03.13 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN PROCENIO m3 5.52
02.03.03.14 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CANAL PLUVIAL m2 52.68
02.03.03.15 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN CANAL PLUVIAL m3 7.90
02.03.03.16 JUNTA ASFALTICA DE e=1" EN CANAL PLUVIAL m 22.80
02.03.04 CONCRETO ARMADO
02.03.04.01 ZAPATAS
02.03.04.01.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,036.80
02.03.04.01.02 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 32.40
02.03.04.02 VIGAS DE CIMENTACIÓN
02.03.04.02.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 454.19
02.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 15.01
02.03.04.02.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 3.75
02.03.04.02.04 CURADO DE CONCRETO m2 15.01
02.03.04.03 SOBRECIMIENTO ARMADO
02.03.04.03.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 232.49
02.03.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 43.88
02.03.04.03.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 5.48
02.03.04.03.04 CURADO DE CONCRETO m2 43.88
02.03.04.04 COLUMNAS
02.03.04.04.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 2,779.72
02.03.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 223.84
02.03.04.04.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 38.56
02.03.04.04.04 CURADO DE CONCRETO m2 223.84
02.03.04.05 VIGAS
02.03.04.05.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 3,595.55
02.03.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 192.98
02.03.04.05.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 25.40
02.03.04.05.04 CURADO DE CONCRETO m2 192.98
02.03.04.06 ESCALERAS
02.03.04.06.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 458.09
02.03.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 86.27
02.03.04.06.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 5.32
02.03.04.06.04 CURADO DE CONCRETO m2 86.27
02.03.04.07 LOSAS ALIGERADAS
02.03.04.07.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 946.52
02.03.04.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 139.34
LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO
02.03.04.07.03 und 1,160.66
ALIGERADO
02.03.04.07.04 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 12.54
02.03.04.07.05 CURADO DE CONCRETO m2 139.34
02.03.04.08 COLUMNETA DE BAJADA PLUVIAL
02.03.04.08.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 23.11
02.03.04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 5.28
02.03.04.08.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 0.26
02.03.04.08.04 CURADO DE CONCRETO m2 5.28
02.03.05 ESTRUCTURAS DE MADERA
02.03.05.01 TIJERAL DE MADERA
SUMINISTRO E INSTALACION DE MADERA TORNILLO
02.03.05.01.01 p2 3,740.71
CEPILLADO DE 3"x 5"
SUMINISTRO E INSTALACION DE MADERA TORNILLO
02.03.05.01.02 p2 289.39
CEPILLADO DE 3"x 4"
SUMINISTRO E INSTALACION DE CORREAS DE MADERA
02.03.05.01.03 p2 8,242.21
TORNILLO CEPILLADO DE 2" X 3"
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

02.03.05.02 CARTELAS METALICAS


SUM. E INST. DE CARTELAS METALICAS AMBOS LADOS 0.40 x
02.03.05.02.01 pza 6.00
0.38 e=3/16" 09 PERNOS DE 3/8"x4"
SUM. E INST. DE CARTELAS METALICAS AMBOS LADOS 0.45 x
02.03.05.02.02 pza 12.00
0.38 e=3/16" 09 PERNOS DE 3/8"x4"
SUM. E INST. DE CARTELAS METALICAS AMBOS LADOS 0.40 x
02.03.05.02.03 pza 3.00
0.35 e=3/16" 08 PERNOS DE 3/8"x4"
SUM. E INST. DE CARTELAS METALICAS AMBOS LADOS 0.50 x
02.03.05.02.04 pza 3.00
0.35 e=3/16" 12 PERNOS DE 3/8"x4"
SUM. E INST. DE CARTELAS METALICAS AMBOS LADOS 0.25 x
02.03.05.02.05 pza 12.00
0.25 e=3/16" 05 PERNOS DE 3/8"x4"
02.03.05.02.06 SUM. E INST. DE PERNOS DE ANCLAJE DE VIGA 1/2" X 8" pza 12.00
02.03.05.03 COBERTURA Y TECHO DE TEJA ANDINA
SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA DE PLANCHAS
02.03.05.03.01 m2 271.50
DE TEJA ANDINA
02.03.05.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CUMBRERA DE TEJA ANDINA m 18.10
02.03.05.04 CIELORRASOS
SUMUNIST. E INSTALACION EN CIELO RASO CON
02.03.05.04.01 m2 140.90
FIBROCEMENTO DE 4mm DE ESPESOR INTERIORES
SUMUNIST. E INSTALACION EN CIELO RASO CON
02.03.05.04.02 m2 85.25
FIBROCEMENTO DE 6mm DE ESPESOR EN ALEROS
SUMINISTRO E INSTALACION DE MADERA TORNILLO
02.03.05.04.03 p2 12,992.38
CEPILLADO DE 2"x 3"
SUMUNIST. E INSTALACION DE ANGULO DE MADERA
02.03.05.04.04 p2 952.00
TORNILLO CEPILLADO DE 2" X 2 1/2"
02.04 ARQUITECTURA
02.04.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
MUROS DE LADRILLO KK DE 18 HUECOS DE SOGA C/M 1:4 X
02.04.01.01 m2 281.12
1.5CM.
02.04.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.04.02.01 COLUMNAS
02.04.02.01.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 213.72
02.04.02.02 VIGAS
02.04.02.02.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 192.98
02.04.02.03 ESCALERAS
02.04.02.03.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 93.41
02.04.02.04 LOSAS ALIGERADAS
02.04.02.04.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 139.34
02.04.02.05 COLUMNETA DE BAJADA PLUVIAL
02.04.02.05.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 5.28
02.04.02.06 MUROS
02.04.02.06.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 562.24
VESTIDURA DE DERRAMES CON BORDES BOLEADOS
02.04.02.06.02 m2 71.47
C/MORTERO 1:5
02.04.02.07 BRUÑAS
02.04.02.07.01 BRUÑA E= 1.0 cm EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES m 279.92
02.04.02.08 PISOS Y PAVIMENTOS
02.04.02.08.01 PISO CERAMICO DE 30x30 CM ALTO TRANSITO m2 152.50
02.04.02.08.02 PISO CERAMICO DE 30x30 CM TRANSITO MEDIO m2 45.31
02.04.02.08.03 PISO CERAMICO DE 30x30 CM TRANSITO BAJO m2 127.15
02.04.02.08.04 PISO CERAMICO DE 30x30 CM ANTIDESLIZANTE m2 16.07
02.04.02.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO C/MORTERO 1:5 DE 2
02.04.02.09.01 m 50.65
CM x 0.30 M (EXTERIOR)
02.04.02.09.02 ZOCALO DE CERAMICA 0.10x 0.30 M m 203.66
02.04.02.09.03 ZOCALO DE CERAMICA DE 0.30x0.20m EN SS.HH. m2 36.72
02.04.02.10 CARPINTERIA METALICA
02.04.02.10.01 VENTANA METALICA (3.45 X 0.75 M) (INC. COLOCACION) und 8.00
02.04.02.10.02 VENTANA METALICA (3.425 X 0.75 M) (INC. COLOCACION) und 4.00
02.04.02.10.03 VENTANA METALICA (1.80 X 0.75 M) (INC. COLOCACION) und 2.00
02.04.02.10.04 VENTANA METALICA (0.50 X 0.40 M) (INC. COLOCACION) und 5.00
02.04.02.10.05 VENTANA METALICA (2.00 X 0.75 M) (INC. COLOCACION) und 2.00
02.04.02.10.06 PUERTA METALICA (1.50 X 2.70 M) (INC. COLOCACION) und 3.00
02.04.02.10.07 REJILLA METALICA PARA DRENAJE m 65.85
02.04.02.11 CARPINTERIA DE MADERA
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

PUERTA DE MADERA APANELADA (0.80 X 2.40 M) (INC.


02.04.02.11.01 und 6.00
COLOCACION)
PUERTA DE MADERA CONTRAPLACADA (0.75 X 2.70 M) (INC.
02.04.02.11.02 und 5.00
COLOCACION)
02.04.02.12 CERRAJERIA
02.04.02.12.01 CERROJOS DE BRONCE PARA VENTANAS und 19.00
CERRADURA PESADA DE BRONCE PARA PUERTA EXTERIOR
02.04.02.12.02 und 3.00
DE 3 GOLPES
CERRADURA POMO BAÑADO EN BRONCE PARA PUERTAS
02.04.02.12.03 und 11.00
INTERIORES
02.04.02.12.04 MANIJA DE BRONCE 4" PARA PUERTA und 11.00
02.04.02.12.05 BISAGRA CAPUCHINA 4"x 4" P/ PUERTA und 11.00
02.04.02.12.06 BISAGRA DE FIERRO 2 1/2" X 2 1/2" P/VENTANA und 19.00
02.04.02.12.07 MANIJA DE BRONCE PARA PORTAÑUELAS DE VENTANAS und 19.00
02.04.02.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
02.04.02.13.01 VIDRIOS SEMIDOBLES INCOLORO CRUDO p2 805.54
02.04.02.14 PINTURA
02.04.02.14.01 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS INTERIORES m2 562.24
02.04.02.14.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS EXTERIORES m2 562.24
02.04.02.14.03 PINTURA LATEX 2 MANOS EN COLUMNAS m2 213.72
02.04.02.14.04 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS m2 192.98
02.04.02.14.05 PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO m2 139.34
02.04.02.14.06 PINTURA LATEX 2 MANOS EN ESCALERA m2 93.41
02.04.02.14.07 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VESTIDURAS Y DERRAMES m2 71.47
02.04.02.14.08 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO H=0.30M m2 53.24
02.04.02.14.09 PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVO EN VENTANAS m2 38.04
02.04.02.14.10 PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVO EN PUERTAS m2 12.15
02.04.02.14.11 PINTURA BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA m2 21.65
02.04.02.15 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
02.04.02.15.01 SUMIN E INST. DE CANALETA DE FIERRO GALVANIZADO 6" m 36.30
SUMIN E INST. DE ABRAZADERA P/CANALETA DE AGUA
02.04.02.15.02 und 26.00
PLUVIAL
SUMIN E INST. DE ABRAZADERA P/TUBOS DE BAJADA AGUA
02.04.02.15.03 und 12.00
PLUVIAL
02.04.02.15.04 SUMIN. E INST. DE TUBERIA DE BAJADA PVC SAL 4" P/LLUVIAS m 27.40
02.04.02.15.05 SUMIN. E INST. DE CODO PVC SAL 4"x90° P/LLUVIAS und 4.00
02.05 INSTALACIONES SANITARIAS
02.05.01 SISTEMA DE AGUA FRIA
02.05.01.01 RED DE ALIMENTACION Y SALIDA DE AGUA FRIA
02.05.01.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP Ø 1/2" pto 11.00
02.05.01.01.02 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC SAP CLASE A-10 Ø 1/2" m 48.38
02.05.01.02 ACCESORIOS EN REDES DE AGUA
02.05.01.02.01 SUM. E INST. DE CODO DE 90° PVC Ø 1/2" und 22.00
02.05.01.02.02 SUM. E INST. DE TEE DE 90° PVC Ø 1/2" und 8.00
SUM. E INST. DE VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE
02.05.01.02.03 und 4.00
UNION ROSCADA DE Ø 1/2"
02.05.01.02.04 CAJA DE REGISTRO DEL SISTEMA DE AGUA FRIA und 1.00
02.05.01.02.05 CONEXION A LA RED EXTERNA GLB 1.00
02.05.02 SISTEMA DE DESAGUE
02.05.02.01 RED DE DESAGUE Y SALIDA DE MONTANES/COLECTORAS
02.05.02.01.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC -SAL Ø 4" pto 5.00
02.05.02.01.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC -SAL Ø 2" pto 6.00
02.05.02.01.03 SALIDA DE VENTILACION PVC - SAL Ø 2" pto 4.00
02.05.02.01.04 SUM. E INST. DE TUBERIA DE PVC SAL Ø 4" m 35.74
02.05.02.01.05 SUM. E INST. DE TUBERIA DE PVC SAL Ø 2" m 25.72
02.05.02.02 ACCESORIOS EN REDES DE DESAGUE
02.05.02.02.01 SUM. E INST. DE CODO PVC SAL Ø 2" x 45° und 6.00
02.05.02.02.02 SUM. E INST. DE CODO PVC SAL Ø 4" x 45° und 13.00
02.05.02.02.03 SUM. E INST. DE CODO PVC SAL Ø 2" x 90° und 16.00
02.05.02.02.04 SUM. E INST. DE CODO PVC SAL Ø 4" x 90° und 2.00
02.05.02.02.05 SUM. E INST. DE YEE DE PVC SAL C/REDUCCION DE Ø 4"- Ø 2" und 10.00
02.05.02.02.06 SUM. E INST. DE YEE PVC SAL Ø 4" und 5.00
02.05.02.02.07 SUM. E INST. DE TEE PVC SAL Ø 4" und 3.00
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

02.05.02.02.08 SUM. E INST. DE REGISTROS DE BRONCE DE Ø 4" und 5.00


02.05.02.02.09 SUM. E INST. DE SOMBRERO DE VENTILACION DE Ø 2" und 3.00
02.05.02.02.10 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE 12" x 24" und 1.00
02.05.02.03 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
02.05.02.03.01 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS und 11.00
02.05.02.03.02 LAVATORIO SANITARIO (INC. ACCESORIOS) und 5.00
INODORO TANQUE C/ACCESORIOS INTERNOS DE ESTANQUE
02.05.02.03.03 und 5.00
(BLANCO)
02.05.02.03.04 URINARIO DE LOSA C/ACCESORIOS (BLANCO) und 1.00
02.06 INSTALACIONES ELECTRICAS
02.06.01 SALIDA PARA ALUMBRADO
02.06.01.01 ACOMETIDA DE LA RED PUBLICA und 1.00
02.06.01.02 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ pto 26.00
02.06.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES
02.06.02.01 SALIDA PARA INTERRUPTORES SIMPLES pto 16.00
02.06.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LÍNEA A
02.06.03.01 pto 33.00
TIERRA
02.06.04 SALIDA PARA COMUNICACIONES
02.06.04.01 SALIDA PARA PARA TELEVISION (TOMACORRIENTE SIMPLE) pto 10.00
02.06.04 CONDUCTOS
02.06.04.01 CONDUCTORES ELECTRICOS
02.06.04.01.01 CABLE ELECTRICO LS0H-80 450/750 V - 2.5 MM2 m 226.80
02.06.04.02 CONDUCTORES DE TELECOMUNICACION
02.06.04.02.01 CABLE COAXIAL TERM F (RG6) m 49.02
02.06.04.02.01 BOBINA CABLE HDMI 1.4 1080p 3D 28AWG m 49.02
02.06.04.02 CANALIZACION Y TUBERIAS
02.06.04.02.01 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=20 MM m 226.80
02.06.04.02.02 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=25 MM m 2.50
02.06.04.02.03 SUM. E INST. DE TUBERIA PVC SAP (ELECTRICAS) D=40 MM m 49.02
02.06.04.02.04 SUM. E INST. DE CAJA DE PASO OCTOGONAL 100x100x50 mm und 26.00
SUM. E INST. DE CAJA DE PASO RECTANGULAR 100x100x55
02.06.04.02.05 und 50.00
mm
02.06.05 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
02.06.05.01 ARTEFACTO LUMINARIO CIRCULAR DE 36W. und 26.00
02.06.06 TABLEROS E INTERRUPTORES
02.06.06.01 TABLERO GENERAL und 1.00
02.06.06.02 TABLEROS DE DISTRIBUCION und 2.00
02.06.06.03 LLAVE TERMOMAGNETICA MONOFASICA DE 2 X 15 A pza 4.00
02.06.07 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
02.06.07.01 POZO PUESTA A TIERRA und 1.00
02.06.08 VARIOS
02.06.08.01 PRUEBA ELECTRICA EN INSTALACIONES ELECTRICAS GLB 1.00
03 CERCO PERIMETRICO CON MURO DE LADRILLO
03.01 ESTRUCTURAS
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 52.52
03.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 74.77
03.01.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 74.77
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 251.86
03.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 39.93
03.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 265.03
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
03.01.02.04 m3 265.03
DIST. = 5 KM
03.01.03 CONCRETO SIMPLE
03.01.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E= 10 CM. PARA ZAPATAS m2 22.25
DADOS DE CONCRETO PARA APOYO DE PARRILLAS DE
03.01.03.02 und 80.00
COLUMNAS
03.01.03.03 CONCRETO 1:10 +30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 11.16
03.01.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 87.46
03.01.03.05 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS m3 10.79
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

03.01.03.06 JUNTASA DE DILATACION e=1" m 43.45


03.01.04 CONCRETO ARMADO
03.01.04.01 ZAPATAS
03.01.04.01.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 234.60
03.01.04.01.02 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 15.58
03.01.04.02 COLUMNAS
03.01.04.02.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1,500.82
03.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 133.44
03.01.04.02.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 7.41
03.01.04.02.04 CURADO DE CONCRETO m2 133.44
03.01.04.03 VIGAS
03.01.04.03.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 815.40
03.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 52.62
03.01.04.03.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 5.26
03.01.04.03.04 CURADO DE CONCRETO m2 52.62
03.02 ARQUITECTURA
03.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
MUROS DE LADRILLO KK DE 18 HUECOS DE SOGA C/M 1:4 X
03.02.01.01 m2 268.34
1.5CM.
03.02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
03.02.02.01 COLUMNAS
03.02.02.01.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 133.44
03.02.02.02 VIGAS
03.02.02.02.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 78.92
03.02.02.03 CONTRAZOCALOS
03.02.02.03.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 63.14
03.02.03 PINTURA
03.02.03.01 PINTURA LATEX 2 MANOS EN VIGAS Y COLUMNAS m2 212.36
03.02.03.02 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO H=0.30M m2 63.14
03.02.03.03 PINTURA BARNIZ EN MUROS CARAVISTA m2 536.67
03.03 MURO DE CONTENCION TP-01 H = 2.00M
03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.03.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 77.79
03.03.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 77.79
03.03.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 77.79
03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NATURAL m3 56.01
03.03.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO SEMIROCOSO m3 14.00
03.03.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO m2 77.79
03.03.02.04 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 95.57
03.03.02.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 95.80
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
03.03.02.06 m3 95.80
DIST. = 5 KM
03.03.03 CONCRETO SIMPLE
03.03.03.01 SOLADO DE CONCRETO C:H = 1:12, e=4" m2 77.79
03.03.04 CONCRETO ARMADO
03.03.04.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 2,226.42
03.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 181.90
03.03.04.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 45.56
03.03.05 JUNTAS
03.03.05.01 JUNTAS ASFALTICAS e=1" m 36.80
03.03.06 VARIOS
03.03.06.01 TUBERIA PVC SAP 2" P/ DRENAJE (LLORADERO) m 13.30
03.04 MURO DE CONTENCION TP-02 H = 3.15M
03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 227.90
03.04.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 227.90
03.04.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 227.90
03.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.04.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NATURAL m3 164.09
03.04.02.02 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO SEMIROCOSO m3 41.02
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

03.04.02.03 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO m2 227.90


03.04.02.04 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 502.34
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
03.04.02.05 m3 266.65
DIST. = 5 KM
03.04.02.06 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 266.65
03.04.03 CONCRETO SIMPLE
03.04.03.01 SOLADO DE CONCRETO C:H = 1:12, e=4" m2 227.90
03.04.04 CONCRETO ARMADO
03.04.04.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 9,903.18
03.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 383.94
03.04.04.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 97.33
03.04.05 JUNTAS
03.04.05.01 JUNTAS ASFALTICAS e=1" m 110.40
03.04.06 VARIOS
03.04.06.01 TUBERIA PVC SAP 2" P/ DRENAJE (LLORADERO) m 40.95
04 PORTICO DE INGRESO
04.01 ESTRUCTURAS
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 5.61
04.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 5.61
04.01.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 5.61
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 2.90
04.01.02.02 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO m3 0.53
04.01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 3.78
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
04.01.02.04 m3 3.78
DIST. = 5 KM
04.01.03 CONCRETO SIMPLE
04.01.03.01 SOLADO DE CONCRETO 1:12 E= 10 CM. PARA ZAPATAS m2 2.64
04.01.04 CONCRETO ARMADO
04.01.04.01 ZAPATAS
04.01.04.01.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 28.15
04.01.04.01.02 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 1.32
04.01.04.02 COLUMNAS
04.01.04.02.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 130.49
04.01.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 11.30
04.01.04.02.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 1.44
04.01.04.02.04 CURADO DE CONCRETO m2 11.30
04.01.04.03 VIGAS
04.01.04.03.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 96.69
04.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 8.11
04.01.04.03.03 CONCRETO FC'=210 KG/CM2 m3 1.00
04.01.04.03.04 CURADO DE CONCRETO m2 8.11
04.02 ARQUITECTURA
04.02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.02.01.01 COLUMNAS
04.02.01.01.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 9.42
04.02.01.02 VIGAS
04.02.01.02.01 TARRAJEO FROTACHADO C/MORTERO 1:5 x 1.5 CM m2 8.90
04.02.01.03 COLUMNAS Y VIGAS
04.02.01.03.01 REVESTIMIENTO CON GRANITO PULIDO m2 18.32
04.02.02 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.02.02.01 PUERTA METÁLICA TIPO 1 SEGÚN DISEÑO INCL. INSTALACION und 1.00
04.02.03 CERRAJERIA
04.02.03.01 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES und 1.00
04.02.04 PINTURA
PINTURA ESMALTE Y ANTICORROSIVOS EN CARPINTERIA
04.02.04.01 m2 8.70
METÁLICA
05 ACCESOS
05.01 VEREDAS DE CIRCULACIÓN
05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

05.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 23.21


05.01.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 23.21
05.01.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 23.21
05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 6.96
05.01.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE m2 23.21
05.01.02.03 BASE DE AFIRMADO e=0.10 m m2 23.21
05.01.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 9.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
05.01.02.05 m3 9.05
DIST. = 5 KM
05.01.03 CONCRETO SIMPLE
05.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDA m2 4.98
05.01.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN VEREDA m3 4.81
05.01.03.03 JUNTA ASFALTICA DE e=1" EN VEREDA m 16.46
05.02 GRADAS DE ACCESO
05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
05.02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 37.50
05.02.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 37.50
05.02.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 37.50
05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 14.00
05.02.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE m2 35.00
05.02.02.03 BASE DE AFIRMADO e=0.10 m m2 35.00
05.02.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 18.20
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
05.02.02.05 m3 18.20
DIST. = 5 KM
05.02.03 CONCRETO SIMPLE
05.02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 11.66
05.02.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 7.00
05.02.03.03 JUNTA ASFALTICA DE e=1" m 12.00
06 REFACCION DE CANAL EXISTENTE
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
06.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 22.80
06.01.02 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO m2 22.80
06.01.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO (DURANTE EL PROCESO) m2 22.80
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL m3 9.12
06.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO m2 22.80
06.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA D = 50 MT m3 11.86
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. =
06.02.04 m3 11.86
5 KM
06.03 CONCRETO SIMPLE
06.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 34.20
06.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 m3 5.70
06.03.03 JUNTA ASFALTICA DE e=1" m 22.80
07 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
07.01 MOBILIARIO PARA LOCAL CULTURAL Y USOS MULTIPLES GLB 1.00
08 CAPTACION
08.01 CAPACITACION A AUTORIDADES LOCALES GLB 1.00
09 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO,
09.01 GLB 1.00
POLVOS, OLORES Y GASES)
10 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN
10.01 GLB 1.00
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
10.02 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD GLB 1.00
10.03 CERCO PROVISIONAL DE SEGURIDAD DE OBRA m 104.83
10.04 PROTECCIONES INDIVIDUALES GLB 1.00
10.05 PROTECCIONES COLECTIVAS GLB 1.00
10.06 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS GLB 1.00
11 FLETE TERRESTRE
11.01 FLETE TERRESTRE GLB 1.00
EXPEDIENTE TECNICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

12 LIMPIEZA GENERAL Y ENTREGA DE OBRA


12.01 LIMPIEZA GENERAL Y ENTREGA DE OBRA m2 738.81

2.7 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO

El presupuesto ha sido calculado con precios a la fecha de la elaboración del proyecto, considerando el
precio de materiales de construcción puestos en obra, así también los precios de alquiler de equipos
corresponden al promedio del mercado libre del distrito adicionando en los precios el costo de traslado a
obra.

El presupuesto de la obra es el resultado del producto del metrado y el costo unitario (que representa al
costo directo de la obra) al cual se adiciona gastos generales de acuerdo al detalle siguiente.

El presupuesto para la ejecución de la obra, con precios referidos al mes de Julio del 2017, asciende a: S/.
2,020,470.82 (DOS MILLONES VEINTE MIL CUATROCIENTOS SETENTA CON 82/100
SOLES), incluye el costo directo, gastos generales, impuestos de ley, de acuerdo al siguiente detalle:

RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA


ITE
DESCRIPCIÓN TOTALES
M
1.0 COSTO DIRECTO 1,255,120.20
2.0 GASTOS GENERALES (12.42%) S/. 155,861.33
3.0 UTILIDAD (10%) S/. 125,512.02
4.0 SUB TOTAL S/. 1,536,493.55
5.0 IMPUESTO (IGV 18%) S/. 276,568.84
6.0 PRESUPUESTO DE OBRAS CIVILES S/. 1’813,062.39
7.0 SUPERVISION DE OBRA S/. 115,895.00
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE
8.0 TÉCNICO S/.53,513.43
9.0 EVALUACION DEL PROYECTO S/. 8,000.00
10.0 GESTION DEL PROYECTO S/. 30,000.00
11.0 TOTAL PRESUPUESTO S/. 2,020,470.82
2.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Por Contrata.

2.9 SISTEMA DE CONTRATACIÓN


A SUMA ALZADA.

2.10 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El plazo de ejecución del proyecto, será de CIENTO OCHENTA DIAS (180) días calendarios.

Para el inicio de la obra y cómputo de los plazos se tendrá en cuenta la Ley y el Reglamento de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

El cronograma valorizado de la ejecución de obra, que se muestra en el cuadro adjunto muestra la


interrelación entre el avance proyectado de acuerdo a los rendimientos establecidos y procesos
constructivos locales, así como la inversión en un periodo determinado.

También podría gustarte