Está en la página 1de 23

23/3/20

Tema 2:
Técnicas espectroscópicas

ESPECTROMETRIA DE MASAS (MS)


Ø Repaso: ¿Qué es la MS? Fundamentos.
El espectrómetro de masa

Ø Métodos y fuentes de ionización.

MALDI; ESI

Ø Aplicaciones en biotecnología

Repaso

¿Qué es la Espectrometría de Masas?

La Espectrometría de Masas (MS) es una técnica analítica


que permite determinar el Peso Molecular y la Estructura
Molecular de una molécula a partir de medir la relación
masa/carga (m/z) de iones.

Fuente de
Energía
Materia Iones

2
A diferencia de las otras técnicas espectroscópicas en la espectrometría de masas la fuente
de energía es una de ionización y en las otras es de luz.
La fuente de ionización atraviesa la muestra generando iones: TÉCNICA DESTRUCTIVA
Lo bueno esq como es tan sensible la técnica se usa poca muestra 1
Se detectan solo especies iónicas (cationes y radicales cationes; aniones y radicales aniones)
23/3/20

Repaso

M+⋅

Repaso
El espectro de masas
Abundancia relativa (%)

Información que provee:


- Peso molecular
- Fórmula molecular (alta resolución)
- Estructura (patrón de fragmentación)

2
23/3/20

Repaso
El espectrómetro de masas
Características generales

v Capaz de vaporizar sustancias de volatilidades muy


diferentes.

v Capaz de generar los iones a partir de las moléculas neutras


en fase gaseosa.

v Capaz de separar los iones acorde a su relación m/z.

v Capaz de detectar los iones formados y registrar esta


información apropiadamente.

http://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_ES/.../espectrometria_de_masas.pdf

Repaso
El espectrómetro de masas
El sistema requiere alto vacío
10-5-10-8 torr para proporcionar
a los iones un camino libre de
colisiones
Bombas: turbomoleculares o
difusoras

Introducción
Detección y
de la Ionización Analizador
muestra Registro

3
23/3/20

Introducción
de la muestra

Inserción directa
(sólidos o líquidos)

Infusión directa: capilar o columna capilar (líquidos y gases)

Ionización/
Fragmentación

Métodos de ionización: mecanismo por el cuál tiene lugar


la ionización de una molécula como eyección de e-; captura
electrónica, protonación, cationización, desprotonación y
transferencia de molécula cargada desde la fase condensada
a la fase gaseosa.

Fuentes de ionización: dispositivo mecánico que permite


que la ionización ocurra. Ejemplos: Impacto electrónico,
Ionización química, Bombardeo de átomos rápidos (FAB),
Desorción Láser asistida por una matriz (MALDI),
Electronebulización (ESI).

4
23/3/20

Método de
Ionización

Generación del ion Eyección de un e-


molecular.
Carga neta (-). Compuestos con
Alta fragmentación alta afinidad electrónica. Ej.
debido a la gran Halogenados.
energía cuando se
impacta.
Radical anión

Formación de radicales
cationes. Compuestos no
polares de bajo PM. Alta
fragmentación.
Captura de e-

Método de
Ionización

Protonación Desprotonación
PROTONACIÓN

La especie debe tener


algún sitio básico para
poder protonarse que
tenga la afinidad
correspondiente de
capturar protones.

Sobre sitios ácidos: fenoles, ácidos


carboxílicos, ácidos sulfónicos.
Sobre sitios básicos: aminas Carga neta (-)
en péptidos. Carga neta (+)

10

5
23/3/20

Método de
Ionización

En la cationización Cationización Transferencia de fase


Parto de una especie
en lugar de H+ se ya cargada pero se
adquieren cationes tiene en solución
por formación de necesito volatilizarla
complejo para poder detectarla
covalente --> por lo en fase gasosa.
que el ion
molecular será= Recordar!!
molécula + catión Para EM necesito
MCatión+ que la muestra a
inyectar esté en fase
Por desorción o eyección de la
especie con carga a la fase
GASEOSA.
gaseosa
Adición de iones. Formación de complejo
no covalente. Ej. Na+, K+, NH4+.
Carbohidratos. Carga neta (+)

11

Fuente de
ionización

Ionización por impacto electrónico (EI)


Alta fragmentación.
Mecanismo involucra
principalmente
eyección de un e-.
M → M•+ + e–

Para moléculas de
polaridad baja o media de
PM hasta 500.

12

6
23/3/20

Fuente de
ionización

IMPACTO ELECTRONICO
Ventajas Desventajas
Ø Sensibilidad sub-pM a pM Ø Limitados PM (500) debido
a desorcion termica
(volatilidad)
Ø Disponibilidad de Ø Posible descomposición
biblioteca de espectros por calentamiento antes
(NIST) > 200000 de vaporizar
compuestos
Ø Uso de patrones de Ø Demasiada fragmentación,
fragmentación para resultando a veces en
identificar compuestos por ausencia de ion molecular.
comparación
Ø Información estructural

13

Fuente de
ionización

Ionización química (CI) Moléculas de PM hasta


500.

Ánodo

Muestra

Poca fragmentación. Analizador


Mecanismo involucra
principalmente
protonación. Filamento

14

7
IMPACTO ELECTRÓNICO (EI) IONIZACIÓN QUÍMICA (CI)
-ALTA fragmentación -Poca fragmentación
-Para moléculas de -PM hasta 500
polaridad baja o media de 23/3/20
PM hasta 500.
-Mecanismo: -Mecanismo: protonación
eyección de e

Comparación EI vs CI

Atenolol

PM: 266

15

Fuente de
ionización
:
•Desorción/ionización láser asistida por matriz (MALDI).
• Técnica analítica de ionización muy utilizada para biomoléculas.
• El analito se co-cristaliza con un exceso del compuesto de la
matriz, el cuál absorbe energía en el UV.
• La muestra se irradia con un láser. La matriz se vaporiza llevando al
analito.
MATRICES TIPICAS

ácido ácido ácido


a-ciano-4-hidroxicinámico 3,5-dimetoxi-4-hidroxicinámico 2,5-dihidroxi benzoico
(a-ciano o HCCA) (ácido sinapínico) (DHB)
péptidos y glicoproteinas péptidos y proteinas péptidos y pequeñas proteínas

16

8
23/3/20

Fuente de
ionización

MALDI Concentración de
muestra
20-50 µM (5 µL)

Ionización ocurre por


protonación o cationización.
Compuestos de alto PM
(500kDa).

17

Fuente de
ionización

cationizacion
protonacion

Crédito: Mikayé (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC


BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia
Commons

18

9
23/3/20

Fuente de
ionización

Espectro MALDI de la proteína albúmina sérica bovina

19
A mayor z, menor m/z

Fuente de
ionización

MALDI
Ventajas Desventajas
Ø PM al menos hasta 300 Ø Background de la matriz.
kDa. Interferencia por debajo de 700 Da.
Depende de la matriz
Ø Sensibilidad en el orden Ø Posible fotodegradación por
de fmol a pmol. Atomol es desorción laser/ionización.
posible.
Ø Ionizacion blanda con Ø La matriz ácida puede causar
poca fragmentación. degradación de algunos compuestos.
Ø Tolerancia a sales hasta Ø Problemas de reproducibilidad para
mM. análisis cuantitativo.
Ø Permite análisis de
mezclas complejas.

20

10
23/3/20

Fuente de
ionización

Ionización por bombardeo


de iones de átomos ligeros (FAB)

Matriz: solvente no volátil


donde se disuelve el analito.
Se utiliza Cs o Xe
(átomos, iones o alcohol
clústers) m-nitrobenzílico
(NBA)

glicerol

Concentración de
[M+H]+
muestra
[M-H]- 1000 µM (5 µL)

21

Fuente de
ionización

FAB

Atenolol
PM: 266

22

11
23/3/20

FAB
Ventajas Desventajas
Ø PM hasta 7 kDa. Ø Caída de sensibilidad a valores de
masa altos
Ø Análisis rápido. Ø Comparada con MALDI o ESI es poco
sensible. Requiere altos pmoles a
nanomol de material.
Ø Ionización blanda con poca Ø La matriz ácida puede causar
fragmentación. Obtención de degradación de algunos compuestos.
ion molecular
Ø Tolerancia a sales mM Ø Poca fragmentación, limitada
información estructural.
Ø Fácil adaptación para alta Ø Alto background de picos de la matriz.
resolución (masas exactas). La
Ø Solubilidad del compuesto en la matriz
matriz puede ser referencia
para el análisis de masas
exactas.
Ø Poca utilidad para especies no
polares.

23

Fuente de
ionización
556

Electronebulización (ESI)
• Se producen moléculas ionizadas Concentración
gaseosas desde una solución líquida. de muestra
• Se producen especies con carga 20-50 µM (50 µL)
múltiple.

24

12
23/3/20

Fuente de
ionización

Electronebulización (ESI)

25

Fuente de
ionización

Electronebulización (ESI)

26

13
23/3/20

Fuente de
ionización

Determinar el PM de mioglobina a partir de su espectro de masas.


Fuente Ionización: ESI

p= m/z 1542 z1 = M + z1
p1= (M + z1)/z1; 1696 (z1-1) = M+ z1 -1
p2= (M+ (z1-1))/(z1-1) z =11 y M = 16951

27

ESI
Ventajas Desventajas
PM hasta 70 kDa. :
Presencia de sales reduce la sensibilidad.
Electronebulización (ESI) reducen sensibilidad.
Sensibilidad en el orden de fmol Mezclas complejas
a pmol.
Ionización blanda. Generación Análisis simultaneo en mezclas puede ser
de complejos en fase gaseosa. pobre.
Adaptable fácilmente a LC. Cargas múltiples puede ser confuso en el
análisis de mezclas.
Adaptable a analizadores de Pureza de la muestra es muy importante.
masa en tándem.
Multiples cargas permite
análisis de iones de alta masa
con instrumentos de bajo
intervalo de m/z.
No hay interferencia por matriz.

28

14
23/3/20

Fuente de
ionización

Comparación entre fuentes de ionización

(500)

(70 kDa)

24 kDa
(7 kDa)

(150 kDa)

29

Fuente de
ionización

30

15
23/3/20

Analizador

Analizador:
Parte del equipo responsable de la separación de las
partículas cargadas.

Tipos de analizadores:

Ø Deflexión de campo magnético (sector magnético)


Ø Tiempo de vuelo (TOF)
Ø Cuadrupolo (Q): campo magnético modulado.
Ø Trampa de iones (IT): cuadrupolo hiperbólico.
Ø Resonancia ciclotrón-ion
Ø Transformada de Fourier.

31

El detector se identifica por su resolución.

Resolución: M/DM= M1/(M1- M2)

Es importante saber a que


altura se toma la resolución
para poder comparar equipos.

32

16
23/3/20

Analizador

33

Ion molecular: empleo de picos isotópicos

Abundancia natural de isótopos comunes


Abundancia, %
Elemento M+ M+1 M+2
1 2
Hidrógeno H 99,985 H 0,015
12 13
Carbono C 98,9 C 1,1
14 15
Nitrógeno N 99,6 N 0,4
16 17 18
Oxígeno O 99,76 O 0,04 O 0,20
32 33 34
Azufre S 95,0 S 0,8 S 4,2
19
Flúor F 100
35 37
Cloro Cl 75,5 Cl 24,5
79 81
Bromo Br 50,5 Br 49,5
127
Iodo I 100

Metano: 12C1H4 PM=16; 13C1H4 o 12C2H1H3 PM=17 ( 1,18%)

34

17
23/3/20

Ion molecular: empleo de picos isotópicos

Abundancia natural de isótopos comunes


Abundancia, %
Elemento M+ M+1 M+2
1 2
Hidrógeno H 99,985 H 0,015
12 13
Carbono C 98,9 C 1,1
14 15
Nitrógeno N 99,6 N 0,4
16 17 18
Oxígeno O 99,76 O 0,04 O 0,20
32 33 34
Azufre S 95,0 S 0,8 S 4,2
19
Flúor F 100
35 37
Cloro Cl 75,5 Cl 24,5
79 81
Bromo Br 50,5 Br 49,5
127
Iodo I 100

35

Perfiles y Proporciones de isótopos

M+X M+X

36

18
23/3/20

Ion molecular: picos isotópicos

37

Ion molecular: picos isotópicos

38

19
23/3/20

Formas de fragmentación en los


compuestos orgánicos

1. Ruptura de un enlace simple

2. Eliminación de una molécula neutra

3. Formación de carbocationes estabilizados


por resonancia

39

Típica en alfa carbonilo.

FRAGMENTACION DE PEPTIDOS

40

20
23/3/20

MS aplicada a la Biotecnología
• Identificación y análisis estructural de proteínas.
• Análisis de carbohidratos y oligonucleótidos.
• Monitorear procesos de fermentación en la industria
biotecnológica.

41

42

21
23/3/20

MS aplicada a las biomoléculas


Conformación de proteínas
protonación protonacion
menor completa de
sitios basicos
menor
probabilidad mayor probabilidad
de cargarse de cargarse.

ESI

43

MS aplicada a las biomoléculas


Estructura de péptidos

44

22
23/3/20

MS aplicada a las biomoléculas


Análisis de carbohidratos

MALDI-MS de un oligosacárido. Matriz: DHB. El pico a m/z 1973


representa un segundo azúcar que contiene un residuo extra de
hexosa. ○ manosa, ☐ galactosa, N-acetilglicosamina; ▽ fucosa.

45

BIBLIOGRAFÍA

• Principios de análisis instrumental, 5ta ed. Skoog, Holler, Nieman,


McGraw Hill, 2001.
• Mass Spectrometry for biotechnology, G. Siuzdak, Academic Press, 1996.
• Modern Chemical Techniques, B. Faust, RSC, 1997.
• Spectrometric Identification of Organic Compounds, 7th Ed. R. M.
Silverstein, F. X. Webster, D.J. Kiemle, John Wiley & Sons, 2005.

46

23

También podría gustarte