Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|13570547

Entregable 1 Circuitos eléctricos

Analisis de Circuitos Electricos (Universidad Tecnológica de México)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)
lOMoARcPSD|13570547

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

ENTREGABLE 1

“Circuitos eléctricos”

Lic. Ing. Software y Redes ESBOL


P R E S E N T A:

Mendino Arias Luis


15222547

Ing. Andrés Guerrero Martínez

Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)


lOMoARcPSD|13570547

1. ¿Qué es un circuito eléctrico y cuál es su finalidad?

R.- Es una serie de elementos eléctricos que están conectados unos con otros. Su finalidad
es utilizar energía eléctrica para así transformarla en energía de otro tipo

2. ¿Cuáles son los elementos que se utilizan en un circuito eléctrico?, describe cada uno de
ellos.
a. Generadores. – Son dispositivos que producen energía eléctrica, entre ellas
tenemos diferentes dispositivos como alternadores, plantas de emergencia,
baterías o acumuladores y fuentes de alimentación.
b. Conductores. – Son elementos que transportan energía eléctrica a través del
circuito, están hechos de materiales que tienen buenas propiedades conductivas,
principalmente cobre y en algunos casos, aluminio u oro.
c. Receptores. – Elementos que reciben la energía eléctrica y la transforman en otro
tipo de energía
d. Elementos de control. – Son los elementos que permiten abrir o cerrar un circuito,
algunos ejemplos son: interruptor, pulsadores, micro interruptor, conmutador
unipolar, conmutador bipolar, relé.
e. Elementos de protección. – Son los elementos responsables de la protección en
cualquier instalación eléctrica. Existen diferentes tipos, sin embargo, el más simple
es el fusible, el cual es un hilo de cobre que se funde cuando hay una sobre carga
de corriente

3. ¿Qué s un circuito en serie, paralelo y mixto? Da un ejemplo de cada uno de ellos de la


vida cotidiana
a. Un circuito en serie es un circuito eléctrico cuyos elementos conductores están
conectados uno a continuación del otro, un ejemplo son las luces navideñas
antiguas, en las que, si un foco se fundía, los demás ya no encendían.
b. Un circuito en paralelo es aquel en el que los elementos conductores están
separados en dos o más grupos y la corriente se divida de manera paralela en cada
uno de ellos. Un ejemplo puede ser las bombillas de una habitación, si se funde
una de ellas, la otra sigue encendida
c. Un circuito mixto, es aquel que combina ambos tipos, tanto paralelo como en
serie. Un ejemplo es la placa madre de una computadora, que combina tanto
paralelos como en serie.
4. ¿Cuáles son las unidades del SI que se utilizan en los circuitos eléctricos y da un ejemplo
de cada uno
a. Amperio – Intensidad de corriente
b. Volt – Voltaje
c. Ohmio – Resistencia
d. Faradio – Capacitancia

5. Explica el funcionamiento del osciloscopio y el multímetro


a. Osciloscopio. – Se pueden analizar diferentes señales eléctricas. Cuenta con un eje
vertical que muestra la amplitud y un eje horizontal que representa el tiempo. Por

Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)


lOMoARcPSD|13570547

lo que se puede definir que nos ayuda a representar de manera gráfica las señales
eléctricas que varían en el tiempo.
b. Multímetro. – Además de medir la corriente, también se realizan mediciones de
voltaje y resistencia, además de continuidad.
6. Explica la ley de Ohm y da 2 ejemplos de la vida cotidiana de su aplicación
a. Cuando en un circuito se aumenta la diferencia de potencial, la intensidad de la
corriente aumenta, esto se traduce a que la diferencia de potencial es
directamente proporcional a la intensidad de corriente y por tanto, inversamente
proporcional a la resistencia del conductor.
7. ¿Cuáles son las leyes de Kirchoff y a que se refieren? Da 4 ejemplos de su aplicación
a. La primera ley de Kirchoff establece que la suma de todas las intensidades de
corriente que llegan a un nodo de un circuito es igual a la suma de todas las
intensidades de corriente que salen de él
b. La segunda ley establece que, en un circuito cerrado o malla, las caídas de tensión
totales en las resistencias son iguales a la tensión total que se aplica al circuito
8. Explique qué es una transformación Delta-Estrella y de dos ejemplos (1 de Delta a Estrella
y otro de Estrella a Delta). ¿Qué es un divisor de voltaje, con qué formulas se calcula el
voltaje? Proporciona 2 ejemplos de uso
a. Son tipos de configuraciones de circuito realizadas en resistores que no tienen la
forma de serie o paralelo
b. Un divisor de voltaje es un arreglo de dos o más resistores acoplados en
serie, que en conjunto reciben el voltaje total que es dividido
proporcionalmente entre los resistores
9. Explica a qué se refiere la transformación de fuentes y en dónde se aplica.
No entendí muy bien el tema de la transformación de fuentes, sin embargo
investigaré más acerca del tema para tenerlo claro

Resuelve los siguientes problemas

1. Un tostador eléctrico tiene una resistencia de 15 Ω cuando está caliente. ¿Cuál será la
intensidad de la corriente que fluirá al conectarlo a una línea de 120 V?

𝑉 =𝐼∗𝑅
𝐼 = 𝑉/𝑅
𝐼 = 120𝑉/15Ω
𝐼 = 8𝐴
2. Un alambre de cobre de 20 m de longitud tiene .8 mm de diámetro. Los extremos del
alambre se colocan a través de las terminales de una batería de 1.5 V ¿Qué corriente pasa
el alambre? p = 1.72 x 10 ^ -8 Ω m

𝜋𝐷
𝐴=
4

Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)


lOMoARcPSD|13570547

𝜋(8𝑥10 )
𝐴=
4

𝐴 = 5.03𝑥10 𝑚

𝑝𝑙 (1.72𝑥10 Ω𝑚)(20𝑚)
𝑅= = = .684Ω
𝐴 5.03𝑥10 𝑚
1.5𝑉
𝐼= = 2.1929 𝐴
. 684Ω

3. Un alambre de hierro tiene una resistencia de 200 Ω a 20 °C. ¿Cuá será su resistencia si se
calienta a 80 °C? α hierro = 5.1 x 10 ^-3 °C^-1

Δ𝑅 = (.006°𝐶 )(200Ω)(60°𝐶)
Δ𝑅 = 72Ω
R = R0 + Δ𝑅 = 272Ω
4. Determinar la caída de tensión en R2 y R4 con la segunda ley de Kirchhoff (ver figura 1)
Vt = V1 + V2 + V3 + V4
𝑉2 = 20 𝑉4 = 10
5. En la siguiente figura se muestra un circuito mixto de resistencias calcular la resistencia
equivalente y la intensidad de la corriente total que circula por el mismo. (ver figura 2)
Re = R1 + R2 + R3 + R4 + R5 + R6 + R7 + R8
Re = 20Ω + 10Ω + 8Ω + 15Ω + 18Ω + 7Ω + 4Ω + 12Ω
Re = 94Ω
60𝑉
𝐼= = .638 𝐴
94Ω
6. Con el método de divisor de corriente y la ley de Ohm determina el voltaje en el resistor
R3 (ver figura 3)
𝑉
𝐼=
𝑅
Rt = R1 + R2 + R3 + R4 + R5
Rt = 200Ω + 100Ω + 500Ω + 100Ω + 500Ω = 1400Ω
𝑉 =𝐼∗𝑅
𝑉 = .1𝐴 ∗ 1400Ω
𝑉 = 140𝑉
7. Para la fuente de corriente encuentre su equivalencia en fuente de voltaje Vs, la
resistencia de carga es de 125 Ω y la corriente ls I = 25A
𝑉 =𝐼∗𝑅
𝑉 = 25𝐴 ∗ 125Ω
𝑉 = 3125𝑉

Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)


lOMoARcPSD|13570547

BIBLIOGRAFIA

Guerrero A.. (desconocido). Circuitos eléctricos. junio 2022, de UNITEC Sitio


web: https://learn-us-east-1-prod-fleet02-
xythos.content.blackboardcdn.com/5fdd41fee8c15/48661757?X-Blackboard-
Expiration=1654506000000&X-Blackboard-
Signature=p54zQEsnOKSHgyUjdf4Zzwy%2F8oHuo1p62T5V%2BA1pmTU%3D&X-
Blackboard-Client-Id=341897&response-cache-control=private%2C%20max-
age%3D21600&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%27PDF1_SEM2_EJERCICIOS%25281%2529.pdf

Downloaded by fernando angeles (skaparfree@gmail.com)

También podría gustarte