Está en la página 1de 10
TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - /4 7% -2014-SUNARP-TR-L Lima, 40 ocr. 20% APELANTE : FELIX SOLis SOTO. TITULO > N° 16785 del 22/5/2014 RECURSO : Escrito presentado el 13/8/2014. REGISTRO : Predios de Lima. ACTO (s) : Compraventa y servidumbre. ‘SUMILLA . INEXIGENCIA DE PLANOS PARA LA INSCRIPCION DE SERVIDUMBRE “De conformidad con ef articulo 133 del Reglamento de Inscripciones del Registro <° de Predios para la inscripci6n del derecho de servidumbre deberé presentarse los N° planos que identifiquen e! drea sobre la que recae el derecho, salvo que ésta se pueda determinar de los antecedentes registrales.” ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inscripcion de la compraventa que otorga la sociedad conyugal conformada por Manuel Solis Soto y Ciara Isabel Apac Trujillo a favor de la sociedad conyugal integrada por Félix Solis Soto y Ada Ramirez Aréstegui respecto del predio inscrito en la partida registral N° 02010861 de! Registro de Predios de Huénuco y la servidumbre que recae sobre dicho predio en calidad de predio sirviente a favor de! predio servido inscrito en la partida registral N° 11004434 del Registro de Predios de Hudnuco Para tal efecto se adjuntan los siguientes documentos: Parte notarial de la escritura publica del 15/5/2014 otorgada ante notario de Huanuco Julio Eloy Feria Zevallos. Copias simples del recibo municipal de! 15/5/2014 y de la declaracién jurada del impuesto de alcabala y su respectiva liquidacion de la Municipalidad Provincial de Huanuco. Mediante reingreso de! 10/6/2014 se adjunto plano de servidumbre suscrito por ingeniero civil Genin Walter Bruno Palomino. Mediante reingreso del 4/7/2014 se adjunté escrito subsanatorio del 3/7/2014 suscrito por el presentante del titulo y copia de la Resolucién N° 1243-2013-SUNARP-TR-L del 2/8/2013. Mediante reingreso del 17/7/2014 se adjunté el plano de ubicacion- localizacién-perimétrico e independizacion (lamina 1) suscrito por ingeniero civil Cenin Walter Bruno Palomino, Forma parte del titulo los siguientes documentos: Informe técnico N° 0914-14-ZRVIll-SHYO/UREG-CAT-ORHCO del 25/6/2014 suscrito por ingeniero del area de Catastro, Hugo Pelayo Baibin. Informe técnico N° 0999-14 ZRVII-SHYO/UREG-CAT-ORHCO del 8/7/2014 suscrito por arquitecta de! 4rea de Catastro, Lourdes J. Gora Gallo. Informe técnico N° 1112-14-ZRVII-SHYO/UREG-CAT-ORHCO del 25/7/2014 suscrito por ingeniero del area de Catastro, Hugo Pelayo Balbin. DECISION IMPUGNADA La Registradora Publica del Registro de Predios de Hudnuco Aydée Saldivar Davila observé el titulo en los siguientes términos: “Acto: Compraventa-servidumbre PE, 02010861 1.- Previamente deberd subsanar las observaciones realizadas por el érea de catastro de fa Zona Registral N° Vill - Sede Huancayo, mediante informe técnico _.N°1112-14-ZRVII-SHYO/UREG-CAT-ORHCO del 25/7/2014. 2.1.2. Se advierte que no es posible precisar ta ubicacién del predio por cuanto no se dej6 indicado la seccién de fa Av. Alfonso Ugarte. 2.1.3. Visto ef plano presentado se advierte que el esquema de independizacién indica 3 poligonos (01, 02 y 03) de los cuales no hay datos técnicos para su respectiva evaluaci6n. 2.1.4. Se advierte que visto el plano presentado el poligono en consulta no se encuentra alineado a la via, por lo que sugiere presentar Certificado de Alineamiento Vial. 2.1.5. De la P.E. N° 02010861 indicado en el parte notarial, se informa que es inmueble de 180.00m2 segun As. 2554 del 4/1/1990, sin embargo, ante Ja inexistencia de plano en el titulo archivado no es posible afirmario. Se informa también que el 4rea mencionada de la P.E. N° 02010861 (180.00m2) discrepa con lo indicado en el plano (579.00m2), por lo que se ‘Sugiere las aclaraciones correspondientes. 2.1.6. Del petitorio y documento notarial se entiende la compra-venta y servidumbre del predio en consulta, sin embargo el plano hace referencia a una rectificacién de area, por lo que se sugiere aclarar al respecto. 3.2... Se deja constancia que no se adjunté a la presente su respectiva memoria descriptiva. 2. Se suspende la liquidacion definitiva de derechos registrales. Base legal: Articulo 2011 del cédigo civil; articulos 15, 17 y 168 del Reglamento General de los Registros Publicos.” FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente sefiala, entre otros, los siguientes fundamentos: RESOLUCION No. fv -2014-SUNARP-TR-L - La denegatoria de inscripcién se sustenta sobre la base de haber remitido erréneamente ei titulo submateria al 4rea de catastro; no obstante que la inscripcién de la servidumbre no conlleva la independizacion del area afectada y pese ademas a que el dea afectada de la servidumbre se encuentra suficientemente expresada en el parte notarial respectivo, siendo de aplicacién el articulo 1043 del Cédigo Civil. - En ese sentido, el plano presentado sélo sirve de apoyo grafico a la descripcion de la servidumbre descrita en la cléusula cuarta de la escritura de constitucién de dicho derecho real IV. ANTECEDENTE REGISTRAL 1. Partida independizada. A fojas 289 del tomo 151 que continda en la ficha N° 12987 y ésta a su vez en la partida registral N° 02010861 del Registro de Predios de Huanuco se encuentra inscrito el predio ubicado con frente a la Prolongacién del Jr. San Martin del distrito, provincia y departamento de Huanuco, de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Manuel Solis Soto casado con Clara isabel Apac Trujillo El predio tiene una extension de 180 m2 cuyas medidas perimétricas y linderos son los siguientes: - Porel frente 2.00 ml con la Prolongacién del Jr. San Martin. = Por el lado derecho entrando 42.00 ml con propiedad de Eudosio Espinoza Cabrera. - Por el lado izquierdo entrando 34.00 mi con propiedad de Manuel Solis Soto. - Por el fondo 10.00 mil con propiedad de Francisco Rivera Santiago. 2. Partida matriz. A fojas 387 del tomo 111 que continda en la partida registral N° 11004434 del Registro de Predios de Huanuco se encuentra inscrito el predio ubicado en Moras o Moras Pampa, distrito, provincia y departamento de Huanuco, de propiedad de la sociedad conyugal conformada por Manuel Solis Soto casado con Clara Isabel Apac Trujillo. El terreno es a su vez la independizacién de otro predio, contaba originalmente con 680.00 m2. E! predio se subdividié en 2 sublotes. Sub lote 1 con 520.00 m2 y Sub lote 2 con 160.00 m2. El sublote 2 fue independizado en la ficha N° 5847 quedando 520.00 m2; predio de! cual se independiz6 el inscrito en la hoy partida electrénica N° 02010861, con 180.00 m2. v. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Elena Rosa Vasquez Torres. De Io expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: - Si para la inscripcién de una servidumbre convencional se requiere de la presentaci6n de planos que grafiquen el area de dicho derecho real. Vi. ANALISIS 4. La servidumbre es un derecho real mediante e! cual se grava la propiedad de un predio a favor de otro en razén de la utilidad que el predio gravado brinde al predio dominante. El predio a cuyo favor se constituye se denomina predio dominante y el predio afectado se denomina predio sirviente Ello se desprende de lo establecido en el articulo 1035 del Cédigo Civil, ‘cuyo contenido sefiala que “la fey o el propietario de un predio puede imponerle gravémenes en beneficio de otro que den derecho al duefio de! predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o para impedir al duefio de éste el ejercicio de alguno de sus derechos” Cabe destacar que las servidumbres nacen precisamente en funcién a la utilidad que otorgan a los predios servidos; toda vez, que mediante las mismas se posibilitard la explotacion del bien, es decir, permitira el uso y goce del bien. Paniol y Ripert citados por Arias Schreiber’, sefialan respecto de la servidumbre: “El propietario del predio dominante adquiere un derecho real, cuyo objeto es la utilzacién por é! de! predio ajeno y el propietario def predio sirviente solamente est4 obligado a dejario disfrutar de ese modo, sin otra obligaci6n alguna encaminada a ese fin’ ‘Arias Schreiber sefiala que como derecho real que es, tiene como caracteristicas la de la inmediatividad y la absolutividad, lo primero quiere decir que ejerce sobre fa cosa, mientras que lo segundo significa que se ejerce “erga omnes”. De ese modo, la servidumbre importa una limitacién al derecho de propiedad, que se ejerce sobre el predio sirviente impidiendo que el propietario use y/o disfrute del bien en toda su extensién. 2. Cabe destacar del tenor del articulo 1036 del Cédigo Civil previamente citado, que la servidumbre recae sobre predios, los cuales estardn vinculados por dependencia a perpetuidad; salvo que en el acto constitutivo se establezca plazo de duracién de la servidumbre, conforme a lo dispuesto por el articulo 10375 del Cédigo Civil. Asimismo, las servidumbres podran ser onerosas 0 gratuitas, ello dependera del tipo de servidumbre que se constituya y en su caso, de lo pactado por las partes constituyentes. Al respecto, el articulo 1052 del Cédigo Civil sefiala que son onerosas las servidumbres legales de paso, debiendo tenerse en cuenta al momento de su valorizacion, los dafios y perjuicios que resultaren al propietario del predio sirviente. ‘ARIAS SCHREIBER, Max. Exégasis de! Cédigo Civil de 1984, Tomo V. Derechos Reales. Pag. 288. ? Ibidem. Pag. 296. » Atticulo 1037 Las servidumbres son perpetuas, salvo disposicién legal o pacto contraio.

También podría gustarte