Está en la página 1de 2

El primer contacto que se tiene con la Estadística suele ser a

ABULACIÓN. TABLAS Y GRÁFICOS través de los medios de comunicación, como: prensa, radio,
televisión o internet e incluso otras disciplinas emplean
ESTADÍSTICOS EN SALUD vocablos como media, población o muestra y además lo
hacen desde el punto de vista estadístico.

TABULACIÓN
TABLAS ESTADÍSTICAS EN
Importancia
SALUD

Una tabulación es la presentación de los


datos estadísticos en forma de tablas
 Permite comprender la información
simples o de cuadros, fáciles de leer y La representación de información mediante tablas
estadística que sobre diversos temas
que de manera general ofrezcan una de frecuencias y gráficos permite al analista una
proporcionan los medios de
acertada visión de las características más exploración global, revelando tendencias de su
comunicación y poder evaluarla de
importantes de la distribución estadística comportamiento.
forma crítica.
estudiada. Partes
 Entender la realidad social, económica y
Título: Preciso y conciso
política
Contenido: Encabezamiento o títulos de las
columnas; columna matriz y columnas de
parámetros
Notas explicativas (opcional)
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN
Tipos de gráficas Importancia:
SALUD

 Gráfico o diagrama de barras: Se usa cuando se


Las gráficas, gráfico o las representaciones gráficas
pretende representar gráficamente series  Presenta la información de forma sencilla, clara
son una herramienta que se utiliza muy a menudo,
estadísticas de valores o porcentajes de datos y precisa.
cuando se busca representar algunos datos
que componen un total.  No induce al error.
numéricos usando recursos que se pueden apreciar
 Facilita la comparación de datos y destaca las
con la vista, pues ayuda a detectar patrones,
tendencias y las diferencias. Ilustra el mensaje,
tendencias, relaciones y estructuras de los datos.
 Gráfico circular o diagrama de sectores: Se tema o trama del texto al que acompaña
utilizan para representar porcentajes, muestran
los datos de los valores como porcentajes de un
total.

 Histograma: Se utiliza para la representación


de variables cuantitativas continuas, cada
intervalo se representa sobre el eje O, este será
la base del rectángulo que se dibuja sobre él
con altura igual o proporcional a su frecuencia
absoluta.

También podría gustarte