Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD,

PAZ Y DESARROLLO”
UNIVERSIDAD
ANDINA DEL CUSCO
FILIAL QUILLABAMBA
FACULTAD DERECHO
Y CIENCIAS POLITICAS

CASO OLLANTA
HUMALA SOBRE LA
ONP

DERECHO DE LA
SEGURIDAD SOCIAL

DOCENTE: DR. CARLOS


ALBERTO FIGUERO
PAUCARPURA
ALUMNA: RAIZA SHANTY
CUSIHUALLPA CANSAYA
CASO OLLANTA HUMALA SOBRE LA ONP

SENTENCIA 2663-2019

El presente trabajo científico tiene como objetivo analizar el caso del expresidente
peruano Ollanta Humala en relación con la Oficina de Normalización Previsional
(ONP). El caso se centra en la solicitud de Humala para el retiro de su fondo de
pensiones, que fue denegada inicialmente por la ONP y posteriormente llevada al
Tribunal Constitucional de Perú. El análisis del caso se realizará desde una perspectiva
formal, material y pragmática, con el fin de comprender los aspectos legales, los
fundamentos jurídicos y las implicaciones prácticas de la decisión tomada.

Resumen:

El caso del expresidente peruano Ollanta Humala y la ONP involucra la solicitud de


Humala para el retiro de su fondo de pensiones y la posterior resolución del Tribunal
Constitucional de Perú. En el análisis formal, se examinan los aspectos procesales y
formales del caso, incluyendo la acción de amparo constitucional presentada por
Humala y la competencia del Tribunal Constitucional. El análisis material se enfoca en
los fundamentos jurídicos y sustantivos del caso, destacando la inconstitucionalidad del
artículo de la Ley de la ONP que prohibía el retiro de fondos y el equilibrio entre
intereses generales y derechos individuales. Por último, el análisis pragmático considera
las implicaciones prácticas y sociales de la decisión, incluyendo su impacto en el
sistema de pensiones y su potencial como precedente para casos futuros.

Abstract:

This scientific paper aims to analyze the case of former Peruvian president Ollanta
Humala in relation to the National Pension Office (ONP). The case revolves around
Humala's request to withdraw his pension fund, which was initially denied by the ONP
and subsequently brought before the Peruvian Constitutional Court. The case analysis
will be conducted from a formal, material, and pragmatic perspective in order to
understand the legal aspects, juridical foundations, and practical implications of the
decision made.

Keywords: Ollanta Humala, ONP, pension funds, Constitutional Court, formal analysis,
material analysis, pragmatic analysis, retirement.
En el caso de Ollanta Humala y la ONP, es importante considerar algunos antecedentes
relevantes. Ollanta Humala fue presidente de Perú entre los años 2011 y 2016. Durante
su mandato, se implementaron una serie de reformas en el sistema de pensiones del
país, con el objetivo de mejorar la cobertura y garantizar una mayor seguridad social
para los ciudadanos.

Sin embargo, tras finalizar su presidencia, Humala se encontró en una situación en la


que necesitaba acceder a su fondo de pensiones administrado por la ONP. La solicitud
de retiro de sus fondos fue denegada por la ONP, alegando que existía una prohibición
establecida por la Ley de la ONP que impedía el retiro de los fondos acumulados.

Ante esta negativa, Humala decidió presentar una acción de amparo constitucional ante
el Tribunal Constitucional de Perú. Argumentó que la prohibición del retiro de los
fondos violaba sus derechos fundamentales, incluido el derecho a la propiedad y el
derecho a la seguridad social. Sostuvo que tenía necesidades económicas que requerían
acceder a sus recursos acumulados en el fondo de pensiones.

El Tribunal Constitucional de Perú, tras analizar los argumentos presentados, emitió una
sentencia declarando inconstitucional el artículo de la Ley de la ONP que prohibía el
retiro de los fondos de pensiones. En su decisión, el Tribunal consideró que esta
prohibición afectaba los derechos fundamentales de los ciudadanos y que, en el caso
específico de Humala, los intereses individuales debían prevalecer sobre los intereses
generales del sistema de pensiones.

Esta sentencia generó un impacto significativo en el sistema de pensiones en Perú y


sentó un precedente importante. A raíz de esta decisión, se abrió la posibilidad para que
otros ciudadanos peruanos también pudieran solicitar el retiro de sus fondos de
pensiones administrados por la ONP, siempre y cuando cumplieran con los requisitos
establecidos por la normativa vigente.

Es importante destacar que esta sentencia no ha estado exenta de polémica y ha


generado debates en torno a las implicaciones a largo plazo para la sostenibilidad y
estabilidad del sistema de pensiones en Perú. Algunos expertos han expresado
preocupación sobre el potencial impacto negativo en la viabilidad financiera del
sistema, mientras que otros argumentan que es un reconocimiento legítimo de los
derechos individuales de los ciudadanos.
En resumen, el caso de Ollanta Humala y la ONP involucró la solicitud de retiro de
fondos de pensiones por parte del expresidente, la negativa inicial de la ONP y la
posterior decisión del Tribunal Constitucional declarando inconstitucional la
prohibición del retiro. La sentencia generó un precedente en el acceso a los fondos de
pensiones en Perú y sus implicaciones continúan siendo objeto de debate y análisis en el
ámbito jurídico y económico del país.

Análisis Formal: En el análisis formal, se examinan los aspectos procesales y formales


del caso. Esto implica revisar cómo se presentó el caso, los fundamentos legales
utilizados y los procedimientos seguidos. Algunos aspectos relevantes pueden incluir:

1. Acción de amparo constitucional: Ollanta Humala presentó una acción de


amparo constitucional ante el Tribunal Constitucional de Perú. La acción de
amparo es un mecanismo legal utilizado para proteger los derechos
constitucionales de los ciudadanos.

2. Petición de retiro de fondos: Humala solicitó el retiro de su fondo de pensiones


administrado por la ONP. Alegó que el artículo de la Ley de la ONP que
prohibía el retiro era inconstitucional y violaba sus derechos fundamentales.

3. Competencia del Tribunal Constitucional: El Tribunal Constitucional es la


máxima autoridad en Perú para resolver casos relacionados con la interpretación
y aplicación de la Constitución. Su función es garantizar la protección de los
derechos constitucionales de los ciudadanos.

Análisis Material: En el análisis material, se examinan los fundamentos jurídicos y


sustantivos del caso. Esto implica revisar los argumentos presentados por las partes y
los fundamentos legales utilizados para tomar la decisión. Algunos puntos relevantes
pueden incluir:

1. Inconstitucionalidad del artículo de la Ley de la ONP: El Tribunal


Constitucional declaró inconstitucional el artículo que prohibía el retiro de los
fondos de pensiones administrados por la ONP. Argumentó que dicha
prohibición afectaba el derecho fundamental de los ciudadanos a disponer de sus
propios recursos económicos.

2. Protección de los derechos fundamentales: El Tribunal Constitucional consideró


que el retiro de los fondos de pensiones era una cuestión vinculada al ejercicio
de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la
propiedad y el derecho a la seguridad social.

3. Intereses generales versus derechos individuales: En este caso, el Tribunal


Constitucional tuvo que equilibrar los intereses generales del sistema de
pensiones con los derechos individuales de Ollanta Humala. Consideró que, en
este caso específico, los derechos individuales debían prevalecer sobre los
intereses generales.

Análisis Pragmático: En el análisis pragmático, se evalúan las implicaciones prácticas y


sociales de la decisión tomada. Algunos puntos relevantes pueden incluir:

1. Precedente para otros casos: La decisión del Tribunal Constitucional en el caso


de Ollanta Humala sentó un precedente importante en relación con el retiro de
fondos de pensiones en Perú. Puede influir en futuros casos similares en los que
se solicite el retiro de los fondos.

2. Impacto en el sistema de pensiones: La decisión de permitir el retiro de los


fondos de pensiones puede tener un impacto en la sostenibilidad y estabilidad
del sistema de pension.

También podría gustarte