Está en la página 1de 3

Definición de un Ciclo Económico Características de los Ciclos económicos

Las características sobresalientes de un ciclo económico recaen en su periodicidad, duración,


En la economía mundial se han experimentado amplitud, recurrencia y forma.
diferentes periodos de Oscilaciones (Ciclos
económicos), los cuales se ven representadas en Periodicidad
una crisis o en una estabilidad económica, es así que Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas,
se ha visto la necesidad de un análisis detallado del las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los
comportamiento de la alza o baja de la actividad parámetros de la actividad económica.
económica.
Duración
De acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta
económico consiste en expansiones que ocurren duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes
aproximadamente al mismo tiempo en muchas variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, así como
actividades económicas, seguidas de recesiones, también influyen en su recurrencia.
contracciones y recuperaciones generales similares Esta característica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden
que se consolidan en la fase de expansión del ciclo clasificar de acuerdo a su duración:
siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero
no de forma periódica. Con respecto a la duración, a) Los Ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados
los Ciclos económicos varían de más de un año a 10 ciclos de Onda Larga.
ó 12 años.” Dicho en otras palabras, una recesión es b) Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.
una disminución significativa del nivel agregado de c) Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años.
Filas de desempleados Crisis Económica
la actividad económica que dura más de unos pocos
1929 EEUU
meses y una expansión es un aumento sostenido del Amplitud
nivel de actividad. Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las
diferentes perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan
Para mayor claridad de esta definición, podemos abordar que con el fin de establecer nuevos grande puede ser la cima o fondo de un ciclo.
argumentos teóricos sobre los Ciclos económicos. Citamos a Paúl A. Samuelson dando
explicación referente a un ciclo económico “es una oscilación de la producción, la renta y el
empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una Recurrencia
expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía”. Por lo tanto, Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular.
podemos decir que los Ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes
variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas Forma
oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro
contracción o expansión de la misma. de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de
acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

CICLOS ECONÓMICOS
Tipos de Fluctuaciones Tipos de Ciclos económicos
Como se ha estado explicando, los Ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la
movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de economía se encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la
fluctuaciones u oscilaciones económicas, es por esto, que dentro de este análisis se especificación de los Ciclos económicos en que se encuentran divididos:
clasificaran las siguientes fluctuaciones como las describe Estey:
1. Tendencias Seculares. a) Ciclos Cortos o de Kitchin
2. Fluctuaciones Estaciónales. Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones
3. Fluctuaciones Cíclicas. de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin
4. Fluctuaciones Esporádicas. habla de la existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos
pequeños con duración de los 40 meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un
nuevo análisis de los Ciclos económicos.
1. Tendencias Seculares
Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de tiempo con b) Ciclos de Juglar, Grandes o Comerciales
respecto al ciclo económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier actividad. Se Estos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis
pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un crecimiento sucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.
gradual de la riqueza. Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos
menciona que cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este
2. Fluctuaciones Estaciónales tipo de ciclos se puede dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se
Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional (referimos a, considera que gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una
primavera, verano, otoño e invierno), estas tenderán a afectar un grado importante en la formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial, generalmente los
actividad económica producida, esto es que, estas fluctuaciones son impredecibles y de ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del ciclo largo.
aspectos convencionales de acuerdo a las variaciones que se encuentren en el periodo de
cada estación, como por ejemplo en periodo de Verano (vacaciones), donde se da mayor
c) Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff
Nikolai D. Kondrantieff, analizó
afluencia a las zonas turísticas, dando efecto a que las ventas sean bajas en lugares donde es
mediante los ciclos grandes, que
frecuente observar una gran movilización tanto de capital como de agentes económicos.
cuando se refieren a Ciclos
económicos que tienen una duración
3. Fluctuaciones Cíclicas de 7 a 11 años, él los considera ciclos
Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en su contracción y expansión. cortos ya que su estudio postula que
Aunque estas oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en un posiblemente se tengan ciclos más
tiempo fijo. Estas se conocen propiamente como Ciclos económicos. largos que los estudiados
anteriormente. Esto se refiere a que
4. Fluctuaciones Esporádicas existen ciclos de aproximadamente
una duración de 50 años. Los cuales
Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares debido a diferentes perturbaciones
son parte de un proceso dinámico, que
externas a la actividad económica. Es en este sentido, simplificadamente que se consideran
son producidos por ciclos regulares
fluctuaciones accidentales como huracanes, guerras, elecciones, etc.
intermedios de 7 a 11 años. Como una
Conflicto Armado Interno Guatemala

CICLOS ECONÓMICOS
explicación a estos grandes movimientos cíclicos se dice que sus causas se deben a:
“1] A las innovaciones, explotación de nuevos recursos, colonización, modificaciones de la técnica 4. Recuperación o Reactivación
de acuerdo con Spiethoff, Wicksell y Schumpeter. 2] A las guerras y revoluciones de acuerdo con
Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica
Wantrupy y 3] A las fluctuaciones de la producción de acuerdo con Cassel, Warren y Pearson”
satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se
encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas
Fases del Ciclo Económico de interés.
Para poder analizar un ciclo económico minuciosamente se deben conocer los periodos o fases
por las cuales se encuentra integrado. Según Mitchell y Burns, las fases de los Ciclos Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales
económicos se pueden dividir en: Prosperidad, Recesión, Contracción y Recuperación. pueden ser: a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando así la
duración y la amplitud del ciclo.

A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión
única de acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre
la economía (...), aunque cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en sí mismo
constituye el resultado de procesos económicos que ocurrieron durante la experiencia cíclica
única que lo precedió”
1. Prosperidad, Expansión o Ascenso Hasta este momento ya se han descrito: definición, las características y fases de las cuales se
Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de compone un ciclo económico. Esto nos lleva a una situación muy particular donde los factores
manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de de combinación de las fluctuaciones económicas nos han permitido analizar u observar que
un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en un ciclo económico se determina por su grado de expansión o recesión, así como para
los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, comprender la definición propia sobre éste.
lo que hace que se acelere el ritmo de producción. Sin embargo dentro del ciclo económico encontramos más factores determinantes
(Innovación, Explotación de nuevos recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de
2. Contracción, Depresión o Descenso elección, etc.), los cuales a su vez nos proporcionaran resultados de los diferentes
Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de movimientos o perturbaciones dentro de él. Sus características son proporcionadas de
manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio. manera simple al conocimiento, sobre que toda perturbación económica o ciclo tiene su
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de forma, es decir existen tipos, en los cuales se podrá observar la situación de crisis o
tiempo. recuperación de la actividad económica de un país.

3. Recesión
Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto
de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el
sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.
Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una
crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y
modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.
CICLOS ECONÓMICOS

También podría gustarte