Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VII nivel – Rotación Niño - Imagenología

FACULTAD: MEDICINA ESTUDIANTE: Kevin Santiago Villa Sáez


CARRERA: Medicina CURSO: 7mo PARALELO: 12
ASIGNATURA: R-Niño-Instrucción FECHA: 2023/04/22
1. Realice un pequeño algoritmo de diagnóstico del dolor abdominal crónico:

2. Describa por grupos etarios 2 patologías más comunes en DAC en cada grupo:
Cólicos del lactante
Lactantes Enfermedad de Hirschsprung
Estreñimiento funcional
Síndrome de mala absorción
Preescolares Hernias umbilicales
Intolerancia a la lactosa
Migraña abdominal
Escolares
Síndrome de intestino irritable
Úlcera péptica
Adolescentes Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
3. Cuál es la utilidad de la escala de Bristol en DAC:
La escala de Bristol, también conocida como la Escala de Heces de Bristol, es una herramienta
que nos permite realizar una clasificación de las características de las heces en siete tipos
diferentes, basada en su apariencia y consistencia, puede ser de ayuda para la evaluación del
dolor abdominal crónico, especialmente aquellos relacionados con la función del tracto
gastrointestinal y las alteraciones en las evacuaciones intestinales, sin embargo, es importante
tener en cuenta que la escala de Bristol no es una prueba diagnóstica en sí misma y no tiene
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
VII nivel – Rotación Niño - Imagenología

sensibilidad ni especificidad, ya que es una herramienta subjetiva que se basa en la descripción


visual y la interpretación del aspecto y consistencia de las heces por parte del paciente o del
evaluador.
La utilidad de la escala de Bristol en el dolor abdominal crónico puede incluir:
1. Evaluación del estreñimiento: La escala de Bristol puede ayudar a identificar el tipo de
heces asociadas con el estreñimiento, como heces duras y separadas (tipo 1) o heces
pequeñas y grumosas (tipo 2). Esto puede ser útil en la evaluación de pacientes con dolor
abdominal crónico y estreñimiento crónico, para determinar la frecuencia y la calidad de
las evacuaciones intestinales.
2. Evaluación de la diarrea: La escala de Bristol también puede ser útil en la evaluación de
pacientes con diarrea crónica asociada con el dolor abdominal crónico. Los tipos de heces
líquidas (tipo 7) o heces líquidas con fragmentos sólidos (tipo 6) pueden indicar la
presencia de diarrea y ayudar en la caracterización de la consistencia y la apariencia de
las heces.
3. Seguimiento del tratamiento: La escala de Bristol también puede ser utilizada para
realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento en pacientes con dolor abdominal
crónico u otros trastornos gastrointestinales. Los cambios en la apariencia y consistencia
de las heces a lo largo del tiempo pueden ser indicadores de la efectividad del tratamiento
y ayudar a ajustar las estrategias de manejo.
4. Comunicación con el médico: El uso de la escala de Bristol puede ayudar a los pacientes
a describir de manera más precisa sus síntomas y la apariencia de las heces a sus médicos,
lo que puede facilitar la comunicación y la comprensión del cuadro clínico.
Referencias Bibliográficas:
• Rodríguez G, Lorena, Faúndez H, Rossana, & Maure O, Daniela. (2012). Dolor
Abdominal Crónico en pediatría. Revista chilena de pediatría, 83(3), 279-
289. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000300010
• Sierra, M. A., & de la Riva, S. (2016). Protocolo diagnóstico del dolor abdominal
crónico. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(2),
106–109. doi:10.1016/j.med.2016.01.017

También podría gustarte