Está en la página 1de 16

MAESTRÍA EN CIBERDEFENSA Y

CIBERSEGURIDAD

TECNOLOGÍA DE REDES 2

MÓDULO III
REDES DE TELEFONÍA CELULAR
alejandroechazu@yahoo.com

Ing ALEJANDRO LUIS ECHAZÚ


EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA CELULAR

Explicación de la telefonía celular


https://www.youtube.com/watch?v=h2oFquv96O8
DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA
CELULAR
Servicio de Telefonía Móvil (STM):
“Es el servicio basado en el SRMC que posibilita las comunicaciones de telefonía
bidireccional simultánea de voz viva, por medio de un transceptor móvil, entre dos
o más abonados a dicho servicio o entre tales abonados con los de las Redes
Telefónicas Públicas o de otros Servicios de Telecomunicaciones, recibiendo o
efectuando comunicaciones”.

Servicio de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC):


“Es el servicio móvil de radiocomunicaciones que, mediante técnica celular,
permite conectar por acceso múltiple estaciones móviles entre sí y con la red
telefónica nacional (RTPN). El SRMC integra el STM.”.

De acuerdo al Artículo 2 del Decreto 266/98:

Servicio de Comunicaciones Personales (PCS):


Es el servicio inalámbrico de comunicaciones, de prestaciones múltiples, que
mediante el empleo de tecnología de acceso digital, posibilita las comunicaciones
entre dos o más abonados a dicho servicio o entre tales abonados con los de
otras redes y sistemas de telecomunicaciones, ya sea recibiendo o generando
comunicaciones”.
ASIGNACIÓN DEL ESPECTRO
https://www.enacom.gob.ar/atribucion-del-espectro_p409
SERVICIO FRECUENCIAS DE OPERACIÓN POTENCIA IRRADIADA
Radiodifusión
535 - 1705 kHz Mín 100 W Máx 100 kW
de AM
Radiodifusión
88 - 108 MHz Mín 30 W Max 100 kW
de FM

VHF: Mín 5 kw en estación autónoma, 50 W


TV abierta VHF bajo: 54 - 72 MHz (canales 2-4) 76 - 88 MHz
Radiodifusión en repetidora. Máx 30 kW en transmisor
(c. 5-6) VHF alto: 174 - 216 MHz (c. 7-13) UHF (en gral. TV
de TV irradiado hasta 150 kW UHF (codificado, área
codificada, o sea no abierta) 512 - 806 MHz (21-69)
reducida):aprox. 25 W

SRMC/STM: 869 - 894 MHz (base) 824 - 849 MHz (móvil) Zona muy urbanizada: Aprox. 20 W
Telefonía celular
PCS: 1850 - 1910 MHz (móvil)1930 - 1990 MHz (base) Zona rural: máx. 100 W

Se especifica potencia pico de envolvente (la


Servicio fijo y móvil (en gral uso comercial): 2 - 30
potencia media está unos 10 dB por debajo)
HF MHzRadioaficionados:bandas en los rangos de 1,8 - 3,6 -
Uso comercial: máx 160 W
3,8 - 7 -10 - 14 - 18 - 21 - 25 y 29 MHz
Radioafición: máximo 1,5 kW
Handies 6 W Móvil 40 W Base 60 W
VHF y UHF [MHz]30 - 50138 - 174242 - 280340 - 399421 - 426443 - 490
Estos son valores típicos
Rangos HF: 4, 6, 8, 12, 16, 18, 22, 25 MHz Rangos VHF: 156, HF: aprox. 150 W pico de envolvente
Móvil Marítimo
0 - 157,5 /160,5 - 162 MHz VHF: 25 W

HF (AM): entre 2 y 30 MHz VHF:108 - 118 MHz


Móvil HF: hasta 400 W PEP (media 100 W)
radionavegación (ILS, VOR)118 - 136 MHz comunicaciones
Aeronáutico VHF: 20 W
móvil - tierra
USO DE LAS BANDAS PARA CELULARES
EN AMÉRICA EN EUROPA
850 MHz 900 MHz
1900 MHz 1800 MHz
• Pocos teléfonos trabajan en las cuatro bandas (TETRA-BANDA)
• Hay teléfonos TRI-BANDA Europea (zona más 1900 MHz) y TRI-BANDA
Americana (zona más 1800 MHz)
• Los teléfonos baja gama son DUAL-BANDA
• Ahora con capacidad 5G.

Tetra band Tri band Dual band


DEFINICIONES DE TECNOLOGÍAS
• GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles) (2G)
Estándar de telefonía móvil digital. Permite mensajes cortos y telefonía.
• GPRS (Servicio general de paquetes vía radio)
Tecnología para transmitir datos. SMS
• GSM más GPRS (2,5G)
• EDGE (Tasa de datos mejorada para la evolución del GSM)
Es el GPRS mejorado. MMS
• UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) (3G)
Mejora el GSM. Permite multimedia, internet y telefonía con calidad de
red fija.
• LTE (Evolución de largo término) (4G)
Basado en IP. Emplea OFDMA, MIMO. Transmisión de datos de alta
velocidad.

Tecnología Descarga (kbit/s) Subida (kbit/s)


GPRS 80 20 (Clase 8 & 10 y CS-4)
GPRS 60 40 (Clase 10 y CS-4)
EGPRS (EDGE) 236,8 59,2 (Clase 8, 10 y MCS-9)
EGPRS (EDGE) 177,6 118,4 (Clase 10 y MCS-9)
OPERACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR
• Se compone de móvil, estación base y central de conmutación y
control.
• Topología de celdas en formato hexagonal.
• Se establece comunicación base – móvil, no directa móvil -
móvil.
• Canales de información de usuario y canal de control entre base
y móvil.
 Para telefonía y datos operación en Full Dúplex (2 canales -frecuencias)
 Para control

• Asignación de clusters (grupos de frecuencias). Reutilización.


• Áreas de servicio. Relación con la instalación de las antenas, la
potencia empleada, la sensibilidad del receptor y la topografía.
• Sectorización y cantidad de canales por celda.
• Métodos de acceso. TDMA, CDMA, OFDMA.
• Integración con la red de telefonía fija.
FUNCIONAMIENTO DE LA RED
REUTILIZACIÓN DE
FRECUENCIAS

TRASPASO (HAND OVER)


TIPOS DE CELULAS
Macrocélula −Radios entre 1.5 y 20 km −
Zonas de baja densidad (rurales)

Minicélula −Radios ente 0.5 y 1.5 km −


Zonas de densidad media (núcleos urbanos de importancia media)

Microcélula −Radios de 0.2 a 0.5 km −


Zonas de densidad alta (núcleos urbanos)

Picocélula −Radios < 250 m −


Zonas interiores con gran densidad (aeropuertos, etc)
VULNERABILIDADES EN REDES DE TELEFONÍA CELULAR

• Ubicación de las estaciones móviles (geolocalización y


triangulación)
VULNERABILIDADES EN REDES DE TELEFONÍA CELULAR

• Dispositivos interconectados a diversas redes (telefonía celular, wi


fi, bluetooth).

• Posibilidad de interceptación radioeléctrica.

https://www.tacticalsecurity.net/ar/interceptor-de-telefonos-celulares-4g/

http://www.maxxsagroup.com/interc_gsm_3g_4g.html
TELEFONÍA CELULAR 5G
• Cambio de infraestructura de red. Gran cantidad de microceldas.
• Frecuencias de operación más altas (3,5/4,2 GHz). ENACOM definió en el país la
banda de 3,3 a 3,6 GHz.
• Uso de MIMO masivo (muchas antenas).
• Aplica beamforming para controlar el envío de señales, dirigiendo los haces para
no interferir.
• Opera en full dúplex pero con 1 frecuencia mediante el uso de conmutadores
rápidos.
• Puede alcanzar velocidades de transmisión de 10 Gbps. (4G está en 100 Mbps)
• Menor latencia (5 ms pudiendo alcanzar 1 ms). Tiempo real.
ALGO MÁS DEL 5 G
• Qué dice el ENACOM?
https://enacom.gob.ar/muestra5g

• Resolución 2386/2022 del ENACOM


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2386-
2022-377325/texto

• Servicio de Telecomunicaciones Fiable e Inteligente (STeFI). Reglamento.


https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/278444/20221228#
:~:text=Que%20el%20Servicio%20de%20Telecomunicaciones,de%20banda
%20ancha%20m%C3%B3vil%20mejorada%2C
LO QUE SE VIENE: 6G
https://www.xatakamovil.com/nuevo/6g-toda-informacion
SEGUIMOS CON EL MÓDULO IV
REDES SATELITALES

¡MUCHAS GRACIAS!
alejandroechazu@yahoo.com

Ing ALEJANDRO LUIS ECHAZÚ

También podría gustarte