Está en la página 1de 48

La Ecología de Regiones

y Paisajes
Organización jerárquica del espacio
Continentes y
océanos

Cada uno de estos Regiones


dos niveles
necesitará
información de sus MOSAICO
niveles inmediatos
superior e inferior
Paisajes

Ecosistemas o
usos de la tierra,
Ecotopos
Ecología de Paisajes y Regiones
Constituye la parte de la ecología que estudia el área de
extensión de un fenómeno capaz de dar individualidad a
una parte del espacio

Dentro de estos fenómenos se encuentran problemáticas


ambientales y procesos ecológicos que se expresan a grandes
escalas espaciales.
Tienen una relación directa con el manejo de la tierra
Relacionan aspectos aplicados con otros teóricos provenientes del
campo de la ecología
Disciplinas con rápida expansión: necesidad de evaluar el impacto
de cambios acelerados a grandes escalas.
Se centran en superficies mucho mayores que las que se consideran
en otros campos de la ecología (enfoque de parcela y de laboratorio)
Ecología de Regiones y Paisajes

Situación
intermedia

Disciplina Disciplina
básica aplicada

si bien proveen información básica, se realizan con propósitos de uso


inmediato para la resolución de problemas ambientales

Ordenamiento territorial
Análisis de cambios en el uso del suelo
Desertización
Cambio climático
Planificación de áreas protegidas
Sociedad humana
Ecología de regiones
y paisajes 
Ciencias
interdisciplinarias
Espacio en el que
habita
La importancia del espacio: “Ningún espacio es idéntico a otro”

Localización

Lugar Posición

El lugar es el asiento territorial y se identifica con las


coordenadas geográficas
La posición define las relaciones que mantiene el espacio
considerado con otros elementos o espacios adyacentes 
enfoque dinámico
24o S

Al final de
la Cuenca
del Plata Brasil

Posición estratégica

Al inicio del
Estuario del
Río de la Plata
Uruguay
35o S
Argentina
Fuente: Quintana y Bó, 2011
Los conceptos de Región y de Paisaje

Región

Paisaje
El concepto de Región
Constituye un área geográfica con ciertas
características comunes que la diferencian de las
áreas vecinas

Un complejo espacial de diferentes unidades de


paisaje al que se le suman características
socioeconómicas que forman un patrón no
recurrente, de grano grueso y alto contraste
El paisaje es la unidad básica de una región
• Indicadores
biofísicos
Regiones

• criterios relacionados
con el significado
socialmente
condicionado (Turner
y Taylor, 2003)

Al pensar en el nombre de una región, éste evoca tanto sus


aspectos físicos como la disponibilidad de ciertos recursos y
patrones de uso
Área extensa y muy
heterogénea
Macroclima
homogéneo
Esfera humana de
actividades e
intereses en común
Región (idea de regionalismo)
Bordes difusos o
arbitrarios
Fuerte cohesión
interna (transporte,
comunic. y cultura)
Ecológicamente
diversas
Humanos: parte integral de una región ecológica

Afectan su
identidad
• Al hacer uso de su
ecológica territorio

• A través de sus
Redefinen elecciones y
dicha acciones y por el
identidad
significado cultural
que le imprimen

Las
construcciones •  su significado
sociales excede los atributos
determinan
esta identidad biofísicos
¿Cómo la afectan? Alterando la
estructura y el
funcionamiento de
sus ecosistemas

Fragmentando la
estructura
espacial de los
paisajes

Cambiando condiciones
físicas y químicas en las
cuales operan los
sistemas ecológicos

Creando
barreras y
corredores

Cambiando patrones
espaciales y temporales
de los disturbios
naturales
Región cohesionada
(clima frío, sist. de
gobernación
comunal, red de vías
de transporte y legado
cultural

≠ ecológicas  10
tipos de paisajes (5
grandes y 5
pequeños)  100
paisajes si se
subdividen algunos
Mosaico de humedales
Región muy heterogénea
Modelado producto de antiguos procesos
de ingresión y regresión marinas y
procesos fluviales antiguos y presentes
Régimen hidrológico complejo
Influencia humana a través de las actividades productivas las
cuales en algunos casos imprimen un sello característico
Fuente: Quintana y Bó, 2011
Relaciones entre regiones

El diseño espacial de los paisajes no solo


afecta a una región sino también a las
regiones vecinas.
Esto se da a través relaciones tanto físicas y
ecológicas como institucionales.
La aplicación de una política en una región
puede afectar a otras (e.g., aguas,
contaminantes, represas).
Paisaje
“Un área heterogénea compuesta por un conjunto de elementos
(ecosistemas o usos de la tierra) interactuantes que se repiten en
forma similar a través de ella“ (Forman y Godron, 1986) .
Elemento de un paisaje

Unidades ecológicas básicas, relativamente homogéneas,tanto


de origen natural como antrópico (Forman y Godron, 1986).

B
C C
C
C
C C R
B
B
BC
C BC B
B B
R
C C
(Fortescue, 1980)

Fuente: Matteucci 2008


Fuente: Turner y Bratton, 1987
Se observan 3 características importantes en un
paisaje:

Todos los puntos de un paisaje se encuentran dentro de


un mismo rango climático.
La mayoría de los puntos de un paisaje tienen una
geomorfología similar.
A través de un paisaje es factible encontrar un mismo
conjunto de regímenes de disturbio.
La formación de un paisaje resulta de la operación
de 3 mecanismos que ocurren dentro de los límites
del mismo

Procesos geomorfológicos específicos que


tuvieron lugar sobre un largo período de
tiempo
Patrones de colonización de organismos
Disturbios locales sobre los ecosistemas o
elementos individuales a corto plazo
Similitudes y diferencias
Los paisajes y las regiones difieren en estas 3 características:
Paisajes con patrones recurrentes y regiones con patrones no
recurrentes (mayor heterogeneidad espacial)
Paisajes en gral. con elementos de grano fino y regiones con
elementos de grano grueso
Paisajes con condiciones ecológicas similares y regiones con
condiciones disímiles
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
La Ecología Regional
Se basa en el hallazgo de espacios homogéneos

Repetición de un cierto
número de:

Formas Entidades Elementos

 cada sitio presenta características similares a las de


sitios cercanos respecto a otros más lejanos
Homogeneidad  cada sitio presenta
características similares al conjunto respecto a
sitios que pertenecen a otros conjuntos


e.g.,
Formación vegetal
Tipo de Geoforma
Forma de ocupación o de uso
del suelo
Agrupaciones: se encuadran dentro de 3 categorías:

Físicas Bióticas Antrópicas


La identificación de espacios homogéneos es un proceso
que se lo denomina regionalización
Los objetivos de una regionalización pueden ser
muy diversos. E.g.:
identificar áreas de conservación
individualizar áreas correspondientes a
diferentes usos agricolo-ganaderos
identificar áreas sometidas a diferente régimen
hidrológico
establecer zonas de riesgo de contaminación por
explotación minera
La regionalización de superficies implica:

 Clasificación  que permita delimitar sectores del


territorio con propiedades similares en función a
algún criterio
 Ubicación geográfica de los elementos identificados

Figura 12. a) Dominios y b) Distritos y sectores zoogeográficos de Argentina (Fuente:


Ringuelet, 1961).
Criterios a tener en cuenta en los estudios
regionales
Fundamento de la Nivel de Objetivo a Enfoque Procedimiento
regionalización detalle regionalizar metodológico
La Ecología de Paisajes

Se basa en que en un paisaje dos o más ecosistemas o


usos de la tierra se encuentran relacionados e
interactuando (a través de flujos horizontales o
laterales)
Considera la interacción entre patrón espacial y
procesos ecológicos  tiene en cuenta las
consecuencias de la heterogeneidad ambiental en un
amplio rango de escalas
Considera la importancia de la configuración espacial
en los procesos ecológicos  el complejo ecológico
será diferente si la composición o el arreglo espacial del
mosaico es diferente
¿Por qué la ecología de paisajes ha emergido como
un área distintiva de estudio?

Trata cuestiones ambientales relacionadas con grandes


escalas y con problemas de manejo de la tierra (≈ Ecología
Regional)
Desarrollo de nuevos conceptos relacionados con las
escalas espaciales; importancia de los disturbios y la
dispersión como estructuradores de las comunidades
bióticas (´70s)
Avances tecnológicos (mayor capacidad de las
computadoras para manejar grandes bases de datos,
desarrollo de programas para analizar matrices complejas
de datos espaciales)
¿Qué consideraciones incorporan la ecología de regiones y
la ecología de paisajes?

Ecología de regiones y de
Teoría ecológica clásica
paisajes

Las interacciones
ecológicas (entre spp. y
El espacio no juega un con el ambiente) están
papel explícito en el reguladas por las
funcionamiento de los distancias entre las
ecosistemas entidades ecológicas y por
la configuración de los
elementos en el espacio

La ecología regional y de paisajes incorporan explícitamente


estos factores espaciales en sus análisis.
Además, el mosaico exhibe propiedades como un todo mucho
más que la suma de sus partes.
El arreglo espacial (paisajes dentro de una región o
elementos dentro de un paisaje) tendrán un efecto profundo
sobre los flujos, los que tienen a su vez un importante efecto
de retroalimentación en la producción de dichos arreglos
espaciales

7 zonas contiguas con 10 conexiones. Número de vecindades = 20


Arreglo
espacial y
flujos
Arreglo
espacial y
especies

e.g., Especies
sensibles al
arreglo espacial

•Fragmentación
•Conectividad
Comprender aquellos flujos claves y movimientos entre
paisajes o entre elementos del paisaje permite analizar cuál
sería el diseño espacial óptimo.

E.g., para mantener la integridad ecológica y la provisión de


bienes y servicios ecosistémicos
La rápida expansión de la ecología de regiones y paisajes se
debe a que incluyen 4 áreas que aportan a lo que se conoce
como el mantenimiento de la integridad ecológica de un área:

Las cuatro categorías ecológicas principales y disciplinas que se nutren de los


conceptos de la ecología de regiones y paisajes (Forman, 1995).
La solución a muchos problemas ambientales
tiene que buscarse a estos niveles jerárquicos
(e.g., erosión, contaminación, extinción de
especies, etc.).
Y lo más importante es su papel en búsqueda
de la sustentabilidad de un área
La circulación de la
atmósfera
La energía solar
incidente
La configuración de
Macroclima los continentes
El tamaño y
posición de las
cadenas
montañosas y de
los océanos y mares

También podría gustarte