Está en la página 1de 10

PRÁCTICA CALIFICADA 11

Duración 45 minutos (JERARQUÍA TEXTUAL. AFIRMACIONES. PARÁFRASIS PARÁFRASIS


INFERENCIALES. INFERENCIAS PROPIAMENTE DICHAS. DEFINICIÓN EN CONTEXTO,
TONO E INTENCIÓN, ESTRUCTURA Y ESTRUCTURA ANÁLOGA)
TEXTO 1
A diferencia de José Santos Chocano, Eguren no fue nunca un hombre público ni un poeta popular; si
Chocano correspondía a una mentalidad social en la que el poeta adquiría hegemonía bajo la conducta
de la "fama" y el "genio", Eguren anuncia, con la imagen de su vida y obra, que aquella mentalidad ha
variado o concluido.
Mariátegui afirma que en Eguren subsiste un espíritu aristocrático que se resume en la evasión ante la
realidad, y casi lamenta llegar a esta conclusión. Lo cierto es que, descendiente de una familia
burguesa, propietaria incluso, José María Eguren sufre, al mismo tiempo, aquel cambio de mentalidad
ante una imagen colectiva del poeta y la depredación económica de su familia. Así, resulta alejado de
una clase determinada y parece ensimismado en una supuesta "evasión" que no es sino la
autoafirmación de un mundo y un oficio, de estilo tal que no sospecha siquiera la posibilidad de una
disyuntiva perentoria.
Por lo demás, esta observación de contexto solo es útil para rescatar la imagen del poeta: lo cierto es
que Eguren está profundamente destinado, por su básico idealismo espiritualista, por sus raíces
culturales y por el instante literario en que escribe, aparte por cierto del carácter de su propio genio, a
detallar en su poesía un universo imaginario cuyo centro creativo parece ser el contraste permanente
entre realidad e idealismo y cuyo cauce es una depuración.
Julio ORTEGA. "Prólogo". Eguren. Antología. Lima: Editorial Universitaria, s/a.

1. ¿Cuál es la estructura lógica del primer párrafo?


A. Hipótesis — conclusión B. Afirmación general — explicación
C. Personajes — comparación D. Comparación inicial — teoría

2. Depredación tiene en el texto el sentido de:


A. pauperización B. explotación C. pobreza D. desgaste

3. Es una inferencia válida del texto:


A. Eguren no fue nunca un hombre público.
B. Chocano y Eguren tenían un diferente estatus como poetas.
C. Para tener un espíritu aristocrático hay que evadir la realidad.
D. Eguren gozó de una posición a la que Chocano no tuvo acceso.

TEXTO 2
¿Asesinato o suicidio? Cuál fue la motivación principal: ¿matarse a sí mismo o asesinar a los pasajeros
del avión? La respuesta no es sencilla, pues ambas motivaciones parecen estar muy intrincadas.

Andreas Lubitz pudo tirarse de un edificio o estrellarse en su auto, pero escogió morir matando a
muchas personas que ni siquiera conocía. El asesinato era parte indisociable de un plan sobre cuya
lógica solo podemos, y debemos, conjeturar. Y creo que hay dos respuestas posibles. La primera incide
en el odio hacia los demás. A Lubitz, hombre deprimido, de una baja autoestima, le resulta hiriente,

1
insoportable, la alegría de vivir que observa en el mundo. Todos seríamos responsables de su desgracia,
o al menos cómplices de ella, pues no le damos la atención que merece. La segunda respuesta apunta
a la necesidad de hacer algo "grande", producir un acontecimiento que haga que su nombre pase a la
posteridad. Esta idea la había compartido con su novia en varias ocasiones. Él era un hombre sediento
de gloria. Entonces, no importa si es una hazaña, o una monstruosidad, l o q u e vale es que no será
olvidado. Las dos respuestas no tienen por qué ser incompatibles: Lubitz odia porque no es amado de
la manera que cree merecer; por ello, quiere vengarse y dejar un recuerdo estremecedor.

El deseo de gloria puede ser una pasión suicida. Y nuestras sociedades lo fomentan con su delirante
culto al triunfo, especialmente entre los hombres. Entonces, la gente se mata lentamente con estilos de
vida tóxicos, adictivos. El éxito es como un equivalente mundano de la salvación. Desde esta
perspectiva, el caso Lubitz abre dos grandes desafíos a nuestra época. Primero, cómo moderar el deseo
de reconocimiento en una sociedad cada vez más agnóstica, donde se debilita el consuelo de una vida
eterna. Segundo, cómo lograr que cada uno de nosotros se sienta lo suficientemente querido como para
no odiar y agredir al mundo.
Adaptado de <http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/morir-matando-gonzalo-portocarrero-noticia-1802565?flsrn=1

4. Del texto anterior se puede afirmar que


A. el deseo de gloria implica una pasión que lleva al suicidio.
B. somos una sociedad básicamente agnóstica.
C. el éxito puede ser considerado como una salvación.
D. la novia de Lubitz sabía lo que este iba a hacer con el avión.

5. ¿Cuál es la estructura del primer párrafo del texto anterior?


A. Preguntas – Especulaciones B. Dudas – Causa C. Cuestionamiento - Respuesta
D. Interrogantes – Comentario

6. ¿Cuál de las siguientes opciones es una estructura análoga al primer párrafo del texto
anterior?
1. ¿Serán muchos los evaluados para elegir al próximo entrenador de la selección nacional de
fútbol? ¿Quién será el encargado de tomar tan importante decisión? Nadie puede saber a ciencia
cierta cuál será la respuesta, pues es difícil escoger entre un conjunto poco capacitado de
candidatos.
2. ¿Cuál es la pregunta que nos hará ganar el millón de soles? ¿Será una pregunta sobre política o
una sobre ciencias naturales? Cualquiera que sea la cuestión, yo ganaré el premio mayor sin
mayor problema.
3. ¿De quién depende centralmente que una flor crezca radiante y fuerte? Principalmente depende
de un jardinero, pues él maneja apropiadamente las herramientas e insumos para lograr ese
objetivo.
A. Solo 1 B. Solo 2 C. Solo 1 y 3 D. Ninguna

7. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?


A. Son dos las posibles situaciones que enfrentó Andreas Lubitz, pero lo que definió su actuar
fue el odio que le tenía a la humanidad.
B. No es incompatible el deseo de gloria y el odio a los demás, pues, en el caso de Andrea
Lubitz, es evidente que ambos elementos se han conjugado perfectamente.
C. En el caso de Lubitz, es probable que el asesinato tenga como motivos el odio que sentía
hacia los demás y la necesidad de hacer algo "grande" que haga que su nombre pase a la
posteridad.
D. El odio a los demás fue el motivo principal que tuvo Andreas Lubitz para morir junto con
los pasajeros de avión que él copiloteaba.

2
TEXTO 3
A estas alturas, ¿quién no conoce a Mayim Bialik? Si ese nombre no hace sonar ninguna campana, tal
vez el de Blossom o el más moderno, y probablemente más famoso, Amy Farrah Fowler lo haga. A
sus cuarenta y tantos años, la actriz cuenta con una carrera brillante, no solo como actriz, sino también
como doctora en neurociencia. Esto le ha granjeado una posición única como "embajadora", palabra
muy usada en inglés para definir a un icono de referencia de la ciencia.
En The Big Bang Theory, Amy es una neuróloga con cierto éxito que trabaja estudiando distintas áreas
del cerebro. Como científica y pareja de Sheldon, comparte con el científico más excéntrico una
posición extremadamente escéptica y fuerte en cuanto a sus posturas científicas. Sin embargo, esto no
tiene nada que ver con la realidad de Mayim Bialik. La coincidencia de Mayim con Amy consiste en
su doctorado en neurología y su formación científica. Más allá de eso, las posturas son completamente
distintas. Mayim Bialik, como ha venido sonando en más de una ocasión, ha defendido posturas
abiertamente anticientíficas.
Los puntos contrarios a la evidencia científica mostrados por la actriz están en relación directa con las
terapias naturales y otros conceptos del mismo corte. Por ejemplo, Mayim Bialik es defensora de la
homeopatía. También, según diversas fuentes, fue defensora a ultranza de la red holística de madres,
que defiende un conjunto de prácticas parentales relacionadas con la filosofía y con las terapias
naturales sin ningún aval científico. Más famosa es su posición antivacunas. Otro punto importante es
su ataque constante contra la experimentación animal.
Por desgracia, la experimentación con animales de laboratorio todavía es una necesidad. En varios de
sus vídeos, podemos ver a Mayim tratando de "desmitificar" afirmaciones como esta. Sin embargo,
trabajar con animales de laboratorio tiene como finalidad, entre otras cosas, dejar de necesitarlos. Es
triste, es doloroso, es embarazoso, pero es la realidad. Por todo ello, Mayim Bialik no ha sabido
desempeñar con responsabilidad su papel como embajadora de la ciencia.
Sus opiniones contrarias a lo que la evidencia científica muestra pueden condicionar la opinión de
aquellos que no tienen formación. Las consecuencias son una sociedad donde se siguen promoviendo
las pseudociencias. Esto se traduce en ignorancia y peligro para nuestra salud. Y todo comienza
vertiendo una opinión en el torrente de los medios de comunicación. Rompiendo una lanza a su favor,
sí que ha conseguido hacer más por la promoción científica, reivindicando los errores de este áspero
mundillo; eso es cierto. Pero, como científicos, tenemos la responsabilidad de actuar con coherencia
al método científico, lo que a veces es de una dureza extrema. Y como comunicadores tenemos la
obligación de transmitir nuestros mensajes con responsabilidad. Si no lo hacemos, estamos siendo unos
irresponsables.
Adaptado de CAMPILLO, Santiago (2017). "Mayim Bialik, de The Bing Bang Theory, es un mal ejemplo para la ciencia". En
Hipertextual. Consulta: 01 de junio de 2017. <https://hipertextual.com/2017/05/mayim-bialik-pseudociencias>

8. ¿Qué expresa el autor con respecto a Mayim Bialik?


A. Bialik se encuentra en una posición privilegiada en la sociedad debido a su formación como
científica y como actriz.
B. Mayim Bialik y su personaje de Amy Farrah Fowler, más allá de ser neurocientíficas, tienen
posturas completamente distintas.

3
C. Su posición tan reivindicativa es un ejemplo a seguir para aquellos que defienden con entereza
sus ideales.
D. Mayim Bialik no ha sabido desempeñar con responsabilidad su papel como embajadora de la
ciencia en la sociedad.

9. Es la paráfrasis más adecuada para el siguiente fragmento: "Como científica y pareja de


Sheldon, comparte con el científico más excéntrico una posición extremadamente escéptica y
fuerte en cuanto a sus posturas científicas. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con la
realidad de Mayim Bialik"
A. El personaje de Amy mantiene una postura incrédula y muy marcada dentro de la ciencia,
característica que comparte con su pareja Sheldon. No obstante, en la realidad, la actriz que la
interpreta tiene posturas contrarias a su personaje.
B. Mayim Bialik, a diferencia del personaje que interpreta en The Big Bang Theory, no tiene una
posición científica definida, por lo que sus opiniones se basan en creencias sin sustento y son
muy blandas.
C. Amy, científica y pareja de Sheldon, y Mayim Bialik no se parecen en nada. Mientras que su
personaje de The Big Bang Theory demuestra ser crítica y autoritaria en su postura científica,
Bialik es voluble y confiada.
D. Como pareja de Sheldon y científica Amy Farra Fowler se asemeja al excéntrico personaje por
su posición firme y descreída.

10. ¿Cuál es un título adecuado para el texto anterior?


A. Diferencias entre Mayim Bialik y su personaje de Amy Farrah Fowler
B. La importancia de la responsabilidad de los representantes científicos en la sociedad
C. Razones por las que Mayim Bialik no es el mejor ejemplo como embajadora de la ciencia
D. Las peligrosas consecuencias de las afirmaciones anticientíficas para la sociedad

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de ser cierta, confirmaría lo argumentado por el autor?
A. A pesar de que existan varias alternativas a la experimentación en animales, como el uso de
piel humana artificial, el cultivo de células madre y el uso de células cerebrales in vitro, solo
una pequeña cantidad de laboratorios alrededor del mundo las emplean.
B. Un estudio ha demostrado que, al momento de contratar a personas en el ámbito científico,
existen preferencias por los hombres, a pesar de que las mujeres postulantes cuentan con las
mismas oportunidades. Es importante romper con esta tendencia.
C. Mayim Bialik pertenece y es una representante importante de un sistema religioso jerárquico,
lo cual contradice los postulados científicos. Que ella sea una activa vocera de la religión es
peligroso para los avances de la ciencia.
D. Antiguamente, la mortalidad de algunas enfermedades, como la difteria, era entre el 30% y el
50%. Actualmente, con los fármacos adecuados, este porcentaje se reduce al 5%. Por ello, es
irresponsable llevar a cabo campañas antivacunas, que solo retrasan el avance científico.

12. ¿Cuáles de las siguientes declaraciones son contrarias a las ideas del autor?
1. "Como instructor de yoga, he podido constatar que dos de las técnicas que el yoga brinda
contribuyen a la pérdida de peso. Además, con su práctica regular tendemos a volvernos más

4
sensibles acerca de la clase de alimentos que nuestro cuerpo debe ingerir y el momento
adecuado para hacerlo. Por todo ello, el yoga contribuye a la pérdida de peso".
2. "En los laboratorios Pharmagene, empleamos exclusivamente tejidos humanos y modelos por
ordenador en el desarrollo de medicamentos y pruebas de productos. Creemos que el proceso
es mucho más eficiente usando tejidos humanos. Si tenemos información sobre genes
humanos, no tiene ningún sentido recurrir a animales. La experimentación en animales es una
farsa."
3. "Una niña de cinco años, tras recibir una dosis de la vacuna del virus del papiloma humano,
ha sufrido una serie de reacciones adversas y se encuentra incapacitada, en silla de ruedas.
Este es un caso más de una persona perfectamente sana que enferma tras ser vacunada. Como
doctor, me siento en la necesidad de alzar mi voz en contra de la vacunación".
4. "Los medicamentos genéricos son elaborados con los mismos principios activos que los de
marca. Las únicas diferencias son la presentación y el precio. Los medicamentos genéricos
son más baratos, debido a que se encuentran liberados de la patente. Son buenos, seguros y
eficaces, y su precio final permite que estén al alcance de todos".
A. Solo 1, 2 y 4 B. Solo 2 y 3 C. Solo 2, 3 y 4 D. Todas

13. ¿Cuál de los siguientes sería un buen ejemplo de "embajador" de la ciencia para el autor?
1. Stephen Hawking es conocido por la exactitud científica con que abordó problemas
relacionados con el espacio-tiempo y los agujeros negros. Su amplia labor como divulgador de
la ciencia es reconocida ampliamente.
2. La rigurosidad en la aplicación del método científico de Fabiola Gianotti, así como su liderazgo
inspirador, fueron factores clave para el descubrimiento del bosón de Higgs. En su canal por
Internet, transmite todo tipo de información con aval científico.
3. Tom Cruise, reconocido artista, es un vocero activo de la cienciología, religión que se basa en
la creencia de que cada ser humano tiene una mente reactiva que responde a los traumas de la
vida, los que nublan la mente analítica e impiden experimentar la realidad.
A. Solo 1 y 2 B. Sólo 3 C.Solo1 y 3 D. Todos
TEXTO 4
A principios de diciembre de 1531, un día sábado, un indio llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin iba
muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México para asistir a sus clases de
catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac, cuando ya amanecía, escuchó
una voz que lo llamaba por su nombre y en su idioma, el náhuatl. Entonces, Juan Diego subió a la
cumbre y vio a una señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual, con
palabras muy amables y atentas, le dijo: "Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre
Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya
aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los
moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el señor obispo y
dile que deseo un templo en este llano. Anda, y pon en ello todo tu esfuerzo". Así lo hizo el indio, pero
el obispo no creyó en su palabra.
De regreso a su pueblo, Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido.
Entonces, ella le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el
mensaje. Esta vez, el obispo, luego de oír a Juan Diego, le dijo que debía ir y decirle a la señora que le

5
diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera
un templo.
De regreso, Juan Diego halló a la Virgen y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día
siguiente al mismo lugar, pues allí le daría la señal. Al día siguiente, Juan Diego no pudo volver al
cerro, pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. En la madrugada del 12 de diciembre, Juan
Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote para su tío, que ya agonizaba. Al llegar al lugar
por donde debía encontrarse con la Virgen, prefirió tomar otro camino para evitarla. No obstante, de
pronto, ella salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba.
El indio, avergonzado, le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara,
que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces, el indio le pidió la señal que debía llevar al
obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro. Allí, el indio halló rosas de Castilla frescas,
cortó cuantas pudo, las envolvió en su tilma, y se las llevó al obispo.
Una vez que Juan Diego estuvo ante monseñor Zumárraga, Juan Diego desplegó su manta, cayeron al
suelo las rosas y en la tilma apareció pintada la imagen que hoy se conoce como la Virgen de
Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la iglesia Mayor y edificó una ermita en el
lugar que había señalado el indio.
Diversos pontífices han reconocido y auspiciado la devoción a la Virgen de Guadalupe. En el año
1754, Benedicto XIV la nombró Patrona de la Nueva España (el México colonial); en el año 1910, Pío
X la proclamó "Patrona de toda la América Latina"; más tarde, Pío XI la nombró "Patrona de todas las
"Américas"; en 1945, Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas"; y, en los años 60, Juan XXIll la
nombró "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo" y "La Madre de las Américas". El 31 de julio de
2002, en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, el papa Juan Pablo II proclamó solemnemente
la santidad de Juan Diego Cuauhtlatoatzin.
La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México y en diversas regiones del mundo con una
enorme devoción y, según refieren sus devotos, los milagros que la Virgen concede a quienes le rezan
son extraordinarios.
Adaptado de ACIPRENSA, "Historia de la Virgen de Guadalupe", en https://www.aciprensa.corn/Maria/Guadalupe/guadalupe.htm

14. ¿Qué se puede afirmar a partir del texto anterior?


A. Juan Diego tuvo en todo momento un comportamiento que estuvo acorde con la voluntad de la
Virgen.
B. La basílica de Nuestra Señora de Guadalupe se asienta sobre la ermita que mandó edificar
monseñor Zumárraga.
C. La Virgen aludida en la historia ejercía una influencia sobre Juan Diego.
D. El indio Juan Diego fue declarado santo por la Iglesia católica sin pasar por el requisito previo
de haber sido declarado beato.

15. Seleccione el parafraseo más adecuado del siguiente fragmento: "Al llegar al lugar por donde
debía encontrarse con la Virgen, prefirió tomar otro camino para evitarla. No obstante, de
pronto, ella salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba".
A. Juan Diego, al arribar al lugar por donde la Virgen lo había citado, decidió tomar otra ruta para
que no lo viese; sin embargo, ella lo halló y le preguntó a qué lugar se dirigía.
B. A pesar de que la Virgen de Guadalupe había citado a Juan Diego en un lugar determinado, él
optó por tomar otra ruta, por lo cual la Virgen le pidió una explicación de su conducta.

6
C. Al encontrar el lugar señalado por la Virgen de Guadalupe, decidió tomar un atajo. Ello no
impidió que la Virgen lo sorprendiese y sometiese a un breve interrogatorio.
D. Al divisar a la Virgen aproximándose al lugar donde habían acordado reunirse, Juan Diego se
arrepintió y prefirió esconderse, mas ella lo sorprendió y le preguntó a dónde iba.

16. ¿Cuál es el subtítulo más apropiado para el penúltimo párrafo del texto?
A. El origen del culto a la Virgen de Guadalupe y su impacto en la Iglesia católica
B. Advocaciones otorgadas por la Iglesia católica a la Virgen de Guadalupe y distinción a Juan
Diego Cuauhtlatoatzin
C. Distintos nombres que ha recibido la Virgen de Guadalupe debido a su importancia para la
cristiandad
D. Disposiciones papales respecto al culto de la Virgen María

17. Indique la estructura del penúltimo párrafo.


A. Afirmación - evidencia C. Aclaración - ejemplos
B. Auspicio - explicación D. Aseveración - testimonios

TEXTO 5
Biodiversidad: Ballenas y tiburones a salvo en Palau
Palau, uno de los países aliados más cercanos de Japón en materia de caza comercial de ballenas,
declaró este sábado a todo su territorio marino, más de 600 000 kilómetros cuadrados, reserva de
cetáceos, dugongos, tiburones y otras especies.
"No habrá más caza en nuestras aguas y no se molestará a los mamíferos marinos ni a otras especies",
declaró el ministro de Ambiente, Recursos Naturales y Turismo de Palau, Harry Fritz. "Urgimos a
otras naciones a unirse a nuestros esfuerzos para proteger a las ballenas, los delfines y otros animales
marinos", añadió Fritz en conferencia de prensa en la X Conferencia de las Partes del Convenio sobre
la Diversidad Biológica, que comenzó el 18 de este mes y terminará el viernes de la semana que viene
en la ciudad japonesa de Nagoya.
Desde hace muchos años, Japón trata de anular la prohibición mundial sobre la caza comercial de
ballenas con el apoyo de Palau. Japón es el mayor donante de asistencia al desarrollo de ese país insular,
después de Estados Unidos. Además, muchos japoneses escogen sus islas como destino turístico porque
hay bastante gente que habla su idioma. Pero "ahora Palau está a favor de conservar los mamíferos
marinos, además de tiburones y otras especies", señaló Susan Lieberman, directora de Política
Internacional de la organización estadounidense Pew Environment Group (PEW). "Es un anuncio muy
significativo", dijo a IPS. "Japón seguirá siendo nuestro mejor amigo y esperamos trabajar en armonía
para lograr objetivos comunes", declaró Fritz.
Palau es un estado insular del océano Pacífico, a 800 kilómetros al este de Filipinas y a 3200 kilómetros
al sur de Tokio. Es una de las naciones más pequeñas del mundo con 22 000 habitantes y aun así se
esfuerza por conservar la biodiversidad. Japón invadió Palau en la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) y fomentó la emigración de japoneses hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando
Estados Unidos ocupó la zona. El presidente de Palau, Johnson Toribiong, anunció hace un año en la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que sus aguas jurisdiccionales, con una
superficie similar a la de Francia, serían una reserva de tiburones.
La mitad de los escualos del océano están en peligro de extinción, en especial por la práctica de
cortarles las aletas. Palau tiene por lo menos 11 especies de ballenas, incluida una población de
cachalotes que se zambulle a más de tres kilómetros de profundidad persiguiendo a su presa. Otras 30

7
especies de cetáceos y delfines también podrán aprovechar las ricas aguas que rodean Palau, señaló
Fritz. "La reserva promoverá el turismo de avistamiento de ballenas, que ya es un sector
multimillonario y una oportunidad económica para la población de Palau", añadió.
Desde 1986 rige una prohibición mundial de caza de ballenas. Pero Japón mata al año, entre 600 a 900
rorcuales aliblanco y comunes en el Antártico para lo que llama "investigación científica", permitida
en el marco de la prohibición. Noruega e Islandia también cazan cierta cantidad de ballenas lejos de
sus costas. Esos países, entre otros, hicieron una fuerte presión para poner fin a la prohibición
comercial de cazar especies como el rorcual, cuyas poblaciones se estiman en más de un millón de
ejemplares. La mayoría de las poblaciones de ballenas son cada vez más pequeñas, incluidas las del
océano Pacífico, debido a la caza practicada por empresas extranjeras, indicó Fritz.
La reserva de Palau tiene un solo barco suministrado por Australia, pero operado por el gobierno para
patrullar la vasta región. "Agradecemos a PEW la donación de combustible para que podamos salir
dos veces al mes", dijo a IPS. "Recibí en agosto un informe de funcionarios estadounidenses en Guam
según el cual más de 850 barcos pescan de forma ilegal en aguas jurisdiccionales de Palau", apuntó.
Algunos fueron llevados ante la justicia y multados por el gobierno. Submarinismo, snorkel y otras
actividades turísticas son las principales fuentes de divisas extranjeras de Palau, señaló Lieberman, de
PEW. "Ballenas y tiburones valen mucho más vivos que muertos para la población de Palau", remarcó.

18. De acuerdo al texto, ¿cuál es la razón por la que actualmente Japón caza ballenas?
A. Porque Palau le permite cazar ballenas en su territorio
B. Japón no puede cazar ballenas porque hay una norma que lo prohíbe desde 1986
C. Porque hay especies de ballenas como el rorcual que no están en peligro extinción
D. Porque alega que lo hace para la investigación científica

19. Leer este texto sería especialmente útil para alguien interesado en:
A. Viajar y hacer turismo en Palau C. Proteger la biodiversidad
B. Cazar ballenas D. Entender la cultura japonesa

20. Por la manera en que está escrito el texto, ¿cuál es la principal intención del autor en el
penúltimo párrafo?
A. Desprestigiar las prácticas japonesas de la caza de ballenas
B. Hacer conocido a Palau por sus actividades marítimas recreacionales
C. Informar acerca de países que, a pesar de las prohibiciones, continúan la caza de ballenas
D. Advertir del peligro de la caza de ballenas

21. ¿Cuál es la idea central del texto?


A. Palau encuentra en el avistamiento de ballenas una gran fuente de ingresos.
B. Palau deja de apoyar a Japón en la lucha por autorizar la caza de ballenas.
C. Palau convierte su territorio marino en una gran reserva de tiburones.
D. Palau, a diferencia de antes, está protegiendo ballenas, tiburones y otras especies marinas.

22. La iniciativa de Palau demuestra que


A. los países más desarrollados son los únicos responsables de la extinción de mamíferos marinos.
B. se requiere de la cooperación de la mayoría de países que suscriban convenios internacionales
para controlar la extinción de especies.
C. incluso un país pequeño puede tomar decisiones que contribuyan a la conservación de la
diversidad biológica.
D. hay tantas amenazas a la conservación de las especies marinas que cualquier iniciativa será
insuficiente.

8
23. La protección de la diversidad biológica es uno de los intereses del gobierno de Palau porque
A. fomenta la investigación científica.
B. favorece actividades turísticas que benefician a todos.
C. favorece la integración entre países de la región.
D. crecen industrias como la pesca y beneficia su desarrollo económico.

24. Una amenaza a los objetivos del gobierno de Palau sería


A. las actividades turísticas como el snorkel.
B. la indiferencia de la comunidad internacional.
C. la ambición económica de los países nórdicos.
D. los escasos recursos para patrullar sus costas.

TEXTO 6
Cada año más de 115 millones de animales, contando solo a vertebrados, son sometidos a
experimentación por algunas empresas con el supuesto fin de beneficiar a seres humanos. Ello incluye
prácticas como obligarlos a inhalar gases tóxicos.
Solemos asociar la experimentación con animales a esfuerzos por aumentar la calidad y duración de
vidas humanas. No obstante, sabemos, ahora, que las similitudes entre los organismos de animales y
humanos son mucho menores de lo que se creía. Quienes defienden la experimentación con animales
indican que, aunque métodos como las pruebas en cultivos de tejidos son útiles, es necesario, en algún
momento, pasar a hacer pruebas también en animales, debido a que estos son modelos que muestran
cómo funciona un organismo en su conjunto. Pero el hecho es que los organismos de los seres humanos
no reaccionan igual que los de los animales ante los distintos medicamentos. Incluso, pequeñas
diferencias genéticas entre individuos en una especie pueden causar grandes diferencias en cómo
procesan sustancias químicas. En otras palabras, no existe en absoluto garantía de que puedan
extrapolarse con éxito los resultados de ensayos en animales al caso de los seres humanos. Por ello,
este método no nos permite anticipar cuál será la reacción en humanos.
Ello se constata cuando se observa empíricamente que las predicciones realizadas mediante este
método son correctas en un muy bajo porcentaje. Solo en EE. UU., el 96 % de los fármacos que pasaron
con éxito ensayos con animales fallaron en los ensayos con seres humanos por ineficaces, dañinos o
ambos. Asimismo, un gran número de medicamentos comercializados han resultado tóxicos en
humanos tras superar las pruebas con animales, como fue el caso de la talidomida. El valor científico
de la experimentación biomédica con animales es, así, como mínimo, bastante menor del que mucha
gente asume. Ello tiene diferentes implicancias y una de ellas es que impide el desarrollo de
tratamientos que serían beneficiosos, pues, por ejemplo, existen potenciales medicamentos (como la
aspirina) que, aunque gravemente dañinos, o incluso letales, para los animales, no lo son para los seres
humanos.
Adaptado de PAEZ, Eze (2017). “¿Es justificable la experimentación animal?”. En Eldiario.es. Consulta: 02 de junio de
2021. <https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/justificable-experimentacion-animal_132_3631416.html>

25. ¿Cuál es la estructura del primer párrafo?


A. Cantidad – finalidad – consecuencias
B. Hecho – supuesto – beneficio
C. Suceso – objetivo – dato
D. Situación – meta – aclaración

26. ¿Cuál es la intención central del autor?

9
A. Resaltar las diferencias entre el organismo de los seres humanos y el de los animales usados en
experimentos
B. Informar cuáles son las características del método de la experimentación con animales
vertebrados
C. Mostrar ejemplos de algunos medicamentos que fueron probados en animales, pero que no
funcionaron para los humanos
D. Señalar que la experimentación con animales no puede predecir cuáles serían las reacciones en
el cuerpo humano

27. Si alguien le dijera al autor que la experimentación en animales es necesaria para poder
extrapolar sus resultados al caso de los humanos, ¿cuál sería una respuesta esperable del
autor?
A. “Eso depende del químico en cuestión: tendríamos que analizar de qué químico se trata para ver
si los resultados pueden extrapolarse a los humanos”.
B. “Por una razón ética, no es admisible la experimentación con animales, puesto que implica
maltratos que violentan sus derechos”.
C. “No se puede extrapolar los resultados de la experimentación animal a humanos, porque tienen
organismos diferentes”.
D. “Si se busca animales con gran parecido genético a los humanos, sí se sabrá la reacción del
químico estudiado en el cuerpo de un humano”.

28. ¿Cuál es la opinión central del autor?


A. Las pruebas con animales impiden el desarrollo de tratamientos que serían beneficiosos, como
así sucedió con la aspirina.
B. Los ensayos con animales son necesarios, en algunos momentos, porque estos son modelos que
muestran el funcionamiento de un organismo en su conjunto.
C. La experimentación en animales no permite predecir cómo la sustancia probada afectará a los
seres humanos.
D. Es muy conocido el hecho de que los organismos de los seres humanos son distintos a los de los
animales.

10

También podría gustarte