Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”

LECTURA CRÍTICA: ¿QUÉ ES?


Las preguntas de lectura crítica pretenden medir la
capacidad del alumno de abstraer de un texto elementos Ejemplo:
no explícitos. Esto es: poder analizar el argumento del La Democracia no tiene ningún sentido. El pueblo no
autor y sopesar su validez; descubrir los supuestos puede gobernar porque es inculto e ignorante. ¿Cómo
asumidos y evaluarlos como tales; captar el tono del texto pretenden que el voto de los que nos hemos quemado las
para enriquecer la información que éste nos da; poder pestañas leyendo y estudiando valga lo mismo que el voto
deducir información y sacar conclusiones a partir de de un cobrador de combi o un vendedor ambulante? Si por
premisas dadas; etc. Sin estas capacidades, el lector sólo definición los más capaces y destacados son minoría,
podría sacar de un texto información memorística (que ¿por qué nos vamos a someter a los dictados de una
seguramente no retendrá por mucho tiempo), siendo mayoría que no se encuentra preparada ni capacitada? La
incapaz de tener una apreciación crítica de lo que lee. democracia, al ser el gobierno de la mayoría, se convierta
Sin esta capacidad, la vida universitaria pierde su sentido en el gobierno de la mediocridad.
más fundamental.
Veamos un ejemplo simple, que nos puede ilustrar lo Suena convincente, ¿no? Trata de contestar las siguientes
anterior: preguntas:

“Los hombres que creen que el papel de la mujer es  ¿Sobre que esta hablando el autor?
criar hijos y atender la casa, son unos trogloditas  ¿Cuál es la posición que defiende?
ignorantes. Las mujeres tenemos el mismo derecho que  ¿Cuál es el argumento que utiliza para defenderla?
los hombres a una carrera, un trabajo y una realización
personal. ¿Por qué nos vamos a quedar en casa Recuerda que la coherencia de un argumento no
limpiando, cocinando y criando hijos? No somos ni más ni tiene nada que ver con el hecho de que tenga la razón.
menos que un hombre”. Desde ese punto de vista, no existe una única verdad,
válida e inconmovible. Todo se puede argumentar y
 Algo que se dice en el texto es, por ejemplo, que las rebatir; todo argumento tiene sus puntos fuertes y sus
mujeres tienen el mismo derecho que los hombres a puntos débiles. Como ejercicio propio, tratar de armar un
una carrera. argumento para rebatir lo que afirma el autor del ejemplo.
 Algo que se entiende del texto es que, hay hombres
que creen que las mujeres deben tener labores Veamos otro ejemplo, esta vez con preguntas tipo.
caseras, como cocinar o criar hijos, por ejemplo.
 Algo que se deduce del texto es que no hay BRAD: Las personas no deberían criar animales
superioridad entre hombres y mujeres, es decir, salvajes en cautiverio. Al sacarlos de su hábitat les causan
ambos están a un mismo nivel. daños tremendos que, finalmente, pueden ocasionarles la
muerte prematura.
Evidentemente, este es un ejemplo muy simple. En RANS: Los animales viven en constante peligro
lectura crítica, hay diversos tipos de preguntas que en sus ambientes naturales. Al criarlos en cautiverio, los
pueden hacerse, e infinitos tipos de textos que se humanos los protegemos de sus depredadores y podemos
pueden utilizar. Existen textos muy simples, que pueden evitar que lleguen a extinguirse.
ser clasificados fácilmente como informativos, narrativos,
reflexivos, etc. Pero un texto es una realidad compleja, y El argumento central de Rans es:
puede tener múltiples niveles de lectura e interpretación A. Las personas especializadas en ecología son las
(si no, no existiría la poesía, por ejemplo). Una misma llamadas a criar en cautiverio a los animales en
lectura puede, al mismo tiempo, tener uno (o más) peligro de extinción.
argumentos; mostrar una reflexión; contar una historia; B. En los ambientes naturales los animales están
exaltar a un personaje, etc. Y suelen ser este tipo de constantemente amenazados por sus depredadores.
textos los que se utilizan en lectura crítica. C. Los animales criados en cautiverio por los hombres,
están protegidos de los peligros a los que se exponen
TIPOS DE PREGUNTAS: en ambientes naturales.
D. Debemos preocuparnos por las especies que están
Preguntas de Argumento o Punto de Vista: en peligro de extinción.
Identificación de argumento: E. Solo aquellos animales que no pueden valerse por sí
Uno de los tipos más frecuentes de preguntas de mismos deben ser cuidados por el hombre.
lectura crítica, son aquellas referidas al (los) argumento
(s) de la lectura. Un argumento está formado por una serie Analizando las claves nos damos cuenta que Rans no
de ideas o proposiciones, que se ordenan y exponen menciona a los ecologistas como personas idóneas para
para defender o sustentar una posición o punto de la labor de cuidar animales en cautiverio.
vista. Por lo tanto, no todo texto tiene que ser
argumentativo. Los que sí lo son suelen tener, además de  Por más que esto pueda ser cierto el texto no
una serie de ideas, una lógica o estructura que las proporciona tal información, por ello no puede ser la
articula; presupuestos de los cuales parte el autor, un tono clave A.
o intención más o menos claro, etc.  Si bien Rans hace alusión a los peligros del medio
En está separata, nos vamos a concentrar en la natural, depredadores, por ejemplo, no es esta idea
identificación del argumento, que no solo es un tipo de su argumento central sino una idea en la cual se basa
pregunta de lectura crítica, sino el paso previo necesario para justificar su posición, por esta razón la clave B es
para resolver todos los demás. incorrecta.

4º Secundaria 3er Bimestre


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”
 La Clave D nos habla de una preocupación que B) En cualquier contexto, la calificación de
debemos tener por las especies en extinción, este “comunista” tiene un carácter negativo.
“preocupar” es muy vago dado que uno se puede C) Los adversarios al poder son más proclives a
“preocupar” de muchas maneras. rechazar cualquier doctrina comunista.
 La información de E es inatingente, dado que Rans en D) Muchos países dependientes económica y
ningún momento hace alusión a los animales que no socialmente de Europa están alertas frente a la
pueden valerse por sí mismos. amenaza comunista.
 La clave correcta es C, dado que lo que propone E) El Papa y Metternich encontrarían una salida
Rans es criar animales en cautiverio porque de esta adecuada al formar una coalición para evitar
manera están protegidos, de ciertas amenazas, por el influencias foráneas.
hombre.
TEXTO II
Las preguntas dirigidas a reforzar o debilitar un El mal gusto sufre igual suerte que la que muchos
argumento son muy sencillos, para resolverlas consideraban como típica del arte: todo el mundo sabe
correctamente debes preguntarte ¿cuál es el argumento perfectamente lo que es, y nadie teme individualizarlo y
del autor? ¿qué es lo que propone y por qué? una vez que predicarlo, pero nadie es capaz de definirlo. Y tan difícil
tiene la respuesta ten en cuenta que: resulta dar una definición de él que para establecerla se
Si tenemos que reforzar un argumento, lo que recurre no a un paradigma, sino a un juicio de los
debemos hacer es buscar un argumento que esté a favor, expertos, es decir, de las personas de gusto, sobre cuyo
es decir, que apoyen la postura que debo reforzar; comportamiento se establecen las bases para definir, en
mientras que para DEBILITAR un argumento debemos precisos y determinados ámbitos de costumbres, lo que es
buscar un argumento que esté en contra. Por ejemplo: de buen o mal gusto.

En el caso del diálogo anterior el argumento central 03. Una proposición que debilitaría el argumento del
de Rans es: texto, sería:
Los animales criados en cautiverio por los hombres, A) El que una persona sea experta, no garantiza
están protegidos de los peligros a los que se exponen en que tenga un gusto similar al de los demás.
ambientes naturales. B) A veces, el reconocimiento del mal gusto es
simplemente instintivo.
Un argumento que refuerza el anterior podría ser:
C) No todo el mundo tiene el mismo gusto, y por eso
Diversos estudios de grupos ecologistas a nivel
se puede hablar del buen y mal gusto.
mundial han demostrado que el criar animales en
D) Todos hablan del buen o mal gusto al margen de
cautiverio es beneficioso para el ecosistema.
la opinión de los críticos.
Por otro lado un argumento que debilitaría podría ser: E) El que a Strabis le parezca algo del mal gusto, no
El 60% de los animales criados en cautiverio han implica que también le parezca de mal gusto a
desarrollado más enfermedades, algunas de ellas Hansel.
mortales, de las que podrían haber contraído en su hábitat
natural. 04. ¿Qué afirmación refleja mejor la idea central del
Como es evidente este argumento está en contra del texto?
de Rans, es decir, lo DEBILITA. A) La relatividad de criterios para calificar de bueno
o malo una obra de arte genera problemas.
EJERCICIOS B) Para poder definir lo que es de buen o mal gusto
necesitamos guiarnos de los juicios de expertos.
BLOQUE I C) La noción del mal gusto necesita la de buen
TEXTO I gusto, dado que ambas, siendo opuestas, se
Un fantasma recorre Europa: el fantasma del complementan.
comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han D) La capacidad para definir lo que es de mal gusto
unido en Santa Cruzada para acosar a ese fantasma es exclusiva de las críticas de arte.
peligroso: el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los E) No recurrimos a paradigmas porque no tenemos
radicales franceses y los polizontes alemanes. la capacidad de definir lo que es de mal gusto.
¿Qué partido de oposición no ha sido motejado de
comunista por sus adversarios en el poder? ¿Qué partido 05. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría la idea
de oposición, a su vez, no ha lanzado, tanto a los central?
representantes de la oposición más avanzados como a A) Las llamadas personas de gusto no tiene un real
sus enemigos reaccionarios el epíteto zahiriente de fundamento para sus apreciaciones, siendo estas
comunista? relativas.
B) Sólo aquellas personas de gusto pueden dar
01. Del texto anterior se puede concluir: luces acerca de lo que, de buen o mal gusto,
A) Que todo el mundo le teme al comunismo. dado que poseen esa capacidad.
B) Que el Papa es un comunista disfrazado, igual C) Individualizar el arte es tarea propia de los
que el zar. críticos artísticos, y por eso las personas
C) Que el comunismo siempre está en la oposición. comunes no saben de arte.
D) Que el comunismo es reconocido como una D) Se podría llegar a un consenso, en torno, a lo
fuerza temida. que es bueno o malo.
E) Que el comunismo es fantasmal, y no real. E) La relatividad está presente en todo el accionar
humano, incluyendo los gustos estéticos.
02. ¿Qué premisa de ser cierta reforzaría el argumento
central del texto?
A) Hay muchos sectores de la Sociedad Alemana TEXTO III
que pertenecen a partidos comunistas. GONZALO: Todos los jóvenes deben tener una claro
visión de vida desde un principio. Si no se tiene una visión,

4º Secundaria 3er Bimestre


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”
todo lo que uno haga carece de sentido y propósito. El 01. De acuerdo al texto anterior, podemos concluir que
tener una meta, un objetivo le da no solo significado, sino para el autor, los sueños de los antiguos eran un
dirección a nuestra vida y a nuestros actos, que sin ellos fenómeno:
pasan a ser inútiles y espurios. A) psicológico B) onírico C) anímico
CÉSAR: Si pensamos así, le imponemos a los D) sobrenatural E) intrascendente
jóvenes la obligación de decidir desde ya, sobre algo de lo
que a lo mejor no saben lo suficiente. ¿Acaso de joven tú
02. De acuerdo al texto anterior la idea central sería:
sabías qué ibas a ser lo que ahora eres, con absoluta
A) Los sueños se hallaban en una relación de
seguridad? La vida da muchas vueltas y uno nunca acaba
dependencia frente a la concepción mágica del
de crecer y autoconocerse; las metas se van redefiniendo
universo.
a lo largo del camino.
B) La concepción precientífica de los antiguos
acerca de los sueños hacía que se deslinden las
06. ¿Qué premisa reforzaría lo dicho por Gonzalo? nociones del mundo interior y exterior.
A) Todo lo que uno haga en la vida debe ser guiado C) Los antiguos acostumbraban a expresar lo
por esa fuerza interior que nos podría llevar a interno y subjetivo de los sueños en el mundo
alguna meta. exterior, como consecuencia de una concepción
B) Todas las personas que han vivido, sin un norte mágica del universo.
predeterminado, han fracasado D) La concepción científica de los antiguos los llevó
indefectiblemente. a relacionar a los sueños con la realidad.
C) Tener una meta clara es clave para alcanzar todo E) Los sueños son sobrenaturales y por ende están
aquello que nos propongamos en la vida. relacionados con lo mágico, tal y como lo
D) Todo acto considerado inútil es tal por no haber concebían los antiguos.
sido planificado previamente.
E) La indecisión es parte del continuo experimentar TEXTO II
de los jóvenes, los golpes de la vida los hacen Esta práctica de violar reglas metodológicas no es
más fuertes. meramente un hecho de la historia de la ciencia, ni una
simple manifestación de la ignorancia e inconstancia
humana. Es razonable y absolutamente necesaria para el
07. ¿Qué premisa de ser cierta debilitaría la postura de
desarrollo del conocimiento. Más específicamente, puede
César?
demostrarse lo siguiente: considerando cualquier regla,
A) El autoconocerse puede darse tanto de joven
por “fundamental” que sea, hay siempre circunstancias en
como de viejo; en conclusión, nunca llegaríamos
las que se hace aconsejable no solo ignorar la regla, sino
a conocernos.
adoptar su opuesta. Por ejemplo, hay circunstancias en
B) Una característica de la juventud es su
las que es aconsejable introducir, elaborar y defender
inestabilidad. Por ello se debe dejar a su libre
hipótesis ad hoc, o hipótesis que contradicen resultados
albedrío lo que quieren hacer con sus vidas.
experimentales bien establecidos y generalmente
C) En base a una meta preestablecida sabríamos a
aceptados, o hipótesis cuyo contenido es menor que el de
dónde dirigir nuestras potencialidades y allí
las alternativas existentes empíricamente adecuadas, o
realmente crecemos.
hipótesis autoinconsistentes, etc.
D) El establecimiento de una meta y el trabajar por
ella trae indirectamente la consecuencia de no
ver opciones alternativas. 03. ¿Qué podemos afirmar acerca del argumento
E) Sólo los jóvenes son aquellos que poseen la defendido por el autor?
opción de establecer metas en sus vidas, dado A) Es una completa aberración, pues postula el
que, tienen tiempo para trabajar por ellas. desorden y el caos total.
B) Se opone a la idea de un método científico con
principios inalterables.
08. Lo que sostiene Gonzalo es:
C) Aboga por una teoría anarquista del
A) La necesidad de los jóvenes de tener objetivos
conocimiento.
claros en su vida.
D) El autor ha investigado mucho sobre la historia
B) La veleidosidad de los seres humanos los lleva al
de la ciencia.
fracaso.
E) En realidad, la ciencia no existe, sino parece.
C) El autoconocimiento debe darse en un marco de
ideas claras.
04. ¿Cuál de las siguientes proposiciones podría debilitar
D) Los actos inútiles en nuestra vida se deben a la
más el argumento del autor?
falta de metas u objetivos.
A) Todos los científicos defienden que el método
E) El establecimiento de metas previas para darle
riguroso y obligatorio es inherente a la ciencia,
una dirección a nuestras vidas.
porque así los forman en las universidades.
B) Los descubrimientos de los científicos que han
BLOQUE II
ido contra las reglas, no han sido los más
trascendentes ni cruciales.
TEXTO I C) En la historia de la ciencia, ha habido siempre
La concepción precientífica de los antiguos sobre los personas ignorantes e inconstantes que reniegan
sueños se hallaba seguramente de acuerdo con su total de la idea de método.
concepción mágica del universo, en la que acostumbraban D) Las reglas se han hecho para romperse, como
concebir como realidad en el mundo exterior aquello que nos dice el sentido común.
existía dentro de ellos de manera subjetiva. E) Hay reglas que son “fundamentales” y reglas que
no lo son.

TEXTO III

4º Secundaria 3er Bimestre


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”
MARÍA: A mí me gustan los chicos malos. Son B)La muerte del arte popular ha generado otro tipo
seguros de sí mismos y te envuelven de una forma que no de arte: el comic.
puedes evitar. Sabes que te pueden hacer daño, pero son C) La historieta es en sí la expresión de una
adrenalina pura. Nunca sabes que va a pasar con ellos; tradición autóctona y también fuente generadora
simplemente son fascinantes. de leyendas.
TERESA: Yo prefiero un chico que sea estable, D) La televisión al igual que el comic es ordenada
atento y amoroso. Las emociones fuertes suelen terminar desde arriba con el único objetivo de persuadir.
en grandes decepciones. Un muchacho bueno jamás hará E) Hay una proclividad hacia el consumo de bienes
nada que te haga daño; te da seguridad y te permite ir culturales, antes que a la destrucción de culturas.
creciendo junto con la relación. Solo quiero alguien que BLOQUE III
me engría y al que pueda amar sin complicaciones.
TEXTO I
05. ¿Cuál sería el punto de desacuerdo en el diálogo Si el sol cesara de alumbrar en este mismo instante,
anterior? ello no afectaría a las cosas en la Tierra en el tiempo
A) La manera de ser de los hombres. presente porque estaría en la región del resto del suceso
B) Los deseos y aspiraciones de las mujeres. correspondiente a apagarse el sol. Solo nos enteraríamos
C) El tipo de relación que más le conviene a una ocho minutos después, que es el tiempo que tarda la luz
mujer. en alcanzarnos desde el sol. Únicamente entonces
D) Las características de la pareja masculina ideal. estarían los sucesos de la Tierra en el cono de luz futuro
E) La estabilidad de las relaciones fugaces. del suceso en el que el Sol se apagó.
06. ¿Cuál sería la proposición que expresaría mejor el
argumento de MARÍA? 01. De acuerdo al texto anterior, podemos concluir:
A) Lo prohibido es peligroso. A) Que el hecho de que el sol se apague nos es
B) Hay que ser fiel al castigo. indiferente aquí en la tierra.
C) Vive el momento y no te preocupes de lo demás. B) Que la velocidad de la luz es infinita.
D) Los tranquilos son unos mongos. C) Que el universo ya no existe, pero aún no nos
E) Lo maligno es lo más deseable. hemos dado cuenta.
D) Que cuando vemos el espacio exterior, lo vemos
07. ¿Qué premisa reforzaría el argumento de Teresa? tal y como fue en el pasado.
A) No es posible tener una relación con alguien sin E) Que el sol y la tierra están indisolublemente
poder buscar el equilibrio entre la tranquilidad y la unidos, por la distancia que los separa.
violencia.
B) La angustia frente a lo inesperado hace que una TEXTO II
relación se vuelva más intensa y atractiva. Mediante el tiempo, el presente se convierte en
C) La estabilidad emocional y la tranquilidad pasado y los sueños del futuro en imperfectas y muertas
generan un vínculo mayor entre dos seres realizaciones. La vida es lo relativo, ya que es lo temporal
humanos. por excelencia.
D) La seguridad de un hombre es lo más importante El amor ansía lo absoluto, causa por la cual todos los
aunque sea tímido o violento. grandes amores son trágicos y de alguna manera
E) Un muchacho puede ser tranquilo y aburrido pero terminan con la muerte.
si se le violenta este puede convertirse en un ¿Qué podría ser más siniestro, pues, que la
chico malo. inmortalidad?
Lo inmortal es lo inverso de lo eterno. La eternidad
TEXTO IV
es un presente absoluto: el tiempo no existe. El amor de
La industria de la cultura de masas fábrica los
Romeo y Julieta está eternizado en la obra de arte como
comics a escala internacional y los difunde a todos
en una estatua: para siempre será el mismo, inmune al
niveles: ante ellos (como ante la canción de consumo, la
Tiempo y a sus poderes trágicamente destructivos. La
novela policíaca y la televisión) muere el arte popular, el
inmortalidad, por el contrario, es el paso del tiempo, la
que surge desde abajo, mueren las tradiciones
conversión del futuro en pasado, la impurificación y el
autóctonas, no nacen ya leyendas contadas al amor del
horror.
fuego, y los narradores ambulantes no llegan ya a las
plazas a contar sus relatos. La historieta es un producto
02. ¿Cuál de las siguientes proposiciones debilitaría el
industrial, ordenado desde arriba, y funciona según toda la
argumento del autor?
mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el
A) La inmortalidad no puede ser siniestra, porque no
receptor una postura de evasión que estimula de
existe.
inmediato las veleidades paternalistas de los
B) Inmortal y eterno pueden ser sinónimos, al final,
organizadores.
se refieren a lo mismo.
08. Según el argumento del autor, podríamos decir que C) El amor sólo sobrevive a la muerte en el caso de
los comics: grandes amores.
A) Son negativos, pues se fabrican D) El amor se vive en el momento: la eternidad es
internacionalmente. para los otros que son sus protagonistas.
B) Son iguales que la novela policíaca. E) El presente es inasible, mientras que el futuro no
C) Son productos de forma diferente a la canción de es y el pasado ya fue.
consumo.
D) Son parte de una cultura para las masas. 03. Se puede afirmar que el argumento del texto trata
E) Son parte de una cultura popular. sobre:
A) La relatividad de lo inmortal frente a las ventajas
09. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría el argumento de la eternidad.
del texto? B) Características del tiempo en relación a la
A) La historieta como producto industrial promueve pretensión de permanencia del amor.
un consumismo imparable.

4º Secundaria 3er Bimestre


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”
C) La presencia del tiempo en la inmortalidad y en la FULVIA: Si solo vives el momento… ¿Cómo te
eternidad. prepararás para el futuro? ¿Cómo sabes lo que vendrá
D) Los sueños del futuro pertenecen al presente el mañana? No puedes simplemente adaptarte a lo que
cual es intangible y eterno. venga; debes construir un mañana para ti y para los tuyos.
E) La eternización de Romeo y Julieta tiene,
indirectamente, un cariz de inmortalidad. 07. Un punto de discrepancia entre Susy y Fulvia, sería:
A) La importancia de la diversión.
TEXTO III B) El sentido de la vida.
“Un buen escritor expresa grandes cosas con C) La trascendencia del futuro.
pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice D) Los ideales versus el pragmatismo.
cosas insignificantes con palabras grandiosas” . E) La importancia de la familia.
04. ¿Cuál de las siguientes proposiciones estaría más
acuerdo con el argumento del autor? 08. En su argumento, Fulvia asume que:
A) Los grandes escritores también pueden utilizar A) El presente es inasible.
palabras grandiosas. B) Uno puede vivir más de una vez.
B) Las cosas insignificantes no suelen ser temas C) El mañana es impredecible.
tocados por la literatura. D) La preparación es lo que cuenta.
C) La forma no es tan importante como el fondo. E) Disfrutar no es importante.
D) Los buenos escritores suelen escribir un gran
número de páginas. BLOQUE IV
E) No existen temas insignificantes, sino mal TEXTO I
tratados. KEITH: Tú bien sabes que sin “Satisfacción”, la
música de la segunda mitad del siglo jamás habría sido la
TEXTO IV misma. La canción recoge las influencias pasadas y las
Existe una ley de la sociología que dice que todo fusiona de manera tan innovadora que a partir de
grupo o minoría dirigente que asuma el poder en una entonces, nada fue igual. Y no hablemos de su mensaje:
organización, priorizará su perpetuación en éste, antes no existe la felicidad, sólo hay o no hay satisfacciones. Un
que los ideales que en teoría rigen o inspiran a dicha resumen del siglo. “Ayer” solo dice tonterías melosas.
organización. Tenemos así la paradoja de los PAUL: Yo me quedo con “Ayer” como la canción del
revolucionarios que combaten por una serie de siglo. Todos la conocen. Hay más versiones de “Ayer” que
reinvindicaciones – libertad, justicia, igualdad que son las de cualquier otra canción en el mundo. Todos la quieren
primeras en suprimir, una vez que han tomado el tocar, todos la reconocen. Todos se han sentido
gobierno. emocionados con ella alguna vez.
05. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es más 01. Señala la opción que resuma el argumento de Keith:
compatible al argumento del texto? A) Las ideas acerca de la felicidad en “Satisfacción”
A) Los opulentos siempre anteponen sus intereses a son universales.
cualquier otra consideración. B) Sus valores le dan a “Satisfacción” la condición
B) Los revolucionarios solo son consecuentes en de mejor canción del siglo.
tanto mantengan sus ideales y reinvindicaciones. C) La canción “Ayer” sólo dice tonterías
C) Los grupos de poder solo defienden ideas en sentimentales, por lo que no puede compararse a
tanto no cuestionen su permanencia como elite “Satisfacción”.
dominante. D) La mejor canción debe fusionar de manera
D) Toda minoría que lucha por el poder movilizará innovadora todas las influencias pasadas.
todos sus recursos para conseguirlo y E) “Satisfacción” marca el inicio de una nueva era
conservarlo. en lo que a música se refiere.
E) La minoría solo puede gobernar sin apoyarse en
las mayorías. 02. ¿Qué premisa es más compatible con el argumento
de Paul?
06. ¿Qué premisa de ser cierta reforzaría el argumento A) La letra de “Ayer” contiene reflexiones
central del texto? innovadoras acerca de los sentimientos
A) Todas las minorías, al ser de bajo nivel humanos.
intelectual, no asumen el papel de representantes B) “Los Beatles” son más conocidos que “Los
de un grupo dado. Rolling Stones”.
B) No todas las paradojas contienen conceptos C) “Ayer” ha sido traducida a cientos de idiomas.
disímiles, salvo las que encierran situaciones D) El criterio para elegir la mejor canción del siglo
conflictivas. debe ser su popularidad.
C) La sociología afirma que los ideales de un grupo E) “Ayer” es la canción del siglo porque cambió las
humano no pueden ser depositados en minorías. nociones de música contemporánea.
D) El sociólogo Coquim Delapre ha demostrado
mediante estudios que no necesariamente los 03. ¿Qué premisa, de ser cierta, refutaría mejor el
grupos que llegan al poder intentan perpetuarse. argumento de Paul?
E) La convivencia pacifica, al margen de la A) Hasta la fecha, “Ayer” es la canción más
ostentación de poder, es irreal. solicitada en los karaokes del mundo.
B) Las nuevas generaciones no se sienten atraídas
TEXTO V por la canción “Ayer”.
SUSY: Vive el momento. Los momentos pasan y C) Paul tiene acciones de la compañía propietaria
nunca regresan. Es mil veces mejor arrepentirse de algo de los derechos de “Ayer”.
que hicistes que hacerlo de algo que no hicistes. Solo se D) “La chica de Ipanema” es la canción del siglo en
vive una vez, y hay que disfrutar. América Latina.

4º Secundaria 3er Bimestre


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN”
E) La última encuesta de una conocida revista de
música revela que más personas prefieren
“Satisfacción” y “Ayer”. TEXTO III
No puedo concebir otra razón más importante para
TEXTO II defender la pena de muerte que la de eliminar a aquellos
Si el buen director Steven Spielberg es premiado por transgresores de la tranquilidad social. Solo con la
la Academia por sus películas y documentales desaparición de aquello que pervierte el normal desarrollo
políticamente correctos, ¿por qué no podría ser premiado de la armonía social se puede obtener un estado de paz y
por películas violentas, segregacionistas, machistas o progreso.
simplemente incorrectas políticamente, en atención de su 06. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa más
calidad artística?. Pero no nos engañemos; la Academia claramente la tesis del texto?
nunca premiaría este tipo de películas. A) La pena de muerte es necesaria para
salvaguardar el normal desarrollo de la armonía
04. ¿Cuál es la idea central del autor? social.
A) Steven Spielberg ha recibido premios de la B) La tranquilidad y la armonía social son más
Academia, por su posición política. importantes que la vida humana.
B) Más de una vez, la Academia ha premiado C) La paz y el progreso no pueden lograrse
películas racistas. individualmente.
C) La Academia considera a Steven Spielberg uno D) La colectividad debería exigir la legalización de la
de los directores más violentos. pena de muerte.
D) La Academia se rige por criterios ideológicos al E) El individuo desadaptado socialmente no logrará
momento de premiar películas. progresar.
E) “Jurassic Park” es una película políticamente
correcta. 07. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría el argumento?
A) La pena de muerte atenta contra los derechos del
05. ¿Qué opción, de ser verdadera, debilitaría de modo individuo.
más contundente, la argumentación del autor? B) Los países en los que se aplica la pena de
A) Steven Spielberg tiene películas no es un buen muerte no han logrado conseguir la paz.
director. C) El progreso no depende de la aplicación o no de
B) La Academia suele premiar éxitos comerciales. la pena de muerte, sino de una política
C) Steven Spielberg tiene películas políticamente gubernamental efectiva.
correctas que no fueron premiadas. D) La Iglesia católica está en contra de la pena de
D) La Academia ha premiado a muy pocas mujeres muerte.
directoras. E) La pena de muerte es un factor desequilibrante
E) La Academia premió una película machista de de la armonía familiar.
Steven Spielberg en 1996.

4º Secundaria 3er Bimestre

También podría gustarte