Está en la página 1de 27

Una Breve Historia de España

206 a.C. Los romanos invaden


España (la Península Ibérica )
• La conquista romana de la Península Ibérica fue un proceso por el cual la
República romana se apoderó de territorios en la Península Ibérica que
anteriormente estaban bajo el control de las tribus nativas celtibéricas y el
Imperio cartaginés. Los territorios cartagineses del sur y este de la
península fueron conquistados en el año 206 a. C. durante la Segunda
Guerra Púnica.
• Los romanos llegaron por primera vez a España en el 206 a. C. cuando
invadieron la Península Ibérica desde el sur. Lucharon contra los íberos y
los derrotaron en Alcalá del Río, que está cerca de la actual Sevilla. En este
sitio se fundó la ciudad de Itálica y España cayó bajo la ocupación romana
durante los siguientes 700 años.
• Los romanos invaden España su lengua, el latín, se convierte en la lengua
dominante. El español se desarrolló a partir del latín.
Los musulmanes conquistan
Ibérica, 711 dC.
Los musulmanes del norte de África se abrieron paso hasta la Península Ibérica,
derrotando a los visigodos que vivían en el sur. Conocidos como los moros, los
invasores llaman a su nueva tierra al-Andalus. En el año 766 hicieron de
Córdoba su capital..
En el 711 las fuerzas musulmanas invadieron y en siete años conquistaron la
península ibérica. Se convirtió en una de las grandes civilizaciones
musulmanas; alcanzando su apogeo con el califato omeya (Umayyad) de
Córdoba en el siglo X. El dominio musulmán declinó después de eso y
terminó en 1492 cuando se conquistó Granada.
La España católica lucha contra los moros islámicos, que hablan árabe. (Las
palabras en español que comienzan con al como álgebra provienen del árabe).
Comienza la Reconquista (722 d.C.).

Los gobernantes cristianos intentan recuperar la península


ibérica. Este es el comienzo de la Reconquista. Asturias en el
norte se convierte en un refugio para los cristianos que
escapan del dominio musulmán. A medida que más cristianos
huyen del sur, las regiones del norte se vuelven más
poderosas.
La Reconquista fue un período de 750 años en el que varios
reinos cristianos se expandieron lentamente por la Península
Ibérica a expensas de los estados musulmanes moriscos de Al-
Andalus.
Las batallas continúan (siglo X al
siglo XIII d.C.).
Los reyes cristianos se unen para expulsar a los
musulmanes de la tierra. En 1037 Fernando de
Castilla conquista León. En 1094 los
musulmanes atacan la fortaleza del Cid en
Valencia. Después de diez días El Cid emerge
con 4.000 caballeros y derrota a los
musulmanes. Para el siglo XIII, Valencia es una
región cristiana.
El Cantar de mio Cid
• Basada en hechos reales, narra las hazañas del héroe
castellano Rodrigo Díaz de Vivar conocido como El
Cid y transcurre durante el siglo XI, época de
conflictos en la Península Ibérica entre el Reino de
Castilla y varios principados de Taifa de Al -Andalus.
Se considera una epopeya nacional de España.
• El autor del Cantar de Mio Cid es desconocido.
El control musulmán se debilita
(1200 - 1400 d. C.)
Para el año 1200, el control musulmán sobre la región
se rompió. El único bastión que quedaba estaba en
Granada, en el sur de España.
Los musulmanes finalmente perdieron todo el poder en
España en 1492. En 1502, los gobernantes cristianos
emitieron una orden que requería que todos los
musulmanes se convirtieran al cristianismo, y cuando
esto no funcionó, impusieron restricciones brutales a
los musulmanes españoles restantes.
Fernando e Isabel se casan (1469 -
1516 d.C.).
En 1469 se casan Fernando de Aragón e Isabel de
Castilla, lo que da lugar a la unificación de los reinos.
En 1479 comienzan la Inquisición española donde los
no cristianos son considerados enemigos. En 1492
ayudaron a expulsar a los musulmanes de Granada y
patrocinaron el viaje de Cristóbal Colón.
Granada, que significa una fruta, está en el sur, cerca de
África, por lo que tiene sentido que los moros
pudieran conservarla más tiempo que otras
ciudades.
El Tratado de Tordesillas de 1494
• El Tratado de Tordesillas de 1494 fue un
acuerdo entre los monarcas de España y
Portugal para dividir el mundo entre ellos en
dos esferas. La línea divisoria imaginaria corría
por el centro del Océano Atlántico, dejando
las Américas a España y cualquier tierra al
oeste de las islas de Cabo Verde a Portugal.
El Tratado de Tordesillas de 1494
Exploración española (1492 - 1823
d.C.).
Comenzando con Cristóbal Colón en 1492,
España abre puertas para la exploración en las
Américas. Aunque sus conquistas son para
difundir el cristianismo, también buscan oro y
riquezas para sustentar su reino. España se
convierte en la primera potencia europea con
un imperio de ultramar.
• El primer asentamiento español en el nuevo
mundo fue Santo Domingo, en la isla
Hispaniola, establecida en 1496 por Diego
Colón, hermano del explorador.
• Para 1515, con la conquista de Cuba y la
fundación de La Habana, las islas del Caribe
quedaron bajo control español. Se
convirtieron en la plataforma de lanzamiento
para futuras aventuras.
Un vistazo al oro azteca: 1518
– En el verano de 1518 se produce un encuentro, en
la costa caribeña de México, entre un grupo de
exploradores españoles y el cacique local. Las dos
partes se comunicaron solo por señas, pero un
intercambio de regalos confirmó su estado de
ánimo amistoso. Los españoles entregaron
cuentas de vidrio, alfileres de hierro y tijeras. Se
asombran al recibir a cambio ornamentos y vasijas
de oro magníficamente trabajados.
Hernando Cortés avanza hacia
México: 1519
• Cortés llega a las costas de México, en marzo de
1519, con once naves. Llevan unos 600 hombres, 16
caballos y unos 20 cañones de varios tamaños.
• Ansioso por marchar la tierra adentro hacia la capital
azteca de Tenochtitlan, Cortés destruyó 10 de sus 11
barcos, cortando la única esperanza de retirada de
sus hombres y dejándolos sin otra opción que seguir
adelante. La expedición finalmente destruyó el
Imperio Azteca y comenzó el largo y a menudo brutal
proceso de colonización de México.
La Armada Española se hunde.
• Las tensiones por el control de los mares estallan
entre España e Inglaterra. En 1588 las dos flotas se
encuentran en aguas de Inglaterra. Al principio
parece que la Armada Española es demasiado fuerte
con más de 100 barcos, pero luego surgen problemas
y finalmente la Armada Inglesa derrota a la Armada.
• La flota inglesa dirigida por Sir Francis Drake derrota
a la Armada Española.
1605 – Don Quixote.
• Miguel de Cervantes publica la primera parte
de esta novela épica Don Quijote.
• Es considerada como la primera novela
moderna y una de las más grandes obras
escritas. Don Quijote es también uno de los
libros más traducidos del mundo.
• La historia gira en torno a las aventuras de un
hidalgo manchego llamado Alonso Quijano.
La Guerra de Sucesión Española
(1701 - 1714 d.C.).
Cuando Carlos II muere, no deja heredero al
trono. Luis XIV de Francia quiere que su nieto,
Felipe, gobierne España, pero otras naciones
temen que esta unión francesa y española
traerá demasiado poder a Francia. Cuando
terminó la guerra, Felipe V se convirtió en rey,
pero ya no puede estar en línea con el rey de
Francia.
La Guerra de la Independencia
(1808 - 1814 d.C.).
También conocida como la Guerra de la península, la Guerra de
la Independencia española ocurre después de que Napoleón
intenta invadir España pero encuentra resistencia. Gran
Bretaña y Portugal se unen a la guerra y finalmente derrotan a
Napoleón.
La guerra comenzó cuando los ejércitos francés y español
invadieron y ocuparon Portugal en 1807 al pasar por España, y se
intensificó en 1808 después de que la Francia napoleónica
ocupara España, que había sido su aliada. Napoleón Bonaparte
forzó las abdicaciones de Fernando VII y su padre Carlos IV y
luego instaló a su hermano José Bonaparte en el trono español y
promulgó la Constitución de Bayona. La mayoría de los
españoles rechazaron el dominio francés y libraron una guerra
sangrienta.
Una pérdida de colonias (1810 -
1898 d.C.).
Durante la década de 1800, muchas de las colonias de España en todo el
mundo declaran su independencia. Al final de la Guerra
Hispanoamericana de 1898, España pierde Guam, Puerto Rico, Filipinas y
Cuba.
Generación del 98 - fue un grupo de novelistas, poetas, ensayistas y filósofos
activos en España en el momento de la Guerra Hispanoamericana (1898).
Estaban comprometidos con la renovación cultural y estética, y se
asociaron con el modernismo.
El término fue acuñado por José Martínez Ruiz, comúnmente conocido como
Azorín. En su ensayo de 1913 titulado "La generación de 1898", menciona
la crisis moral, política y social en España producida por la pérdida de las
colonias de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam tras la derrota en la
Guerra Hispanoamericana.
Primera Guerra Mundial y más allá
(1914 - 1926 d.C.).
Durante la Gran Guerra, España se declara neutral. Al final de la
guerra, España tiene problemas con el rebelde Abd el-Krim de
Marruecos, que intenta liberar la tierra del control extranjero.
Sus planes fracasan cuando Francia y España se unen y lo
expulsan del país.
La pandemia de 1918, comúnmente conocida como la gripe
española fue una pandemia mundial de influenza
excepcionalmente mortal causada por el virus de la influenza
A H1N1. El primer caso documentado fue en marzo de 1918
en Kansas, Estados Unidos, con más casos registrados en
Francia, Alemania y el Reino Unido en el mes de abril.
Alfonso XIII se huyó del país
Fue Rey de España desde el 17 de mayo de 1886
hasta el 14 de abril de 1931, cuando se
proclamó la Segunda República Español.
Durante este tiempo hubo malestar e
insatisfacción entre la gente con el gobierno
real. Por tanto, el rey Alfonso huye del país y
finalmente se instala en Roma.
La Guerra Civil Española (1936 -
1939 d.C.).
La Guerra Civil Española fue una revuelta militar contra
el gobierno republicano de España. Los nacionalistas,
como se llamaba a los rebeldes, recibieron ayuda de
la fascista Italia y la nazi Alemania. Los republicanos
recibieron ayuda de la Unión Soviética. Los militares,
encabezados por el general Francisco Franco,
finalmente reprimieron a los republicanos. La Guerra
Civil Española duró tres años con más de 600.000
personas muertas. Franco declaró el fin de la guerra
el 1 de abril de 1939 y se autoproclamó jefe del
Estado.
• Franco gobernó España con fuerza. El
catolicismo era la religión del estado. Se
suprimieron las lenguas catalán y vasca.
Franco se opuso totalmente a una forma
republicana de gobierno. Sin embargo, no se
opuso a una monarquía, por lo que trajo a
España a Juan Carlos, nieto de Alfonso XIII, el
monarca que huyó antes de la guerra civil, y lo
preparó para ser su sucesor.
La Segunda Guerra Mundial (1939 -
1945 d.C.).
España se declara neutral durante la guerra. Sin
embargo, Franco pone a disposición 40.000
soldados para ayudar a la causa de Hitler.
También se envían municiones hasta que EE.
UU. amenaza el suministro de petróleo de
España. Franco cambia su compromiso con los
aliados cuando Hitler empieza a perder. Se
imponen entonces sanciones económicas a
España.
La muerte de Franco
• 1975 - Muere Franco. Juan Carlos se convirtió
en rey de España. Sabía qué camino tenía que
tomar y de inmediato alentó la reactivación de
los partidos políticos. Se eligió un presidente,
y el poder real reside en ese cargo.

También podría gustarte