Está en la página 1de 4

CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS.

Grupo: 4
Integrantes:
Cristóbal Paredes Espinoza
Ingrid Avila
Marco Aranda
Sabina Godoy Diaz

SÍNTESIS CAPÍTULOS 1 al 4
Puntos claves cap.1al 4
 Introducción (1:1-15)
 Justicia de Dios (1:16-32)
 Judíos (2:1; 3:8)
 Todo el Mundo (3:9-31)
 El Principio Ilustrado (cap. 4)
Pablo se presenta como un siervo humilde, un apóstol que tiene autoridad de Dios. Plantea
que el evangelio no es un mensaje nuevo, sino que el Antiguo Testamento lo confirma. Jesucristo
es la figura central en el evangelio, de la descendencia de David. Pablo todavía no había visitado
esta iglesia a causa de las situaciones del ministerio en Asia, les dice que ora por ellos y tiene un
sincero anhelo de visitarlos y ministrarlos. Su motivación es anunciar el evangelio para edificar a
los santos, para impartir los dones espirituales a fin que tengan frutos.
La justicia de Dios se alcanza mediante la fe es el mensaje del evangelio que es poder Dios
para salvación. Los judíos no tienen una posición principal ante Dios, todos son pecadores al igual
que los gentiles y están bajo la ira de un Dios imparcial.
Los judíos hacían lo que ellos condenaban a los gentiles, esperaban un juicio desigual por
causa de su relación de pacto con él bajo la ley. Dios condena a los gentiles y a los judíos con la
misma vara. La posición como judío queda anulada porque han quebrantado la ley, la circuncisión
no les brinda ningún beneficio, la relación con Dios es la circuncisión del corazón con el Espíritu
Santo.
Pablo hace hincapié en la naturaleza universal del pecado “no hay ni siquiera uno que
escape a esta naturaleza”. Hace referencia a la lengua, los labios, los pies y los ojos el daño sobre la
persona es total. La justificación por la fe es otorgada por medio de la muerte sacrificial de Cristo.
La bendición de la justificación por la fe, no se limita a los judíos ya que Abraham la obtuvo sin
estar circuncidado. Pablo afirma que al igual que Abraham, los descendientes reciben la
justificación prometida por medio de la fe, no por medio de la ley, Abraham fue declarado justo
porque tuvo una fe diligente en las promesas de Dios.
SÍNTESIS CAPÍTULOS 5 al 8
Puntos claves cap.5 al 8
 Los Frutos de la Justicia (5:1-11)
 Injusticia de la Humanidad en contraste con el Regalo de Justicia de Dios (5:12-21)
 Libertad de la Tiranía del Pecado (cap. 6)
 Libertad de la Condena de la Ley (cap. 7)
 Vida en el Poder del Espíritu Santo (cap. 8)
Pablo en este capítulo sigue desarrollando unos de los temas bastante primordiales en esta
epístola, el cual es la justificación, explica como por un hombre entra el pecado a toda la
humanidad, posterior a este hombre (ADAN) el ser humano continua transgrediendo la ley y con la
llegada de un hombre (JESUS) que fue justo e hizo justicia, colocando nuestra fe en el podemos ser
justificados mediante su muerte.
Continua en este capitulo el mismo hilo de contexto que el capitulo 5, el tema principal de
este capitulo es sobre la santificación, explicando que no por que seamos justificados por lo
realizado por Jesús nos vamos a entregar al pecado y vamos a vivir una vida totalmente entregados
al pecado.
Pablo ocupará en este capitulo una ilustración referente al casamiento, la muerte sería la
causal de “libertad” entre el esposo y la esposa. Cristo con su muerte rompe nuestro compromiso
con la Ley terrenal uniéndonos a Dios y su servicio con la Ley divina.
Este es el motivo por el cual ahora estamos libres de la ley, la cual estábamos sujetos,
Pablo da énfasis a que la nueva Ley en la cual ahora vivimos es la Ley del Espíritu, juntamente con
todo lo que escribirá Pablo el deja claro en este capitulo que la Ley antigua no era mala, si no que
sirvió para darnos a conocer lo bueno y lo malo. También explica que esta justificación no anula en
nosotros la libertad de poder seguir pecando, es más pablo se coloca como ejemplo al decir que el
aun “no hace el bien que quiere, sino el mal que no quiere, eso hace” v19
Las primeras palabras que va a escribir Pablo van a ser referente al beneficio que tendrá el
creyente que por fe es justificado, será libre de condenación, sujeta aquello a los que claramente
viven en el Espíritu. Claramente Pablo en este capitulo luego de plasmar en los capítulos anteriores
el peligro de no vivir en el Espíritu, en este capitulo entrega los beneficios de aquello, es en este
capítulo donde Pablo va a decir “Y sabemos que a los que aman a Dios…” v28

SÍNTESIS CAPÍTULOS 9 al 12
Puntos claves cap.9 al 12
 La Justicia del Rechazo de Dios hacia Israel (9:1-10:21)
 Aún hay un remanente (11:1-10)
 El rechazo es solo temporal (11:11-21)
 El Propósito de Dios es la Piedad (11:22-36)
 En el Cuerpo: La Iglesia (cap. 12)
El apóstol expresa su afecto por su pueblo. Se sometería a ser anatema, si pudiera rescatar
a su nación de la destrucción por su incredulidad. El rechazo de los judíos no quebrantó la promesa
de Dios a los patriarcas.
Los judíos hablaban de justificación y santidad, esperaban la justificación obedeciendo los
preceptos y las ceremonias de la ley de Moisés, edificaron sobre un fundamento falso y no
quisieron ir a Cristo. Si un hombre ha confesado su fe en Jesús como Señor y Salvador y realmente
cree en su corazón que Dios le levantó desde los muertos, es salvo. Isaías habla claramente de la
gracia y el favor de Dios que avanza para ser recibido por los gentiles.
El rechazo de los judíos fue la ocasión para que una multitud de gentiles se reconciliara con
Dios, y tuviera paz con Él. Los judíos eran ramas del árbol hasta que rechazaron al Mesías, los
gentiles fueron injertados en este árbol en lugar de ellos.
Pablo ruega que presenten sus cuerpos en sacrificio vivo, un culto racional. La conversión y
la santificación son la renovación de la mente, y el progreso en la santificación es morir al pecado,
y vivir para la justicia, obra renovadora hasta que es perfeccionada. El gran enemigo de esta
renovación es conformarse a este mundo. Todos los santos constituyen un cuerpo en Cristo que es
la Cabeza del cuerpo, en el cuerpo espiritual hay algunos que son aptos para una clase de obra y
otros para otra. Cuales fueren nuestros dones tratemos de ocuparnos humilde, diligente, alegre y
con sencillez, sin buscar nuestro propio mérito o provecho. El amor mutuo debe ser sincero, libre
de engaño, la paciencia por amor a Dios es la piedad verdadera, los que se regocijan en la
esperanza probablemente sean pacientes cuando están atribulados. No debemos ser fríos ni
cansarnos en el deber de la oración. No sólo debe haber benignidad para los amigos y los
hermanos; no deben albergar ira contra los enemigos. No pagar a nadie mal por mal, y estudiar las
cosas que traen la paz sin ofender a Dios ni herir la conciencia. No os venguéis vosotros mismos.

SÍNTESIS CAPÍTULOS 13 al 16
Puntos claves cap.13 al 16
 En el Mundo (cap. 13)
 Entre los Cristianos Fuertes y Débiles (14:1; 15:13)
 Conclusión (15:14-33)
 Condena, saludos y doxología (cap. 16)
Pablo nos va hablando como vivir como miembros de la sociedad actual haciendo énfasis al
principio de autoridad (Toda autoridad es establecida por Dios); llamándonos a someternos a la
autoridad, haciendo énfasis en especial a nuestra ciudadanía personal, como santos del Señor.
También el llamado del amor al prójimo es importante en la carta de Romanos, esta nos llama
a cumplir el segundo gran mandamiento “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, esto nos lleva ha
hacer el bien en medio del mal.
En los capítulos siguientes Pablo hace referencia a los débiles en la fe, aquellos que no han
creído como Dios espera, que están en un estado de inmadurez, llamando a los maduros en la fe a
vivir en una aceptación personal y voluntaria entre unos y otros. Pensando que si Dios ya les
recibió, nosotros no podemos descalificarlos. Nadie vive para sí mismo, vivimos para el Señor a
quien confesamos, y todos daremos cuenta a Dios.
El llamado es una vez más a que los fuertes puedan soportar las flaquezas de los débiles,
pensando en la unidad que puede venir de Cristo Jesús, que es un regalo sobrenatural, es un
Espíritu que Dios concede.

También podría gustarte