Está en la página 1de 59

Ecología Regional y de Paisajes

Estructura y funcionamiento
Ecología de regiones y paisajes

ECOLOGIA GEOGRAFÍA

Estudia el área de extensión de un


fenómeno susceptible de dar
individualidad a una porción del
espacio

DISCIPLINA DISCIPLINA
BÁSICA APLICADA
Ecología regional y de paisajes

Clasifica unidades elementales


de paisajes o de elementos

Fenosistema
Fenómenos físicos + Procesos ecológicos

Criptosistema

Imagen percibida

Fenosistema
Fenosistema

Manifestación sensorial
perceptible de una trama de
Los sentidos del
relaciones subyacentes (e.g., observador no
pH, PPN, relación C/N, Tasa acceden
de natalidad de pob. fácilmente a
dicha trama.
animales, transcendencia de
una fiesta tradicional, etc).

Dìaz Pineda et al.,


Cada una, en su medida, explica el 2009
paisaje o la región resultante.
Interdependencia entre los diferentes planos pertenecientes a un
mismo territorio

Paisaje

Procesos socioculturales

Fenómenos físicos y
procesos biológicos

a) Unidades del paisaje o de la región; b) e.g., límites


sociopolíticos; c) Trama ecológica del territorio. Las flechas
muestran en sentido de las influencias de una capa sobre la
otra (Fuente: Dìaz Pineda et al., 2009)
Ecología de Regiones y Paisajes

Heterogeneidad ambiental y escalas espaciales y


temporales
Se enfoca en escalas en las cuales las actividades
humanas tienen mucha influencia en la generación
de patrones espaciales

Incorpora como línea prioritaria el estudio de los


cambios de uso y cobertura del territorio
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
LA ECOLOGÍA DE PAISAJES Y REGIONES SE ENFOCAN EN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS
MISMOS
Relación espacial entre los elementos: distribución de
materiales, energía y especies, en relación con
características, número y configuración espacial de los
elementos

Interacciones entre los elementos: flujos de energía, materia y


especies entre los elementos componentes

alteración en la estructura y función del


mosaico ecológico a lo largo del tiempo
Fuente: Matteucci 2008
Configuración del paisaje
Distancias y localizaciones
Fragmentación espacial
Ecología Conectividad
de Paisajes Tamaño y forma de
(Paradigma de la parches
heterogeneidad) Patrones de cambio
Desarrollo de modelos
dinámicos para captar la
complejidad del sistema
MOSAICO
Espacio heterogéneo
Elementos que forman un patrón
Relaciones horizontales
Ej.: relación entre biodiversidad y Densidad y riqueza de aves
heterogeneidad espacial (Río Narew,
Polonia):
Plot1: 210 ha; humedales naturales, pasturas y granjas
Plot2: 31 ha; Humedales naturales parcialmente drenados y
pasturas.
Plot 3: 43 ha; Paisaje muy homogéneo. Praderas húmedas con
pocos arbustos y árboles. l

Fuente: Dobrowolski, 1996.


Fuente: Matteucci 2008
*

*) línea que une los puntos de menor altura en un valle o depresión o en el cauce de un río
TODOS los paisajes comparten una estructura fundamental

PAISAJE

parches corredores matriz

La matriz juega un papel


fundamental en la dinámica del
paisaje
Fuente: Matteucci 2008
PARCHES

Superficie no lineal que se diferencia de las áreas contiguas

Varían en tamaño, forma, tipo, caract. de los bordes y


heterogeneidad

A menudo se encuentran embebidos en la matriz

Son de bordes “cerrados” (si no tocan el perímetro del


paisaje) o “abiertos” (si los intercectan)

Pueden ser comunidades bióticas o características abióticas


(e.g. tipos de suelo) o antrópicas (e.g. zonas urbanas,
cultivos)
o regenerados

Fuente: Matteucci 2008


E.g., abandono de plantaciones de
sauces en los bajos de las islas del delta
Pajonal de cortadera (Scirpus giganteus)
Fuente: Valli, 1989
Fuente: Valli, 1989
Tamaño del parche y heterogeneidad
Parches grandes
>tamaño>heterogeneidad interna >variabilidad ambiental
>diversidad de hábitats
Tamaño del parche y heterogeneidad
CORREDORES
Angostas franjas de tierra que se diferencian de las zonas
vecinas

Pueden estar aislados pero a menudo conectan parches


similares

Casi todos los paisajes se encuentran divididos por corredores


pero al mismo tiempo éstos unen distintos puntos de los mismos

Pueden diferir en origen, ancho, grado de conectividad, grado


de linealidad, si existe algún flujo o se encuentran
interconectados en una red

Pueden originarse por disturbios o quedar como remanentes


luego que un disturbio afecte las áreas vecinas
Para un ancho dado, la efectividad de un corredor dependerá
de factores tales como:
Su longitud
El número de discontinuidades presentes
La calidad del hábitat en su interior
El grado de linealidad
Fuente: Matteucci 2008
A. Cuanto más grande es la especie, más ancho deberá ser el corredor a fin de facilitar el
movimiento y proveer un hábitat potencialmente apto para la misma.
B. A medida que la longitud del corredor se incrementa, también debería hacerlo su ancho. Un
corredor extenso pero muy angosto posiblemente no cumpla su rol de corredor → Es más
probable que los corredores cortos incrementen más la conectividad que los largos.
C. En gral., se necesitará que los corredores sean más anchos en paisajes que proveen hábitats
limitados o que están dominados por matrices producto de las actividades humanas.
D. Si un corredor debe mantenerse efectivo por décadas o siglos, entonces debería ser ancho.
Algunas de las funciones que requieren de una escala temporal extensa incluye la dispersión
de organismos poco movibles, el flujo genético y los cambios en el rango de distribución de
los organismos debido al cambio climático.
1 pie = 30,48 cm
1 milla = 1609.34 m
Fuente: Matteucci 2008
Longitud de las discontinuidades en un corredor:

Depende de la entidad
ecológica

Conducto  Filtro
 Filtro

El ancho del
corredor también
puede influir en su
función como
filtro……

Fuente: Basado en Matteucci 2008


(stepping stones)

Selectivo

Fuente: Matteucci 2008


MATRIZ

Es el elemento que presenta la mayor conectividad


(>continuidad en el paisaje)  constituye el “fondo”
del patrón
Es el elemento que ejerce el mayor control sobre la
dinámica del paisaje  juega un papel preponderante
en el funcionamiento del mosaico
Su grado de fragmentación determina la conectividad
del mosaico
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
Fuente: Matteucci 2008
POROSIDAD
Es una medida de la densidad de los parches en un paisaje
Es una medida del número de parches, no de su tamaño (por
eso, a veces, es preferible calcular la porosidad en función del
tamaño de los parches)
M
Menos poroso y con
parches más grandes pero
también con menor
cobertura total de bosque
respecto a Somerset
RATONES Gro. Microtus

P
P

P
BOSQUE CONIFERAS
PAISAJE MICROHETEROGENEO

Parches esparcidos regularmente;


matriz casi homogénea, altamente
predominante, con alta
conectividad y muy porosa

e.g. Paisaje de Sabana


PAISAJE MACROHETEROGENEO

(Gradientes ambientales marcados)


Estructura del paisaje y efectos en los
movimientos y flujos a través de los elementos

Ejemplo: Carpinchos en 3 paisajes con distinta


estructura
En síntesis, la disposición espacial de los
cuerpos de agua definirán la aptitud de
hábitat de un sitio para esta especie

Importancia del arreglo espacial

También podría gustarte