Está en la página 1de 7

Ensayo II

Alumno: Cristóbal Paredes


Asignatura: Romanos y Gálatas

Profesor: Esteban Campos


LA IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACIÓN POR FE EN LOS AVIVAMIENTOS
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

 INTRODUCCIÓN

Es imposible no comenzar indicando que la justificación por la fe es Cristo, es una

tremenda bendición para el creyente, según lo que hemos aprendido en las clases y en la

lectura de la epístola a los Romanos, el hombre a causa de su pecado es considerado

culpable, sin embargo, Dios en su soberanía quiso proveer un medio para la deuda del

pecado, la ley demandaba juicio sobre el pecador, no obstante, la muerte de Cristo en la

Cruz fue suficiente para satisfacer las demandas de la ley y de esta manera ser el

propiciatorio para nuestros pecados, hoy solo por la fe en Jesucristo por medio de su

sacrifico alcanzamos salvación y permanecemos en paz con Dios pues hemos sido

declarados inocentes. ¡Gracias Cristo Jesús por tu sacrificio!

 1
Romanos 5:1

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor

Jesucristo;”

 DESARROLLO

La historia relata por lo menos 18 avivamientos repartidos en diferentes partes del

mundo, no obstante en este ensayo, intentare de una forma clara y concisa poder resumir

1
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

dichos acontecimientos y nombrar algunos de ellos.

Para tratar de traer un poco de claridad sobre los sucesos en cada avivamiento, quisiera

poder citar algunos ejemplos de estos.

Por supuesto que esta lista no es determinante, lo más seguro es que existan muchos

movimientos especiales de Dios dentro de la iglesia que también podrían ser considerados

como despertar o avivamientos.

1730-1755: El Gran Despertar: Este suceso vendría a marcar la pauta para todos los

avivamientos que vendrían en el futuro. En este lapso los predicadores salieron a entregar el

mensaje a la calle. Este mover se dio en colonias británicas de Ámerica y en las Islas

Británicas. Las figuras más notorias en este avivamiento fue George Whitefield, John

Wesley y Jonathan Edwards.

2
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

1790- 1840: El Segundo Despertar: En este avivamiento las campañas y los predicadores

crecieron y empezaron a expandir el mensaje especialmente al oeste de los Estados Unidos,

fue con este movimiento el que propulso el crecimiento de los metodistas y bautistas.

No obstante en este despertar no todo fue bueno, el fervor y el énfasis excesivo en las

experiencias de fe personales causaron el nacimiento de nuevos movimientos con su base

en la escatología, terminando algunos movimientos en herejías dando fecha del fin del

mundo.

1814: Réveil

Al otro lado del atlántico, un movimiento de avivamiento se dio dentro de la Iglesia

Reformada Suiza y dentro de algunas comunidades reformadas del sureste de Francia. El

movimiento iniciado por las comunidades moravas, también fue impulsado por

presbiterianos y metodistas venidos de las Islas Británicas.

1831: Hermanos de Plymouth

Una reunión de creyentes inconformes con el denominacionalismo, la jerarquización y la

falta de fervor eclesial de la época y que creían que la única autoridad de la iglesia debería

ser la Biblia, condujo a la fundación de los Hermanos Libres, movimiento que se convirtió

en un foco importante del avivamiento en Irlanda.

1843 Escocia: Si bien en esta localidad se han vivió varios avivamientos a través de su

historia, pero en esta temporada fue donde se vivió el avivamiento mas perdurable, cuando

cientos de iglesias conservadores se separaron de la Iglesia de Escocia y formaron la Iglesia

Libre de Escocia.

1855-1930 Tercer despertar: Este tercer despertar se dio mucho énfasis a la segunda

venida de Cristo, también se trabajaron enviando misioneros alrededor del mundo y en la

3
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

labor social de los evangélicos. El área más mística como las experiencias sobrenaturales

también fueron relevantes. Una gran concentración de importantes personajes de la historia

del evangelicalismo fueron protagonistas de esta renovación, como D. L. Moody, Charles

Spurgeon, Hudson Taylor, William Booth, George Muller y muchos más.

1858-1859 Australia: Producto de lo que estaba sucediendo en Estados Unidos, se alentó el

crecimiento de las iglesias de Australia, en este mover, bautistas, anglicanos, presbiterianos,

y sobre todo metodistas, fueron beneficiados de un renovado fervor evangélico.

1904- 1905 Avivamiento de Gales: Bajo el presidio de Evan Roberts, ex minero de 26

años, produjo un despertar, principalmente basado en el canto de Alabanzas y en

experiencias espirituales. Si bien el mover duro muy poco tiempo, sin embargo, se llegó a

extender por escocia e Inglaterra.

1906 Avivamiento pentecostal: Un renovado deseo por la oración, la santidad y lo que

ellos mismos denominaban como un “derramamiento del Espíritu Santo”, sumado a las

noticias de un despertar evangélico en Australia y del avivamiento de Gales, terminaron por

desembocar en el nacimiento del movimiento pentecostal en Los Ángeles.

1909 Chile: En medio de la iglesia metodista, el pastor y misionero Willis Hoover empezó

a promover un despertar espiritual el cual lograría traer filas de fieles a la iglesia de Chile.

1960-1988 El Cuarto gran despertar: Se duda si debiese llevar este nombre, no obstante en

este periodo la influencia evangélica conservadora creció significativamente en los estados

unidos. Además, el movimiento evangélico tuvo un crecimiento sin precedentes en regiones

del mundo como Africa y America latina.

Conclusión
4
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

Por ejemplo, todos los avivamientos citados ocurrieron en la iglesia durante los últimos tres

siglos, no previamente. Claro que sí los hubo, pero la palabra «despertar» o «avivamiento»

se empezó a utilizar de forma popular a partir del Primer Gran Despertar. Esto supone que

el Primer Gran Despertar marcó la pauta para los avivamientos posteriores. Sin embargo,

los ecos de cada avivamiento particular han ido mucho más allá de las fronteras geográficas

o denominacionales.

Especialmente en los Estados Unidos, existe una ventana de entre 15 y 40 años

aproximadamente entre grandes períodos de avivamiento. Por otro lado, un patrón clave de

los avivamientos que vimos es que parecen ser una obra soberana del Señor y no pueden ser

fabricados o atraídos a través de tácticas particulares. Finalmente, lo que sí está claro es que

todos los avivamientos han sido precedidos por la oración y la búsqueda de la voluntad de

Dios para ese momento histórico en particular.

 BIBLIOGRAFIA

1.- Biblia RVR 1960

2.- De Azuza a África y a las naciones, Dezil R. Miller, pág. 5-11

3.- Diarios de avivamiento, “El avivamiento de Gales”

https://diariosdeavivamientos.wordpress.com/

4.- Historia del avivamiento pentecostal en Chile, W. C. Hoover.

5
Ensayo II – La importancia de la justificación por fe en los avivamientos

También podría gustarte