Está en la página 1de 4

Constitución de una cooperativa: puntos a

tener en cuenta al momento de su registro e


inscripción

https://actualicese.com/constitucion-de-una-
cooperativa-puntos-a-tener-en-cuenta-al-
momento-de-su-registro-e-inscripcion/
#:~:text=Las%20cooperativas%20se
%20constituyen%20por,reconocimiento%2C
%20previo%20a%20su%20inscripci
%C3%B3n.

Aquí hablaremos sobre...

 Al momento de su constitución, tenga en cuenta


 ¿Qué debe contener el documento de constitución?
 Cambios para estar atentos

Las cooperativas se constituyen por escritura pública o documento privado.


Estas necesitan un mínimo de fundadores y sus estatutos serán aprobados en
una asamblea. Hay dos tipos de entidades que deben cumplir con el requisito
de obtener autorización o reconocimiento, previo a su inscripción.

“Una cooperativa es una empresa asociativa sin ánimo


de lucro en la que los trabajadores o usuarios son
simultáneamente aportantes y gestores de la misma”
Las entidades de naturaleza cooperativa, los fondos de empleados y las
asociaciones mutuales, al igual que sus organismos de integración e
instituciones auxiliares del cooperativismo se consideran entidades sin ánimo
de lucro y se constituirán por escritura pública o documento privado.

Una cooperativa es una empresa asociativa sin ánimo de lucro en la que los
trabajadores o usuarios son simultáneamente aportantes y gestores de la
misma. Se crea con el fin de producir o distribuir conjunta y
eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus
asociados y la comunidad en general.

Al momento de su constitución, tenga en cuenta


 Las cooperativas se constituyen por escritura pública o documento
privado. El documento privado corresponde al acta de asamblea de
constitución, la cual deberá estar suscrita por todos los asociados
fundadores con su identificación y el valor de los aportes iniciales.
 En la asamblea de constitución serán aprobados los estatutos y
nombrados en propiedad los órganos de administración y
vigilancia. El consejo de administración designado nombrará al
representante legal de la entidad, quien se encargará de adelantar los
trámites para el registro de la cooperativa en la cámara de comercio.
 El número mínimo de fundadores es 20. Los asociados fundadores de
una cooperativa deben acreditar la educación cooperativa; a su vez, esta
debe tener una intensidad no inferior a 20 horas y ser impartida por una
entidad autorizada por el Departamento Administrativo Nacional de la
Economía Solidaria –Dansocial–, hoy Unidad Administrativa Especial de
Organizaciones Solidarias –UAEOS–, según el Decreto 4122 de 2011.

¿Qué debe contener el documento de


constitución?

En el documento de constitución deberá expresarse como mínimo lo


siguiente:

 El nombre, identificación y domicilio de las personas que intervienen.


 El nombre de la entidad.
 La clase de persona jurídica.
 El objeto.
 El patrimonio y la forma de hacer los aportes.
 La forma de administración con indicación de las atribuciones y
facultades de quien tenga a su cargo la administración y representación
legal.
 La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales
habrá de convocarse a reuniones extraordinarias.
 La duración precisa de la entidad y las causales de disolución.
 La forma de hacer la liquidación una vez disuelta.
 Las facultades y obligaciones del revisor fiscal, si es del caso.
 Nombre e identificación de los administradores y representantes
legales.
 La cooperativa adquiere personería jurídica cuando se realice su
registro en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar del
domicilio principal.

Cambios para estar atentos

El registro e inscripción de algunas cooperativas, como las de trabajo


asociado y las que ejercen la actividad educativa, se trasladó a las
cámaras de comercio. Lo anterior significa que estas cámaras serán las
encargadas del registro e inscripción de todas las cooperativas, en los mismos
términos y con las mismas tarifas previstos para el registro mercantil.

Existen dos grupos de entidades que deben cumplir con el requisito de


obtener autorización o reconocimiento, en forma previa a su inscripción:

1. Las que manejen, aprovechen o inviertan recursos de asociados o de


terceros.
2. Las que desarrollen cualquier actividad que requiera autorización o
reconocimiento especial.

El primer grupo se refiere a las cooperativas que ejercen la actividad


financiera; el segundo incluye las de educación, transporte, vigilancia y
seguridad privada, y trabajo asociado, entre otras, las cuales, por la naturaleza
del servicio prestado, deben obtener una autorización especial para el
desarrollo de la respectiva actividad como requisito previo a su registro e
inscripción en la cámara de comercio.

* Con información de Confecoop.

También podría gustarte