Está en la página 1de 2

Planificación de clase

Nombre :Natalia Gómez

Docente áulico: Cinthia Ávila

Curso:6to 2da Turno: mañana

Tema: Fábula moderna. Sátira,parodia e ironía

Contenido de diseño por ámbitos

Ámbito de la literatura: se continuará compartiendo la experiencia de lectura en este caso la


hormiga de Marco Denevi, se analizará la obra acercando a los alumnos a diferentes autores que
hayan incursionado en la fábula moderna utilizando los recursos que la caracterizan.

Ámbito del estudio: se realizarán actividades que tengan como objetivo la profundización de los
saberes impartidos. Se utilizarán herramientas audiovisuales para que los estudiantes relacionen
las diferentes características de la fábula moderna. Se estudiará el aspecto teórico desarrollando
los conceptos de sátira ironía y parodia.

Ámbito de la ciudadanía: se propondrá el debate :El rol del humor en la literatura. El humor como
estrategia para lograr diferentes significados, la crítica social y la distorsión de la vida cotidiana.

Propósitos: se buscará la ampliación de los saberes. Se espera que las situaciones de lectura y
escritura fomenten la comprensión lectora, el gusto por la lectura de textos literarios de manera
que los alumnos reconozcan los rasgos característicos de las obras que estudian ,que puedan
comparar dichos temas con otros lenguajes artísticos, que logren expresarse mediante
producciones escritas para capitalizar conocimientos y para poner en juego la creatividad.

Expectativas de logro: que el alumnado conozca el origen de ciertos elementos :parodia, sarcasmo,
ironía en el marco de la literatura y la influencia que ha tenido en el pensamiento y en la cultura
actual ,que puedan establecer relaciones y diálogos con otras formas de arte. Que puedan hacerse
eco de estas formas literarias utilizando su propia voz y sentido crítico.
Momentos de la clase . Descripción de actividades

Momento de apertura : iniciaremos la clase con la lectura del texto de Marco Denevi. Se hará en
forma grupal .Una vez leído, realizaremos preguntas disparadoras que relacionen la historia ,el
marco teórico y las conclusiones personales de los estudiantes.

Secuencia de desarrollo: en este momento de la clase ahondaremos los conceptos de parodia


sátira e ironía, se realizará en el pizarrón un punteo con sus rasgos distintivos. Cuando los
estudiantes terminen de copiar, se proyectará un fragmento de un capítulo de una serie animada
actual: Bo Jack horseman .El objetivo es demostrar que la fábula tradicional, la fábula moderna y
sus componentes influenciaron notoriamente otras formas de arte posteriores. Se debatirá acerca
de los elementos de la vida cotidiana que están parodiados, los elementos propios de la fábula
tradicional y moderna utilizados en la serie y se pedirá a los alumnos que también nombren alguna
obra (puede ser musical, pictórica o cinematográfica) que consideren una parodia.

Cierre: con todo lo expuesto y explicado se planteará una actividad individual :crear una pequeña
fábula moderna con algún tema actual donde los personajes tengan características de la fábula
tradicional o la alegoría , utilizando recursos como la sátira la ironía y la parodia. Se explicaran las
consignas de manera oral y escrita y se asistirá al estudiante ante cualquier duda o dificultad que
pueda surgir .

Bibliografía del estudiante : cuadernillo de trabajo de E.En°22 para 6to año. Material fotocopiado.

Bibliografía del docente : cuadernillo de trabajo de E.E.n°22 para 6to año. Material fotocopiado .

Soporte tecnológico :notebook con material audiovisual.

Soporte áulico:pizarrón,mapas conceptuales y punteos .

Firma del docente áulico:

También podría gustarte