Está en la página 1de 2

Grupo 7

Nuevos Entornos
Comision 17
Profesora: Agustina Romano

Tweet 🐦

Leonel Thomas Argañaraz


(Todo es tecnología gracias a nosotros, por el simple hecho de que le damos el
nombre y uso al objeto al cual nos estamos refiriendo.)

Dante Ramirez
(Tener habilidades tecnológicas e Internet es crucial y se ven como derechos
humanos para la educación, la cultura y el desarrollo económico.)

Lautaro Gimenez
(La I.A sale de la informática, esta misma busca crear un sistema que realice las
tareas que un humano podría hacer, como reconocer imágenes.)

San José, Mauricio Tomás


(En la era digital nos adecuamos mutuamente a la tecnología en sí, dando un claro
ejemplo de que vivimos conectados a nivel global.)

Alexis Tevez
(la digitalización lograda es tal que usamos internet para cocinar o para reparar
incluso, ya que estamos todos conectados podemos solucionar velozmente estas
cosas)

Coronel Montaña, Valentina Luciana


(Hoy en día la tecnología es esencial en nuestra vida, ya que está en cada aspecto
de la misma. Con ella completamos tareas e incluso forma parte de nuestro
desarrollo como personas.)

Ariel Oliva
(Es interesante ver cómo la tecnología avanzó de forma exponencial en los últimos
25 años y afectó mucho en la sociedad”)
Texto Colaborativo

En el siguiente análisis, exploramos y reflexionaremos sobre los conceptos que más


nos llamaron la atención en el grupo 7 sobre los textos y videos consumidos hasta el
momento. Estos materiales nos han presentado la tecnología y su conexión con la
sociedad. Mientras avanzamos en los contenidos propuestos se nos han presentado
reflexiones y perspectivas sobre cómo la tecnología influye en nuestra manera de
existir tanto a nivel individual como a nivel social.

Con esta premisa nos hemos profundizado cada uno en un tema o autor elegido
para hacer una puesta en común abordando diferentes perspectivas. Estableciendo
conexiones entre ellas para comprender de mejor manera el entorno digital en el
que nos encontramos y el que puede presentarse en un futuro cercano.

A partir de éste escrito esperamos ampliar nuestro conocimiento en el tema y poder


llevar a cabo este texto compartido de manera exitosa.

Para iniciar este análisis, me gustaría comenzar con el texto que se nos proporcionó
en la segunda clase de "Actos, Actores y Artefactos". Aunque solo se trata de la
introducción, plantea un punto similar al que se presenta en el video de la Sibilia: el
hecho de que utilizamos la tecnología en todas las facetas de nuestra vida, y esta va
más allá de simples artefactos individuales, como una computadora, llaves o un
celular. Según sus palabras, "desde escribir o jugar al tenis, hasta manejar su
automóvil o diseñar programas de computación? Centenares de miles de técnicas,
tácitas o codificadas, que usted aprendió a desplegar, con mayor o menor
competencia, a lo largo de su vida”, existen innumerables técnicas, que hemos
aprendido a utilizar con mayor o menor competencia a lo largo de nuestra vida.

Este concepto nos lleva a la noción de que somos seres socio-técnicos, es decir,
seres completamente relacionados con la tecnología, ya que esta atraviesa todos
los aspectos de nuestra vida. Además, detrás de esta interacción existe una
industria tecnológica que abarca desde la producción del café que tomamos por la
mañana hasta la producción de mate. Ninguno de estos productos podría llegar a
nuestra mesa sin la intervención de la tecnología y la industria, que incluyen
estrategias de cultivo y cosecha, así como sistemas de transporte desde regiones
del norte hasta el supermercado de la esquina. Esta interdependencia en nuestra
vida cotidiana a menudo pasa desapercibida.

Sin embargo, como señala el texto, esta interdependencia no suele ser contemplada
por las universidades ni es una preocupación de los científicos a nivel internacional.
Dado que la tecnología es fundamental para nuestra sociedad y nuestro estilo de
vida, sería bueno que se preste más atención a este fenómeno y a su evolución.

También podría gustarte