Está en la página 1de 240

CAPACITACION

MANUAL
CONTROL W31

REV A

MMS PN: U62WW31SPN


DIRECTORIO

DEPARTAMENTO DE SERVICIO MITSUBISHI


+52 442 428 6189 +52 442 428 6170

Para pedidos de partes o para obtener el número correcto de


parte. Nota: piezas originales de fábrica (OEM; Original
Ordenes de partes
Equipment Manufacture).
servicio.partes@mcmachinery.mx

Para obtener asesoría técnica, preguntas sobre mantenimiento,


Servicio fallas mecánicas o para programar un servicio.
levelone@mcmachinery.mx

Asistencia técnica para la configuración de parámetros que no


están en la librería, técnicas de corte y preguntas generales de
Aplicaciones
las funciones de la máquina.
levelone@mcmachinery.mx

Para pedidos de alambre, copas, filtros, etc. Las partes son


Consumibles originales de fábrica (OEM; Original Equipment Manufacture).
consumibles@mcmachinery.com

Preguntas sobre la fecha de entrega de la máquina y


requerimientos necesarios para la instalación de la máquina.
Instalación de la maquina
ventas@mcmachinery.mx
levelone@mcmachinery.mx

Para programar el curso de operación, saber los horarios de


futuros cursos o para programar la capacitación en su domicilio.
Capacitación
levelone@mcmachinery.mx
contacto@mcmachinery.mx

Información sobre la extensión de garantía, contratos de soporte


Servicio Mitsubishi técnico y artículos adicionales para la máquina.
levelone@mcmachinery.mx

MC Machinery Systems se enorgullece en brindar alta calidad en sus servicios. Varias de las
opciones anteriores, también las puede encontrar en nuestra página de Internet:
www.mcmachinery.mx
www.mcmachinery.com

R07252019
CONTENIDO
1. CONTROLES DE LA MAQUINA
Botones, teclas y luces de las funciones .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .. .. . . l - l
Control remoto de los ejes ... . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . ... . . . . . .. . .. . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . ..... 1 - 3
Control remoto avanzado de los ejes ......................................................................... 1 - 5

INTERRUPTORES AUXILIARES
Auto 1/2 y Auto 2/2 ........................................................................................ 1 - 8
MCN 1/2 y MCN 2/2 ...................................................................................... 1 - 9

ACCESO DIRECTO A LA BARRA DE MENU........................................................... 1 - 10

2. ARCHIVO
Explorador .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 2 -1
1/0 ....................................................................................................................... 2 -2
Procedimiento 1/0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2 -3
I n formaci6n del maquinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 2 -4
Configuraci6n de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 2 -5
Configuraci6n de la comunicaci6n de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. ... .. .. 2 -6

3. PANTALLA DE AJUSTES
Elementos de la pantalla de ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. . . . . 3 - 1
Ajustes de da tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 2
Selecci6n de posici6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 3

Menu del centrado de la pieza de trabajo . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... . . . . .......... 3 -4


Centrado de u n a esquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3-5
Centrado de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-7
Centrado de ranura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9
Centrado de su perficies exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - 11
Centrado de orilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. 3 - 13
Centrado de barreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 3 - 15
Centrado de u n a pieza en angulo ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 3 - 17
Angulo K y Rotaci6n de ejes ........................................................................ 3 - 18

Menu de alineaci6n del alambre/ C6nico-Z ............................................................... 3 - 20


Alineaci6n del alambre con el dispositivo de alineaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 3 - 21
Alineaci6n del alambre con la chispa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. ... 3 - 24
C6nico- Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3 - 26

Posiciones de trabajo ("work Offset") ....................................................................... 3 - 29


Configuraci6n de u n work Offset . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... 3 - 29
Medida UV . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. .. . 3 - 30
Posiciones para ceros de trabajo en u n programa .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3 - 32

Posici6n Z ............................................................................................................. 3 - 33

E-Pack actual ........................................................................................................ 3 - 34

Limites maximos en la pieza de trabajo ("Soft limits") .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . .. 3 - 35

Retorno al punto cero . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . ... 3 - 38

I
4. PANTALLADEL PROGRAMA ................................................................................ 4-1
Elementos de la pantalla del programa
Verificaci6n de graficos .. . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . ......... 4 -2
Auto 2do corte . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 4 -4
Busqueda de E- Pack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 4-5
Busqueda de ME-Pack ............................................................................... 4 - 13

5. PANTALLADE MONITOR
Monitor del maquinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 1
Elementos de la pantalla de monitor de maquinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 2

Menu 3D-PM .................................................................................................... 5 - 3

Menu de busqueda de programa . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ....... 5 - 3

Menu de parametro ........................................................................................... 5-3


Ventana "Switch l" .................................................................................... 5-3
Ventana "Switch 2" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5-5
Ventana "AT" ............................................................................................. 5-6
Ventana de Rotaci6n/ Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 5-7
Ventana C6nico-Z ...................................................................................... 5-8

Menu de control de proceso . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . ........ 5-9


Ventana Estandar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5-9
Ventana PM .............................................................................................. 5 - 10
Ventana CM-R .......................................................................................... 5 - 12
Ventana CM-S ........................................................................................... 5 - 13
Ventana EM .............................................................................................. 5 - 14
Ventana OM ............................................................................................. 5 - 15
Ventana BM .............................................................................................. 5 - 15
Ventana 3D-PM Advance ........................................................................... 5 - 16

Menu de los graficos ............................................................................................ 5 - 17


Menu de verificaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 18
Menu de escala/ vistas ................................................................................ 5 - 19
Opciones adicionales para las vistas de los graficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . ... 5 - 20
Menu para el cambio de vista ...................................................................... 5 - 21
Menu de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . .. 5 - 22
Menu de trazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . 5 - 23
Menu de los detalles de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 5 - 24
Ventana de los elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 24
Ventana de dibujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5 - 25
Ventana de c6digo-M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . 5 - 26
Ventana para configurar los graficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 27
Ventana de Modelo 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 28

Menu actual . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . ... . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. 5 - 29

Pantalla de E-pack actual . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... 5 - 30

Informaci6n guardada en la maquina ................................................................... 5 - 31


Guardar de nuevo la informaci6n del maquinado . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . 5 - 32

II
Configuraci6n de "Auto 2nd Cut"
"Autopage 1" ............................................................................................ 5 - 33
Elemento 1 ~ 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5 - 34
Recopilaci6n de condici6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 5 - 34
Recopilaci6n de detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 5 - 35
Condici6n del control del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 5 - 35
Parametro de condici6n para el corte con vida . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - 35
Menu de recopilaci6n de Datos/Edici6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 5 - 36
"Autopage 2" ............................................................................................ 5 - 37
Elementos de "Auto page 2" . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ......... 5 - 37
Modo Pitch/ Ejemplo de programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. 5 - 38

6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
Menu de mantenimiento . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ... . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ..... 6 -1
Cron6metros de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 6 -1
Cron6metros del maquinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 -3
Configuraci6n de los tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 6 -4
Pantalla de mantenimiento AT FAS/PS/NA-ADV ........................................... 6 -5
Guia de mantenimiento AT FAS/PS/NA-ADV ................................................ 6 -6
Pantalla de mantenimiento AT Series-MV ..................................................... 6 -7
Guia de mantenimiento AT Series-MV .......................................................... 6 -8
Guia de mantenimiento de la maquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . 6 -9

Menu de interruptores . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . . 6 - 10
Configuraci6n de AT FAS/PS/NA-ADVy MV-S .............................................. 6 - 10
Configuraci6n de AT Series-MV ................................................................... 6 - 15
Retry/Skip (ventana Skip) . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ... . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ... 6 - 17
Retry/Skip (ventana Skip/Bypass Retry) . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. 6 - 19
Pantalla de interruptores ............................................................................ 6 - 22
Configuraciones de Auto Pump-Off FAS/PS/NA-ADVy MV-S ................... 6 - 26
Configuraciones de Auto Power-Off..................................................... 6 - 27
Configuraciones de "Comp Name" ....................................................... 6 - 31
Configuraci6n de panel tactil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6 - 32
Modo ECO MV-R y NA ...................................................................... 6 - 35

Informaci6n de administraci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6 - 36
Version .................................................................................................... 6 - 36
Lista de condiciones ................................................................................... 6 - 37

Menu de actualizaci6n del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. 6 - 38


Respaldo de da tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6 - 39
Recuperaci6n de datos ................................................................................ 6 - 39
I/0 Archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6 - 39
Procedimiento de actualizaci6n del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. 6 - 40

7. PANTALLAS DE MENU DE LAS FUNCIONES


F l E-Manual ..................................................................................................... 7-1
F2 Corno saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 7 -2
F3 ME-Pack
Pantalla de elementos E-pack . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . ... 7-3
Elementos E-pack actual . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . 7-7

III
Pantalla de los elementos de condiciones ME-Pack ............................................. 7-8
Pantalla de los elementos de Map ME- Pack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-9
Pantalla de los elementos ME- Pack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 7 - 10
Pantalla de la vista de los elementos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. .. .. . 7 - 11

F4 Pantalla del programa . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... 7 - 12


Menu de la pantalla del programa ................................................................... 7 - 13
Pantalla de la vista de los elementos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . 7 - 14
Funciones de edici6n del programa
Archivo nuevo . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . .. . . . . . . . .... 7 - 15
Abrir u n archivo . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ........... .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. 7 - 15
Menu de acciones de edici6n .......................................................................... 7 - 15

F5 Pantalla de Variable
Elementos de la pantalla de Variable .............................................................. 7 - 16
Elementos de la pantalla de Variable usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 7 - 17
Pantalla de la vista de los elementos seleccionados . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . . . . . .. . . 7 - 18

F6 Pantalla de posici6n
Opciones para mostrar la pantalla de posici6n . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. 7 - 19

F7 Alarma
Opciones para mostrar la pantalla de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 7 - 20

F8 Vista 3D ......................................................................................................... 7 - 21

F9 Calculadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 21

F12 USB
Procedimiento para remover la memoria USB . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - 22

8. APLICACIONES
Teoria basica de EDM ............................................................................................ 8-1
Suministro general de energia AE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 8-4
Control Adaptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8-6
Configuraci6n de energia
Graficas de ajustes de energia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 8-7
MMS E-Pack ejemplo de tabla de datos ............................................................ 8-8
Explicaci6n de los ajustes de energia ............................................................... 8-9

Principal fuente de energia (Power Master) . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . .. . . . . .. 8 - 19

Corte de acabado
MMS E-Pack ejemplo de tabla de datos ............................................................ 8 - 20
Preparaci6n del material ................................................................................. 8 - 21
Corno compensar el movimiento del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . .. .. . . . . 8 - 22
Corno prevenir que punzones largos no se mueven .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. .. 8 - 23
Corte preciso de multiples cortes ...................................................................... 8 - 24
Combinaci6n de quemado de u n punz6n largo con aberturas . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 8 - 25
Corno obtener u n a pieza con paredes laterales rectas ... . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. .. . . . 8 - 26
Barrenos de precisi6n .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. .. 8 - 27
Maquinados a traves de cortes interrumpidos . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . ..... ............ 8 - 27

IV
Maquinado de desbaste para barreno (Slugles machining .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . .. .. . . 8 - 28
Ejemplo de u n programa para u n agujero erosionado .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . ........ .. . . . . ... . . . 8 - 29
Maquinado de materiales combinados .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . ... . . . 8 - 30
Maquinado a traves de impurezas ................................................................... 8 - 31
Obtener mejor velocidad para el corte de desbaste ... . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . ... . . . . . .. . . . . .. 8 - 32
Materiales para maquinado que no estan en la lista del manual tec . . ... . . ... . . . . .. . . . . . 8 - 33
Precisi6n en el radio de las esquinas . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 8 - 33

9. CORTE CONICO
Valores de C6nico-Z .............................................................................................. 9 -1
Ejemplos de configuraci6n para angulo C6nico-Z . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 -2
Ejemplos de configuraci6n para angulo C6nico-Z con vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 9 -3
Ajustes de los valores en Z3/Z4 ................................................................................ 9 -4
Forma tos de radios y cambios de angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9 -6
Angulo liso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 -7
Programaci6n de 4-ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . 9 - 12
Ejemplo UV incremental . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . .. . ... . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . .. 9 - 13
, Ejemplo UV absoluto ..................................................................................... 9 - 14
Angulos maximos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 - 15
Ajustes para cortes de angulos largos (FAS/PS/NA-ADV) ........................................... 9 - 16
Ajustes para cortes de angulos largos (Series-MV) ..................................................... 9 - 17
Pre-inclinaci6n del alambre .................................................................................... 9 - 19
Corno calcular la cantidad de punta en UV . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9 - 20
Tamafio de ajuste para la pre-inclinaci6n del alambre ........................................ 9 - 21

V
1. CONTROLES DE LA MÁQUINA

CONTROLES DE LA MÁQUINA

Botones
Menú principal Auxiliares Teclas del control

Tabla de menús

Pantalla de área
de operación

Sub-menús

Menús de los
sub-menús
Área donde se
muestra el estado

Menú de
las funciones

Menú de funciones Área de Botones de


Mensajes Rápido acceso

Área de notificaciones

BOTONES, TECLAS Y LUCES DE LAS FUNCIONES

Sirve para apagar el Sistema "Sistem Ready". Cuando el botón es presionado, el Sistema es
apagado. El botón debe ser girado hacia la derecha (liberarlo) antes que el Sistema pueda ser
activado.

Cuando se presione este botón, apagará la unidad de control.

Cuando se presione este botón, encenderá la unidad de control.

Cuando se presione dos veces o se mantenga presionado durante 2 segundos, reiniciará el


programa y borrará algunas alarmas.

Cuando se presione, activará el Sistema. El botón "STOP" de emergencia deberá ser liberado antes
que "READY" pueda ser activado.

CONTACT: Esta luz indica que la máquina esta en contacto.

ALARM: Esta luz indica que la máquina tiene una alarma activada.

1-1
Sirve para cambiar de modo manual a modo automático o viceversa. Cuando la luz esta encendida,
indica que la máquina esta en estado manual. Si la luz esta apagada indica que esta en modo auto.
Dependiendo del estado ya sea automático o manual la vista de la pantalla cambiará.

Se utiliza para subir/bajar la puerta de la tina. Este botón sólo funciona en máquinas que tengan
la puerta automática de la tina. El nivel del agua deberá vaciarse al nivel de la mesa de trabajo
antes de bajar la puerta.

Se utiliza para activar/desactivar el fluido de los cabezales superior/inferior. Cuando la luz esta
encendida el fluido se activa. Cuando la luz esté parpadeando, el fluido se desactiva y la
circulación de la tina se activa. Cuando la luz esté apagada, indicará que el fluido y la circulación
de la tina están desactivados.

Se utiliza para activar/desactivar la circulación del alambre. Cuando la luz esté encendida
indicará que esta activada. Cuando la luz este apagada indicará que esta desactivada.

Se utiliza para realizar maquinado con descarga eléctrica con un voltaje aplicado entre el electrodo
del alambre y la pieza. La luz indicara que está activado el maquinado. Cuando la luz esté
apagada indicará que el maquinado está desactivado. Antes de activar el maquinado, deberá
activarse primero el fluido y el alambre.

Se utiliza para encender/apagar la pantalla. Cuando la luz este encendida indicará que la pantalla
está apagada. Cuando la luz esté apagada, la pantalla estará encendida. La máquina puede seguir
realizando operaciones, mientras la pantalla esté apagada.

Se utiliza para bloquear las teclas del control de la máquina/control remoto. Cuando la luz este
encendida, indicará que todas las teclas en el control de la máquina/control remoto están
bloqueadas con excepción "Emergency stop", "Power on" y "Power off". Cuando la luz este apagada,
indicará que todas las teclas del control de la máquina/control remoto podrán usarse.

Se utiliza para configurar la presión del fluido de los cabezales superior/inferior ya sea para
presión alta o baja. Cuando la luz está encendida, la salida del fluido será a presión alta cuando la
tecla de "Fluid" esté activada. Cuando la luz está apagada indicará que la salida del fluido será a
presión baja cuando la tecla de "Fluid" esté activada.

Se utiliza para llenar con agua la tina de trabajo. Si la puerta de la tina esta abierta, solo se
llenará hasta el nivel de la mesa. Si la puerta de la tina esta cerrada, la máquina se llenará de
agua hasta el cabezal superior.

Se utiliza para vaciar el agua de la tina de trabajo. Cuando la luz esté apagada, el nivel de agua se
mantiene a nivel del cabezal superior. Cuando la luz está encendida, el agua será vaciada hasta el
nivel de la mesa. Cuando la luz esté parpadeando, al agua será vaciada por completo de la tina de
trabajo.

Se utiliza para iniciar: la operación de un programa NC, el movimiento de posicionamiento o la


rutina de centrado automática.

Se utiliza para detener: la operación de un programa NC, el movimiento de posicionamiento o la


rutina de centrado automática.

1-2
1. CONTROLES DE LA MÁQUINA

CONTROL REMOTO DE LOS EJES

 La máquina debe estar en modo manual para utilizar el control remoto de los ejes. Presione una de

estas dos teclas ó en el control de la máquina o presione en el control remoto. La

luz de esta tecla: indicará que la máquina esta en modo manual.

 Presione una vez (la luz se enciende) para usar la velocidad


rápida.

 Presione dos veces en .5 seg. (la luz estará parpadeando) para


disminuir la velocidad rápida a la mitad.

 Presione una vez (la luz se enciende) para usar la velocidad


media.

 Presione dos veces en .5 seg. (la luz estará parpadeando) para


disminuir la velocidad media a la mitad.

 Presione una vez (la luz se enciende) para avance de X10.

 Presione dos veces en .5 seg. (la luz estará parpadeando) para


disminuir la velocidad a la mitad X5.

 Presione una vez (la luz se enciende) para avance de X1.

 Presione dos veces en .5 seg. (la luz estará parpadeando) para


disminuir la velocidad X0.1. Esto es posible cuando la función "X0.1"
es activada en la "pantalla de interruptores" ("switch screen").

BOTONES DE MOVIMIENTO

 Cuando la luz este apagada en , la máquina se podrá mover presionando en el control remoto:

, , y . Presione y para mover el eje-Z.

 Cuando la luz este encendida en , la unidad de ángulo (el cabezal superior) se mueve presionando:

, , y .

1-3
FUNCIONES DE CENTRADOS/ FUNCIONES DE AUTO-ENHEBRADO DEL ALAMBRE (AT)

Se utiliza para alinear el alambre con el control remoto de los ejes.

Presionando una vez, se utiliza para el centrado de orilla o presionando dos veces para el centrado del
barreno.

Se utiliza para insertar el alambre (AT).

Se utiliza para cortar el alambre (AT).

Se utiliza para activar una prueba (AT).

Se utiliza para activar la recolección del alambre.

Se utiliza para subir/bajar la pipeta que sirve como guía.

Se utiliza para activar el avance del alambre (AT), y así abastecer continuamente a la máquina.

1-4
1. CONTROLES DE LA MÁQUINA

CONTROL REMOTO AVANZADO DE LOS EJES

BOTONES DE MOVIMIENTO

 La máquina debe estar en modo Manual para usar el control manual de los ejes. Presione una de estas

dos teclas o en la unidad de control o presione en el control remoto. La luz de la

tecla indicará que la máquina esta en modo Manual.

 Cuando la luz este apagada en se podrán mover los ejes "X", "Y" presionando: , ,

en el control remoto. Presione , para el avance en el eje "Z".

 Cuando la luz este encendida , la unidad del cabezal superior (ejes "U", "V") se mueve

presionando , , , en el control manual. El eje "B" opcional se mueve presionando:

, .

Velocidades de recorrido y funciones auto avance del alambre ("AWF" Auto Wire Feed)

 Cuando la luz este apagada en las velocidades y las funciones de centrado son seleccionadas

presionando las teclas correspondientes. Cuando la luz esta encendida en , las funciones de auto
avance del alambre (AF) se aplican a los botones de avance.

 Presione una vez (la luz se encenderá) para alta velocidad o también se puede usar para insertar
AF.

 Presione dos veces en 0.5 seg. (la luz parpadea) para disminuir la velocidad rápida.

 Presione una vez (la luz se encenderá) para velocidad media o también se puede usar para un
corte AF.

 Presione dos veces en 0.5 seg. (la luz parpadea) para disminuir la velocidad media.

 Presione para un avance de X5 ó también se puede usar para activar la función de prueba AF
("AF TEST").

1-5
 Presione para un avance de X1 ó también se puede usar para elevar la pipeta de alambre
("GUIDE PIPE") hasta la posición superior.

 Presione para un avance de X0.1. Esto es posible cuando la función "X0.1" es activada en la
pantalla de interruptores. También se puede usar para bajar la pipeta de alambre ("GUIDE PIPE") a la
posición hacia abajo.

FUNCIONES DE CENTRADO/FUNCIONES DE AUTO ENHEBRADO DEL ALAMBRE AWF)

 Presione para realizar un centrado de orilla "Edge Pickup" o puede ser utilizado para la
circulación de avance del alambre a través del cabezal superior.

 Presione para realizar un centrado de barreno "Center Pickup" o se puede utilizar para activar la
recolección del alambre.

 Presione para alinear el alambre "Wire Aligment".

TECLADO Y LUCES DEL CONTROL REMOTO AVANZADO DE POSICIONAMIENTO DE LOS


EJES

 Presione simultáneamente con cualquier tecla de eje para configurar a cero.

 Presione para cambiar la visualización de la posición en la pantalla LCD. Cuando la luz este
encendida, se mostrará la posición de programa, y cuando esta apagada se mostrará la posición
relativa.

 Presione para encender/apagar el circuito del Control Adaptivo en la máquina.

 Presione para llenar la tina de trabajo con agua.

 Presione para vaciar la tina de trabajo.

 Presione para encender/apagar el fluido de los cabezales superior/inferior.

 Presione para encender/apagar la circulación del alambre.

 Presione para encender/apagar el circuito del maquinado.

 Presione para cambiar entre la presión alta o baja del flujo cuando el fluido esta encendido.
Cuando la luz esta encendida indica que esta a presión alta y cuando este apagada indica que esta a
presión baja.

1-6
1. CONTROLES DE LA MÁQUINA

 Presione para encender/apagar la función del ciclo del fluido "Fluid Cycle".

 Presione para iniciar la operación de un programa NC, mover la posición o para el centrado
automático de rutina.

 Presione para detener la operación de un programa NC, o para detener el movimiento de la


posición o para detener el centrado automático de rutina.

 ALARM: Esta luz indica cuando la máquina tiene una alarma.

 CONTACT: Esta luz indica cuando la máquina entra en contacto.

 POSITIONING: Indica que la máquina esta actualmente realizando un movimiento de posición en


modo manual o esta ejecutando un centrado de rutina.

 POS. END: Indica que la máquina ha completado un movimiento de posicionamiento manual o


centrado de rutina.

1-7
INTERRUPTORES AUXILIARES

Los interruptores auxiliares se encuentran en la parte superior del lado derecho en la pantalla de la
máquina y están divididos en 4 tablas (Auto 1/2, Auto 2/2, MCN 1/2, MCN 2/2). Cualquier interruptor
que este resaltado en color azul indicará que el interruptor/función está activada. Cada función se
explica a continuación.

AUTO 1/2 Y AUTO 2/2

Se utiliza para encender/apagar el circuito del Control Adaptivo.

Se utiliza para encender/apagar la función auto retorno "Auto Return" en la máquina.

Se utiliza para encender/apagar la función de intercambio de ejes "Axis Exchange". Cuando ésta
función es activada, todos los movimientos del eje X en el programa serán realizados en el eje Y, y
todos los movimientos del eje Y serán realizados en el eje X.

Se utiliza para encender/apagar la función de espejo X "X Mirror". Cuando se activa, todos los
movimientos en el programa serán reflejados en el eje X.

Se utiliza para encender/apagar la función de espejo Y "Y Mirror". Cuando se activa todos los
movimientos en el programa serán reflejados en el eje Y.

Se utiliza para encender/apagar la función de paro opcional "Optional Stop". Cuando esta
activado, la máquina se detendrá cuando lea en el programa el comando M01. Si no esta activado
la máquina no se detendrá.

Se utiliza para encender/apagar la función de bloqueo individual en la máquina. Cuando se


activa, la máquina se detendrá después de cada línea de código en el programa.

Se utiliza para encender/apagar la función de eliminación de bloque en la máquina. Cuando se


activa, cualquier línea de código en el programa que empiece con "/" será ignorada.

Se utiliza para encender/apagar la función de maquinado en seco "Dry Run". Para mayor
información acerca de esta función consulte el menú de "Parámetros" en la sección de Monitor en
el manual.

1-8
1. CONTROLES DE LA MÁQUINA

Se utiliza para encender/apagar el timbre "Buzzer". Cuando se activa, la máquina emitirá un


sonido de alerta en cualquier momento que ocurra una alarma, o se detenga la operación de la
máquina.

Se utiliza para encender/apagar la función del ciclo del fluido. Cuando se activa ésta función, la
máquina dejará el fluido encendido cuando se detenga o termine un programa. El fluido se
apagará cuando se presionen los botones "RESET" o el de "FLUID".

Se utiliza para acceder a la pantalla actual que se muestra en la máquina desde un ordenador
conectado a la máquina a través de una conexión de red. Para acceder a la pantalla de la máquina
active el interruptor e introduzca la dirección IP de la máquina en la barra del navegador de
Internet en el formato siguiente: http://IP Address/index_e.html

MCN 1/2 Y MCN 2/2

Cuando se selecciona, disparará la corriente del chorro por un "AT insert" por 3 segundos. Si el
interruptor es presionado continuamente, el chorro se mantendrá hasta que el interruptor se deje
de presionar. Esto es muy útil para alinear los cabezales sobre un agujero antes de enhebrar el
alambre.

Cuando se selecciona, activará la succión a través del brazo inferior donde se inserta el alambre
manualmente. El interruptor se apagará cuando el alambre llegue a los rodillos en la parte de
atrás de la máquina.

Cuando se selecciona, el alambre circulará constantemente a través de la máquina. El interruptor


debe presionarse para el avance del alambre. Una vez que el interruptor es liberado, se detendrá
la circulación de alambre. Esto se utiliza cuando el alambre es enhebrado manualmente.

Cuando se selecciona, realizará un inserto automático del alambre.

Cuando se seleccione, realizará un corte automático del alambre.

Cuando se seleccione, elevará la pipeta del alambre a su posición superior.

Cuando se seleccione, bajará la pipeta del alambre a su posición inferior.

1-9
Cuando se seleccione, pondrá el equipo de AT en modo manual. En este modo, la máquina no
enhebrará/cortará el alambre cuando en un programa se lean los comandos M20/M21. Cuando los
comandos M20/M21 sean leídos, la máquina se detendrá y el alambre tendrá que
enhebrarse/cortarse manualmente. Si estando la máquina en este modo manual ocurre una
rotura del alambre, la máquina se detendrá y el alambre tendrá que enhebrarse/cortarse en el
punto donde ocurrió la rotura del alambre.

Cuando se selecciona, se retrae el carburo del cabezal superior. Esto se puede necesitar cuando el
alambre se enhebre manualmente y el carburo interfiera con el proceso de enhebrado a través del
cabezal superior.

Cuando se seleccione, ejecutará el ciclo de limpieza de la guía del alambre en el chip en el


dispositivo AT.

Cuando se seleccione, activará el chip de la aspiradora de recolección del alambre por 10


segundos. Este interruptor es solo en la series de máquinas FAS-Advance y NA.

Cuando se seleccione, se inclinará el chip de la pipeta del alambre en el dispositivo AT. Esto es
útil para crear más espacio para limpiar los rodillos el AT en la máquina. Seleccione el
interruptor otras ves para regresar a la posición original. ¡POR FAVOR MANTENGA LOS
DEDOS LEJOS DE ESTA PIEZA CUANDO SE MUEVE!

ACCESO DIRECTO A LA BARRA DEL MENÚ

Se utiliza para mostrar una barra de menú de acceso directo para saltar directamente a las
pantallas/menús seleccionadas en la máquina. Cuando se selecciona, el menú siguiente aparecerá en el
parte inferior de la pantalla:

Para ir a una pantalla/menú especifico, el usuario puede seleccionar ya sea el icono en la barra de "SHORT
CUT" o seleccionar en el teclado "SHIFT" + "F#".

Estos son los accesos directos predeterminados que aparecen. Los accesos directos mostrados se pueden
personalizar para selecciones que desee el usuario. Para cambiar esos accesos directos vaya a la pestaña
ENVIROMENT 2 en la pantalla de Interruptores "Switch" localizada en MAINT. Seleccione el icono de
configuraciones ("Settings") debajo del interruptor Personalizar ("Customize"). Una ves que la pantalla se
muestra, seleccione el acceso directo de la pestaña "Shortcut" para ver las opciones disponibles para crear
los accesos directos.

1 - 10
2. ARCHIVO
ARCHIVO ("FILE")

La pantalla de ARCHIVO ("FILE") se utiliza para ingresar datos de entrada/salida de la máquina,


configuraciones de conexiones de red, restaurar la información de los maquinados guardados, y para
acceder a las carpetas/archivos que están almacenados en el disco duro de la máquina.

EXPLORADOR ("EXPLORER")

Se utiliza para acceder a las carpetas/archivos almacenados en el disco duro de la máquina.


Una vez que estemos en esta pantalla, varias teclas del menú de acciones se pueden utilizar
para la creación/edición de archivos y carpetas.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para crear una nueva carpeta en el disco duro.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para eliminar un archivo o carpeta del disco duro.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para copiar un archivo o carpeta y así poder pegarlo
en otra ubicación en el disco duro.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para recortar un archivo o carpeta y así poder
pegarlo en otra ubicación del disco duro.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para pegar un archivo o carpeta que fue
recortado/copiado en el disco duro.

2-1
Es una tecla del menú de acción que se utiliza para actualizar la visualización de un archivo o
carpeta en el disco duro.

Es una tecla del menú de acción que se utiliza para cambiar el nombre a un archivo o carpeta en el
disco duro.

I/O

Se utiliza para accesar a la pantalla de ingreso/salida de información de la máquina.


Cuando la tecla del menú es seleccionado aparecerá la siguiente pantalla:

 DEV.: Establece el dispositivo que se utiliza para el ingreso/salida de datos de la máquina. En el menú
desplegable, las opciones disponibles son: "MFD", "HD", "USB", "RS232". Si el hardware para la opción
seleccionada no esta instalado en la máquina, una alarma de "No puede tener acceso"("Can't Access")
se mostrará en la parte inferior de la pantalla.

 I/O Mode: Establece si la información es "Ingresada" ("Input") de la máquina o "De salida" ("Output")
de la máquina. Seleccione la opción necesaria desde el menú desplegable.

 Data Type: Establece el tipo de información que se ingresa o sale en la máquina. Las opciones
disponibles en el menú desplegable son "NC Program", "Variable", "E-Pack", "Soft Limit", "Work
Offset", "Dice Parameter" (dato desde la pantalla de "Machine Param" & "System Param" en MAINT ),
y "Land Cut Param". Una vez que la opción que se requiere es selecciona, la pantalla para designar que
datos de ingreso/salida cambiará para que coincida con la configuración de "Date Type".

2-2
2. ARCHIVO

 File Name: Establece el nombre del archivo que se va a crear en el dispositivo de entrada/salida de
información de la máquina. La máquina configurará automáticamente la extensión del nombre
basándose en la configuración del "Tipo de dato" ("Data Type"). Este elemento solo es valido cuando el
"I/O" se establece para salida.

 Data Display: Se utiliza para establecer si o no la información que se ingresa/salida se mostrará. Si el


interruptor esta apagado, la caja de mensajes se mostrara en blanco. Cuando el interruptor esta
encendido, la información de entrada/salida se desplegará a través del cuadro de mensaje.

 File Type: Se utiliza para establecer los tipos de datos que se mostrarán en el directorio del dispositivo
que se esta utilizando para entrara/salida. Desde el menú desplegable si un tipo de datos específicos es
seleccionado, solo esos tipos de archivos se mostrarán en el directorio del dispositivo ajustado en la
pantalla. Si "Todos los archivos" ("All Files") son seleccionados, entonces todos los archivos para el
dispositivo se mostrarán en el directorio.

 Se utiliza para crear una nueva carpeta en el directorio. Esto se utiliza cuando un subdirectorio
es necesario dentro de una carpeta que ya existe para el ingreso de archivos.

 Se utiliza para eliminar un archivo o carpeta del directorio.

 Se utiliza para actualizar la visualización del directorio de archivos dentro de una carpeta.

 Se utiliza para iniciar el proceso de IO.

 Se utiliza para eliminar cualquier alarma que ocurran durante el proceso de IO.

Procedimiento de I/O

 Seleccione .

 Seleccione la tecla de menú .

 Establece el tipo de dispositivo que se utiliza para el proceso de I/O.

 Establece la manera de descargar datos en la máquina ya sea "I/O Mode" para "Input" o de salida
"Output" para copiar los datos de la máquina.

 Ajuste el "Data Type" para el tipo especifico de entrada o de salida de información.

 Establece el valor de la entrada del tipo de datos que entran o sale. Si selecciona de salida "output",
entonces un intervalo de tipo de datos pueden ser introducidos. El valor en el registro primero establece
cual elemento empezara dentro del rango, y el segundo elemento es para el terminar dentro del rango.

 Si es salida, introduzca el nombre del archivo para almacenar los datos que se envían desde la
máquina.

 Seleccione del menú de acción para iniciar el proceso de I/O.

2-3
INFORMACIÓN DEL MAQUINADO ("MACHINING INFO")
Se utiliza para accesar a los archivos almacenados en la carpeta: J:\MYDATA\PACK.
Estos archivos se crean cuando la "Información guardada en la máquina" ("Machine Info
Save") se llevo a cabo en la pantalla de Monitor. Cuando esta tecla del menú es
seleccionada aparece la siguiente pantalla:

 Se utiliza para volver a guardar los datos guardados en la máquina. Cuando esta tecla del
menú es seleccionada aparece la siguiente ventana:

 Si se selecciona "Si" ("YES") el proceso de restauración iniciará. Si en la máquina tiene una versión

diferente de software a la versión de cuando se creo el archivo, puede afectar cuando los archivos se
vuelvan a guardar.

 Se utiliza para eliminar archivos de información de maquinado. Para eliminar, seleccione el


archivo necesario y presione la acción de eliminar "delete" del menú.

2-4
2. ARCHIVO
CONFIGURACIÓN DE LA RED ("NETWORK SETTINGS")

Se utiliza para accesar a los parámetros de


configuración de red para la comunicación con una red o PC a
través de una conexión de Ethernet. Desde este menú

seleccione para que se muestre la ventana de las


configuraciones de la dirección IP de la máquina.

Diagrama de conexión del PC a la máquina (Requiere un cable Cross Over LAN)

Máquina
CNC Cable LAN Computadora
Unidad LAN

Conversión LAN

Diagrama de conexión de la red a la máquina

Máquina
Cable LAN Elemento que será preparado por el cliente
CNC
Unid ad LAN

HUB
Cabl e LAN Computadora
Machine
CNC
Unidad LAN Cable LAN

Especificaciones del cable LAN Especificaciones HUB


 Cable blindado recto con un conector.  LAN cable compatible con la comunicación de
 Cable Grado: 100BASE-TX, Categorîa 5 HUB
 STP cables (4 pares de trenzados blindado).  Conector de energía blindado.
 Capacidad del suministro de energía.
 No utilice el tipo de DC-IN (que requiere un
adaptador AC) ya que causa problemas de
ruido.
 Se recomienda HUB: Allied Telesyn AT-FS724I.

2-5
Configuración de la comunicación de red

Configuración de PC

 Seleccione el icono de "Inicio" ("START").

 Seleccione "Control Panel".

 Seleccione "Conexiones de red" ("Network Connections"). Deberá aparecer la ventana siguiente:

 Utilizando el "mouse", de click derecho en "Local Area Connections" y seleccione Propiedades


"Properties"). Deberá aparecer la siguiente ventana:

 En la casilla "Esta conexión utiliza los elementos siguientes" ("This connection uses the following
items"), vaya donde dice "Internet Protocol (TCP/IP)" y utilizando el mouse haga doble click. Deberá
aparecer la siguiente ventana:

 Seleccione "Use the following IP address".

 En "IP address", escriba la ubicación de la dirección IP. Es mejor utilizar la misma dirección IP que ya
esta en el controlador de la máquina y con el ultimo digito un valor mayor o menor que el de la
máquina. Por ejemplo: Si la dirección IP de la máquina es 192.168.0.202, entonces configure la
dirección IP de la PC como 192.168.0.201.

2-6
2. ARCHIVO
 Seleccione la tecla "Tab" en el teclado para avanzar a "Subnet Mask". Deberá automáticamente
rellenarse con la dirección "255.255.255.0".

 Deje todo lo demás en la pantalla vacía.

 Apague la computadora (el operador PC, la máquina no).

 Conecte el cable de Ethernet entre cable el PC y la máquina. Consulte los diagramas de conexión de la
máquina que anteriormente se han explicado, para ver si un cable cruzado se necesita.

 Encienda la computadora.

 En el PC, seleccione "INICIO", después "Todos los programas", después "Accesorios", y después
"Comando Prompt". La siguiente pantalla ahora debe de aparecer:

 Escriba el comando "Ping 192.168.0.202" (esto debe de ser la dirección IP actual en la máquina).

 Si el ping se ha hecho correctamente la pantalla ahora aparecerá con el siguiente texto:

2-7
Si el ping no esta correctamente la pantalla debe de aparecer así:

 Si esto ocurre, vuelva a verificar la conexión de Ethernet y la configuración de la dirección IP.

 Una vez que la conexión se ha establecido, usted deberá ver el nombre establecido en la máquina (para
el "Nombre de la computadora" "Computer Name" en MAINT.) aparece debajo del icono "START"
después "My network places". Esto a veces puede tardar un minuto en aparecer.

 Cualquier archivo de su PC puede ser copiado y pegado en esta ubicación. Una vez que el archivo ha
sido descargado aquí, lo enviará a la partición de J en el disco duro de la máquina. Desde este punto, el
archivo puede ser colocado en la memoria de la máquina a través de la pantalla I/O utilizando la
configuración del dispositivo como "HD".

 Una vez que los archivos han sido dejados en el disco duro de la máquina, cambie "Internet Protocol
Properties" de regreso a "Obtain IP Address machines". Algunas veces usted tendrá que "Enable"
(activar) la conexión de área local vaya a "Inicio" ("Start"), "Todos los programas" ("All programs"),
después "Configuración de red" ("Network Setting"), y haga click derecho en "Conexión de área local"
("Local Área Connection") y seleccione "Activar" ("Enable").

NOTA: Si se conecta la conexión de Ethernet a varias máquinas, asegúrese de que los tres primeros grupo
de números para cada dirección IP sea el mismo y que el último grupo sea un digito diferente para
cada máquina.

2-8
3. PANTALLA DE AJUSTES

PANTALLA DE AJUSTES ("SETUP SCREEN")

 La pantalla de Ajustes ("Setup") se utiliza para poner la máquina en modo manual para mover los ejes,
se alinean las piezas, ejecutar centrados, y establecer puntos de referencia. Otras funciones como
mandar la máquina a su origen y establecer otros parámetros generales para el área de trabajo se
pueden hacer en esta pantalla de configuración.

Elementos de la pantalla de ajustes

 Program Position: Son las coordenadas que usará la máquina como referencia para los valores en
XYUVZ establecidos en un programa. La máquina lee los valores establecidos en XY dentro de un
programa utilizando el comando G92 que comúnmente establece estas coordenadas. Los valores
establecidos en el comando G92 refleja donde está actualmente localizado desde el punto cero de
referencia para todos los comandos de movimiento. Por ejemplo, si la máquina se encuentra 1.0" a la
izquierda de la X0 y .5" positivo de la posición Y0, el comando G92 sería X-1.0 Y.5. Una vez que el
comando lee estos valores sé preajustará a la posición del programa. Usted también puede preajustar la
posición del programa manualmente en la pantalla de Ajustes para cualquier valore deseado. Antes de

cambiar estas coordenadas manualmente, en el menú de acciones se debe presionar para borrar
el último vector G92. Si se presiona dos veces "RESET", estas coordenadas se borrarán a cero.

3-1
 Relative Position: Son las coordenadas reservadas para el operador para que las utilice como
referencia personal. Para establecer estas coordenadas, seleccione el eje deseado e introduzca el valor
necesario.

NOTA: Cada eje de la posición del programa o de la posición relativa


(dependiendo de la coordinada seleccionada) pueden establecerse a cero
mediante el uso de la tecla "Position 0 Clear axis" en la pantalla de Ajustes.

 Machine Position: Es el conjunto de coordenadas que hacen referencia a la ubicación actual desde la
posición de origen/casa de la máquina. Estos valores no se pueden cambiar. Estos valores se pueden
utilizar para el ajuste del punto cero para la ubicación de una posición de compensación de trabajo o
posición de desplazamiento de un "limite máximo de la pieza de trabajo" "soft limit" en la máquina.

 Work Coordinate: Es el conjunto de coordenadas que hacen referencia a la ubicación actual desde el
punto cero del "work offset" seleccionado. Seleccione la coordenada deseada en el menú desplegable
donde se puede cambiar la visualización del "work offset".
Nota: Si se presiona "RESET" y el interruptor de "RST: CLR Prg-P" se enciende, el usuario deberá

seleccionar en el menú de acción , para que la visualización sea correcta.

 Para establecer una posición de compensación de trabajo "work offset", introduzca los valores en
XYUVZ donde la máquina se encuentra actualmente desde el punto cero de donde empezo a
establecerse la posición de compensación de trabajo. Una vez introducida la máquina
sumará/restará esa cantidad de la posición actual de la máquina, y copiará la posición de la
máquina al eje dentro del mapa de origen de work Offset.

 Para configurar un eje como un punto cero para la coordenada de trabajo que se muestra,
seleccione en el menú de acción "Position 0 Clear" para un determinado eje. Una vez que esto esta
hecho, la máquina copiará la posición actual para el eje dentro del mapa de origen de work Offset.

Ajustes de datos

 Set Data: Se utiliza para mover la máquina a una distancia establecida o a una coordenada designada

en los ejes XYUVX. Para ir a la pantalla de datos, presione , después .

 POS-MODE: Se utiliza para establecer los valores introducidos en los valores de distancia en
XYUVZ ya sea como Incremental o Absoluto. Si Incremental es seleccionada entonces los valores
introducidos en la distancia moverán la cantidad desde la posición actual. Si Absoluta fue
seleccionada los valores introducidos en la distancia se moverán a la ubicación de XYUVZ. Cuando
se establece en Absoluto la máquina utilizará la posición actual que se muestra en la esquina
superior izquierda de la pantalla de Ajustes como las coordenadas de referencia. Nota: Este ajuste
solo afecta los valores introducidos en la configuración de parámetros de datos de distancia ("Set
Data Distance") y no como la máquina ejecutaria los programas.

 FEEDRATE: Establece la velocidad (distancia/minuto) para ejecutar los movimientos introducidos


en la distancia de XY.

3-2
3. PANTALLA DE AJUSTES
SELECCIÓN DE POSICIÓN ("POSITION SELECT")

 Position Select: Se utiliza para mover la máquina a lugares que han sido almacenados en la máquina.
Set Data se predetermina cuando se va a la pantalla de Ajustes. Los otros lugares que se pueden
seleccionar para posición son Start Position, G92 Position, Work Offset, y Origin Number. Cuando uno
de estos elementos son seleccionados, automáticamente la máquina establecerá la distancia
incremental desde la ubicación actual de la máquina que necesita trasladarse para ir a la posición
seleccionada. Antes de que el movimiento de la posición seleccionada se ejecute, el operador puede
configurar la máquina ya sea que se mueva en el eje-Z (Z-MOVE) o que no se mueva el eje-Z (NO Z-
MOVE). Para ejecutar el movimiento a la posición seleccionada, presione el botón "Start" en el control.
Aunque el Pos-Mode es establecido como incremental para las ubicaciones disponibles en "Position
Select", la pantalla de Ajustes de datos ("Set Data") permanecerá en el "Pos-Mode" establecido
previamente.

 Start Position: Se utiliza para mover la máquina de regreso a la ubicación de inicio original del
último programa ejecutado. Cuando el botón "Start" es presionado para iniciar la ejecución de un
programa, la posición de la máquina es grabada. Cuando "Start Position" es seleccionada desde el
menú "Position Select", la máquina establecerá la distancia incremental desde su posición actual hasta
la posición inicial grabada.

 G92 Position: Se utiliza para mover la máquina de regreso a la última configuración en la posición
G92 en un programa. Cuando el comando G92 se lee en un programa, la posición de la máquina es
grabada. Cuando "G92 Position" es seleccionada desde el menú "Position Select", la máquina
establecerá la distancia incremental desde su posición actual hasta la última posición G92 grabada.

3-3
 Work Offset: Se utiliza para mover la máquina a un work Offset grabado (G54 ~ G59 & W00 ~ W99) y
almacenado en la máquina. Para establecer en cual work Offset la máquina posicionará para
seleccionar el work Offset apropiado (G54 ~ G59 ó W00 ~ W99) desde el menú desplegable. Una ves que
el work Offset es seleccionado, la máquina establecerá la distancia incremental para mover desde su
actual posición hasta el punto cero de la posición del "work offset" seleccionado.

 Origin Number: Se utiliza para mover la máquina hacia los puntos de origen 2nd, 3rd, ó 4th grabados y
almacenados en la máquina. Para establecer cual punto de origen la máquina se posicionará, seleccione
el número de origen (2nd, 3rd, ó 4th) desde el menú desplegable. Una vez que el número de origen es
seleccionado, la máquina establecerá la distancia incremental para mover desde el punto cero del
número de origen seleccionado.

MENÚ DEL CENTRADO DE LA PIEZA DE TRABAJO

 El menú de centrado de la pieza de trabajo "Wkpc Pickup" se mostrará en todas los centrados de rutina
automatizados. Las opciones disponibles son "Esquina" (Corner), Centrado de tres puntos (Three Point
Center), Ranura (Gap), Superficies exteriores (Width), Orilla (Edge), Barreno (Center), y pieza en
angulo (Work Slope). Cuando se selecciona el tipo de centrado, aparecerá la pantalla de configuración
de dicho centrado.

3-4
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de una esquina ("Corner")

 Corner P: Establece la esquina del centrado. Seleccione la esquina apropiada para el centrado por
medio del menú desplegable.

 Start Dist. X/Y: Establece la distancia a moverse desde el punto de inicio del centrado a lo largo de
cada eje antes de ejecutar el centrado de orilla. Valores negativos pueden ser introducidos, pero no son
necesarios porque la máquina sabrá en que dirección moverse basándose en el Corner-P seleccionado.

 Mach. St. Pt. X/Y: Establece la coordenada X/Y desde la esquina del bloque a la posición después de
que la esquina del bloque se ha establecido. La manera que la máquina acepta los valores introducidos
para "Mach. St. Pt." depende de la selección del menú desplegable ya sea "St. P. In" o "Signed". Si el
centrado se establece en "St. P. In." la máquina sabrá automáticamente mover 2 direcciones
(independientemente de un valor + ó -) cuando se ejecuta el movimiento Mach. St. Pt. para posicionar
la máquina dentro de la esquina que fue seleccionada en "Corner-P". Si el centrado se establece en
"Signed", la máquina ejecutará el movimiento "Mach. St. Pt." basado en los valores + y/o - asignados
para cada coordinada X/Y.

 AT @ Mch. St. Pt.: Se utiliza para establecer si o no enhebrar el alambre o dejarlo cortado después de
ejecutar el movimiento "Mach. St. Pt.". Si se establece en "Insert" la máquina enhebrará el alambre, y
si se establece en "Cut" dejará el alambre cortado después de moverse a Mach. St. Pt.

3-5
 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".

Procedimiento para centrado de esquina automático ("Corner Pickup")

 Enhebre el alambre.
 Presione .

 Posicione el alambre aproximadamente 45° de la esquina que será centrada. (El alambre deberá estar a
una distancia de .125" aproximadamente de cada lado del bloque).

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "Corner-P", y seleccione en el menú desplegable la esquina que requiera centrar.

 Seleccione la opción de "Start Dist.: X", e introduzca la distancia que la máquina recorrerá en el eje "X"
antes de realizar el centrado de esquina.

 Seleccione la opción de "Start Dist.: Y", e introduzca la distancia que la máquina recorrerá en el eje "Y"
antes de realizar el centrado de esquina.

 Seleccione la opción de "Mach St Pt: X", e introduzca la ubicación (desde la esquina del bloque) para la
posición del eje "X" de la máquina, después de encontrar la esquina de la pieza de trabajo.

 Seleccione la opción de "Mach St Pt: Y" y establezca la ubicación (desde la esquina del bloque) para la
posición del eje "Y" de la máquina, después de encontrar la esquina de la pieza de trabajo.

 Seleccione una de las dos opciones: "St. P. In/Signed” utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "AT Mch St. Pt." y seleccione una de las dos opciones "Insert/Cut" utilizando el menú
desplegable.

 En la pantalla seleccione la opción de "Measure Times" e introduzca el número de veces que la máquina
ejecutará un centrado, en cada lado de la pieza de trabajo.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "START" para iniciar la rutina de centrado de esquina.

NOTA: Si se utiliza una máquina sin una unidad AT (Auto enhebrado), la máquina se detendrá después de
llegar a la esquina, de modo que el alambre se podrá cortar manualmente. Una ves que el alambre
ha sido cortado, presione "Start" para posicionar a "Mach St Pt".

3-6
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de tres puntos ("Three point center")

 Pickup Mode: Establece la rutina de centrado para encontrar el centro de un diámetro ya sea;
"Adentro" ("Inside") o "Afuera" ("Outside"). Para cambiar el modo de centrado seleccione el modo desde
el menú desplegable.

 Start Angle: Establece el ángulo desde cero para el primer punto de centrado. En la posición del
diámetro los grados en 0 empezaran donde marca las 3 un reloj.

 1st to 2nd: Establece la cantidad de grados incremental para girar entre la ubicación del 1st y el 2nd
centrado de orilla. El valor ingresado puede ser positivo para que la dirección sea en contra de las
manecillas del reloj o negativo para que la dirección sea a favor de las manecillas del reloj.

 2nd to 3rd: Establece la cantidad de grados incremental para girar entre la ubicación del 2nd y 3rd
centrado de orilla. El valor ingresado puede ser positivo para que la dirección sea en contra de las
manecillas del reloj o negativo para que la dirección sea a favor de las manecillas del reloj, pero este
valor debe seguir la misma dirección definida en los ajustes del 1st al 2nd.

 APR. Radius: Ajusta el radio aproximado del diámetro que se empezara a centrarse. Esto se utiliza
para calcular la distancia real de traslado entre los centrados.

 AT Cut After P.U.: Establece si desea o no que la máquina corte el alambre entre cada ubicación de
centrado de orilla. Si es establecido a "Si" ("Yes") entonces cortará el alambre entre los centrados. Si es
establecido en "No" entonces no cortará el alambre entre los centrados. Este elemento solo es valido
cuando el centrado es establecido como "Afuera" ("Outside").

 Diameter: Muestra el diámetro medido al final de la rutina de centrado.

3-7
Procedimiento para centrado de tres puntos

 Enhebre el alambre.
 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "Pickup Mode", seleccione una de las dos opciones "Inside" o "Outside" utilizando el menú
desplegable.

 Seleccione la opción de "Start Angle", (Ángulo de inicio) e introduzca los grados en decimales, desde el
punto 0 donde se empezará a ejecutar el primer centrado.

 Seleccione la opción de "1st to 2nd", e introduzca el ángulo incremental en decimales desde el primer
centrado hacia el segundo centrado.

 Seleccione la opción de "2nd to 3rd", e introduzca el ángulo incremental en decimales desde el segundo
centrado hacia el tercero centrado.

 Seleccione la opción de "App. Radius", e introduzca el tamaño del radio donde se empezará el centrado.

 Seleccione la opción de "Measure Times" e introduzca el número de veces que la máquina ejecutará un
centrado en cada lado de la pieza de trabajo.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione la opción de "Error Range" e
introduzca el número de veces que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los lados de
la pieza de trabajo.

 Presione "START" para iniciar la rutina de centrado de tres puntos.

NOTA: Si se utiliza una máquina sin una unidad AT (Auto enhebrado), la máquina en cualquier
momento se detendrá para poder cortar o enhebrar el alambre. Una ves que el alambre ha sido
cortado o enhebrado, presione "Start" para continuar con la rutina de centrado.

3-8
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de ranura ("Gap Pickup")

 Direction: Establece el centrado de ranura para encontrar el centro del eje-X ó del eje-Y. Con el menú
desplegable podrá cambiar la dirección del eje.

 Apr. Length: Establece la distancia de traslado rápido en ambas direcciones antes del centrado de
orilla. El valor introducido aquí debe ser más o menos .125" menor que el radio de la abertura.

 Width: Muestra la dimension real de la ranura en "X" o/y "Y" al termino de la rutina de centrado.

 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".

3-9
Procedimiento de centrado de ranura

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione la opción de "Direction" y abriendo el menú seleccione el eje donde el centrado se va a


realizar.

 Seleccione la opción de "APR. Length" e introduzca la distancia de traslado rápido en cada dirección ±
antes de la desaceleración para ejecutar el centrado.

 Seleccione la opción de "Measure Times" e introduzca el número de veces que la máquina ejecutará un
centrado en cada lado de la pieza de trabajo.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces, que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "START" para iniciar la rutina de centrado de ranura.

3 - 10
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de superficies exteriores ("WIDTH")

 Start Point: Establece la dirección del primer centrado de orilla para encontrar el centro de un bloque
utilizando 2 orillas exteriores. Utilizando el menú desplegable seleccione la dirección del primer
centrado.

 Distance: Establece la distancia de traslado entre los 2 centrados de orilla. La máquina añadirá
automáticamente la distancia que se mueve desde el inicio del centrado hasta el primer punto de
contacto que se hace durante el centrado de orilla.

 Raise Axis Z: Establece una distancia incremental para elevar el eje-Z antes de moverse a la ubicación
del 2do centrado de orilla luego automaticamnetne baja la misma cantidad después de desplazarse a la
ubicación del 2do centrado de orilla. Una vez que los centrados son realizados la máquina elevará el
eje-Z a la cantidad establecida antes del movimiento para el centro entre los 2 puntos de centrado de
orilla.

 Width: Muestra la dimension real del ancho de la pieza en el eje que fue centrado.

 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".

3 - 11
Procedimiento de centrado de dos superficies exteriores

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 En la pantalla seleccione la opción de "Start Point" ("Punto de inicio") y abriendo el menú seleccione el
lado exterior de la pieza de trabajo donde va a empezar la rutina de centrado.

 En la pantalla seleccione la opción de "Distance" e introduzca la distancia de traslado rápido a través


de la pieza de trabajo después de ejecutar el primer centrado.

 Si la máquina tiene el eje "Z" automático, en la pantalla seleccione la opción de "Raise Axis: Z", e
introduzca en "Distance" la cantidad que el cabezal superior tiene que subir y bajar después de moverse
a través de la pieza.

 En la pantalla seleccione la opción de "Measure Times" e introduzca el número de veces que la máquina
ejecutará un centrado en cada lado de la pieza de trabajo.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces, que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "START" para iniciar la rutina de centrado de dos superficies exteriores.

NOTA: Si se utiliza una máquina sin una unidad AT (Auto enhebrado), la máquina en cualquier
momento se detendrá para poder cortar o enhebrar el alambre. Una ves que el alambre ha
sido cortado o enhebrado, presione "Start" para continuar con el rutinario centrado.

3 - 12
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de orilla ("EDGE")

 Direction: Establece la dirección que el alambre necesita moverse para tocar de lado la orilla de la
pieza de trabajo. Para cambiar direcciones, seleccione la dirección apropiada desde el menú
desplegable.

 Pos. Angle: Establece un ángulo para girar el movimiento de la máquina, mientras realiza el centrado
de orilla a lado del bloque. Valores positivos giran el movimiento en dirección en contra de las
manecillas del reloj, y valores negativos giran el movimiento a favor de las manecillas del reloj.

 Apr. Length: Establece una distancia para traslado rápido antes de reducir la velocidad para realizar
el centrado de orilla.

 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".

3 - 13
Procedimiento de centrado de orilla (Unidad de control)

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "Direction" y seleccione cual eje va ser centrado utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "POS. Angle" y establezca cualquier cantidad de giro necesaria para el centrado de orilla.

 Seleccione "APR. Length:" e introduzca la distancia de desplazamiento rápido antes de ejecutar el


centrado de orilla.

 Seleccione "Measure Times", e introduzca el número de veces que la máquina ejecutará un centrado de
orilla en cada lado de la pieza de trabajo.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces, que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "Start" para iniciar la rutina de centrado de orilla.

Procedimiento de centrado de orilla (Control remoto)

 Enhebre el alambre.

 Presione

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione una de las siguientes teclas en el control remoto: ó para seleccionar el


centrado de orilla "Edge".

 Presione el botón apropiado en el control remoto: , , ó para la dirección de

centrado requerida.

 Una vez que el centrado es completado presione en el control remoto otra vez ó ó
"Reset" dos veces en el panel de control para cancelar la rutina de centrado.

3 - 14
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de barreno ("CENTER")

 Direction: Establece la dirección que el alambre necesita moverse para empezar el centrado de
barreno en la pieza de trabajo. Para cambiar direcciones, seleccione la dirección apropiada desde el
menú desplegable.

 Pos. Angle: Establece el ángulo en que la máquina va a rotar al principio de centrado de barreno en la
abertura. Valores positivos giran el movimiento en dirección en contra de las manecillas del reloj, y
valores negativos giran el movimiento a favor de las manecillas del reloj.

 Apr. Length X: Establece una distancia de desplazamiento rápido hacia atrás y hacia delante en el
eje-X antes de reducir la velocidad para realizar el centrado de orilla. El valor introducido debe ser más
o menos .125" menor que el radio de la abertura del centrado.

 Apr. Length Y: Establece una distancia de desplazamiento rápido hacia atrás y hacia delante en el
eje-Y antes de reducir la velocidad para realizar el centrado de orilla. El valor introducido debe ser más
o menos .125" menor que el radio de la abertura del centrado.

 Diameter: Muestra el diámetro medido de la abertura después de que la rutina de centrado de barreno
esta completa.

 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".
3 - 15
Procedimiento para centrado de barreno (Unidad de control)

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "Direction" y seleccione cual eje va ser el centrado de barreno utilizando el menú
desplegable.

 Seleccione "POS. Angle" y establezca cualquier cantidad de giro necesaria para el centrado de orilla.

 Seleccione "APR. Length X" e introduzca la distancia para el rápido desplazamiento en el eje-X antes
de la ejecución del centrado de orilla.

 Seleccione "APR. Length Y" e introduzca la distancia para el rápido desplazamiento en el eje-Y antes
de la ejecución del centrado de orilla.

 Seleccione "Measure Times", e introduzca el número de veces que la máquina ejecutará un centrado de
orilla en cada lado de la abertura.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces, que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "Start" para iniciar la rutina de centrado de barreno.

Procedimiento para centrado de barreno (Control remoto)

 Enhebre el alambre.

 Presione

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo.

 Presione una de las siguientes teclas en el control remoto: ó para seleccionar el


centrado de orilla "Edge."

 Presione el botón apropiado en el control remoto: , , ó para la dirección que

iniciará el centrado de barreno.

 Una vez que el centrado es completado presione en el control remoto otra vez ó ó
"Reset" dos veces en el panel de control para cancelar la rutina de centrado.

3 - 16
3. PANTALLA DE AJUSTES
Centrado de una pieza en ángulo ("WORK SLOPE")

 Work Slope se utiliza para calcular el ángulo de una pieza de trabajo que está montada sobre la mesa
de trabajo.

 Wire St Pnt: Establecer el plano de la pieza de trabajo para el centrado y cual punto de los dos hará
primero contacto. El círculo rojo indica el primer punto de contacto a lo largo del plano. Asegúrese que
el primer punto de contacto sea del lado que sobresale en el interior más lejos de la mesa.

 Distance: Establece la distancia que la máquina se desplazará entre los dos puntos a centrar. Entre
mas distancia entre los dos puntos más preciso será el calculo.

 Result (Deg): Muestra el ángulo resultante al final del centrado de la pieza de trabajo en la mesa.

 Set Result To: Establece donde se almacenara el ángulo resultante. Las opciones de selección son:
Angle K (Angulo K), Axis Rotation, (Rotación de eje) o None (Ninguno). Las diferencias entre Angle K y
Axis Rotation se explican en la página siguiente.

 Measure Times/Error Range: Establece el número de veces a ejecutar el centrado de orilla así como
el centrado del plano de la pieza y establece la tolerancia para repetir los centrados. Pueden
establecerse valores entre 1~ 9 para "Measure Times". Si un valor de 1 es establecido entonces el Rango
de error "Error Range" es ignorado. Si el centrado sale fuera del "Error Range", la máquina se detendrá
con una alarma de "M627 Error Out of Margin".

3 - 17
Angulo K (Angle K) y Rotación de ejes (Axis rotation")

Angle K (Coordinada de rotación)

 El ángulo K rotará la trayectoria del programa a través de un valor de ±360° desde la posición original
del programa.

 Valores positivos rotaran el programa en dirección de las manecillas del reloj, y valores negativos
rotaran el programa en contra de las manecillas del reloj.

 Ángulo K no afectara ningún movimiento en modo manual, solo los movimientos del programa.

 Ángulo K puede ser ajustado en "Parameter" menú de MONITOR, o quizás pueda ser ajustado en un
programa. Si el valor se establece en un programa debe de establecerse antes de la línea G92. Para
ajustar el valor de - 90° en un programa, la línea de código deberá aparecer como K-90.

 Ángulo K se restablecerá a cero, cuando un comando M02 se lea en el programa, o si se presiona


RESET dos veces.

 Los gráficos del programa también se verán rotados en la pantalla de MONITOR a través de "program
check".

Axis Rotation (Rotación de ejes)

 Rotación de ejes rotara todos los movimientos de la máquina por medio de un valor de ±180°.

 Valores positivos rotarán los movimientos de la máquina en dirección en contra de las manecillas del
reloj y valores negativos rotaran los movimientos de la máquina en dirección a las manecillas del reloj.

 La rotación de los ejes puede ser ajustada en el menú de MONITOR en "Parameter", o podrá ajustarse
en un programa. Para ajustarlo en un programa es H80=1 para activar/desactivar el eje de rotación, y
H81= la cantidad de rotación. Ajuste H80 y H81 a cero cuando no sea necesario utilizarlo.

 Axis Rotation: se mantendrá activo hasta que se haya establecido manual al cero en la pantalla de
MONITOR en "Parameter" o si H80 y H81 son ajustados de regreso a cero.

 Los gráficos del programa también serán rotados en la revisión de gráficos del MONITOR.

3 - 18
3. PANTALLA DE AJUSTES

Procedimiento de centrado de una pieza en ángulo

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el cabezal superior aproximadamente .250" por encima de la pieza de trabajo y mueva los ejes
X/Y cerca del primer punto del centrado junto con el plano centrado.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "Wire St Pnt" y escoja el punto de inicio apropiado, utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "Distance" y establezca la cantidad para mover entre los dos puntos centrados.

 Seleccione "Set Result To" y seleccione donde el ángulo resultante será almacenado, utilizando el menú
desplegable.

 Seleccione "Measure Times", e introduzca el número de veces que la máquina ejecutará un centrado de
orilla en cada lado de la abertura.

 Si en "Measure Times" se introduce un valor mayor que 1, seleccione en la pantalla la opción de "Error
Range" e introduzca el número de veces que requiera repetir el centrado de esquina en cada uno de los
lados de la pieza de trabajo.

 Presione "Start" para iniciar la rutina de la pieza en ángulo.

3 - 19
MENÚ DE ALINEACIÓN DEL ALAMBRE/ CÓNICO-Z (WIRE ALIGN/TAPER Z MENU)

 El menú de alineación del alambre/Cónico-Z (Wire Align/Taper Z Menu) muestra las opciones para la
alineación del alambre y para las rutinas de centrado cónico-Z. Cuando el centrado requerido es
seleccionado, la pantalla de configuraciones para esa rutina aparecerá.

3 - 20
3. PANTALLA DE AJUSTES

ALINEACIÓN DEL ALAMBRE CON EL "DISPOSITIVO DE ALINEACIÓN" ("GAUGE")

 Align w/ Gauge: Se utiliza para alinear el alambre verticalmente tocando por afuera del censor
superior/inferior del dispositivo de alineación. Esta rutina de centrado se puede llevar a cabo utilizando
la pantalla de centrado en la unidad de control o utilizando el botón de alineación del alambre en el
control remoto.

 X Direction: Establece si la máquina necesita alinear el eje-X moviéndolo hacia el carril izquierdo de
la mesa, al carril derecho de la mesa o saltar el eje durante el centrado.

 Y Direction: Establece si la máquina necesita alinear el eje-Y moviéndolo hacia el carril de atrás de la
mesa, al carril de enfrente de la mesa, o saltar el eje durante el centrado.

 Repeat Value (1-9): Establece el número de veces que el alambre tendrá que tocar los censores
superior/inferior continuamente para alinear el alambre. Si el valor se establece en 2 ó más, la rutina
de centrado tomará más tiempo en completarse.

3 - 21
Procedimiento de alineación del alambre (con la unidad de control)

 Enhebre el alambre.

 Presione y establezca la tensión del alambre de acuerdo al tamaño del alambre en la


máquina.
.004" WT=4, .006" WT=7, .008" WT=11, .010" WT=13, .012" WT=15

 Presione .

 Coloque el dispositivo de alineación del alambre en la mesa de la máquina y así los censores estarán
por encima del área de desplazamiento de la máquina.

 Posicione el cabezal superior a 2.5" por arriba de la mesa.

 Mueva la máquina manualmente hasta que el alambre quede entre los dos sensores.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione "X Direction", y seleccione la dirección en el eje-X, la máquina tiene que moverse para tocar
los sensores, utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "Y Direction", y seleccione la dirección en el eje-Y, la máquina tiene que moverse para tocar
los sensores, utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "Repeat Value (1 - 9):" e introduzca el número de veces seguidas que la máquina tocará los
sensores para comprobar la repetibilidad.

 Presione el botón de inicio "Start" en el control de la máquina para empezar el proceso de alineación del
alambre.

 Para quitar la posición del programa U/V, presione la tecla de "Reset: dos veces en el control de la
máquina, o introduzca manualmente "0" en la posición relativa de U/V.

 Para quitar la posición relativa U/V, seleccione "Relative Position" y presione y en el


menú de acción, o introduzca manualmente "0" en la posición relativa de U/V.

NOTA: Por razones de precisión, asegúrese de hacer el alineamiento por lo menos dos veces para verificar
que el centrado se repita en .0001" entre si. Si las alineaciones no se repiten empiece sujetando el
dispositivo de alineación del alambre e indicando que este plano antes de hacer el centrado.

3 - 22
3. PANTALLA DE AJUSTES

Procedimiento de alineación del alambre (con el control remoto)

 Enhebre el alambre.

 Presione y establezca la tensión del alambre de acuerdo al calibre del alambre en la


máquina.
.004" WT=4, .006" WT=7, .008" WT=11, .010" WT=13, .012" WT=15

 Presione .

 Coloque el dispositivo de alineación del alambre en la mesa de la máquina y así los censores están por
encima del área de desplazamiento de la máquina.

 Posicione el cabezal superior a 2.5" por arriba de la mesa.

 Mueva la máquina manualmente hasta que el alambre quede entre los dos censores.

 Presione en el control remoto o .

 Presione el botón apropiado en el control remoto , , o para mover la


máquina en las direcciones para el centrado en los censores.

 Cuando "ALGN FN" aparece en la esquina superior derecha de la pantalla, presione el botón en el

control remoto o para cancelar el centrado de alineación del alambre.

 Para quitar la posición del programa U/V, presione la tecla de "Reset: dos veces en el control de la
máquina, o introduzca manualmente "0" en la posición relativa de U/V.

 Para quitar la posición relativa U/V, seleccione "Relative Position" y presione y en el menú
de acción, o introduzca manualmente "0" en la posición relativa de U/V.

NOTA: Por razones de precisión, asegúrese de hacer el alineamiento por lo menos dos veces para verificar
que el centrado se repita en .0001" entre si. Si las alineaciones no se repiten empiece sujetando el
dispositivo de alineación del alambre e indicando este plano antes de hacer el centrado.

3 - 23
ALINEACIÓN DEL ALAMBRE CON LA CHISPA

 Align w/ Spark: Se utiliza para alinear el alambre al plano de la pieza de trabajo moviendo
manualmente los ejes U/V hasta que visiblemente la chispa sea igual a lo largo del plano de la pieza de
trabajo. Esta pantalla se utiliza también para ajustar inicialmente U/V en el origen.

 Origin Set: Se utiliza para ajustar los ejes U/V al origen. Esto es necesario cuando la máquina tiene
cargado un software o si se realiza la función de alineación con chispa y el interruptor de "UV Origin
Set At Align w/ Switch Off" esta desactivado. Para establecer U/V al origen, seleccione y/o
en la pantalla.

 UV Origin Set At Align W Switch Off: Establece si desea o no que la máquina vaya
automáticamente al origen de U/V al final del la rutina de alineación con chispa. Si el interruptor esta
apagado el operador debe llevarlo manualmente al origen UV. Si el interruptor esta encendido, la
máquina ajustará automáticamente UV al origen cuando la alineación con chispa es completada.
Nota: Si la opción de "Reset" o "Machining" es desactivado en cualquier momento durante la rutina, la
máquina no establecerá el origen UV.

 Parameter For Align Spark: Establece los parámetros de voltaje y posicionamiento de la máquina
cuando se retrae a voltajes determinados por la alineación con chispa. Se recomienda que estas
configuraciones NO sean ajustadas.

3 - 24
3. PANTALLA DE AJUSTES

Procedimiento de alineación con chispa

 Enhebre el alambre.

 Presione .

 Mueva el alambre manualmente cerca de la superficie de la pieza de trabajo para la alineación del
alambre.

 Presione .

 Presione .

 Presione .

 Escriba "E519". Confirme que las condiciones para E519 se ajustan a los valores enlistados
continuación. En caso que no lo estén, cámbielos. Ajuste el WS y WT a los ajustes de las e-conditions
finales que se utilizarán durante el corte.

 Presione otra vez para cerrar la ventana de E-Condition.

 Presione en el control remoto o .

 Presione .

 Presione el botón apropiado en el control remoto , , o para mover la


máquina en las direcciones para hacer chispa en la pieza de trabajo.

 A medida que la máquina esta en movimiento, desplace manualmente U/V en el control remoto hasta
que la máquina este generando chispas de manera uniforme de arriba hacia abajo a lo largo del plano
de la pieza de trabajo.

 Después de que la chispa esta alineada, presione el botón o en el control remoto para
finalizar la función de alineación con la chispa ("Align W/ Spark function").

 Si el interruptor "UV Origin Set At Align W Switch Off" es apagado entonces ajuste U/V para el origen
presionando los interruptores apropiados y/o en la pantalla.

3 - 25
Cónico Z ("TAPER-Z")

Configuración Z3, Z4

• La pantalla de "Taper-Z" esta dividida en 2 pestañas. La pestaña de "Z3, Z4 SETTING" se utiliza para
calcular los valores de Z3/Z4 para la máquina. La pestaña de "Z1, Z2, Z5 SETTING" se utiliza para
establecer los valores de Z para ser aplicados en un corte cónico.

• La función de centrado "Taper-Z" se utiliza para calcular las constantes de Z3/Z4. Una vez que el
centrado es completado, la máquina establecerá automáticamente los valores de Z3/Z4 para el corte
cónico.

• Z Axis Height: Establece donde el cabezal superior se va a posicionar por encima de la mesa para la
rutina del centrado. La altura recomendada para el cabezal es de 2.5". Si el valor introducido no
coincide con la altura real del cabezal, el cálculo será incorrecto.

• Test Angle: Establece el ángulo para inclinar el alambre para la rutina de centrado. El valor mínimo
recomendado es de 2°. Si el maquinado es para ángulos más grandes, utilice un “ángulo de prueba”
("Test Angle") entre cada lapso de 5°. Ejemplo: para ángulos de corte de 0 ~ 5 grados utilice un "test
angle" de 2, para ángulos de corte de 5 ~ 10 grados utilice un "test angle" de 7, para ángulos 10 ~ 15
grados utilice un “test angle” de 12 y para ángulo de corte de 15 ~ 20 grados utilice un "test angle" de
17.

3 - 26
3. PANTALLA DE AJUSTES

 Alignment Height Upper/Lower: Establece la distancia desde la superficie de la mesa a los censores
superior/inferior del dispositivo. Cuando el dispositivo esta en la superficie de la mesa la altura
superior debe ser de 2.16535 y la altura inferior debe ser de .19685. Si el dispositivo es elevado por
encima de la mesa, agregue la cantidad que se eleva a las medidas de alturas predeterminadas. Si los
valores son ajustados incorrectamente, entonces no será exacta la calculación.

 Results (d Z3/Z4/Angle Result): Muestra el resultado de las constantes Z3/Z4 que se han calculado y
el ángulo actual utilizado durante la rutina de centrado. El que se muestra en Z3 debe ser el valor de la
altura del eje Z + el resultado d Z3 y lo que se muestra en Z4 el valor resultante de d Z4.

 SAVE: Se utiliza para guardar las constantes de Z3/Z4 calculados como los nuevos valores
predeterminados para el calibre actual del alambre configurado en la máquina. Para ver la lista de las
constantes de Z3/Z4 predeterminadas para cada calibre de alambre vaya a: MAINTSYSTEM
PARAMTAPER-Z PARAM.

CONFIGURACIÓN Z1, Z2, Z5

 Z1/Z2/Z3/Z4/Z5: Establece los valores de "Taper-Z" para ser utilizados durante un programa que
cortará con ángulo. Consulte el capitulo de "TAPER" para más detalles en los valores-Z.

 Z2 AUTO CALC: Cuando esta activo, se establecerá automáticamente el ajuste de Z2 a la mitad de la


configuración de Z1 y Z5.

3 - 27
Procedimiento de centrado de Cónico-Z ("Taper-Z")

 Enhebre el alambre.

 Presione y establezca la tensión del alambre de acuerdo al calibre del alambre en la


máquina.
.004" WT=4, .006" WT=7, .008" WT=11, .010" WT=13, .012" WT=15

 Presione .

 Coloque el dispositivo de alineación del alambre en el carril izquierdo o del frente de la mesa de la
máquina para que los censores estén por arriba del área de desplazamiento de la máquina.

 Ajuste el cabezal superior a 2.5" por arriba de la mesa.

 Desplace la máquina manualmente hasta que el alambre este entre los dos censores.

 Ejecutar una "Alineación de alambre" antes de la ejecución de un centrado Taper-Z. NOTA: Una
alineación de alambre siempre debe hacerse antes de ejecutar una calculación de Taper-Z para verificar
que el alambre esta totalmente recto, pero la calculación de "Taper-Z" no es necesaria cada vez que
realice una alineación de alambre.

 Presione .

 Presione .

 Seleccione la pestaña de "Z3, Z4 SETTING".

 Seleccione "Z Axis Height" e introduzca la altura del cabezal superior que esta por arriba de la mesa.
(La altura recomendada es de 2.5").

 Seleccione "Test Angle" e introduzca el ángulo que se utilizará durante la rutina del centrado.

NOTA: Si corta ángulos entre 0 - 5 introduzca un "Test Angle" de 2. Si corta ángulos entre 5 - 10,
introduzca un "Test Angle" de 7. Si corta ángulos entre 10 - 15, introduzca un "Test Angle"
de 12. Si corta ángulos mayores de 15, introduzca un "Test Angle" de 17.

 Presione "Inicio" ("Start") para ejecutar el centrado de Taper-Z.

3 - 28
3. PANTALLA DE AJUSTES

POSICIONES DE TRABAJO ("WORK OFFSET")

 Esta pantalla se utiliza para configurar/editar y ver los posiciones de trabajo "work offset". Un work
Offset es una ubicación fija desde la posición de casa (origen) de la máquina (G53) que puede ser
utilizado para el posicionamiento de ubicación dentro de un programa. La máquina puede almacenar
hasta 106 work offsets (G54 ~ G59 y W00 ~ W99).

Configuración de un work offset (ceros de trabajos)

 Antes de configurar una posición de work Offset, asegúrese de hacer un origen (Retorno a punto cero)
("Zero Point Return") para asegurar que las coordenadas de posición de la máquina son exactas.

 Para establecer una posición de work Offset, realice los centrados necesarios y coloque la máquina en el

punto cero en XYZ para la posición que se establecerá. Una vez en posición, presione y
seleccione la posición del work offset que se establece. Introduzca la actual posición de la máquina en
las columnas XYZ. Si la máquina no se encuentra en el punto cero para el work Offset, entonces
agregue o reste la distancia desde el punto cero que la máquina es localizada hasta la posición actual
que se encuentra la máquina. Nota: Para ver la posición actual de la máquina, cambie una ventana de
posición en la pantalla de Ajustes (Setup) para Mostar "Posición de la máquina" ("Machine Position").

3 - 29
 Work Offset también se pueden configurar mediante la visualización deseada de la posición del work
Offset en una de las 2 posiciones mostrada en le pantalla de Ajustes ("Setup"). Una vez visualizado,
establezca la posición deseada para XYUVZ desde el punto cero que se esta estableciendo. Nota: Antes
de ajustar la posición, puede que tenga que seleccionar en el menú de acción "G92 CLEAR" para borrar
el último vector G92 establecido desde el programa anterior ejecutado.

 JUMP: Se utiliza para saltar a un work offset especifico en la pantalla. Introduzca el work offset
deseado y presione "ENTER" y el work offset que se ingreso será la primera coordenada que se muestra
en la lista.

 Se utiliza para borrar una posición de work offset. Una vez que el icono es seleccionado
aparecerá la siguiente pantalla:

 ALL CLEAR: se selecciona cuando todos los work offsets actuales se necesiten eliminar.

 INDIVIDUAL CLEAR: se selecciona cuando solo un work Offset tiene que eliminarse. Cuando
esta opción es seleccionada, introduzca el work Offset a eliminar en "ORG. NO.".

 Se utiliza para calcular la inclinación necesaria en U y V para mantener el alambre


paralelo a la pieza de trabajo que esta inclinada en un ángulo en la mesa. Utilizando un indicador,
toque de un lado en la parte superior de la pieza de trabajo. Poner a cero el indicador y tomar nota de la
actual posición en X/Y y Z. Mueva la máquina al otro lado de la pieza de trabajo en dirección de "X" ó
"Y" y toque en la parte superior de la pieza de trabajo otra vez hasta que el indicador se encuentre en la
misma posición 0 y tome nota de la distancia recorrida en los ejes X/Y y Z. Una vez que conoce los
valores entre los dos puntos de contacto, seleccione el icono de "UV MEAS". Una vez que icono es
seleccionado la siguiente pantalla aparecerá.

 Esta pantalla se utiliza para introducir los datos grabados con el indicador y calcular automáticamente
la cantidad de inclinación necesaria en el U/V para mantener el alambre paralelo a la pieza de trabajo.
3 - 30
3. PANTALLA DE AJUSTES

 DISTANCE X: Establece la distancia recorrida en el eje X entre los 2 puntos de contacto con el
indicador.

 HEIGHT Zx: Establece la distancia recorrida en el eje Z entre los 2 puntos de contacto para la
dirección en X con el indicador.

 DISTANCE Y: Establece la distancia recorrida en el eje Y entre los 2 puntos de contacto con el
indicador.

 HEIGHT Zy: Establece la distancia recorrida en el eje Z entre los 2 puntos de contacto para la
dirección en Y con el indicador.

 RESULT U/V: Muestra la cantidad de inclinación resultante en U/V basándose en los valores
introducidos de ajustes en la "distancia" ("DISTANCE") y "altura" ("HEIGHT").

 Z AXIS HEIGHT: Establece la altura de la copa superior que estará por arriba de la mesa cuando se
ejecute el programa. Es importante establecer esto antes de transferir los datos, y así la
máquina puede calcular la cantidad adicional para inclinar U/V basándose en la altura del
cabezal superior para mantener el alambre alineado con la pieza de trabajo.

 WORK COORD: establece cuales work offset serán transferidos a los valores resultantes de UV.

 Cuando se selecciona, borrarán todos los valores actuales en la pantalla a 0.

 Transferirá los valores resultantes UV para la configuración del work Offset en la pantalla.
Los valores almacenados para UV representarán la posición programada U0 V0, entonces cuando la
máquina reciba la orden de moverse a U0 V0 el alambre se inclinará a las cantidades calculadas.

NOTA: Para que los valores UV puedan ser aplicados a un programa, el interruptor "WORK
ALIGMENT" debe ser activado en la pantalla SWITCH, localizada en MAIN.

3 - 31
Posiciones para ceros de trabajo en un programa

 Para ingresar un "Work Offset" que esta en el rango de G54~G59, aparecerá los comandos siguientes:
G00 G54 X0 Y0 Z0 (En caso de trasladarse a G55 ~ G59, solo ingrese el cero de trabajo que desee en el
lugar de G54).

 Para mover un "Work Offset" que esta en el rango de W01~W99, los comandos siguientes aparecerán:
G00 G54.1 P01 X0 Y0 Z0 (El valor de P designa cual W## corresponde la posición, P01=W01, P02=W02,
etc.)

 Para que la máquina se mueva a una nueva posición work offset (cero de trabajo), el comando
G90G53G92X0Y0 Z0 debe de ingresarse en la línea anterior del movimiento del work Offset (cero de
trabajo).

Cada bloque esta 1.5"


marcado con el (L200)
grosor y el número W01
de programa que
va a maquinar.

A continuación se
muestra un
ejemplo de un
programa que se 2" W02
posicionará en el (L100)
orden de G54 a
W01 y después a
W02. G54 2.75"
(L300)

G53 G90 G92 X0 Y0 Z0


G00 G54 X0 Y0 Z0
G22L100
M21
G53 G90 G92 X0 Y0 Z0
G00 G54.1 P01 X0 Y0
Z0
G22L200
M21
G53 G90 G92 X0 Y0 Z0
G00 G54.1 P02 Z0
X0 Y0
G22L300
M02

3 - 32
3. PANTALLA DE AJUSTES
POSICIÓN- Z (Z POSITION)

 La función de Posición en Z (Z-Position) se utiliza para que la máquina automáticamente posicione el


cabezal superior a cualquier separación deseada por encima de cualquier grosor deseado de la pieza de
trabajo.

 Antes de utilizar la función de Posición en Z (Z-Position), la máquina deberá tener un punto de


referencia ajustado en la información de "SETUP DATA".

Procedimiento para la configuración de la función "Z Position":

 Ajuste el cabezal superior a una altura exacta (Ejemplo: Ajuste el cabezal superior por encima del riel
de la mesa de trabajo utilizando un "GAUGE BLOCK" ("bloque patron").

 Con el cabezal superior colocado a la altura ajustada, seleccione "GAUGE BLOCK" e introduzca el
grosor del bloque patron ("GAUGE BLOCK") que esta utilizando.

 Si una laina fue utilizada por encima del bloque patron, seleccione "SHIM SIZE" e introduzca el grosor
de la laina. Si no está utilizando ninguna laina, deje el valor a "0".

 Seleccione "SET DATA" y presione "Enter". La referencia de la máquina se ha configurado.

 Para ajustar el cabezal superior por encima de la pieza de trabajo, mueva el recuadro rojo a
"THICKNESS" e introduzca el grosor exacto de la pieza de trabajo sumando a esta cantidad, cualquier
separación entre el bloque y la mesa de trabajo, después presione "Enter".

3 - 33
 Seleccione "GAP" e introduzca el valor de separación que desee que el cabezal superior necesite estar
por encima de la pieza de trabajo y presione "Enter".

 Presione "Start" y el cabezal superior se moverá hacia el grosor de la pieza de trabajo más la separación
que se ha introducido.

E-PACK ACTUAL

 Cuando el menú de es seleccionado, se muestra la configuración actual de e-condition.

 Esta pantalla permite al operador cambiar las condiciones actuales a cualquier valor deseado.
Comúnmente esto se haría para los ajustes de WT antes de la alineación del alambre o de la rutina de
centrado cónico-Z.

 Se utiliza para aumentar el ajuste actual seleccionando un nivel mayor a la configuración


actual.

 Se utiliza para disminuir el ajuste actual seleccionando un nivel menor a la configuración actual.

3 - 34
3. PANTALLA DE AJUSTES

 Se utiliza para guardar las condiciones actuales que se muestran como un nuevo E-pack en la
máquina. Una vez que el menú acción es seleccionado, se le pedirá que introduzca el número de E-pack
para guardarlo en los ajustes.

 Para cerrar la ventana, presione el icono que se encuentra en la esquina superior derecha de la
ventana.

NOTA: Para más detalles de los menús "Current E-Pack/E-Pack/ME-Pack" se explican en la sección de las
pantallas sobrepuestas (F1~F12) en el manual.

LIMITES MÁXIMOS EN LA PIEZA DE TRABAJO ("SOFT LIMIT")

 Limites máximos en la pieza de trabajo se utilizan para establecer limites secundarios dentro del área
de desplazamiento de la máquina. Esto es útil cuando se utiliza un accesorio por debajo de la superficie
de la mesa o si existe la posibilidad de desplazar accidentalmente el cabezal superior en el accesorio
montado en la mesa.

 Los valores de posición de la máquina se utilizan para establecer los "limites máximos en la pieza de
trabajo" ("soft limit").

 Antes de establecer los "soft limits", asegúrese de ejecutar un "Zero Point Return" (origen) para
asegurar que los valores de posición son exactos.
3 - 35
 Copy Machine Pos: Se utiliza para copiar los valores de posición Min/Max de la máquina en un "soft
limit" seleccionado.

 Una vez que los limites XMAX/XMIN/YMAX/YMIN/UMAX/UMIN/ZMAX/ZMIN de un "soft limit" son


establecidos, se puede manualmente activar en la pantalla de "Soft Limit" o puede ser activado dentro
de un programa.

 Switch Limit 1 ~ 5: Se utiliza para activar/desactivar manualmente un "soft limit". Seleccione


"IN" para evitar que la máquina recorra dentro de los limites establecidos. Seleccione "OUT" para
evitar que la máquina recorra afuera de los limites establecidos.

 Para activar los "soft limit" dentro de un programa utilice los comandos G63 H##/G64 H#. El
primer # para G63 H establece el número de "soft limit" el segundo # establece ya sea 0 para afuera
"OUT" ó 1 para adentro "IN". El # para G64 H establece desactivar el "soft limit". Ejemplo: G63
H11 activará el "soft limit" 1 como un limite IN, y G64 H1 desactivará el "soft limit" 1.

PROCEDIMIENTO DE AJUSTE PARA "SOFT LIMIT"

 Presione .

 Hacer un " Zero Point Return" (origen) en la máquina (en caso que no se ha realizado uno desde que se
encendió la máquina).

 Presione .

 Recorra manualmente la máquina hacia la esquina superior izquierda del área definida.

 Seleccione "Copy Machine Pos Limit" y abriendo el menú desplegable seleccione cual "soft limit" se va a
utilizar.

 Seleccione y seleccione "MIN" utilizando el menú desplegable. Si "MIN" ya esta establecido,


vaya al siguiente paso.

 Seleccione para copiar todos lo valores mínimos para el "soft limit" seleccionado.

 Recorra manualmente la máquina hacia la esquina inferior derecha del área definida.

 Seleccione "Copy Machine Pos Limit" y abriendo el menú desplegable seleccione cual "soft limit" se va a
utilizar.

 Seleccione y seleccione "MAX" utilizando el menú desplegable. Si "MAX" ya esta establecido


vaya al siguiente paso.

 Seleccione para copiar todos los valores máximos para el "Soft Limit" seleccionado.

 Si el eje Z no es necesario para el "Soft limit", seleccione "Z MIN" en el "soft limit" que se esta
configurando, e introduzca un 0; después seleccione "Z MAX" en el "soft limit" que se esta configurando
e introduzca un 0.

 Seleccione el número de interruptor y utilizando el menú desplegable seleccione que tipo de "soft limit"
se necesita. (El "Soft Limit" ahora debe de estar activado).

3 - 36
3. PANTALLA DE AJUSTES

 Si es necesario más de un "Soft Limit", repita estos pasos hasta que todos los "soft limits" necesarios
sean establecidos.

CONFIGURACIÓN DEL "SOFT LIMIT " Z-ONLY

 Presione .

 Hacer un " Zero Point Return" (origen) en la máquina (en caso que no se ha realizado uno desde que se
encendió la máquina).

 Presione .

 Recorra manualmente el eje-Z al punto más bajo que desea que la máquina realice el recorrido.

 Seleccione la opción de "Z MIN" para el número "soft limit" necesario, e introduzca un valor que sea
.005" más bajo que la posición actual del eje-Z en la máquina. Ejemplo: Si la posición actual del eje-Z es
-6.5730 entonces el valor ingresado en "Z MIN" seria -6.5780. Si la posición actual de la máquina no se
conoce, presione para ver cualquier posición deseada.

 Seleccione la opción de "Z MAX" para el número "soft limit" necesario, e introduzca .250". Esto
permitirá a la máquina regresar al eje-Z al origen si lo necesita cuando el "soft limit" es activado.

 Selección el interruptor de "Limit" y seleccione "OUT" utilizando el menú desplegable. (El "Soft Limit"
ahora debe de estar activado).

3 - 37
RETORNO AL PUNTO CERO ("ZERO POINT RETURN") (ORIGEN)

 La pantalla de "Zero Point Return" se utiliza para enviar la máquina a su posición de casa/origen. Esto
debe de llevarse a cabo en cualquier momento que el equipo sea apagado y así pueda reubicar las
coordenadas de la máquina a la posición correcta.

 Origin Pt.: Establece a cual origen la máquina va a ir. "1st Origin" es la posición de inicio real de la
máquina. Si se han configurado orígenes 2nd, 3rd, ó 4th, esta pantalla se puede utilizar para posicionar a
esas ubicaciones.

 Zero-Rtn. Ax: Establece si "Todos los ejes" (All Axis) (XYUVZ) serán seleccionados para ir al origen, o
si un eje especifico se tiene que enviar a la posición de origen seleccionada. Si "Select Axis' es
establecido, seleccione cual eje necesita enviarse al origen. Cuando el eje es seleccionado, aparecerá un
 a un lado del eje.

 Sel. Axis: Se utiliza para seleccionar/deseleccionar un eje para enviarlo al origen.

 Rapid ZP-RT: Establece si la máquina se desplazará rápido al origen o si se moverá lentamente para
localizar donde el primer origen se encuentra. Si el interruptor es seleccionado y la máquina ya ha
localizado donde se encuentra el origen de la máquina, se desplazará a 51.118"/minuto cuando se le
indique ir al origen. Si el interruptor no es seleccionado, se desplazará lentamente para tocar el
interruptor de origen localizado en los ejes.

 View Offsets: Mostrará una ventana que muestra la posición del punto de origen de la máquina para
el origen 2do, 3ro y 4to. Esta pantalla también es para configurar el origen 2do, 3ro y 4to.
3 - 38
3. PANTALLA DE AJUSTES
CONFIGURACIÓN DE UN PUNTO DE ORIGEN

 Presione .

 Ejecute cualquier centrado necesario y/o recorra manualmente al punto cero del origen que se
establece.

 Presione .

 Seleccione .

 En la seleccione de "Copy Machine Position" seleccione el punto de origen para establecerse.

 Seleccione para copiar los valores actuales de la máquina en la posición XYUVZ para el
origen seleccionado.

 Seleccione para cerrar la ventana y regresar a la pantalla de "Zero Point Return".

EJECUCIÓN DE RETORNO A UN PUNTO CERO

 Presione .

 Presione .

 Recorra la máquina manualmente a unos pocos centímetros de la esquina trasera izquierda de la


máquina. Si posiciona para el origen 1ro, 2do, 3ro ó 4to, puede saltarse este paso.

 Seleccione la opción de "Origin Pt." para posicionar, utilizando el menú desplegable.

 Seleccione "Zero Rtn. Ax" y seleccione "All Axis" o "Select Axis", utilizando el menú desplegable.

 Seleccione el eje apropiado XYUVZ para posicionar al origen. Si "All Axis" fue seleccionado
previamente, continúe con el siguiente paso.

 Presione "Start" para ejecutar "Zero Point Return". Una vez de seleccionar el origen ya sea #1, #2, #3, ó
#4 aparecerá a un lado del eje enviado al origen seleccionado.

3 - 39
4. PANTALLA DEL PROGRAMA

PANTALLA DEL PROGRAMA

 La pantalla de Programa se divide en varias pestañas (3D CAM / 2D CAM / GRAPHIC CHECK / AUTO
2ND CUT/E-Pack Search). Estas pestañas se utilizan principalmente para revisar el programa y ajustar
parámetros sin afectar lo que se esta ejecutando en la pantalla de Monitor. Básicamente esta pantalla
es utilizada como un simulador. Una vez que la operación actual en Monitor sé completa, los datos de la
pantalla de Programa pueden ser trasferidos a la página de Monitor.

4-1
ELEMENTOS DE LA PANTALLA DEL PROGRAMA

VERIFICACIÓN DE GRÁFICOS

 La pestaña de "Graphic Check" se utiliza para la búsqueda de programas, verificar los gráficos, ajustar
parámetros que deben aplicarse a un programa, y generar un estimado de cuanto tiempo el programa
tomará para acabar el corte.

 Cuando la tecla de menú es seleccionada, la pantalla de "Estimate" aparecerá (como se


muestra abajo). Mostrará el tiempo estimado de cada configuración de E-pack que fue establecido en un
programa y también muestra el tiempo total estimado del programa completo. Para cerrar la ventana
seleccione .

 ENo.: Mostrará cada E-pack que está establecido dentro del programa.

 L No.: Mostrará el número del programa que está siendo ejecutado.

 MCH: Mostrará el tiempo estimado de maquinado para cada E-pack y el total de todos los E-packs.

 Length: Mostrará las pulgadas lineales de recorrido para cada E-pack y la distancia total de recorrido
de todos los E-packs.

 Av.SPD: Mostrará la velocidad promedio que la máquina usara en un corte con un E-pack y el total de
velocidad promedio del corte entero.

 Wire: Mostrará la cantidad de alambre utilizado para cada E-pack y el consumo total de alambre en el
corte entero. La cantidad del alambre utilizado se muestra en peso (kilogramos).

 AT: Mostrará el número de enhebrados automáticos para cada E-pack y el número total de enhebrados
automáticos del programa entero.

 Str Time: Mostrará el tiempo total de operación para cada E-pack y el tiempo total de operación del
programa entero. Este tiempo incluye, posicionamiento, enhebrado del alambre, corte del alambre,
llenado de la tina y el maquinado.

4-2
4. PANTALLA DEL PROGRAMA

 Time: Mostrará la hora/fecha de cada E-pack al final de operación y la hora/ fecha al acabar el
programa.

 Se utiliza para transferir los parámetros y configuraciones de la pantalla de Monitor a la

pantalla del Programa. Una vez que la tecla de menú es seleccionada, presione del menú de
acción. Una vez que la tecla de acción es seleccionada la ventana siguiente aparecerá para confirmar la
trasferencia de los parámetros de maquinado de Monitor a los parámetros del Programa. Para
transferir los datos seleccione "YES".

 Se utiliza para transferir los parámetros y configuraciones de la pantalla de Programa a


la pantalla de Monitor. Una vez que la tecla es seleccionada, los parámetros de la pantalla de Programa
se transferirán automáticamente a la pantalla de Monitor. Una vez que la trasferencia se completo, la
máquina cambiará automáticamente a la pantalla de Monitor y ejecutará una verificación de gráficos.

 Consulte la sección de MONITOR del manual para más detalles sobre lo que se muestra en la pantalla
y de las teclas siguiente del menú:

4-3
AUTO 2do CORTE

 "Auto 2nd Cut" se utiliza para que la máquina llame las configuraciones apropiadas, basándose en las
condiciones establecidas en la pantalla. Para más detalle de cada elemento y sub menú, consulte la
sección de MONITOR.

4-4
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
BÚSQUEDA DE E-PACK ("E-PACK SEARCH")

 "E-Pack Search" se utiliza para ajustar condiciones especificas para una aplicación en particular y que
la máquina busque un e-pack o que establezca un ME-Pack. Una vez que los datos estén ajustados en
la pantalla ("Diámetro del alambre/material, material de la pieza de trabajo, grosor de la pieza de
trabajo, etc.") ("WIRE DIA/MAT, WKPC.MAT., WKPC.THICK, etc.") seleccione ya sea "SEARCH
E-PACK" o "SEARCH ME-PACK" dependiendo de que desee crear.

 Se utiliza para borrar los datos actuales de todos los ajustes de la pantalla y empezar de
cero.

 Se utiliza para leer los datos de búsqueda previamente en el término de "Searched E-pack"
que se guardo en un programa principal.

 Se utiliza para leer los datos buscados de un ME-Pack creado previamente.

 Se utiliza para buscar cuales son los e-packs, feedrates (velocidad de avance) y offsets
necesarios para las condiciones de configuración en la pantalla. Una vez que los datos se buscan, se
pueden guardar ya sea dentro de un programa principal o dentro de Variables.

4-5
 Se utiliza para buscar cuales e-packs, feedrates, y offsets son necesarios y almacenarlos
dentro de un ME-Pack.

 Una vez que las condiciones son ajustadas en la pantalla de "E-PACK SEARCH" y el menú de
"SEARCH E-PACK" es seleccionado, aparecerá la siguiente pantalla:

 Los elementos que se muestran en esta pantalla son los E-packs, avances de velocidad (feedrates),
offsets y condiciones de control del proceso para aplicar en un programa basándose en los ajustes de la
pantalla de "E-pack Search".

 Se utiliza para acceder a los menús de Control de Procesos para editar las
configuraciones de PM, CM, & EM que se aplicarán a la configuración de este programa. Consulte la
sección de MONITORPROCESS CONTROL del manual para más detalles de la pantalla de Process
Control.

 Se utiliza para regresar a la pantalla principal de "E-Pack Search".

4-6
4. PANTALLA DEL PROGRAMA

 Se utiliza para escribir los datos recopilados de la búsqueda de E-packs en variables.


Para más detalles sobre esto se explican en la sección siguiente:

 Se utiliza para escribir los datos recopilados de la búsqueda de E-packs en el Programa


principal. Para más detalles sobre esto se explican en la sección siguiente:

Ajustes en el menú Variable

 Una vez que aparezca la pantalla de VARIABLE No. SET, el usuario puede editar manualmente el
número de variables que se utilizarán para almacenar el e-pack, Offset y feedrate addresses
(direcciones de avance). Si la primera variable de la columna se cambia, todos las variables siguientes
en la columna se renumerarán automáticamente. Por ejemplo: Si el ajuste de E No. se edita de 700 a
600, el resto de las variables en la columna cambiarán a 601, 602, 603, etc. Si los números de variables
se modifican, asegúrese de que el número de variable que se utilizará no este dedicado a una función
especifica de la máquina. (Consulte la sección de VARIABLE en el manual para la lista de funciones
que se controlan por variables).

4-7
 PROGRAM No. SET: Se utiliza para establecer el número del programa que será utilizado para
establecer los E-packs, feedrates (velocidad de avance), y Offsets que se aplica a las variables que están
establecidas en la pantalla. La máquina no escribe el programa para establecerlos, así que el operador
tendrá que crear un programa para establecer el número de programa establecido en los datos y
después ajustar los e-packs, feedrates (velocidad de avance), y Offsets con las variables. Un ejemplo de
cómo el programa sería, se muestra en la página siguiente.

 Una vez que todos los datos se han establecido dentro de las pantallas de búsqueda E-Packs, el usuario
puede guardar los datos bajo el número de programa utilizando los menús de "SAVE" o "SAVE AS".
Ahora el programa se corre ya sea por si mismo para escribir los ajustes dentro de los ajustes variables
o establecer este programa desde otro programa para escribir los ajustes en las variables antes de ser
utilizados en un programa. Para ejecutar una verificación de gráficos de un programa, seleccione el
menú "TRANSFER TO GRAPH CHECK". Para configurar el programa para que se ejecute en la
máquina, seleccione "TRANSFER TO MACH. MONITOR".

4-8
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
Principal variable/Ejemplo de subprograma

 El programa siguiente es lo que se creo por medio de lo que se escribió en E-Search para e-packs,
feedrates, y offsets dentro de variables designadas basadas en las condiciones de corte que fueron
establecidas por el usuario.

L150/ (VARIABLE PROGRAM)


(#####1b MEPACK Header)
(#####11b MetaData)
(MVR-MMS-V1.6)(#EPACK Version)
(ME-N/A) (#Status)
(INCH-1) (#INCH/MM)
(X0.1-0) (#0.1/1micro)
(Rz-0) (#Rz/Ra)
(H-1) (#Variables Minimum Unit)
(#####11e)
(#####1e)
(#####2b Registration)
(#####21b H Compiled Data)
(H20102=H700 H20105=H701 H20108=H702 H20111=H703 H20114=H704 H20117=H705)(E)
(H20104=H731 H20107=H732 H20110=H733 H20113=H734 H20116=H735)(H)
(H20103=H760 H20106=H761 H20109=H762 H20112=H763 H20115=H764 H20118=H765)(F)
(#####21e)
(#####22b H Compiled Condition)
(H20051=4 H20056=1 H20052=1 H20740=1.00000 H20661=0 H20100=5 H20063=0.00000)
(WorkTMin-0)(WorkTMax-0)(NozzleGap-0)(Roughness-3)(Priority-3)
(#####22e)
(#####25b SET TO VARIABLE)
H700=952 H701=1231 H702=1232 H703=1233 H704=1234 H705=1235(E)
H731=0.00850 H732=0.00650 H733=0.00590 H734=0.00540 H735=0.00525 (H)
H760=0.03937 H761=0.09843 H762=0.20079 H763=0.18110 H764=0.18110 H765=0.16142(F)
(#####25e)
(#####2e)
G23

 El programa siguiente es lo que el usuario creo estableciendo las variables para utilizarse en los
e-packs feedrates (velocidad de avance), y offsets después establecer un programa de geometría:

L152/VARIABLE MAIN PROGRAM


G22L150 (Calls out the program created from the E-Search Screen)
EH701 FH761 H1=H731 (Sets the Rough Cut data w/ Variables)
G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH702 FH762 H1=H732 (Sets the 1st Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH703 FH763 H1=H733 (Sets the 2nd Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH704 FH764 H1=H734 (Sets the 3rd Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH705 FH765 H1=H735 (Sets the 4th Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)
G23
M2

4-9
Menú de ajustes del programa principal (DIE)

 Una vez que los E-packs han sido buscados y seleccionado el menú de "SET TO MAIN PROGRAM", el
usuario ahora puede designar el número de programa para establecer la trayectoria de la herramienta.

 SUB PROGRAM L No.: Establece el número de programa para cada dirección de la herramienta que
se necesita.

 F1st: Ajusta el programa para que se ejecute en la dirección inicial para el corte de desbaste. Una vez
que el número de programa ha sido introducido, el mismo programa será copiado a los ajustes de R2nd
y F3rd desde que el mismo trayecto es tomado para cada pasada del corte cuando se máquina una
abertura.

 R2nd: Establece que un programa se ejecute en la dirección inicial contraria de ejecución, si el usuario
ha creado programas para alternar para cada pasada del corte.

 F3rd: Establece el programa para ejecutar por la misma dirección como el corte inicial establecido en
F1st. Normalmente, este será el mismo programa como fue establecido en F1st, pero si la distancia de
la longitud de salida R2nd es diferente que la entrada del programa F1st se necesitará un diferente
programa.

 HOLD LENGTH: se utiliza para establecer una distancia antes de que se complete el corte y así evitar
que el pedazo de material caiga a la tina.

 APPROCH: Establece la distancia a utilizar para el maquinado con E-pack de arranque en el inicio
del corte de desbaste.
4 - 10
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
Menú de ajustes del programa principal (PUNZÓN)

 SUB PROGRAM L No.: Establece el número de programa para cada dirección para la trayectoria de
la herramienta que se necesita para ejecutarse.

 F1st: Ajusta el programa para que se ejecute en la dirección inicial para el corte de desbaste. Una vez
que el número de programa ha sido introducido, el mismo programa será copiado a los ajustes de F3rd.

 R2nd: Establece que un programa se ejecute en la dirección inicial contraria de ejecución.

 F3rd: Establece el programa para ejecutar por la misma dirección como el corte inicial establecido en
F1st. Normalmente, este será el mismo programa como fue establecido en F1st, pero si la distancia de
la longitud de salida R2nd es diferente que la entrada del programa F1st se necesitará un diferente
programa.

 CUT: Establece que el programa se ejecute como rutina de corte para la forma de un punzón.
Asegúrese que la dirección del corte se establezca al punto de inicio original del corte desde que la
máquina ejecutará de vuelta un movimiento de posición a ese punto en el final del último acabado
ejecutado.

 APPROCH: Establece la distancia a utilizar para el maquinado con E-pack de arranque en el inicial
corte de desbaste.

4 - 11
 Una vez que todos los datos se han establecidos dentro de las pantallas de E-Packs, el usuario ahora
puede guardar los datos en un número de programa utilizando los menús de "SAVE" o "SAVE AS". El
programa creado será un programa principal utilizando los ajustes de las condiciones apropiadas de
corte para cada pasada y establecer las trayectorias designadas de la herramienta para la pieza a
cortar. Para ejecutar una verificación de gráficos del programa, seleccione el menú de "TRANSFER TO
GRAPH CHECK". Para establecer que el programa se ejecute en la máquina, seleccione "TRANSFER
TO MACH. MONITOR".

 El programa siguiente es creado por medio de E-packs para escribir dentro del programa principal los
e-packs, feedrates, y offsets basados en las condiciones de corte que fueron establecidos por el usuario.

L2050/*AP*(PRO)
(#####1b MEPACK Header)
(#####11b MetaData)
(BRD-B13W070-A6)(#EPACK Version)
(ME-N/A) (#Status)
(INCH-1) (#INCH/MM)
(X0.1-0) (#0.1/1micro)
(Rz-1) (#Rz/Ra)
(H-1) (#Variables Minimum Unit)
(#####11e)
(#####1e)
(#####2b Registration)
(#####21b H Compiled Data)
H20102=952 H20105=2051 H20108=2052 H20111=2053 H20114=2054 H20117=2055(E)
H20104=0.00969 H20107=0.00729 H20110=0.00587 H20113=0.00540 H20116=0.00524 (H)
H20103=0.03937 H20106=0.05906 H20109=0.16142 H20112=0.11811 H20115=0.18110
H20118=0.14173(F)
H20133=952 H20136=2051(PUNCH cutoff:E)
H20135=0.00969(PUNCH cutoff:H)
H20134=0.03937 H20137=0.05906(PUNCH cutoff:F)
H20750=0 H20751=0 H20752=0 H20753=0 H20754=0 H20755=0(ProcCnt FG)
H20770=0 H20771=0 H20772=0 H20773=0 H20774=0 H20775=0(Process Control Data)
H20780=0 H20781=0
(#####21e)
(#####22b H Compiled Condition)
H20051=4 H20056=1 H20052=1 H20740=2.00000 H20661=1 H20100=5 H20131=1 H20063=0.00000
(WorkTMin-0)(WorkTMax-0)(NozzleGap-0)(Roughness-3)(Priority-3)
(#####22e)
(#####23b L9000)
H20054=2 H20301=1 H20314=2 H20662=1 H20059=1 H20076=1 H20061=9 H20640=0 H20065=9
H20641=0
H20304=0 H20305=0.00000 H20307=0.00000 H20318=0.00000 H20320=0 H20240=1 H94=0 H95=0
H20094=0 H20095=0
(#####23e)
(#####24b SET TO MAIN PROGRAM)
H20310=2051 H20303=2052 H20302=2051 H20323=2053 H96=0.00000 H20309=0.19685
(#####24e)
(#####2e)

(#####3b Program call)


G22 L9000
(#####3e)
%

4 - 12
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
BÚSQUEDA DE ME-PACK

 Una vez se establecen las condiciones en la pantalla de E-PACK SEARCH y el menú de SEARCH
E-PACK es seleccionado, aparecerá la siguiente pantalla:

 Los elementos que se muestran en esta pantalla son los E-packs, avances de velocidad (feedrates),
offsets y condiciones de control del proceso para aplicar en un programa basándose en los ajustes de la
pantalla de "E-pack Search".

 Se utiliza para guardar las condiciones de búsqueda en un número ME-Pack. Para más
detalles sobre esto ver la sección siguiente:

 Se utiliza para regresar a la pantalla principal de "E-Pack Search".

 Se utiliza para escribir los datos recopilados de la búsqueda de E-packs en variables.


Para más detalles sobre esto ver la sección siguiente:

4 - 13
 Se utiliza para escribir los datos recopilados de la búsqueda de E-packs en el Programa
principal. Para más detalles sobre esto ver la sección siguiente:

 Una vez que el menú "SAVE ME-PACK" es seleccionado, aparecerá la siguiente pantalla:

 ME-PACK NO.: Establece el registro de ME-PACK para guardar el contenido de la búsqueda. El rango
de registro que se puede utilizar son 9000 ~ 9099.

 Comment: Permite al usuario hacer un comentario en el ME-PACK para ayudar a identificar para que
es el registro.

 Group 1/2: Permite al usuario identificar para que es el ME-PACK por medio de la configuración en
un grupo especifico.

 CHNG COMMENT POS.: Permite al usuario cambiar la visualización del comentario ya sea
mostrándolo al final de la información del ME-PACK o directamente después del num. del ME-PACK.

 Una vez que el número de ME-PACK es ingresado, seleccione OK.

4 - 14
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
ME-PACK GUARDADO

 Una vez que el ME-PACK ha sido guardado, la visualización de la pantalla cambiara a la siguiente:

 Ahora que los ajustes se han guardado para un ME-PACK, los números de E-pack han cambiado a una
serie de número 9000## (Ejemplo: E1231 se convierte ahora en E900101). Ahora todos los E-pack
empezarán con el número ME-PACK seleccionado seguido de un 01, 02, 03, etc. El número de E-pack
también incluirá la FA (dirección de velocidad de avance), el valor de Offset y la pantalla de datos del
control de proceso (ajustes de PM/CM-R/CM-S).

 Esta acción de menú abrirá la pantalla de "Process Control" para editar los datos específicos
de PM o CM para aplicar al actual e-pack seleccionado.

 Esta acción de menú copiará el e-pack seleccionado y lo insertará debajo de la actual celda
seleccionada. Esto puede ser útil cuando necesite ejecutar una pasada de acabado más de una vez.
Cuando el E-pack se copia, asegúrese de modificar los Offsets de acuerdo al STEP INC. donde se
muestra la correcta cantidad que deja de material para el resto de las pasadas.

 Esta acción de menú se utiliza para eliminar el e-pack seleccionado en la pantalla.

 Esta acción de menú se utiliza para copiar los ajustes del actual ME-PACK a otro ME-PACK.

4 - 15
Menú de ajustes de Variable

 Una vez que aparece la pantalla de VARIABLE No., el usuario puede editar manualmente el número
de variable que se utilizará para almacenar el e-pack, offsets, y dirección de avance (feedrate
addresses). Si la primera variable en la columna se cambia, todas las siguientes variables en la
columna se renumerarán automáticamente. Por ejemplo si los ajustes de E No. se edita de 700 a 600, el
resto de la columna cambiará a 601, 602, 603, etc. Si el número de variable es modificado, asegúrese de
confirmar que el número que se empezará a utilizar no esta dedicado a alguna función especifica en la
máquina. (Consulte la sección de VARIABLE para la lista de funciones que son controladas por
variables).

 PROGRAM No. SET: Se utiliza para establecer el número del programa que se usará para establecer
los E-packs, Feedrates (velocidad de avance), y Offsets que se aplica a las variables establecidas en esta
pantalla. La máquina no escribe este programa para establecerlo, así que el usuario tendrá que crear
un programa para establecer el número del programa cuando los datos han sido establecidos y ajustar
con las variables los e-packs, feedrates (velocidad de avance) y offsets. En la página siguiente esta un
ejemplo de cómo un programa de este tipo se vería.

 Una vez que todos los datos se han establecidos dentro de las pantallas de E-Packs, el usuario ahora
puede guardar los datos en un número de programa utilizando los menús de "SAVE" o "SAVE AS".
Ahora el programa se corre ya sea por si mismo para escribir los ajustes dentro de los ajustes variables
o establecer este programa desde otro programa para escribir los ajustes en las variables antes de ser
utilizados en un programa. Para ejecutar una verificación de gráficos del programa, seleccione el menú
de "TRANSFER TO GRAPH CHECK". Para establecer que el programa se ejecute en la máquina,
seleccione "TRANSFER TO MACH. MONITOR".

4 - 16
4. PANTALLA DEL PROGRAMA
Principal variable/Ejemplo de subprograma

 El programa siguiente es creado por medio de E-packs para escribir el ME-PACK en base a variables
designadas para las condiciones de corte que fueron establecidas por el usuario.

%
L2001/(VAR)
(#####1b MEPACK Header)
(#####11b MetaData)
(BRD-B13W114-A1)(#EPACK Version)
(ME-9001 IMPORT)(#Status)
(#####11e)
(#####1e)
(#####2b Registration)
(#####21b H Compiled Data)
(H20102=H700 H20105=H701 H20108=H702 H20111=H703 H20114=H704 H20117=H705)(E)
(H20120=H706 H20123=H707 H20126=H708 H20129=H709 H21152=H710 H21155=H711)
(H21158=H712 H21161=H713 H21164=H714 H21167=H715 H21170=H716 H21173=H717)
(H21176=H718 H21179=H719)
(#####21e)
(#####25b SET TO VARIABLE)
H700=900100 H701=900101 H702=900102 H703=900103 H704=900104 H705=900105 (E)
H706=900106 H707=900107 H708=900108 H709=900109 H710=900110 H711=900111
H712=900112 H713=900113 H714=900114 H715=900115 H716=900116 H717=900117
H718=900118 H719=900119
(#####25e)
(#####2e)
G23
ME9001/BRD-B13W114-A1
NUMBER,WireD,WireM,WorkM,WorkT,MachiningType,NozzleGap,Roughness,Priority,Clearance,McnNu
mber,Comment,Item1,Item2,AxisUnit,RoughnessUnit,Submicron,MinUnit,WorkTMin,WorkTMax
9001,8,0,0,100000,0,0,3,3,0,5,EXAMPLE,CJ,,1,0,0,1,,
ENUMBER,ORDER,REM,VG,V0,IP,OFF,SA,SB,WS,WT,PT,LQ,LR,SC,FS,SD,AE,SE,AD,PS,FM,FB,SV,Wi
reM,WireD,WorkM,WorkT,Category,F,H,SpeedEst,HGP,HGI,HGD,Rmax,Ra,StepInc,CornerB,CornerD,Co
rnerG,Accuracy,Land,SinkFlush,I,A,CC,A1,A2,A3,DIP,DWT,SLB,CTV,I2,IE,IE2,DAE,DAEP,HH,FF,Work
TMin,PmMode,Pmp,CmMode,Cmrp,FcOverride,AdaptiveControl,RS1,RS2,RS3,RS4,RS5,RS6,ES1,ES2,ES
3,ES4,ES5,ES6,TS,SIP,AxisUnit,SW_Heso,WorkThickness,MaxTeper,CMRMode,SW_EM_C,EmcValue,SW
_UsePM4,SW_OM,SW_CMSReset,OMMode,CMS_InCrnr,CMS_InEdge,CMS_OutCrnr,CMS_OutEdge,SW
_BM,Length_a,Length_b,ENo_a,ENo_b,SW_Stick3DPM,UpStick3DPM,DnStick3DPM,BlindHole3DPM,PM
FastMode,YY,ProcessCtrlDummy,EmTraceLenW,EmTraceLenH,IndexNo,RM
900100,0,,50,7,8,6,3,8,8,9,14,11,8,7,1,0,41,4,0,12,1,1,1,0,7,0,25,30,1,0,0.5,,,,,,,,,,,,,,,,,,,11,,,,,,,1,,0,3937,,0,,11,,
0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,0,,0,0,0,0
900101,1,,40,5,10,5,6,5,8,10,14,14,8,3,1,,41,5,,12,1,1,1,0,7,0,25,2,2.5,1727,5.1,,,,,1.88,0,600,400,800,,,,,,11,,,,
13,1,,,,,,1,,850,9843,,0,,11,,0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,0,,0,0,1,
900102,2,,74,9,14,1,2,8,9,13,14,4,8,1,1,,52,1,,3,1,1,1,0,7,0,25,42,5.1,1422,11.6,,,,,1.1,508,,,,,,,412,,11,,,,12,,,,,,,
1,,650,20079,,0,,11,,0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,200,,0,0,2,
900103,3,,54,8,12,10,1,10,9,14,14,4,8,1,1,,62,1,,10,1,1,1,0,7,0,25,43,4.6,1397,9.8,,,,,1.05,152,,,,,,,412,,11,,,,10,
,,,,,,1,,590,18110,,0,,11,,0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,60,,0,0,3,
900104,4,,100,6,3,10,2,3,9,14,14,4,8,1,1,,15,1,,6,1,1,1,0,7,0,25,44,4.6,1346,9.5,,,,,0.45,127,,,,,,,412,,11,,,,,1,,,,,,
1,,540,18110,,0,,11,,0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,50,,0,0,4,
900105,5,,75,6,3,8,1,3,9,14,14,4,8,1,1,,15,1,,6,2,1,1,0,7,0,25,45,4.1,1334,8.3,,,,,0.23,38,,,,,,,412,,11,,,,,1,,,,,,1,,5
25,16142,,0,,11,,0,,,,,,,,,,,,,,,0,1,0,,0,1,0,5,1,0,0,1,0,0,0,0,0,0,0,0,0,,,,,0,15,,0,0,5,
%

4 - 17
 El programa siguiente es lo que el usuario creo para establecer las variables para utilizarse en los
e-packs feedrates (velocidad de avance), y offsets después establecer un programa de geometría:

L152/VARIABLE MAIN PROGRAM


G22L2001 (Calls out the program created from the ME-PACK Search Screen)
EH701 (Sets the Rough Cut data w/ Variables)
G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH702 (Sets the 1st Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH703 (Sets the 2nd Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH704 (Sets the 3rd Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)

EH705 (Sets the 4th Skim data w/ Variables)


G22L151 (Calls out the tool path to execute)
G23
M2

4 - 18
5. PANTALLA DE MONITOR

PANTALLA DE MONITOR

MONITOR DEL MAQUINADO

 La pantalla de Monitor se utiliza para poner la máquina en modo "Auto" para la operación del
programa, verificación de los programas antes de ejecutarlos, y ajustar los parámetros de la máquina
que pueden ser aplicados a un corte (por ejemplo rotación, reflejo de imágenes e interruptores de
funciones especiales). Durante la ejecución de gráficos en un programa se visualiza y se trazan con
líneas blancas donde la máquina ha estado recorriendo. La pantalla de monitor esta dividida en 3
pestañas: "Machining Monitor", "Auto 2nd Cut", y "Auto 2nd Cut Light".

5-1
Elementos de la pantalla de monitor de maquinado

 PM: Se utiliza para establecer el modo deseado Power Master para las necesidades del corte. En el
menú desplegable, puede seleccionar Varying Condition (Condición variable), Optimum Condition
(Condición óptima), Thin Workpiece, 3D PM, u Off. Los detalles para cada modo de PM son explicados
en la sección del manual en "APLICACIONES".

 E: Se utiliza para introducir manualmente un E-pack para ajustar las condiciones actuales de corte. A
medida que la máquina lea un E-pack dentro de un programa mostrará el número del E-pack que es
establecido.

 E ADJ.: Se utiliza para hacer las condiciones actuales más o menos agresivas. Este elemento también
se puede utilizar para hacer los ajustes internos de PM, más o menos agresivos. Para realizar los
ajustes actuales menos agresivos seleccione el icono . Para realizar los ajustes actuales de forma
agresiva seleccione el icono . Este elemento solo funciona con cortes de desbaste.

 FA: Se utiliza para introducir manualmente la velocidad de avance (Feedrate Address) para el
programa en ejecución. A medida que la máquina lee una velocidad de avance en el programa lo
mostrará como esté establecido.

 FC: Mostrará la velocidad de avance real del corte en velocidad/minutos mientras ejecuta los
movimientos del programa.

 H: Se utiliza para establecer la variable que almacena la cantidad de compensación de corte que se
aplicará al corte. Esto se puede ajustar manualmente en la pantalla o se puede establecer dentro de un
programa NC. Una vez que el programa ha iniciado este elemento no se puede cambiar manualmente.

 =: Establece la cantidad actual de compensación para ser establecido en el valor H, establecido en la


pantalla de Monitor. Esto puede ser establecido manualmente o dentro de un programa NC. Una vez
que el programa ha iniciado este valor no se podrá cambiar manualmente.

 A: Establece la cantidad del ángulo cónico que se aplica a un programa. Esto se puede establecer
manualmente o en un programa NC. Una vez que el programa ha iniciado, este valor no se puede
cambiar manualmente. El valor sé puede introducir en grados decimales o en grados/minutos/segundos.
Para ingresarlo en grados decimales, asegúrese de utilizar "." cuando introduzca el valor. Para
introducirlo en grados/minutos/segundos, introduzca cada valor separado por medio de ":" (ejemplo:
01:30:00 esto sería 1 grado/30 minutos/0 segundos).

 G41/G42: Mostrará el comando de corte de compensación que fue leído en un programa.

 Voltage: Mostrará los 3 tipos de configuración de voltaje durante el maquinado. VO muestra el voltaje
abierto establecido por la configuración de VO dentro del las e-condiciones actuales. VG muestra la
diferencia del objetivo de voltaje establecido en los ajustes de VG en las e-condiciones actuales. V
muestra el voltaje real de trabajo entre el alambre y la pieza de trabajo en la ranura durante el
maquinado.

 No. Parts: Mostrará el número de pasadas alrededor de la pieza que se esta maquinando y el circuito
de energía que se esta utilizando.

5-2
5. PANTALLA DE MONITOR

Teclas del menú del monitor de maquinado

 Se utiliza para acceder a los menús disponibles para la búsqueda de programas y archivos
que contienen datos 3D CAM. Las otras teclas del menú (3D Position Setting/3D PM Setting) permite
al operador ajustar los parámetros y funciones especificas que se aplicarán al archivo 3D. Nota: Para
más detalles sobre las características específicas de 3D PM se pueden encontrar en la sección de
APLICACIONES.

 Se utiliza para buscar un programa en la memoria de la máquina o el archivo que


contenga un código NC. Para buscar por número de programa seleccione en la ventana la pestaña
de . Una vez seleccionado introduzca el número del programa almacenado en la memoria de la
máquina y presione "OK". Para buscar por el archivo, seleccione en la ventana la pestaña de .
Una vez seleccionado, seleccione el archivo para ser cargado y presione "OK".

MENÚ DE PARÁMETRO

 Se utiliza para configurar opciones específicas de la máquina u otros parámetros que


deben aplicarse a un corte.

 La pantalla de parámetros se divide en varias ventanas (Switch 1, Switch 2, AT, Rot/Scale, y


Taper-Z). En las páginas siguientes se explica cada división de la ventana de "Parámetro" y la
explicación de las funciones de ajuste en la pantalla.

 Interfere Check: Previene que la máquina corte de más en los radios que sean más pequeños que el
valor del Offset establecido en el maquinado, mediante la creación de una esquina aguda durante el
corte y sin el corte cónico que se aplica. Si se realiza con un corte cónico, y el interruptor esta activado
cuando se encuentra con un radio interior menor que el total del Offset, la máquina se detendrá con
una alarma P153. Para prevenir esta situación de cortar de más, el radio programado debe hacerse más
grande .0001" que el Offset para permitir que el radio corte sin cortarse de más.

5-3
 Ejemplo de "Interfere Check" (Revisión de interferencia) cuando esta prendido o cuando esta apagado:

La esquina de radio es .0075”


Valores de corrección para
Cada pasada:
Corte de desbaste: .0091”
Acabado 1: .0069”
Acabado 2: .0055

INTERFERE CHECK APAGADO INTERFERE CHECK ENCENDIDO

 Comp Error Check: Se utiliza junto con la verificación de interferencia, y detendrá el programa con
una alarma de compensación P153 en lugar de producir una esquina aguda cuando el radio interior es
menor que el total de desplazamiento.

 Smooth Taper: Es diseñado para cambiar el trayecto de los ángulos con un movimiento gradual en
donde se produce un cambio de ángulo. Para más detalles, consulte la sección "TAPER" en el manual.

 T-ANG @ BLK End: Se utiliza junto con el Ángulo liso ("Smooth Taper") y realizará el cambio de
ángulo al final del bloque, del comando de ángulo que ha sido establecido. Si el comando de ángulo esta
activado en su propia línea, el cambio del ángulo será un cambio brusco en el comando "A" que se lee.
Para más detalles consulte la sección de "Cónico" (Taper) en el manual.

 CS: Se activará en la máquina el modo "Cost Saver". Cuando esta activado, el consumo del alambre se
reduce a un 30%. Cuando este interruptor se activa el "WS" en E-condition actual y se muestra en la
parte inferior de la pantalla el "CS" resaltando en color verde. Para utilizar esta función, sin perder
precisión en la máquina, la función de "Straightness Compensation" debe de estar configurado en la
máquina para ajustar el UV como un corte que previene el ángulo en la pieza. Para más detalles de la
función "Straightness Compensation", consulte en el manual la sección de MAINTENANCE 
SWITCHES.

 E-OFF: No permitirá a la máquina cambiar los E-packs como están establecidos en el programa,
manteniendo las condiciones actuales de ajustes para todo el corte.

 X Mirror/Y Mirror: Reflejara el perfil de la geometría en el eje-X y el eje-Y. Una vez que estos
interruptores están activados permanecerán así hasta que se desactiven manualmente. El X Mirror/Y
Mirror también se puede activar/desactivar programándolo con un comando G62. Para utilizar el
comando G62 establezca un 0/1 después de cada eje para girar el reflejo de la imagen,
activado/desactivado (0=desactivado y 1=activado). Por ejemplo: G62 X1 Y0 se encenderá el X-mirror y
se apagará el Y-mirror. Quizás los dos espejos se activarán al mismo tiempo y mostrarán también en
los gráficos como es reflejado el perfil.

5-4
5. PANTALLA DE MONITOR

 Axis Exchange: Intercambiará cada movimiento de eje en el programa con el otro eje. Entonces,
cuando es activado, todos los movimientos de X serán ejecutados en el eje-Y y todos los movimientos de
Y serán ejecutados en el eje-X. Este interruptor se quedará activo hasta que es apagado manualmente.
El intercambio de los ejes también se puede activar/desactivar programándolo con el comando G97.
G97 X1 activará el intercambio de ejes, y G97 X0 desactivará el intercambio de ejes. Este interruptor
puede utilizarse junto con el reflejo de imágenes y mostrará en los gráficos como la geometría se
ejecutará.

 Block Delete: Se utiliza para ignorar líneas de código en un programa que comienza con "/". Por
ejemplo: Si la línea esta así "/N52 G01 X1.234 Y5.678" en un programa y "Block Delete" esta activado,
entonces el programa ignorará la línea N52.

 Single Block: Se utiliza para detener después de cada línea de código en un programa. Para continuar
con el programa presione "Inicio" ("START"). Si la línea de código es solo un comentario o lectura de
una variable, automáticamente la máquina continuará con la línea siguiente sin detenerse.

 Macro Single: Se utiliza junto con "Bloque sencillo" ("Single block'). Cuando esta activado Macro
Block con un Single Block la máquina se detendrá en cada línea de código, sin importar que tipo de
información está en la línea. Para continuar presione el botón de "START".

 Time To Start: Se utiliza como un reloj despertador para que la máquina inicie un programa a una
fecha y hora especifica. Para utilizar esta función, primero verifique que la fecha y hora actuales están
correctamente ajustadas. Realice las configuraciones necesarias y coloque la máquina a la posición
donde el programa necesita iniciar. Después de que la configuración se haya completado, vaya a la
pantalla de Monitor y en Parámetros active "Time To Start" e introduzca la fecha y hora que requiere
iniciar el programa. Una vez que la función esta configurada, la máquina debe de permanecer en modo
Auto y tener activado el "System Ready". Una vez que la hora y la fecha coinciden con la hora y fecha
establecidas en "Time To Start", la máquina activará el botón de "START" y empezará el programa que
es establecido en la pantalla de Monitor.

 Dry Run: Se utiliza para ejecutar los movimientos de un programa sin ningún corte físico en la pieza.
Dry Run se utiliza junto con la función de "M-Function Lock". El interruptor de Dry Run por si solo
hace que la máquina ignore los comandos de velocidad de avance (feedrate) en el programa, de modo
que el operador pueda mover la máquina a cualquier velocidad deseada sin cambiar la original.

 M Func. Lock: Se utiliza junto con "Dry Run" e ignorará los códigos-M dentro del programa. Los
únicos códigos M que seguirán ejecutándose son M00, M01 y M02.

5-5
 AT: Se utiliza para establecer el modo de enhebrado automático durante el proceso de maquinado en
seco, cuando los comando M20/M21 son leídos. Si se establece en "OFF" (apagado), la máquina ignorará
los comandos M20/M21. Si es configurado a "TEST" la máquina realizará un "AT Test" (chorro de agua)
por 3 segundos cuando la máquina lea un comando de M20 y realizará el ciclo de expulsión cuando la
máquina lee el comando de M21. Si esta configurado en "STOP", la máquina se detendrá cuando lea los
comandos M20/M21.

 Work Change: Es utilizado junto con "Dry Run" y configurará ya sea que ejecute o que no ejecute los
comandos M53 para un "pallet change". Si el interruptor esta activado, el comando M53 se ejecuta y se
ejecutará el "pallet change". Si el interruptor es desactivado entonces la máquina ignorará el M53
"pallet change".

 Pickup: Se utiliza en conjunción con "Dry Run" y establecerá si se ejecuta o no se ejecuta el centrado
(G29, G30, ó G78) durante el proceso de maquinado en seco ("Dry Run"). Si el interruptor es activado,
la máquina ejecutará cualquier comando de centrado leído en el programa. Si el interruptor es
desactivado, la máquina ignorará el comando de centrado leído en el programa.

 AWF Skip: Establece si o no se detendrá u omitirá, si alcanza el "Break Limit" y/o "Insert Limit". Si el
interruptor esta activado y uno de los límites es alcanzado, la máquina guardará la ubicación actual en
la pantalla de AWF y maquinará en seco a través del programa y continuará maquinando hasta que
llegue a una nueva ubicación de inicio. Si el interruptor es desactivado, la máquina se detendrá en el
punto del límite que fue alcanzado. Nota: Para más detalles en esta función, consulte en el manual la
sección de MAINTENANCE  AWF.

 Break Limit: Establece el número de veces que permite que se rompa el alambre alrededor de una
pieza ya sea deteniéndose o saltándose a la ubicación siguiente. Cuando es configurado a "0" tendrá un
valor predeterminado de 15.

 Insert Limit: Establece el número de veces que se le permite a la máquina fallar el enhebrado
consecutivamente, antes de que se detenga o vaya a la locación siguiente. Cuando está configurado a
"0" el valor predeterminado será de 5 veces.

 Avoid (Avoid Contact): Establece que hará la máquina si entra en contacto cuando inicia el
maquinado en el inicio de un corte. Si se establece en OFF, entonces la máquina se detendrá después
de iniciar el contacto por 30 segundos. Si se establece en Avoid and Machine, entonces la máquina se
moverá a un patrón cuadrado hasta que el contacto se rompa. La máquina ahora ejecutará el perfil de
la geometría desde el punto de contacto donde se rompió, así que no utilice esta opción si es crítica la
ubicación de inicio. Si se establece en Burn to M20 & Machine, entonces la máquina se moverá en un
patrón cuadrado hasta que el contacto se rompa. Una vez que el contacto se rompió, la máquina
quemará de nuevo a la posición M20 antes de ejecutar el perfil de geometría en el programa. Si la
máquina no esta en contacto en el inicio del quemado, entonces se ejecutará normal.

5-6
5. PANTALLA DE MONITOR
 Raise Z at M20: configura la distancia para elevar/bajar el eje-Z antes/después de la ejecución de un
inserto AT. Esto puede ser útil cuando el enhebrado es a través de agujeros más pequeños que .06"
para limitar la cantidad de desviación en la corriente del chorro.

 Uncut/Cutoff & Holding Length: Se utiliza para establecer una distancia para detenerse antes de
un comando M01 en una abertura para evitar que la máquina suelte un pedazo, y entonces dejar un
pedazo de material para cortar la pieza después. Nota: Para más detalles sobre esta función consulte la
sección de MAINTENANCE  AWF en el manual.

 Angle K/Coord. Rotation: Rotará la trayectoria de un programa por medio de un valor de ±360°
desde la posición original del programa.

 Los valores positivos rotarán el programa en contra de las manecillas del reloj, y los valores
negativos rotarán el programa a favor de las manecillas del reloj.

 Angulo K no afectará ningún movimiento en modo manual, solo al movimiento del programa.

 Angulo K también se puede configurar en un programa. Si el valor es configurado en un programa,


se debe establecer antes de la línea G92. Para configurar un valor de -90° en un programa, la línea
de código aparecerá como K-90.

 Angulo K se restablecerá a cero cuando se lea en el programa un comando M02, o si presiona dos
veces RESET.

 Los gráficos del programa también se pueden girar en la verificación de gráficos de MONITOR.

 Axis Rotation: Rotará todos los movimientos de la máquina a través de un valor de ±180°.

 Los valores positivos rotarán el programa en contra de las manecillas del reloj, y los valores
negativos rotarán el programa a favor de las manecillas del reloj.

 Axis Rotation también se puede configurar en un programa. Para configurarlo en un programa


establezca H80=1 para activar el eje de rotación y establezca H81= para la cantidad de rotación.
Establezca H80 y H81 de nuevo a cero cuando ya no se necesite.

 Axis Rotation: Permanecerá activado hasta que se haya establecido manualmente a cero en la
pantalla de "Parametros" en MONITOR o si se regresan a cero H80 y H81.

 Los gráficos del programa también se pueden girar en la verificación de gráficos de MONITOR.

5-7
 H/V: Se utilizan para que la máquina calcule el ángulo entre dos puntos proporcionados. Para utilizar
estos, ejecute el centrado que vaya a estar más hacia la izquierda y la posición relativa en X/Y en cero.
Mueva la máquina a la segunda posición y ejecute el centrado necesario. Al final del centrado
introduzca la posición relativa de X en el parámetro "H" e introduzca la posición relativa de Y en el
parámetro "V" debajo de la función necesaria de rotación. Una vez que ambos valores son ingresados el
ángulo resultante entre los 2 puntos se establecerá.

 Scale S: Se utiliza para escalar el tamaño original de un programa muy grande o muy pequeño. El
valor debe ser introducido en un formato decimal. Por ejemplo: Si el programa necesita ejecutarse a 1½
veces más grande, el valor de S debe establecerse a 1.5. Si el programa necesita ejecutarse a 3/8 del
tamaño original, entonces el valor de S debe establecerse a .375. El valor de escala se puede establecer
en un programa NC antes de la lectura del comando G92 en el formato de S1.5. El valor de escala
permanecerá activada hasta que la máquina lea el comando M02 en un programa o se presione dos
veces "Reset".

 Each S SX/SY: Se utiliza para establecer el valor de escala para un eje individual. El valor debe de ser
introducido en un formato decimal. Por ejemplo: Si el programa necesita ejecutarse a 1½ veces más
grande en los ejes X ó Y, el valor de SX ó SY debe establecerse a 1.5. Si el programa necesita ejecutarse
a 3/8 del tamaño original en los ejes X ó Y, entonces el valor de SX ó SY debe establecerse a .375. El
valor de escala permanecerá activada hasta que la máquina lea el comando M02 en un programa o se
presione dos veces "Reset". Esto puede ser útil para convertir un programa de círculo en una elipse.

 Z1/Z2/Z3/Z4/Z5: Se utilizan para establecer los valores de Taper-Z utilizados para ejecutar un
programa con ángulo o cualquier movimiento UV. Nota: Para más detalles sobre cada valor de Taper
Z, consulte en el manual la sección de TAPER.

5-8
5. PANTALLA DE MONITOR
MENÚ DEL CONTROL DE PROCESO

 Se utiliza para establecer las condiciones de un maquinado cuando se utiliza Power


Master y/o Corner Master.

 El menú de "Process Control" se divide en 8 pestañas (Standard, PM, CM-R, CM-S, EM, OM, BM,
& 3D-PM Advance). En las páginas siguientes se explica cada división de la ventana de "Process
Control" y la explicación de las funciones de ajuste en la pantalla.

 Standard: Se combina de varias pestañas en el menú de Process Control. Cada elemento puede tener
más elementos para configurar/ajustar en su propia división.

 PM: Establece el modo de Power Master que se aplica. Para establecer esto, seleccione en el menú
desplegable, ya sea "Off", "Varying Condition", "Optimum Condition", ó "3D-PM". Nota: Para más
detalles de cada modo de PM, consulte en el manual la sección de APLICACIONES.

 WKPC M: Establece el tipo de material que se empezará a maquinar. Seleccione el material que se
empezará a maquinar en el menú desplegable. Las opciones disponibles son Steel, Cu (Cobre), WC-CO
(Carburo), Al (Aluminio), Gr (Grafito), Ti (Titanio), CBN (Cubic Boron Nitride), PCD (Poly Crystalline
Diamond), y CuW (Copper Tungsten). A partir de ahora los únicos materiales de la pieza de trabajo
que se trabajarán con PM son Acero, Cu, Al, WC-CO y Ti. Si el material que se maquinará no esta en la
lista, elija el material que más coincida con ese material. Esta configuración debe hacerse antes de
iniciar el programa, una vez que el programa inicie el ajuste esta opción se deshabilitará.

 WKPC T: Establece el grosor de la pieza del material que se empezará a maquinar. Este elemento no
se necesitará configurar cuando se utilice el modo de "Varying Condition" en PM. Esta configuración
debe de establecerse antes de iniciar un programa, una vez que empiece el programa el ajuste
aparecerá en gris.

 CM-R: Activa/desactiva el "Corner Master" para el corte de desbaste. Esto compensará el retraso en el
alambre y prevenir la perdida de esquina. Para más detalles consulte la sección de CM-R del Control de
Proceso en el manual.

 ADJ: Establece el nivel de ajuste de la velocidad contra la prioridad de precisión cuando se utiliza
CM-R. Para más detalles consulte la sección de CM-R del Control de Proceso en el manual.

5-9
 CM-S: Activa/desactiva el "Corner Master" para el corte de acabado. Este ajustará la velocidad y el
voltaje durante el corte de acabado para crear un radio más preciso. Para más detalles consulte la
ventana de CM-R del "Process Control" en esta sección del manual.

 EM-C: Activa/desactiva el interruptor de control del "Entrance Master" (Entrada principal) de


condición. Este se utiliza para prevenir una cantidad excesiva de material (punta) iniciando en el lado
izquierdo del plano de la abertura de la matriz o para prevenir una mordedura en el plano donde el
alambre entra/sale de la trayectoria de la herramienta.

 ADJ: Establece el ajuste con el propósito de dejar material extra, creando una mordedura en la
abertura de la matriz, o dejando una superficie plana en la entrada/salida de la trayectoria de la
herramienta. Para dejar material extra, mueva la barra deslizante al lado positivo. Para eliminar el
material extra, mueva la barra deslizante hacia el lado negativo. Para dejar la superficie plana, deje la
barra de desplazamiento en 0. Generalmente la configuración se deja en 0 para la mayoría de las
aplicaciones. Para más detalles, consulte la ventana de EM en la sección de "Control de proceso" del
manual.

 EM-T: Activa/desactiva el interruptor de "Entrance Master" (Entrada principal) control de trayectoria.


Cuando utilice esta configuración, debe establecerse la altura y ancho para la cantidad de ajuste de la
herramienta de la trayectoria. Para más detalle consulte la ventana de EM en la sección de "Process
Control" del manual.

 PM: Establece el modo de Power Master que se aplica. Para establecer esto, seleccione en el menú
desplegable, ya sea "Off", "Varying Condition", "Optimum Condition", o "3D-PM" .Nota: Para más
detalles de cada modo de PM, consulte en el manual la sección de APLICACIONES.

 Fluid Control: Se utiliza para que PM desarrolle el cambio, y hacer los ajustes a las condiciones
internas del corte y la velocidad de la salida del flujo para mantener estable el corte. Normalmente este
interruptor se deja activado. Si el maquinado es arriba de 7.75 desactive este interruptor., por lo que
una velocidad de flujo constante se puede emitir resultando en un maquinado más estable para piezas
de trabajo muy gruesas.

 E ADJ: Se utiliza para hacer los ajustes internos de PM ya sea más o menos. Para hacer los ajustes
actuales menos agresivos, selecciones el icono . Para hacer los ajustes actuales más agresivos,
seleccione el icono . Esta opción solo funciona cuando se realicen cortes de desbaste.

 Max Taper Angle: Establece el ángulo máximo que es establecido en un programa y así PM puede
ajustar las configuraciones para mantener estable el corte. El ángulo más largo que se puede utilizar
con PM es de 15°.

5 - 10
5. PANTALLA DE MONITOR

 Wire Dia: Establece el diámetro que se carga en la máquina. Las opciones disponibles son: .004", .006",
.008", .010", y .012". Las máquinas PS también tienen como opción .002" y .003". A pesar de que hay
muchos tamaños de alambres disponibles, solo funcionarán con PM: .008", .010" y .012". Si se establece
cualquier otro tamaño de alambre, ocurrirá una alarma de "E310 Wire Unavailable" (alambre no
disponible). El ajuste del diámetro también es utilizado por medio del dispositivo AT para controlar la
cantidad de corriente aplicada durante el corte y/o lo templado del alambre. Este ajuste se debe de
establecer antes de iniciar un programa, ya que una vez que el programa comience el ajuste aparecerá
inhabilitado.

 Wire M: Se utiliza para establecer el tipo de alambre que se utiliza en la máquina. Las opciones
disponibles son: BS (Hard Brass), SP (Brass coated steel core), MD (Mega-Cut D recubrimiento de
zinc), V (Mitsubishi V alambre de .012"/.014" de diámetro), HF (Hitachi Falcon), SS (Standard
Sumitomo latón), OM (Oki Moss), HR (Hitachi tipo "R" utilizado para maquinados de alta velocidad),
SR (Sumitomo "R" utilizado para maquinados de alta velocidad), y MT (Mega-Cut T recubrimiento de
zinc). A pesar de que hay muchos tipos de alambre disponibles, PM solo funciona con BS. El ajuste de
material de alambre también es utilizado por el dispositivo AT para la cantidad actual aplicada
durante el corte y/o lo templado del alambre. Este ajuste se debe de establecer antes de iniciar un
programa, ya que una vez que el programa comience el ajuste aparecerá inhabilitado.

 WKPC M: Establece el tipo de material que se está maquinando. Seleccione el material que se está
maquinando por medio del menú desplegable. Las opciones disponibles son: Acero, Cu (Cobre), WC-
CO (Carburo), Al (Aluminio), Gr (Grafito), Ti (Titanium), CBN (Nitruro de boro cúbico), PCD (Poly
Crystalline Diamond), y CuW (Cobre Tungsten). Por ahora los únicos materiales de las piezas de
trabajo que van a funcionar con PM son acero, Cu, Al, WC-CO, y Ti. Si el material que se empezará a
maquinar no esta en la lista, seleccione el material que más coincida con él que se está cortando. Este
ajuste se debe de establecer antes de iniciar un programa, ya que una vez que el programa comience el
ajuste aparecerá inhabilitado.

 WKPC T: Establece el grosor del material que se esta maquinando. Esta opción no será necesario
establecer cuando utilice el modo de "Varying Condition" PM. Este ajuste se debe de establecer antes
de iniciar el programa.

5 - 11
CM-R: Activa/desactiva el "Corner Master" para el corte de desbaste. Compensará el retraso del alambre y
evitará que se pierda la esquina. La cantidad de las guías de alambre son desviadas de la trayectoria para
compensar el retraso del alambre que es establecido en los parámetros en los E-packs de fábrica. Si utiliza
un e-pack personalizado, asegúrese de ajustar cada "informeter" y así CM-R puede aplicarse
correctamente. El operador puede establecer una prioridad moviendo la barra deslizante a la forma en que
el radio se ajusta por medio de la anterior configuración para mayor velocidad o precisión.

Sin CM Con CM

5 - 12
5. PANTALLA DE MONITOR

 CM-S: Es el modo de "Master Corner" que la máquina utilizará después del corte de desbaste. Cuando
es activado la máquina alternará la velocidad automáticamente del corte y el voltaje en las esquinas
para producir radios más precisos. Si utiliza un e-pack personalizado, asegúrese de ajustar cada
"informeter" y así CM-S puede aplicarse correctamente.

 IN ARC: Se utiliza para ajustar la precisión de un radio interno. Generalmente este valor se mantiene
a 0. Si el radio interno es demasiado grande, mueva la barra deslizante hacia el lado "+" (positivo) para
compensar esto. Si el radio interior es demasiado pequeño, mueva la barra deslizante hacia el lado "-"
(negativo) para compensar esto.

 IN EDGE: Se utiliza para ajustar la precisión de una esquina inferior aguda. Generalmente este valor
se mantiene a 0. Si la esquina interior es demasiado grande, mueva la barra deslizante hacia el lado
"+" (positivo) para compensar esto. Si la esquina interior es demasiado pequeña, mueva la barra
deslizante hacia el lado "-" (negativo) para compensar esto.

 OUT ARC: Se utiliza para ajustar la precisión de un radio exterior. Generalmente este valor se
mantiene a 0. Si el radio exterior es demasiado pequeño, mueva la barra deslizante hacia el lado "+"
(positivo) para compensar esto. Si el radio exterior es demasiado grande, mueva la barra deslizante
hacia el lado "-" (negativo) para compensar esto.

 OUT EDGE: Se utiliza para ajustar la precisión de una esquina aguda. Generalmente este valor se
mantiene a 0. Si la esquina exterior es demasiado pequeña, mueva la barra deslizante hacia el lado "+"
(positivo) para compensar esto. Si la esquina exterior es demasiado grande, mueva la barra deslizante
hacia el lado "-" (negativo) para compensar esto.

 Keep CM-S Data @ M02/Reset: Se utiliza para guardar los valores de ajustes de CM-S. Si se
desactiva el interruptor, cuando la máquina lee M02 en un programa o si se presiona "Reset", los
valores de ajustes se restablecerán al valor original de "0". Si se activa el interruptor, los valores de
ajustes de CM-S, se quedarán en su configuración actual hasta que sean cambiados manualmente por
otros valores. Este interruptor es útil dejarlo activado cuando se ejecute una configuración en la
máquina.

5 - 13
 EM-C: Es "Entrance Master" con control de condiciones. Cuando el interruptor se activa la máquina
alternará automáticamente las condiciones de corte para crear ya sea una ligera transición, una
mordedura (cóncavo), o una punta (convexa) donde el alambre deja adentro/afuera del perfil en la
matriz. Para que esta opción funcione, compensación de corte (G41/G42) se deben aplicar.

 EM ADJ: Se utiliza para el ajustamiento que la máquina realizará para las condiciones de corte, como
vaya entrando/saliendo del perfil de la matriz, cuando utilice EM-C. Si se establece a "0", la máquina
producirá una ligera transición en la sección de entrada/salida de la matriz. Si los ajustes se establecen
hacia el lado "-" (negativo), la máquina producirá una mordida (cóncavo) en la sección que deja de
entrada/salida en la matriz. Si los ajustes se establecen hacia el lado "+" (positivo), la máquina
producirá una punta (convexa) en la sección de entrada/salida de la matriz.

 EM-T: Es "Entrance Master" con control de la trayectoria. Cuando éste interruptor se activa la
máquina desviará la trayectoria en el primer corte de acabado para remover la punta en la sección de
entrada/salida de la matriz. Para poder utilizar esto, el usuario debe conocer el tamaño de la punta en
la matriz. Ya que esto rara vez se conoce, excepto cuando se ejecuta una configuración de producción, es
comúnmente utilizado EM-C.

 PATH CHG. W.: Se utiliza en conjunción con EM-T. El valor introducido representa el ancho
(horizontal) de la punta para que la máquina pueda calcular la cantidad de desvío de la trayectoria
programada. Si un valor de "0" se introduce, EM-T no se aplicará incluso si el interruptor es activado.

 PATH CHG. H.: Se utiliza en conjunción con EM-T. El valor introducido representa la altura (vertical)
de la punta para que la máquina pueda calcular la cantidad de desvío de la trayectoria programada. Si
un valor de "0" se introduce, EM-T no se aplicará incluso si el interruptor es activado.

5 - 14
5. PANTALLA DE MONITOR

 OM: Se utiliza para activar/desactivar la función de "Orbit Master". Esta función permite a la máquina
corregir cualquier error en las dimensiones que ocurren en la intersección de un arco y un movimiento
linear en el programa. La función puede ser ajustada utilizando el ajuste anterior de la barra
deslizante. Se puede ajustar entre 1 ~ 5 (teniendo 1 como la velocidad con mayor prioridad y el 5 con
precisión como mayor prioridad). Nota: Esta función solo funcionará cuando OM este activo y todos los
interruptores del control adaptivo (PM, CM, y EM) estén apagados. Esta función solo se aplica para un
movimiento de radio actual que sea  30 mm (1.1811").

 BM Control: Activa/desactiva la función de "Breakout Master". Esta función es diseñada para


prevenir picaduras o formación de grietas en el detalle de esquina cuando corte materiales como PCD,
CBN, Grafito, etc. La máquina utilizará e-pack específico para una distancia especifica antes y después
de un punto de intersección. Nota: Para utilizar este interruptor, todos los interruptores del control
adaptivo (PM, CM, y OM) deben estar apagados. Si alguno de ellos esta en BM no se aplicará. Además,
BM no funcionará con "Auto 2nd Cut or Auto 2nd Cut Light".

 Pre: Length/Post: Length: Establece la distancia antes y después de los puntos de intersección
alrededor del perfil del corte, la máquina aplicará el e-packs para utilizarlo con BM.

 Pre: E No. /Post: E No.: Establece el e-pack para utilizarlo antes y después de los puntos de
intersección alrededor del perfil del corte, cuando la máquina utilice BM.

5 - 15
 3D-PM SOLO FUNCIONA CON PROGRAMAS NC, CREADOS POR UN SISTEMA CAM 3D EN
LA MÁQUINA Y CUANDO EL MODO PM SE ESTABLECE PARA 3D-PM! SI NO HAY DATOS
3D PARA EL ARCHIVO, OCURRIRÁ UN "ERROR NUMBER 10".

 Nozzle Close Speed-Up: Establece la ejecución de la máquina con los ajustes más agresivos. Cuando
este interruptor es seleccionado, la ubicación de la boquilla superior/inferior será predeterminada a
"Close". Este modo se ejecutará muy similar al modo PM "Optimum Condition".

 B. Hole: Establece si desea o no que la máquina vaya a cortar a través de la cavidad (blind hole)
mientras maquína. Esto se utilizaría para compensar el cambio drástico en el lavado mientras se
máquina a través de la cavidad (blind hole).

 Nozzle Location Upper/Lower: Establece la condición de la abertura entre las copas (flush cups) y la
pieza de trabajo. Si la boquilla se establece a la distancia recomendada arriba/debajo de la pieza de
trabajo, después se establece para "Close". Si la boquilla se establece a una distancia arriba/debajo de
la pieza de trabajo, después se establece en "Away". Como cada configuración se cambia, la ilustración
de las copas (flush cups) y pieza de trabajo también cambiarán.

 Analyze: Se utiliza para analizar los datos del archivo 3D, para determinar donde el nivel de grosor de
la pieza de trabajo cambia a través de la trayectoria de la herramienta programada. Una vez que el
análisis es completado, el icono de "Complete" resaltará. Si un error ocurre durante el análisis, el
código/mensaje de error se mostrará en la caja de dialogo. Si selecciona durante el análisis, la
ventana de "Process Control" se cerrará pero continuará el análisis.

 Stop: Se utiliza para salir del proceso de análisis.

5 - 16
5. PANTALLA DE MONITOR
MENÚ DE LOS GRÁFICOS

 Se utiliza para accesar a las opciones de gráficos en la pantalla de Monitor.

 Cuando ésta tecla de menú es seleccionada, aparecerán las siguientes opciones:

 A medida que cada tecla de menú es seleccionada, cambiará el menú Acción en la parte inferior derecha
de la pantalla y mostrará las funciones disponibles para ese menú.

 Se utiliza para salir del menú de Grafico.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________
5 - 17
MENÚ DE VERIFICACIÓN

 Se utiliza para accesar a las opciones del menú de acción de


verificación de gráficos. Cuando la tecla de menú es seleccionada,
aparecerá el siguiente menú de acción:

 Se utiliza para iniciar el escalado automático y la verificación de gráficos del programa


establecido en la pantalla de Monitor. Una vez que el escalado automático se complete, el perfil de la
trayectoria de la herramienta se mostrará en la pantalla.

 Se utiliza para salir del proceso de verificación de gráficos. Esto se necesita cuando ocurre una
alarma durante el proceso de verificación.

 Se utiliza para redibujar el perfil de la trayectoria de la herramienta.

 Se utiliza para detener el proceso de redibujar la trayectoria de la herramienta. Para continuar


con el redibujo (nuevo trazado) del perfil, presione "Redraw Start" en el menú de acción.

 Se utiliza para redibujar la trayectoria de la herramienta, pero sé detendrá después de cada


bloque de código. Esto es útil para solucionar un problema donde ocurre un error en un programa. Para
continuar con el siguiente bloque de información en el programa, presione de nuevo la tecla de acción
"Single Block Redraw".

 Se utiliza para borrar los movimientos de trazo almacenados en la pantalla de gráficos. Esta

función es valida solo cuando se utiliza la función de "Save Overlay Storage" en el menú de .

 Se utiliza para borrar el dibujo en la pantalla y volver a dibujarlo en la pantalla de gráficos.


Esto puede ser útil si el dibujo se borra, seleccionando "Refresh and Draw" mostrará el perfil
inmediatamente sin tener que escalar de nuevo el programa.

5 - 18
5. PANTALLA DE MONITOR

 Se utiliza para borrar los gráficos actuales mostrados en la pantalla. Si el dibujo se borra por
accidente, seleccionando "Inicio", "Redraw Start", o "Refresh and Draw" en el menú de Acción y así toda
la pieza se volverá a dibujar en la pantalla de gráficos.

 Se utiliza para reducir la velocidad que la máquina redibujará el perfil de la geometría en la


pantalla. La máquina tiene 3 velocidades para el redibujo, baja, media y alta.

MENÚ DE ESCALA / VISTAS

 Se utiliza para accesar a las opciones del menú de acción de


"Scale/View Point". Cuando el menú de "Scale/View Point" se selecciona,
aparece el siguiente menú de acción:

 Se utiliza para regresar a la pantalla de la trayectoria de la herramienta a la auto escala del


punto de vista para encajar en la pantalla proporcionalmente.

 Se utiliza para ver el perfil de la geometría en una vista 3D. Para que la máquina muestre
correctamente en 3D, asegúrese de que los valores de Taper-Z estén establecidos.

 Mostrará el perfil de la geometría en una vista superior.

 Mostrará el perfil de la geometría en una vista inferior.

 Mostrará el perfil de la geometría en una vista lateral desde el plano negativo X.

 Mostrará el perfil de la geometría en una vista lateral desde el plano positivo X.

 Mostrará el perfil de la geometría en una vista lateral desde el plano negativo Y.

5 - 19
 Mostrará el perfil de la geometría en una vista lateral desde el plano positivo Y.

 Mostrará el perfil de la geometría con respecto al recorrido de toda la mesa de la máquina.

OPCIONES ADICIONALES PARA LAS VISTAS DE LOS GRÁFICOS

 Utilizando el "mouse" de la máquina, el operador puede utilizar las funciones siguientes: enmarcar una
sección de la geometría, redibujar, redibujo de un bloque individual, vista original de auto escala del
dibujo, vista de la geometría dentro de todo el recorrido de la mesa, acercar , alejar, o ver el punto
anterior mostrado.

 Para seleccionar un área de la trayectoria de la herramienta para enmarcar, seleccione una esquina del
área para delimitarse dando un clic en el botón izquierdo del "mouse", a continuación mientras
mantiene el botón "clic izquierdo" arrastre la caja a la esquina opuesta. Una vez que el "clic izquierdo"
es liberado, la sección de la trayectoria de la herramienta se escalará para ajustarse proporcionalmente
en la pantalla.

 Para utilizar el resto de las funciones adicionales de los puntos de vista de los gráficos, mueva el punto
sobre el área necesaria de la trayectoria de la herramienta y presione el botón del "mouse" "clic
derecho". Una vez presionado aparecerá la siguiente ventana:

 Whole Trace View: Es la vista original de la escala automática.

 Table Stroke: Mostrará la trayectoria de la herramienta con respeto a todo el recorrido de la mesa de
la máquina.

 Zoom In: Aumentará el acercamiento y centrará en el área de la trayectoria de la herramienta donde


fue seleccionado con el "clic derecho".

 Zoom Out: Alejará la vista y centrara en el área de la trayectoria de la herramienta donde fue
seleccionado con el "clic derecho". Esta opción es útil cuando seleccione inicialmente una vista 3D. Siga
seleccionando "Zoom out" hasta que todo el perfil se muestre en la pantalla de gráficos.

 Prior View-Point: Cambiará la visualización a la vista anterior mostrada en la pantalla.

 Close: Cerrará la ventana donde se muestran las opciones de puntos de vista.

5 - 20
5. PANTALLA DE MONITOR
MENÚ PARA EL CAMBIO DE VISTA

 Se utiliza para accesar a las opciones del menú de acción


de "View Change" ("Cambio de vista"). Cuando es seleccionado "View
Changed" aparece el siguiente menú de acción:

 Se utiliza para girar los graficas de la trayectoria de la herramienta "hacia adelante" hacia la
parte del frente de la máquina. Una vez que el menú de acción es seleccionado, la trayectoria de la
herramienta puede girarse continuamente seleccionando el menú de acción de nuevo o utilizando las
teclas "   " en el teclado. Una vez que la orientación se establece, presione en el menú de acción
"OK" o presione la tecla "Enter" en el teclado.

 Se utiliza para girar los graficas de la trayectoria de la herramienta "hacia atrás" hacia la
parte trasera de la máquina. Una vez que el menú de acción es seleccionado, la trayectoria de la
herramienta puede girarse continuamente seleccionando el menú de acción de nuevo o utilizando las
teclas "   " en el teclado. Una vez que la orientación se establece, presione en el menú de acción
"OK" o presione la tecla "Enter" en el teclado.

 Se utiliza para girar los graficas de la trayectoria de la herramienta en dirección a las


manecillas del reloj. Una vez que el menú de acción es seleccionado, la trayectoria de la herramienta
puede girarse continuamente seleccionando el menú de acción de nuevo o utilizando las teclas "  
" en el teclado. Una vez que la orientación se establece, presione en el menú de acción "OK" o presione
la tecla "Enter" en el teclado.

 Se utiliza para girar los graficas de la trayectoria de la herramienta en dirección contraria a


las manecillas del reloj. Una vez que el menú de acción es seleccionado, la trayectoria de la
herramienta puede girarse continuamente seleccionando el menú de acción de nuevo o utilizando las
teclas "   " en el teclado. Una vez que la orientación se establece, presione en el menú de acción
"OK" o presione la tecla "Enter" en el teclado.

 Se utiliza para salir de las funciones de rotación. Ya sea que presione esta tecla en el menú de
acción o presione "ESC" en el teclado.

 Se utiliza para regresar a la vista de los gráficos desde la vista anterior mostrada en la
pantalla.

5 - 21
MENÚ DE MODELO

 Se utiliza para accesar a las opciones del menú de acción


de "Model" ("Modelo"). Cuando es seleccionado "Model" aparece el
siguiente menú de acción:

 Se utiliza para ver el perfil de la geometría en una vista de estructura de alambre cuando el
punto de vista esta en 3D.

 Se utiliza para ver el perfil de la geometría en una vista en sólido cuando el punto de vista esta
en 3D.

 Se utiliza para ver el perfil de la geometría en una vista en sólido transparente cuando el
punto de vista esta en 3D.

 Se utiliza para ver el dibujo de un modelo 3D en una vista sólido transparente cuando el punto
de vista esta en 3D. Esta función solo se aplica a un dibujo que se ha creado en el sistema 3D CAM en
la máquina.

 Se utiliza para ver el dibujo de un modelo 3D en una vista sólida cuando el punto de vista esta
en 3D. Esta función solo se aplica a un dibujo que se ha creado en el sistema 3D CAM en la máquina.

 Se utiliza para ocultar el modelo 3D. Para que aparezca de nuevo el modelo 3D, presione las

teclas o en el menú de acción.

 Se utiliza para eliminar el modelo 3D de los gráficos mostrados.

5 - 22
5. PANTALLA DE MONITOR
MENÚ DE TRAZO

 Se utiliza para accesar a las opciones del menú de acción de


"Trazo" ("Trace"). Cuando es seleccionado "Trace" aparece el siguiente
menú de acción:

 Se utiliza para centrar la posición actual de "▼" que centra la pantalla de de los gráficos.

 Se utiliza para borrar el actual trazo de línea blanca de los movimientos de los gráficos
mostrados. Si utiliza la función del monitor VF, esto también borrará los actuales e-conditions VF
mostrados.

 Se utiliza para regresar el "▼" a la posición anterior centrada en la pantalla de gráficos.

 Se utiliza para activar/desactivar la función de Monitor VF. Cuando Monitor VF esta activado,
una "F" aparecerá el icono de orientación XYZ en la esquina inferior derecha de la pantalla de gráficos.
Cuando la función esta activa el perfil de la geometría aparecerá como un plano isométrico plano una
vez que el programa inicia. Mientras se está maquinando, una línea verde mostrara la trayectoria de
corte, mostrando el voltaje actual en la ranura del corte. Esto ayuda para ver si la máquina genera un
contacto o no, durante el corte. En la gráfica se representará un espacio libre por medio de un pico largo
y un contacto se representará por medio de una pendiente en el grafico. La gráfica solo mostrará la
opción de VF para la aplicación actual del E-condition. Para ver la gráfica VF anterior, utilice la
función de "VF Replay". Una vez que "VF Replay" es seleccionada la primera gráfica E-condition se
mostrará. Para ver la siguiente gráfica VF E-condition, presione otra vez "VF Replay". Cuando el VF
Monitor es activado, la máquina será capaz de ir cortando en forma cónica, pero no será capaz de
mostrar la conicidad en los gráficos de la trayectoria de la máquina.

 Se utiliza para reproducir el grafico de voltaje e-condition alrededor de la trayectoria de la


herramienta. La máquina solo puede reproducir el grafico de voltaje del último programa ejecutado.
Una vez que "VF Replay" es seleccionado, el primer grafico de e-condition se mostrará. Para ver el
siguiente grafico de e-condición, presione de nuevo "VF Replay". La máquina seguirá mostrando el
siguiente gráfico VF de acuerdo como fue monitoreado durante el programa hasta la actual e-condición
aplicada. Esta función es útil para ver en cual pasada del programa ocurre la condición en un espacio
abierto o cuando ocurre una condición de contacto.

5 - 23
MENÚ DE LOS DETALLES DE LA PANTALLA

 Se utiliza para establecer que elementos se muestran en los gráficos de la pantalla


"Monitor" y como la máquina dibujará la trayectoria de la herramienta del programa establecido en el
Monitor. Cuando "Details for display" (Detalles de la pantalla) es seleccionado, la máquina mostrará
una ventana con varias pestañas (View Items (Vista de elementos), Drawing (dibujo), M-Code (Código-
M), Set Graphic Window (Ventana de configuración del grafico), y 3D-Model (Modelo 3D)). A
continuación están las explicaciones para cada pestaña y los elementos dentro de cada una.

 View Items: Establece cuales elementos se muestran en el grafico principal de la pantalla.

 Position: Mostrará una posición seleccionada en la pantalla. La posición del programa será
predeterminada en la pantalla. Para cambiar la posición que se muestra, elija la posición deseada en el
menú desplegable.

 Taper-Z: Mostrará los valores actuales de Taper-Z (Cónico-Z) que se establecen en la máquina.

 Prg Check CL: Mostrará el recorrido lineal total de la trayectoria programada. Esto incluirá todos los
cortes de desbaste, cotes de acabados, y movimientos de posicionamiento.

 Remain Length: Mostrará la cantidad del recorrido lineal izquierdo durante la ejecución del
programa.

 Program: Mostrará las líneas de código en el programa como se vayan ejecutando. La línea actual que
es ejecutada será resaltada en amarillo.

 Offset Cancel Contour: Mostrará la trayectoria actual del programa sin la compensación del cortador
a lo largo con la trayectoria de la herramienta con la compensación del cortador. Esto es útil para
verificar que sea el correcto G41/G42 que esta siendo aplicado. La trayectoria sin la compensación del
cortador se mostrará como una línea de color morada. Si la trayectoria de la herramienta es muy
grande y es muy difícil ver las dos trayectorias, utilice la función de marco para acercar las dos
trayectorias.

5 - 24
5. PANTALLA DE MONITOR

 Drawing: Se utiliza para determinar la trayectoria de la herramienta programada en el programa.

 M0 Stop: Cuando se activa detendrá el dibujo cuando se lea en el programa un comando M0. Para

continuar con el dibujo presione la tecla del menú de acción: .

 M1 Stop: Cuando se activa detendrá el dibujo cuando se lea en el programa un comando M1. Para

continuar con el dibujo presione la tecla del menú de acción: .

 Change Taper Color: Cuando se activa cambiará el color para cada trayectoria Z1/Z2/Z5 de la
pantalla típico verde/azul/amarilla al color naranja para todas las trayectorias mostradas para las
líneas de código que tengan ángulo. Las piezas de la trayectoria de la herramienta que no contengan
ángulo, se dibujará con la línea de color verde.

 Read Mode: Establece el modo de lo que la máquina va a hacer a la pantalla de los gráficos anteriores
y la pantalla de los gráficos actuales del programa que se verifica. Para cambiar la selección del "Read
Mode" (Modo de lectura), seleccione las opciones siguientes del menú desplegable:

 Erase Drawing and Redraw Shape: Borrará la trayectoria de la herramienta previa en la


pantalla, después auto escalará y dibujará la actual trayectoria de la herramienta del programa
que se estableció en "Monitor". Esta configuración es la configuración predeterminada en la
máquina.

 Erase Drawing and Redraw Same Scale: Borrará la trayectoria de la herramienta previa en la
pantalla, después dibujará la actual trayectoria de la herramienta del programa establecido en
"Monitor" en escala de la trayectoria de la herramienta anterior.

 Keep Drawing and Draw Same Scale: Mantendrá la trayectoria de la herramienta previa en la
pantalla de gráficos y después dibujará la trayectoria de la herramienta del programa establecido
en Monitor en la escala de la trayectoria de la herramienta anterior. Nota: La trayectoria de
trabajo anterior se borrará si se utilizan las funciones de zoom in/zoom out (acercamiento/
alejamiento) al menos que la función de "Save Overlay Storage" este activa.

 Save Overlay Storage: Mantendrá las líneas de trazo de la trayectoria de la herramienta anterior en
la pantalla junto con el grafico de la trayectoria de la herramienta actual que se verifica en "Monitor".

Para borrar las líneas de trazo fuera de la pantalla de gráficos almacenados, utilice la función
del menú de acción "Check".

5 - 25
 M Code: Se utiliza para establecer cuales códigos dentro de un programa se muestran en los gráficos
de la trayectoria de la herramienta dibujada en "Monitor" y como se mostrarán estos códigos.

 Disp By Character: Mostrará los códigos seleccionados en la trayectoria de la herramienta en su caja


de color correspondiente. Estos se mostrarán en la sección de trayectoria de la herramienta donde se
lee el código dentro del programa.

 Disp By Point: Mostrará los códigos seleccionados en la trayectoria de la herramienta por medio de la
lectura de su código actual en el programa. Estos se mostrarán en la sección de trayectoria de la
herramienta donde se lee el código dentro del programa.

 Display M0/M1: Mostrará todos los comandos M0 ó M1 leídos dentro del programa.

 AT M Codes: Mostrará todos los comandos de enhebrado automático, así como M20/M21, leídos dentro
del programa.

 Fluid M: Mostrará cualquier comando de fluido, así como M78/M80, leídos dentro del programa.

 Ext. Signal M: Mostrará todos los comandos de señales externas, así como M60/M61, leídos en el
programa.

 ASR M Codes: Mostrará todos los comandos M52 leídos en el programa.

 AWC M Codes: Mostrará todos los comandos M53 leídos en el programa.

 E Codes: Mostrará todos los comandos E-Pack leídos en el programa.

Nota: Si se seleccionan múltiples elementos, y los códigos están cerca uno de otros en el programa, los
caracteres pueden ser difíciles de leer debido a que los códigos se pueden sobreponen.

5 - 26
5. PANTALLA DE MONITOR

 Set Graphic Window: Se utiliza para configurar la ventana para los gráficos de la trayectoria de la
herramienta que es mostrada y cuantas ventanas se requieren para mostrar la trayectoria de la
herramienta.

 Maximize Graphic Window: Cuando se selecciona, mostrará los gráficos en una ventana más
grande. Cuando está activo, los ajustes que normalmente están en la parte inferior del Monitor del
maquinado, ya no se mostrarán. Cuando el interruptor se desactiva, los ajustes volverán a mostrarse.

 Multi Window: Se utiliza para establecer el número de ventanas para mostrar los gráficos de la
trayectoria de la herramienta. Para cambiar el número de ventanas elija entre las opciones siguientes
en el menú desplegable en "Split Window" (División de ventana).

 Split Window 1: Mostrará una ventana y un punto de vista. La vista predeterminada será desde
la parte superior de la trayectoria de la herramienta.

 Split Window 2: Mostrará dos ventana y dos puntos de vista. Las vistas predeterminadas serán
una vista superior y una vista lateral de la trayectoria de la herramienta. Cualquier ventana se
puede cambiar a la vista que se desee después de que se muestra inicialmente. La ventana actual
seleccionada se enmarcara en color azul claro.

 Split Window 3: Mostrará tres ventanas y tres puntos de vista. Las vistas predeterminadas serán
una vista superior, una vista lateral y una vista 3D de la trayectoria de la herramienta. La vista 3D
no se mostrará en su totalidad en la ventana, pero utilizando la función de "Zoom Out" se puede
utilizar hasta que la vista completa de la trayectoria se muestre en la pantalla. Cada ventana se
puede cambiar a la vista que se desee después de que es mostrada inicialmente. La ventan actual
seleccionada se enmarcará en color azul claro.

5 - 27
 3D Model: Se utiliza para controlar donde y como el modelo 3D se mostrará en los gráficos. Esta
función solo funciona cuando existe un archivo 3D que fue generado en un sistema CAM 3D en la
máquina.

 Amount of Model Display Shift: Se utiliza para desplazar el modelo 3D que se muestra en la
pantalla mediante una cantidad establecida en los ejes X, Y y/o Z. Si un nuevo programa NC se lee o es
presionado "Reset", los valores de desplazamiento regresan a cero.

 Keep Setting: Cuando se selecciona, se utiliza para mantener las cantidades de desplazamiento para
un modelo 3D, hasta que sean manualmente borrados de regreso a 0 u otro valor.

5 - 28
5. PANTALLA DE MONITOR
MENÚ ACTUAL

 Se utiliza para generar estimaciones de tiempo necesario para completar un programa,


y para mostrar el tiempo real que se tardo en completar un programa. Los tiempos se analizan en el
tiempo actual de maquinado y en el tiempo de inicio de operación de cada E-pack establecido en el
programa y en el tiempo total del programa. Una vez que el programa se ha ejecutado, los tiempos
reales para cada E-pack son mostrados como una línea gris debajo del tiempo estimado que esta en una
(línea blanca). La pantalla que se muestra a continuación, es la ventana que aparecerá y la explicación
de cada elemento dentro de la ventana.

 Contents: Se utiliza para seleccionar el dato estimado/actual (estimate/actual) para que se muestre en
la pantalla. Desde el menú desplegable usted puede seleccionar "Current" (Actual) o "Previous 1" (1
Anterior) al "Previous 10" (10 Anteriores). "Current" mostrará los datos para el programa actual
establecido en "Monitor". Para ver los 10 programas ejecutados anteriormente, seleccione "Previous 1"
al "Previos 10". Una vez que más de 10 programas se han ejecutado, los 10 datos más antiguos serán
eliminados.

 Eno.: Mostrará cada E-pack que es establecido dentro del programa.

 L No.: Mostrará el número del programa que se estaba ejecutando durante la ejecución del E-pack
correspondiente.

 MCH: Mostrará el tiempo de maquinado de cada E-pack y después un tiempo total de maquinado en la
parte inferior.

 Length: Mostrará el recorrido lineal de cada E-pack y después la cantidad lineal total de recorrido en
la parte inferior.

 Av. Speed: Mostrará la velocidad de avance promedio del movimiento de la máquina para cada E-pack
y después una velocidad de avance promedio para todo el programa en la parte inferior.

 Wire: Mostrará la cantidad aproximada de alambre utilizado para E-pack y después una cantidad total
de alambre utilizado en el programa en la parte inferior. La cantidad de alambre se muestra en
kilogramos.
5 - 29
 AT: Mostrará el número de comandos M20/M21 ejecutados para cada E-pack, después la cantidad total
de los comandos M20/M21 ejecutados en la parte inferior.

 Str Time: Mostrará el tiempo total de operación de cada E-pack y después el tiempo total de operación
para el programa en la parte inferior. Esta es la cantidad de tiempo que el botón de "Start" esta activo,
junto con el tiempo de maquinado que incluye el tiempo para las funciones AT, el llenado rápido y el
posicionamiento.

 Time: Mostrará el tiempo/fecha actual de cada E-pack completo y después el tiempo/fecha del
programa terminado en la parte inferior.

E-PACK ACTUAL

 Se utiliza para ver las configuraciones de los e-condition actuales en la máquina.


Los valores pueden ser editados durante el maquinado para estabilizar u optimizar las condiciones de
corte. Esto permitirá también el acceso a las teclas de opciones de otro menú E-pack, para crear o
editar e-pack en la máquina. Para más detalles en las opciones del menú E-pack, consulte la sección de
las pantallas sobrepuestas del manual. Cuando la tecla de menú se selecciona, aparece la siguiente
página:

5 - 30
5. PANTALLA DE MONITOR
INFORMACIÓN GUARDADA EN LA MÁQUINA

 Se utiliza para realizar copias de respaldo y guardar todos los datos de maquinado
relacionados con un programa en la máquina. Una vez que el programa es establecido en "Monitor" y
tenga todos los parámetros establecidos en las pantallas de "Parameter", "Process Control", y "Actual",
la información se puede almacenar en el disco duro de la máquina presionando la tecla de menú
"Machine Info Save". Una vez que esta tecla de menú es seleccionada, aparecerá la siguiente pantalla:

Procedimiento para guardar la información de la máquina

 Seleccione , después busque el programa que necesite.

 Establezca todos los parámetros necesarios en las pantallas de y .

 Si se necesita completar el tiempo de maquinado del programa para poderlo almacenar, entonces
asegúrese de ejecutar el programa y cortar la pieza(s) antes de guardar los datos.

 Seleccione y confirme que el folder de "Look in" esta establecido en "Pack". Sino seleccione
"Pack" utilizando el menú desplegable.

 Introduzca en "File Name" (El nombre del archivo) para guardar la información del maquinado y
seleccione .

 Una vez que los datos han sido guardados, aparecerá "Operation Complete" en la parte inferior de la
pantalla.

 La información es almacenada en el folder de "Pack", y se puede copiar a un dispositivo externo a


través del puerto USB para pasarlo a una computadora.

5 - 31
Guardar de nuevo la información del maquinado

 Seleccione después .

 Seleccione los archivos de información de maquinado que se guardo y después seleccione .

 La máquina mostrará una ventana para confirmar si desea guardar de nuevo la información del
maquinado. Para guardarlo de nuevo presione .

 Cuando se complete este procedimiento aparecerá un mensaje "Saved Current State To


J:\MyData\System\Saftey_Pack" en la parte inferior de la pantalla.

5 - 32
5. PANTALLA DE MONITOR
CONFIGURACIÓN DE "AUTO 2ND CUT"

CONFIGURACIÓN DE "AUTO PAGE 1"

 "Auto 2nd Cut" se utiliza cuando las condiciones del maquinado (E-pack, FA y Offset) no están en el
programa y la trayectoria de la herramienta es programada solo una vez alrededor de la geometría. Al
establecer las condiciones la máquina cortará a través, la máquina automáticamente buscará las
condiciones de corte adecuadas para la condición descrita. Una vez que los datos han sido establecidos,
"Auto Page 2" define los números de programas que contienen la trayectoria de la herramienta y
designa cuantas piezas se van a cortar. "Auto 2nd Cut" puede cotar de 1 hasta 25 piezas. Una vez que
todos los datos se han establecido, la información es transferida a la ventanilla de "Machining Monitor"
en la pantalla de "Monitor" y esta listo para ejecutarse. La descripción para cada elemento se describe
en las páginas siguientes.

 Se utiliza para transferir los datos a la ventana de "Machining Monitor" en la pantalla


de "Monitor".

NOTA: Los programas NC establecidos dentro de "Auto 2nd Cut " no deben contener ningún comando M00,
M01, M20 ó M21. "Auto 2nd Cut" ejecutará el M20 al inicio de cada pieza y M21 antes de la posición
de una pieza diferente. Para las formas de "die" (matriz), "Auto 2nd Cut" insertará un M01
(Optional Stop) en el punto de corte después de la primera pasada para asegurar que la máquina se
detenga cuando cae el pedazo de desecho.

5 - 33
Elementos "AUTO PAGE 1"

 Element 1 ~ 4: Designa el elemento de maquinado para crear las condiciones para este. La máquina es
capaz de generar 4 diferentes rutinas de corte que se pueden aplicar a los programas establecidos en
"Auto Page 2". "Element 1" (Elemento 1) es el elemento principal donde la mayoría de las
configuraciones son establecidas. Elements 2~4 solo pueden definir los elementos siguientes:
"Clearance/Side" (distancia extra/ lateral), "Special Machining" (Maquinado especial), y "Land Process".

Recopilación de condición

 Wire Diameter (Diámetro del alambre): Establece el tamaño del alambre que esta colocado en la
máquina para el corte. Para cambiar la configuración, seleccione el tamaño del alambre en el menú
desplegable.

 Wire Material (Material del alambre): Establece el tipo de alambre que esta colocado en la
máquina para el corte. Para cambiar la configuración, seleccione el tipo de alambre en el menú
desplegable.

 Wkpc Material (Material de la pieza de trabajo): Establece el tipo de material de la pieza de


trabajo que será maquinado. Para cambiar la configuración, seleccione el tipo de la pieza de trabajo en
el menú desplegable.

 Wkpc Thick (Grosor de la pieza de trabajo): Establece el grosor del material que se está
maquinando. Introduzca el grosor adecuado utilizando las teclas numéricas. Si el grosor varia, entonces
introduzca un grosor promedio.

 Wk Mode (Modo de la pieza de trabajo): Establece el tipo de tecnología a utilizar para el


maquinado (STD: estándar, ACU: precisión, etc.). Para la mayoría de las aplicaciones esta
configuración debe ser "STD". Para cambiar la configuración, seleccione el modo de trabajo en el menú
desplegable, sin embargo la máquina no puede buscar las condiciones adecuadas si se establece en
parámetro que no sea "STD".

 Die/Punch (Matriz/Punzón): Establece si la máquina está cortando una cavidad o un punzón. Si se


corta una forma de punzón que requiere cortes de acabado, debe crearse una trayectoria de la
herramienta hacia delante y hacia atrás.

 Clrance/Side (Distancia extra/lateral): Establece una cantidad de ajuste, para hacer la forma más
grande o más pequeña de la que estaba programada. Para hacer esta forma más grande, introduzca la
cantidad como un valor/lado positivo. Para hacer esta forma más pequeña, introduzca la cantidad como
un valor/lado negativo.

 Surface Fin: Establece el acabado de la superficie que se desea lograr en la pieza que se está cortando.
La unidad de acabado de superficie final utilizada se establece en el parámetro en la pantalla de
"Switch" in MAINT. Las opciones disponibles son RA (promedio de desbastes) ó RZ (máximo desbaste).

5 - 34
5. PANTALLA DE MONITOR
Recopilación de detalles

 Special Mcn.: Establece las opciones para condiciones de maquinado especiales para aplicar la
tecnología de corte. Las configuraciones disponibles son "Plus One Machining" y "Add 1st Skim ~ Add
4th Skim". "Plus One Machining" ejecutará el acabado de corte dos veces a la rutina ya establecido de
corte (esto se conoce comúnmente como un incremento paso a paso). Si el corte ya ha tenido lugar y por
eso el programa necesita ejecutarse de nuevo, pero a partir de una pasada especifica, entonces elija
"Add 1st Skim" para empezar el primer corte de acabado ó "Add 2nd Skim" para empezar a cortar el
segundo corte de acabado, etc.

 Compile Elem: Establece cuales "Elementos" para combinar las configuración. Las opciones
disponibles son "Only 1", "1~2", "1~3", ó "1~4".

Condición del control del proceso

 Shape Acu: Establece la prioridad para la velocidad vs. precisión para las esquinas en la trayectoria
de la herramienta. Una configuración de 1 grupo de velocidad como la prioridad más alta, y una
configuración de 4 grupos de precisión como la prioridad más alta.

 Max Taper Ang: Establece el ángulo más grande que se utiliza en el programa. Esto no establece el
ángulo de conicidad para ser utilizado durante el maquinado, solo establece el ángulo más grande para
las configuraciones más estables que se buscan.

 Wkpc T Chng: Establece la variación de porcentaje del grosor de la pieza de trabajo durante el corte.
Si no hay ningún cambio en el espesor, establezca la barra deslizante a 1. Si el grosor varia entre 1~ 5%
entonces establezca la barra deslizante a 2. Si el grosor varia entre 6 ~ 89% entonces establezca la
barra deslizante a 3. Si el grosor varia de 90% ó más entonces establezca la barra deslizante a 4. La
formula siguiente se utiliza para determinar el porcentaje de variación en el grosor. Cantidad de
cambio= (grosor máximo - grosor mínimo) /grosor máximo x 100.

 Amount Of Gap: Establece la distancia de separación de las copas (flush cups) y la pieza de trabajo
cuando existe un largo espacio.

 PM, CM User Setting High Prior: Cuando se selecciona, utilice los parámetros establecidos en el

menú de en lugar de las configuraciones enlistadas arriba para el "Process Control


Condition".

Parámetro de condición para el corte con "land" (vida)

 Straight/Tpr: Establece si la trayectoria de la herramienta de una forma de cavidad se empieza a


cortar "Straight" (Recto), o con "Taper" (ángulo). Para cambiar la configuración, elija los parámetros en
el menú desplegable.

 Taper Angle: Establece el ángulo de relieve para utilizarse en una forma de matriz que tiene un corte
cónico. El valor se puede establecer entre -1 ~ +1. Cuando corte una forma de matriz con ángulo y
vida, asegúrese de dejar el comando de ángulo fuera del programa, ya que la máquina utiliza el mismo
programa para los ángulos y pasadas rectas alrededor de la trayectoria de la herramienta.

 Land Process: Establece la forma de matriz que se va a cortar "Straight" (recta), "Taper" (cónico),
"Land 1" (cónico con 1 acabado de vida) ó "Land 2" (cónico con 2 acabados de vida). Para cambiar la
configuración, elija el parámetro en el menú desplegable.

5 - 35
 Land Height: Establece el grosor de la "vida" que se crea en la forma de la cavidad. Este parámetro
solo aparece cuando el parámetro de "Land Process" es establecido ya sea en "Land 1" ó "Land 2".

 Es el menú de acción utilizado para buscar el E-pack, Feedrate y los valores del Offset que
cumplan con los criterios para la configuración de condiciones en Auto Page 1. Una vez que se han
encontrado aparecerá en la parte inferior de la pantalla: "E-Searched Finished".

Menú de recopilación de Datos/Edición

 Se utiliza para ver y/o editar las configuraciones recopiladas desde el menú de acción
E-pack. Cuando esta tecla de menú es presionada, aparecerá la siguiente ventana para ver los datos
recolectados:

 En esta pantalla los ajustes actuales de H, E y/o FA pueden editarse a otros valores. Esta pantalla
muestra también el acabado estimado de la superficie que se conseguirá. Para cerrar esta ventana,
seleccione .

5 - 36
5. PANTALLA DE MONITOR
"AUTO PAGE 2"

 "Auto Page 2" define cuantas piezas a cortar con el sistema "Auto 2nd Cut". Dentro de esta página se
define los números de programa, los números de elementos a utilizar, y la ubicación de cada pieza.

Elementos de "AUTO PAGE 2"

 No. Parts: Establece el número de piezas/ubicación para cortar con "Auto 2nd Cut.". "Auto 2nd Cut."
Puede cortar entre 1 hasta 25 piezas.

 No.: Designa el número de la pieza a cortar.

 Element #: Establece cual "Element" (1~4) en la configuración en "Auto Page 1" para ser utilizado en
cada pieza.

 FWD L: Establece el número de programa, para utilizarse en la trayectoria de la herramienta hacia


delante de cada pieza. Si se corta una forma de "die" solo se necesita ajustar a "FWD L".

 Reverse L: Establece el número del programa para utilizarse en la trayectoria de la herramienta en


reversa para cada pieza. Esto solo se utiliza cuando se corta una forma de punzón.

 X Pitch: Establece la ubicación del punto de inicio del eje-X para la pieza a cortar. Este valor se puede
establecer como incremental o absoluto.

 Y Pitch: Establece la ubicación del punto de inicio del eje-Y para la pieza a cortar. Este valor se puede
establecer como incremental o absoluto.

5 - 37
 Approach: Establece la distancia para utilizar el E-pack de inicio/acercamiento cambiándolo a la
energía establecida en el E-pack para el corte de desbaste.

 Pitch Move Mode: Establece como ejecutar los movimientos definidos en la "inclinación" ("Pitch") X/Y.
Para cambiar la configuración seleccione el parámetro del menú desplegable.

 Si se establece a "Absoluto" entonces cada valor se hace referencia desde el punto X0 Y0 que es
establecido por medio de "X/Y Pitch" se define el número 1. Por ejemplo, si la pieza 1 tiene un XY
Pitch de X0 Y0 entonces todos los valores de "inclinación" ("pitch") se hacen referencia desde el
punto de inicio de la pieza 1. Si existen valores de XY Pitch establecidos en la pieza 1, entonces esto
se utiliza como un comando G92 para definir donde está la pieza 1 desde la ubicación del punto de
referencia X0Y0.

 Si el modo de movimiento Pitch es establecido a "Incremental", entonces todos los valores XY


Pitch definirán la distancia a mover desde la ubicación de inicio de la pieza anterior.

 Si el modo de "Pitch Move" se establece a "Pitch Prog" entonces un programa se utilizará para la
posición de punto de inicio para cada pieza. Esto es común utilizar cuando quiera usar una posición
de work Offset para un punto de inicio para cada pieza. Una vez que "Pitch Prog" es seleccionado,
aparecerá otra configuración para definir el número de programa establecido durante la ejecución
de "Auto 2nd Cut" para realizar los movimientos de posición. El "N#" en el programa de "inclinación"
("pitch") define el número de movimientos de cada pieza. Si el maquinado es la misma forma en
cada ubicación, entonces establezca el número de programa en solo la pieza número 1. Si diferentes
formas se empiezan a cortar en cada ubicación, entonces el número del programa hacia
delante/hacia atrás (forward/reverse) se debe definir dentro de un programa de "inclinación"
("pitch"). A continuación se muestra un ejemplo del formato de un programa de "inclinación"
("pitch") para diferentes piezas establecidas en la mesa de trabajo:
N1
G90 G53 G92 X0 Y0
G01 G54 X0 Y0 M91 F15.
H20302=_____ (Adelante L# si cada forma es diferente)
H20303=_____ (Reversa L# si cada forma es diferente)
G23
N2
G90 G53 G92 X0 Y0
G01 G55 X0 Y0 M91 F15.
H20302=_____ (Adelante L# si cada forma es diferente)
H20303=_____ (Reversa L# si cada forma es diferente)
G23
N3
G90 G53 G92 X0 Y0
G01 G56 X0 Y0 M91 F15.
H20302=_____ (Adelante L# si cada forma es diferente)
H20303=_____ (Reversa L# si cada forma es diferente)
G23

 Z Position: Se utiliza para establecer una distancia para elevar y después bajar el eje-Z, antes y
después de cada movimiento de "inclinación" ("Pitch") XY para cada pieza. Esto es útil cuando se
necesita eliminar sujetadores/ accesorios que son montados en la tina de trabajo.

 Uncut/Cut Off: Cuando se activa "ON", se detendrá a una distancia establecida antes del punto de
corte de la forma de la cavidad, luego mueva a la ubicación de pieza siguiente. Después de que cada
pieza se corta, la máquina se detendrá al punto de inicio original. Una vez que "Start" es presionado de
nuevo, la máquina cortará cada pieza y luego regresará y hará el acabado de cada pieza.

 Hold Length: Establece la distancia para detenerse antes de cada punto de corte de las piezas.

5 - 38
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
PANTALLA DE MANTENIMIENTO

MENÚ DE MANTENIMIENTO

 Se utiliza para accesar a las diferentes opciones de la máquina de la pantalla de


mantenimiento. Estas pantallas son utilizadas para establecer recordatorios y limites de cuando
realizar el mantenimiento necesario a elementos específicos. Además de cronómetros, este menú
permite también el acceso a varios manuales en la pantalla para diagramas y explicaciones de cómo
realizar el mantenimiento. Todas las pantallas de "Maint Menu" son explicadas en las páginas
siguientes. Cuando la tecla de menú es seleccionada, estarán disponibles las siguientes opciones:

Cronómetros de mantenimiento

 Esta pantalla se utiliza para establecer los tiempos individuales como un recordatorio para realizar el
mantenimiento. Es responsabilidad del operador verificar de vez en cuando el tiempo transcurrido en
los tiempos individuales. La máquina no marcará ninguna alarma cuando el tiempo establecido exceda
el tiempo de "Mantenimiento".

 Maintain: Se utiliza para establecer el límite de tiempo para realizar el mantenimiento de cada
elemento. Para establecer el límite de tiempo, introduzca el número de horas de los diferentes
elementos. Una vez que se establece un tiempo, la grafica de barra de la derecha del elemento mostrará
el porcentaje de tiempo consumido.

6-1
 Elapse: Muestra el tiempo transcurrido desde la ultima vez que se borró el contador. El operador
también tiene la opción de introducir un tiempo, si se conoce el número de horas que han sido aplicadas
a un elemento individual que se ha restablecido por error.

 Se utiliza para borrar el tiempo transcurrido para un elemento individual.

 Time: Muestra el tiempo estimado que queda en un carrete de alambre. El tiempo que se muestra sé
basa en la configuración actual de velocidad del alambre (WS).Para poder ajustar el tiempo,
seleccione . Una vez seleccionado aparecerá la siguiente ventana:

 MTL: Establece el tipo de alambre que esta colocado en la máquina. Desde el menú desplegable, el
operador puede elegir entre las opciones siguientes: BS (Bronce), TN (Tungsten wire), SP (Brass
coated steel core), MD (Mega-Cut D con recubrimiento de zinc), HE (Hitachi Eagle), HF (Hitachi
Falcon), SS (Standard Sumitomo latón), OM (Oki Moss), HR (Hitachi tipo "R" que se utiliza para
maquinados de alta velocidad), SR (Sumitomo "R" que se utiliza para maquinados de alta velocidad), y
MT (Mega-Cut T recubrimiento de zinc).

 R: Establece el diámetro del alambre que esta colocado en la máquina. Este parámetro se utiliza no
solo para el calculo de la cantidad de tiempo que queda en un carrete de alambre, pero también para
aplicar las condiciones de "Power Master" para el corte, y la corriente utilizada para cortar el alambre
con un dispositivo AT.

 Unit: Establece la unidad para establecer la cantidad que queda de alambre. Seleccione la
configuración deseada desde el menú desplegable y después introduzca el valor correcto en el registro
siguiente:

 Wire Weight: Establece la cantidad en kilogramos del peso del carrete.

 Wire Length: Establece la longitud del alambre en metros del carrete.

 Remain Tm: Establece la unidad para introducir la cantidad de tiempo (en horas: minutos:
segundos) que queda del carrete. Esto es útil cuando se remueve un carrete parcialmente usado. El
tiempo mostrado en "Remain Wire Time" se puede guardar. Entonces cuando se vuelve a colocar el
carrete de nuevo en la máquina, se puede introducir el tiempo guardado en "Remain Wire Time"
de esta manera sabremos que es el tiempo correcto.

 Una vez que los parámetros son establecidos, seleccione para cerrar la ventana.

 Este interruptor se utiliza para alertar al usuario una vez que el tiempo límite se ha alcanzado.
Si el interruptor es activado, aparecerá un mensaje de "Please Confirm Work Inspection Monitor" en la
sección inferior derecha de la pantalla.

6-2
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

Cronómetros del maquinado

 Se utiliza para accesar a todos los cronómetros individuales de la máquina. Estos incluyen
el tiempo total de operación de maquinado activo, desactivo y tiempos de inicio. Cuando la tecla de
menú es seleccionada aparecerá la siguiente ventana:

 Machining Time: Muestra el tiempo que el circuito del "Maquinado" ha estado encendido. El tiempo
se mostrará en Horas: Minutos: Segundos. Este tiempo que se muestra puede ser programado a un
tiempo específico si se borro por error. Para introducir manualmente un tiempo asegúrese de introducir
cada valor para las horas, minutos y segundos separados por un ".". Para borrar el tiempo,
seleccione .

 Start On 1: Muestra cuanto tiempo el botón de "Inicio" ha estado activo. Este tiempo es conveniente
usarlo para sondeo del tiempo total de operación de un trabajo determinado. El tiempo se mostrará en
Horas: Minutos: Segundos. Este tiempo que se muestra puede ser programado a un tiempo específico si
se borro por error. Para introducir manualmente un tiempo asegúrese de introducir cada valor para las
horas, minutos y segundos separados por un ".". Para borrar el tiempo, seleccione .

 Start On 2: Muestra el tiempo que el botón de "Inicio" ha estado activo. Este tiempo es conveniente
usarlo para sondeo del tiempo total de operación de la máquina. El tiempo se mostrará en Horas:
Minutos: Segundos. Este tiempo que se muestra puede ser programado a un tiempo específico si se
borro por error. Para introducir manualmente un tiempo asegúrese de introducir cada valor para las
horas, minutos y segundos separados por un ".". Para borrar el tiempo, seleccione .

 Machn Off Time: Muestra el tiempo que el circuito del "Maquinado" ha estado apagado. Esto es útil
para comparar el porcentaje de tiempo apagado de operación de maquinado con el tiempo total de
operación encendido de la máquina. El tiempo se mostrará en Horas: Minutos: Segundos. Este tiempo
que se muestra puede ser programado a un tiempo específico, sí se borro por error. Para introducir
manualmente un tiempo asegúrese de introducir cada valor para las horas, minutos y segundos
separados por un ".". Para borrar el tiempo, seleccione .

6-3
Configuración de los tiempos

 Se utiliza para controlar el tiempo de operación de la máquina en general. Estos tiempos


incluyen, el tiempo del "System Ready", así como los tiempos manual y automático. Cuando la tecla de
menú es seleccionada aparecerá la siguiente ventana:

 NC Ready On: Muestra el tiempo que el "System ready" está activo. Esto es sólo un mostrador y no
puede ser programado a un tiempo específico.

 Setup Time (Manned): Muestra el tiempo que el "System Ready" está activo, pero no esta ejecutando
un programa. Un alto porcentaje puede indicar que los tiempos de configuración están tomando
demasiado tiempo. Sin embargo, esto puede ser engañoso si la pantalla de la máquina y/o el "Sistema
Ready" no se apagan cuando no se está utilizando.

 Machining Time (Unmanned): Muestra el tiempo que el "System Ready" está activo y esta
ejecutando un programa. Un porcentaje alto, indica que la máquina está siendo utilizada de manera
muy eficiente.

 Idling Time: Muestra el tiempo que el "System Ready" está activo con la pantalla apagada y no se está
ejecutando un programa. Un porcentaje alto, indica que la máquina no está siendo utilizada de manera
eficiente. Sin embargo, este tiempo puede ser engañoso si el "System Ready" no fue apagado cuando no
se está utilizando.

6-4
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO AT (SERIES FAS/PS-ADV)

 Se utiliza para mantener el control donde han fallado los intentos de auto enhebrado que
han ocurrido e indica cual elemento en la máquina necesita mantenimiento. Cuando la tecla de menú
es presionada aparecerá la siguiente pantalla:

 La línea roja en el centro de la pantalla AT indica la ubicación actual del alambre durante un ciclo de
enhebrado automático.

 Maint Position: Muestra los aspectos más destacados de los distintos componentes del dispositivo de
AT, del cabezal superior y del cabezal inferior. Si alguno de estos elementos tiene acumulado
demasiados fallidos de enhebrado en esa posición, se resaltará en rojo indicando que se necesita
realizar mantenimiento.

 Se utiliza para mostrar en la pantalla el procedimiento de cómo realizar el mantenimiento a un


elemento específico.

 Retry Count: Muestra el número de intentos fallidos en una ubicación especifica. Una vez que el

mantenimiento ha sido realizado en el elemento, seleccionando restablecerá el contador.

6-5
 Se utiliza para accesar al diagrama del "sistema de avance del alambre" ("wire drive
system"). En esta ventana se pueden seleccionar elementos específicos para realizar el procedimiento
de mantenimiento. Cuando es seleccionado el icono aparecerá la siguiente ventana:

 Una vez que aparezca la ventana, el operador puede seleccionar cualquier elemento en la pantalla
utilizando el "mouse". Cuando el elemento deseado es seleccionado, aparecerá una ventana de
procedimiento describiendo como realizar el mantenimiento. Para regresar a la pantalla principal
(que se muestra arriba) seleccione . Cuando ya no sea necesaria la Guía de mantenimiento
AT, seleccione para cerrar la ventana.

 Este menú también se puede utilizar para accesar a la Guía de mantenimiento que se
muestra arriba.

6-6
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO AT (SERIES MV)

Se utiliza para mantener el control donde han fallado los intentos de auto enhebrado que
han ocurrido e indica cual elemento en la máquina necesita mantenimiento. Cuando la tecla de menú es
presionada aparecerá la siguiente pantalla:

 La línea roja en el centro de la pantalla AT indica la ubicación actual del alambre durante un ciclo de
enhebrado automático.

 Maint Position: Muestra los aspectos más destacados de los distintos componentes del dispositivo de
AT, del cabezal superior y del cabezal inferior. Si alguno de estos elementos tiene acumulado
demasiados fallidos de enhebrado en esa posición, se resaltará en rojo indicando que se necesita
realizar mantenimiento.

 Se utiliza para mostrar en la pantalla el procedimiento de cómo realizar el mantenimiento a un


elemento específico.

 Retry Count: Muestra el número de intentos fallidos en una ubicación especifica. Una vez que el

mantenimiento ha sido realizado en el elemento, seleccionando restablecerá el contador.

6-7
 Se utiliza para accesar a la lista de los elementos que necesitan mantenimiento.
La lista se divide por medio de la inspección diaria, semanal, mensual, por 6 meses, y anual. Dentro de esta
ventana elementos específicos se pueden seleccionar para realizar el procedimiento de mantenimiento.
Cuando es seleccionado el icono, aparecerá la siguiente ventana:

 Una vez que aparezca la ventana, el operador puede seleccionar cualquier elemento en la pantalla
utilizando el "mouse". Cuando el elemento deseado es seleccionado, aparecerá una ventana de
procedimiento describiendo como realizar el mantenimiento. Para regresar a la pantalla principal
(que se muestra arriba) seleccione . Cuando ya no sea necesaria la Guía de mantenimiento
AT, seleccione para cerrar la ventana.

 Este menú también se puede utilizar para accesar a la Guía de mantenimiento que se
muestra arriba.

6-8
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
Guía de mantenimiento de la máquina

 Se utiliza para accesar a la pantalla del manual de mantenimiento general de la máquina.


Cuando esta tecla de menú es seleccionada, aparecerá la siguiente ventana:

 El manual ahora le dará al operador la opción de visualizar los elementos en la máquina desde la
"Vista frontal", "Vista superior", "Vista lateral izquierda", "Vista lateral derecha", o "Vista posterior" de
la máquina. Una vez que un elemento es seleccionado, aparecerá el procedimiento para realizar el
mantenimiento o la inspección.

 Si el operador desea ver los elementos en general para el mantenimiento en el desglose de "Diario"
"Semanal", "Mensual", o "6 Meses", entonces seleccione en la esquina superior derecha de la
ventana. Este es el único formato que la máquina MV lo mostrará.

6-9
MENÚ DE INTERRUPTORES

 Se utiliza para accesar a las diferentes opciones de ventanas de interruptores de la


máquina. Estas pantallas permiten al operador establecer diversos interruptores y funciones
relacionadas al dispositivo AT u otras funciones generales de la máquina. Todas las ventanas de los
"Switches" ("Interruptores") son explicadas en las páginas siguientes. Cuando la tecla de menú es
seleccionada, aparecerán las siguientes opciones:

Configuración AT (FAS/PS-ADV)

 Muestra funciones que se utilizan con las funciones de Insertar/Cortar durante la


operación de la máquina.
ESTÁNDAR AT (AT STANDARD)

 Esta ventana se divide en 2 modos que se pueden seleccionar en la esquina superior izquierda de la
pantalla. La pantalla anterior muestra el modo "AT STANDARD" (predeterminado en la máquina).
Este modo esta configurado para permitir el enhebrado más rápido y corte del alambre. Cuando el
menú desplegable se selecciona aparecerán las siguientes opciones:

6 - 10
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

MODO MEJORADO AT (AT ENHANCE MODE)

 Este proceso esta diseñado para reducir la velocidad del proceso de enhebrado y activar funciones
especificas automáticamente para aumentar la exactitud en situaciones difíciles de enhebrar (agujeros
pequeños o enhebrar el alambre a través de una ranura).

6 - 11
INSERT 1

 Fine Ho. Ins: Activa la opción de "Fine Hole Insert" (Insertar en agujeros finos). Este se utiliza en
aplicaciones donde el alambre puede entrar en contacto durante un insert AT. Esto es posible cuando
se trata de enhebrar el alambre a través de un agujero que es más pequeño que el flujo de chorro (.06")
o cuando el enhebrado del alambre está cerca de la orilla de un bloque. Existen 2 modos de insertar en
agujeros finos: "On" y "On (Search)".

 On: Reducirá la velocidad del enhebrado y así disminuir la posibilidad de que el alambre entre en
contacto por desvío.

 On (Search): Reducirá la velocidad del enhebrado, y moverá también X/Y para moverse fuera del
contacto. Una vez que la máquina se mueve fuera de XY para romper el contacto, entonces la
posición de la máquina regresa a la posición original de enhebrado antes de continuar con el
enhebrado. Cuando se activa "On (Search)", habrá un parámetro en "X" y "Y" para establecer la
distancia de movimiento si el contacto ocurre durante el ciclo de enhebrado.

 Jet Off: Cuando se activa, enhebrará el alambre sin utilizar el flujo de chorro. Esto es útil cuando se
intenta enhebrar a través de un agujero muy pequeño (.030" ó menor). Esta función es solo disponible
para usarse con la función activa de "Fine Hole Insert" y no debe de haber espacios entre las copas
("flush cups") y la pieza de trabajo.

 Insert Wire @ W.B.: Establece el alambre para volver a enhebrarse cuando ocurre una rotura. El
operador puede establecer este parámetro para las opciones siguientes: "At M20", "At Wire Brk Point",
"At Break Pt & M20", o "Once @ Brk Pt & M20".

 At M20: Establece a la máquina para volver a enhebrar el alambre en la ultima posición M20
después de una rotura de alambre. Esta es una configuración predeterminada.

 At Wire Brk Point: Establece a la máquina para volver a enhebrar el alambre en la misma
posición donde ocurrió la rotura del alambre.

 At Wire Break Pt & M20: Ajusta la máquina a que intente de nuevo a enhebrar el alambre en la
misma posición donde ocurrió la rotura del alambre hasta 5 veces (Inserte el límite en Skip/Bypass
Retry) y luego regresar a la ultima posición M20 y allí volver a enhebrar el alambre.

 Once @ Brk Pt & M20: Ajusta la máquina a que intente de nuevo a enhebrar el alambre una vez
donde ocurrió la rotura del alambre, y luego regresar a la ultima posición M20 y allí volver a enhebrar
el alambre.

 Cuando el modo de "Ins Wire @ W.B." se establece en cualquier otro que "At M20", más opciones están
disponibles para las opciones de enhebrado del alambre.

 Jet Off: Cuando se activa, enhebrará el alambre en el punto donde se rompió el alambre sin
encender el chorro de fluido. Esto puede ayudar a prevenir que el alambre se desvíe y se pierda en
la abertura donde se esta colocando.

 Fine Ho. Ins Off: Cuando se activa, desactivará la función de "fine hole insert". Esto puede ser
necesario para evitar la posibilidad que el alambre se enhebre a través de una ranura incorrecta en
la pieza de trabajo durante el modo de búsqueda XY.

 Raise Z Off: Cuando se activa evitará que el eje-Z se eleve/baje antes/después del enhebrado
automático. Esto solo se aplica si el valor ha sido introducido en la pantalla de "Insert/Cutting"
(insertar/corte) para la función de "Raise Z At M20".

6 - 12
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
INSERT 2

 Raise Z At M20: Establece una distancia para elevar/bajar antes/después del ciclo de enhebrado. Esto
puede ayudar a mejorar el enhebrado del alambre a través de un agujero pequeño.

 Auto Cleaning: Es un ciclo de auto-limpieza para la guía del alambre ("wire chip guide") en el
dispositivo AT. Esta rutina se llevará a cabo después de establecer un número de horas de operación o
después de establecer un número de insertos AT. El parámetro predeterminado para la auto-limpieza,
es después de 10 insertos ó 5 horas de la operación. Estos valores se pueden cambiar a cualquier
cantidad deseada.

 Drain Mode: Establece si desea o no vaciar la tina de trabajo al nivel de la mesa antes de intentar
insertar el alambre. Existen 3 modos para esta función: "Drain", "W/O Drain", "W/O Drain & Drain", y
"Once W/O Drain & Drain". Si el cabezal superior esta a más de 4" por arriba de la mesa, la máquina
vaciará la tina independientemente del modo establecido.

 Drain: Hará que la máquina siempre vacíe la tina de trabajo al nivel de la mesa antes de intentar
enhebrar el alambre.

 W/O Drain: Hará que la máquina enhebre sin vaciar la tina. Este modo puede reducir el tiempo de
operación de un programa porque no tiene que vaciar la tina y llenarla cada vez que ocurra un
inserto de alambre.

6 - 13
 W/O Drain & Drain: Tratará de enhebrar el alambre sin vaciar la tina hasta 5 intentos, después
vaciará automáticamente la tina e insertará el alambre. Este modo puede reducir el tiempo de
operación de un programa porque no tiene que vaciar la tina y llenarla cada vez que ocurra un
inserto de alambre.

 Once W/O Drain & Drain: Tratará de enhebrar el alambre una vez sin vaciar la tina, después
vaciará automáticamente la tina e insertará el alambre. Este modo puede reducir el tiempo de
operación de un programa porque no tiene que vaciar la tina y llenarla cada vez que ocurra un
inserto de alambre.

CORTE

 Setting: Establece los parámetros que se utilizarán cuando se corta y se templa el alambre. Cuando se
establece en "Standard", la máquina utilizará los ajustes predeterminados para el tamaño y tipo de
alambre establecido en la máquina. Si se utiliza un alambre que no se tienen parámetros de
corte/templado, valores personalizados "Custom" (Custom 1~10) pueden establecerse a través de una
pantalla de servicio especial ubicada en el menú de Parámetros del sistema "System Parameter".
Contacte al Servicio de Mitsubishi sobre como hacer esto. Para utilizar una configuración
personalizada, establezca la "Configuración" apropiada Personalizada del "1~10".

 Wire Straight Process: Cuando se activa, templará el alambre durante el ciclo de corte para ayudar a
que no se enrolle en la ejecución del enhebrado. Esta función añade 10 segundos al tiempo del ciclo de
corte AT.

6 - 14
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

Configuración AT (Series-MV)
ESTÁNDAR AT (AT STANDARD)

 Esta ventana se divide en 2 modos que se pueden seleccionar en la esquina superior izquierda de la
pantalla. La pantalla anterior muestra el modo "AT STANDARD" (predeterminado en la máquina).
Este modo esta diseñado para activar automáticamente funciones especificas para aumentar la
exactitud en situaciones difíciles de enhebrar (agujeros pequeños o enhebrar el alambre a través de una
ranura) Cuando el menú desplegable se selecciona aparecerán las siguientes opciones:

6 - 15
VELOCIDAD ALTA (HIGH SPEED)

 Este modo configurará los parámetros de insertar/cortar para acelerar la velocidad del ciclo de
corte/enhebrado. En este modo puede no ser posible enhebrar en la ranura después de una rotura de
alambre.

 La configuración en la pantalla funciona de la misma manera como en la series FAS/PS ADV, por tal
motivo consulte las páginas anteriores para la explicación de estos elementos.

6 - 16
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
RETRY/SKIP (Retry)

 Se utiliza esta pantalla para establecer los parámetros/funciones que la máquina hará durante el
proceso de retry/recovery después de una rotura de alambre.

 Retrace W/ Machining: Cuando se selecciona, trazará de nuevo a través de la trayectoria de la


herramienta después de una rotura de alambre con un "Maquinado" encendido. Esto es útil cuando se
corta un material que puede generar desechos/residuos en la ranura y que puede interferir con el
alambre durante el trazado de nuevo. Una vez que el interruptor es activado, el operador puede
establecer un E-pack para trazar de nuevo en lugar de utilizar toda la energía del E-pack establecido
en el programa. Normalmente un inicio o E-pack acabado 1 es todo lo que se necesita.

 Retrace Speed: Se utiliza para designar una velocidad al trazado de nuevo a través de la trayectoria
de la herramienta después de una rotura de alambre. Si este parámetro es establecido a cero, entonces
la máquina se desplazará al a velocidad predeterminada de 4.7"/minuto.

 Stop @ W.B. Near M0: Se utiliza para establecer una distancia para que la máquina se detenga antes
del comando M0 ó M1 en un programa cuando ocurra una rotura de alambre o contacto de 30 segundos.
Si la máquina rompe el alambre o tiene un contacto de 30 segundos dentro de la distancia establecida,
la máquina se detendrá a la ubicación actual en lugar de ejecutar un proceso de recuperación descrito
en la página anterior. Para que esta función funcione el comando M0/M1 debe de estar en una línea
independiente.

6 - 17
NOTA: Si la distancia establecida es más larga que la longitud de movimiento antes del comando M0/M1,
utilizará la longitud de movimiento como una distancia para detenerse si ocurre una rotura de
alambre o un contacto de 30 segundos. Por ejemplo: Si la distancia establecida es de .050", pero la
longitud de movimiento en el programa antes del comando M0/M1 es .030", la máquina utilizará
una distancia de .030" para detenerse en lugar de lo establecido de .050".

 E-Control Param: Es una función que se utiliza para el maquinado desatendido que puede ser
configurado para alternar automáticamente las configuraciones de energía después de establecer el
número de roturas de alambre. La máquina puede cambiar la configuración SB, intercambiar a otro
interruptor E-pack almacenado en la máquina, o alternar el "E-Adj" cuando se utilice "Power Master".

 Cuando E se establece a 1, la máquina va a elevar la configuración SB 1 nivel cada ves que se


llegue al número establecido de roturas de alambre.

 Cuando E se establece para un valor entre 2~5999 la máquina acepta esto como un E-pack para
cambiar después el número establecido de roturas de alambre que se alcanzan. La máquina
continuará utilizando ese E-pack hasta que otro se lea en el programa.

 Cuando E se establece a un valor de -1 la máquina bajará el "E-Adj" 1 nivel cada vez que se llegue
al número establecido de roturas de alambre. Este ajuste solo funciona cuando se utiliza "Power
Master".

 N: Establece el número de roturas de alambre que ocurran antes de realizar el ajuste establecido
por medio del parámetro E.

 Reverse Path To M20: Hará que la máquina vaya en dirección contraria a través de la trayectoria de
la herramienta después de que ocurre una rotura de alambre en lugar de un movimiento de la
trayectoria lineal de regreso a la posición M20. La máquina se regresará hacia atrás con un velocidad
de circulación de 22.4"/minuto. Esto es útil cuando existe una posibilidad de chocar la máquina por
medio de un movimiento de la trayectoria lineal de regreso a la posición M20.

 La máquina solo se regresará 1000 líneas de código. Esto puede ser común en programas de 4 ejes
que contienen mucha geometría circular. Si la máquina pasa la línea de código 1000 desde el último
comando M20, la máquina se detendrá en el punto de rotura del alambre. En este punto la función
puede apagarse, y cuando "Inicio" es presionado la máquina moverá la trayectoria lineal de regreso
a la posición M20. Si la función no es apagada cuando "Inicio" es presionado, la máquina saltará la
pieza y maquinará en seco a la siguiente ubicación.

 La máquina solo moverá el XY durante la reversa y la posición de UV regresará a cero. Si alguno


movimiento Z están en el programa estos no se regresarán.

 Solo los códigos siguientes serán ejecutados en la trayectoria de la herramienta reversa: G0, G1,
G2, G2.1, G3, y G3.1.

 Si los códigos siguientes se leen en un programa durante la trayectoria reversa de la herramienta


estos serán conectados linealmente desde sus puntos de inicio al punto final, independientemente
de la trayectoria de la herramienta: G28, G29, G30, G48, y G60.

 Z Protection: Hará que la máquina regrese el eje-Z al punto de origen antes de tomar la trayectoria
de la herramienta de regreso a la ultima posición M20. Una vez que la máquina se mueve a la posición
M20, el eje-Z bajará a la altura anterior programada.

6 - 18
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
RETRY/SKIP (Skip/Bypass Retry)

 Esta pantalla establece las condiciones para cuando la máquina ya sea que detenga el maquinado o
salte la pieza y maquine en seco a la ubicación siguiente.

 Uncut/Cutoff: Se utiliza para que la máquina se detenga a una distancia establecida antes de un
comando M01, en un programa cuando sé maquinan sin operador; cavidades múltiples y los pedazos no
caerán a la tina.

 Uncut: Este modo se utiliza durante el corte inicial de cavidades múltiples. Cuando se activa, la
máquina se detendrá a una distancia establecida antes de un comando M01 en un programa. En
este punto la máquina cortará el alambre y maquinará en seco a través del programa hasta que
llegue al siguiente M20 y continúe maquinando. Nota: Si existen pasadas de acabado programadas
inmediatamente después de la pasada de desbaste, la máquina ejecutará un corte de acabado y
repetirá el mismo proceso como fue hecho para el corte de desbaste. Esto puede causar una línea en
la pieza, así que la rutina de desbaste y acabado se sugieren que se ejecuten por separado. Durante
este modo, el interruptor "M01 Stop" debe estar apagado.

 Cutoff: Este modo se utiliza para trazar de nuevo a través del programa y cortar a la izquierda los
pedazos desde el modo "Uncut". La máquina ejecutará esta rutina de la misma manera como lo
hace cuando se recupera de una rotura de alambre. Nota: Si existen pasadas de acabado
programadas inmediatamente después de la pasada de desbaste, la máquina ejecutará un corte de
acabado y repetirá el mismo proceso como fue hecho para el corte de desbaste. Esto puede causar
una línea en la pieza, así que la rutina de desbaste y acabado se sugieren que se ejecuten por
separado. Durante este modo, el interruptor "M01 Stop" debe estar apagado.
6 - 19
 Len: Establece la distancia para detener el maquinado antes de un comando M01 cuando se utiliza
"Uncut/Cutoff".

 Avoid Contact: Se utiliza para posicionar el alambre fuera de contacto cuando el maquinado se
enciende en la posición M20. Los 2 modos de "Evitar el contacto" (Avoid contact) son: "Avoid &
Machining" y "Burn To M20 & Mch".

 Avoid & Machine: Se moverá en una rutina cuadrada de pedazos de desechos hasta que el
contacto se rompe. Una vez que el contacto se ha ido la máquina iniciará el maquinado de la
trayectoria de la herramienta desde la ubicación actual. No utilice este modo cuando la ubicación
inicial de la trayectoria de la herramienta sea crítica.

 Burn To M20 & Mch: Se moverá en una rutina cuadrada de pedazos de desechos hasta que el
contacto se rompe. Una vez que el contacto se ha ido la máquina maquinará de regreso a la posición
M20 donde el alambre fue enhebrado inicialmente. Una vez que llegue a la posición M20 la
máquina continuará ejecutando la trayectoria de la herramienta programada. Este es el modo más
utilizado.

 A.W.F. Skip: Establece si desea detener el programa o saltar la trayectoria de la herramienta actual
en caso que ocurra demasiadas roturas de alambre o que ocurran demasiados intentos de enhebrado
fallidos. Si el interruptor es apagado la máquina se detendrá donde el limite de rotura o limite de
inserto sean alcanzados. Si el interruptor es encendido la máquina cortará el alambre y guardará el
punto de inicio para la trayectoria de la herramienta actual y después maquinará en seco a través de la
geometría del programa y continuará maquinando a la ubicación M20 siguiente en el programa. Si
varias trayectorias de herramienta comparten la misma ubicación M20, la máquina también saltará
esas piezas del programa. Esto se hace porque la máquina no es capaz de distinguir la diferencia entre
las diferentes piezas. Cuando la pieza se ha omitido, aparecerá el mensaje "AWF Skip" en la parte
inferior de la pantalla indicando que hay datos grabados en la tabla de "Cut/Uncut Data" en la
ventanilla de "Skip/Bypass Retry" en la pantalla de AT. Para volver a cortar las ubicaciones que fueron
omitidas, utilice la función de "Bypass Retry".

 Breakage Limit: Establece el número de líneas que la máquina romperá el alambre alrededor de una
pieza antes de detener el programa o saltarse a la ubicación siguiente. Cuando esto se establece a "0",
habrá un valor predeterminado de 15. Valores entre 1 ~ 9999 se pueden establecer para el limite.

 Insert Limit: Establece el número de veces que la máquina fallará el enhebrado consecutivamente
antes de detener el programa o saltar a la ubicación siguiente. Cuando esto se establece a "0", habrá un
valor predeterminado de 5. Valores entre 1 ~ 9999 se pueden establecer para el limite.

 Bypass Retry: Es la función utilizada para volver a cortar cualquier pieza que fue omitida durante la
operación de maquinado. Existen 3 modos diferentes: "Bypass Retry", "Rtn To Start & Retry", y
"Automatic Retries".

 Bypass Retry: Requiere que el operador mueva manualmente la máquina de regreso al punto de
inicio original del programa, y luego volver a ejecutar el programa para cortar las piezas omitidas.

 Rtn To Start & Retry: Hará que la máquina regrese automáticamente al punto de inicio original
del programa cuando es ejecutado de nuevo para cortar las piezas que fueron omitidas.

 Automatic Retries: Hará que la máquina vuelva automáticamente al punto de inicio original
después de ejecutar el programa e intente volver a cortar las piezas que fueron omitidas durante el
maquinado. Cuando utilice este modo, necesita establecer el "Auto Retry #". Este modo debe estar
activo antes de ejecutar el programa inicialmente.

6 - 20
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Auto Retry #: Establece el número de intentos para volver a ejecutar el programa para cortar
cualquier pieza que fue omitida durante el maquinado. Este parámetro solo es valido cuando "Bypass
Retry" es establecido a "Automatic Retries".

 A.W.F. High Skip: Cuando se activa, hará que la máquina directamente se posicione a la ubicación
omitida en un movimiento lineal en lugar de maquinar en seco a través de un programa para ir a la
ubicación omitida. No utilice esta función si existe la posibilidad de golpear el cabezal superior en la
abrazadera fija a través del movimiento de la trayectoria lineal.

Dato de corte/ sin corte ("Cut/Uncut Data")

 Esta tabla muestra los datos omitidos del maquinado. En esta sección se pueden establecer los
parámetros para dictar que hará la máquina cuando una ubicación omitida se alcanza y como se
muestra la información en la pantalla.

 No.: Muestra el orden en que se ha omitido la ubicación durante la operación de un programa.

 L: Muestra el número del programa que fue ejecutado para una ubicación omitida.

 N: Muestra el número de secuencia en el programa donde se llego al limite de rotura/inserto.

 B: Muestra el número de bloque en el programa donde se llego al limite de rotura/inserto.

 IH No: Muestra cual ubicación numerada en el programa fueron omitidas. El valor en "( )" muestra
cuantos intentos se han hecho para volver a cortar la ubicación omitida.

 X Pos/Y Pos: Muestra la posición XY del punto de inicio de la ubicación que fue omitida. Las
coordenadas se pueden cambiar a la posición de la máquina, posición del programa o posición relativa.
Para cambiar las posiciones de visualización, seleccione la opción deseada desde el menú desplegable
ubicado arriba de la tabla.

 State: Establece el estado de operación que se lleva a cabo cuando la máquina llega a la ubicación
omitida durante Bypass Retry. 0: hará que la máquina salte la pieza y no intente volver a cortar la
pieza. 1: hará que la máquina se detenga cuando llegue a la posición M20 de la pieza omitida. Esto se
utiliza cuando el operador necesita enhebrar manualmente el alambre antes de intentar volver a cortar
la pieza. 2: Hará que la máquina inserte automáticamente el alambre cuando llegue a la posición M20
de la ubicación omitida e intentar volver a cortar la pieza. Una vez que la pieza ha sido exitosamente
cortada, el estado cambiará a "0".

6 - 21
 Se utiliza para borrar los datos registrados en la tabla de "Cut/Uncut Data". Cuando el icono es
seleccionado, los datos pueden eliminarse mediante la selección de rango de "No.", un específico "State",
o borrar todos los datos.

 Se utiliza para cambiar los valores de "State" al mismo parámetro. Esto es útil cuando
existen varias ubicaciones omitidas que necesiten ser cambiadas.

NOTA: Una vez que todos los datos registrados en la tabla de "Cut/Uncut" han sido exitosamente
recortados, todavía se necesita borrar la información para deshacerse del mensaje "AWF Skip" en
la parte inferior de la pantalla.

PANTALLA DE INTERRUPTORES ("Switch")

Configuración de ambiente 1 ("Environment Setting 1")

 Estas pantallas se utilizan para accesar a los interruptores de funciones para la operación general de la
máquina.

Series FAS/PS-ADV & MV-S

 Estos son los interruptores que aparecerán en Environment Setting 1 en las máquinas Series
FAS/PS-Advanced y MV-S.

6 - 22
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
Pantalla "Switch"

Configuración de ambiente 1 ("Environment Setting 1")

Series NA-ADV y MV-R

 Estos son los interruptores que aparecerán en Environment Setting 1 en las máquinas Series
NA-ADV y MV-R.

6 - 23
 Rst: Clr Prg-P: Establece si desea o no las coordenadas de posición del programa a cero después de
presionar dos veces "Reset". Si el interruptor está activado, la máquina borrará las coordinadas de
posición del programa a cero después de presionar dos veces "Reset". Si el interruptor está apagado, las
coordenadas de posición del programa son guardadas y solo se pueden cambiar con el comando
predeterminado G92. Cuando este interruptor está apagado, el interruptor "Multiple Work" se
encenderá automáticamente.

 Keep Data @ Reset: Se puede utilizar para mantener los valores establecidos en FA, Scale, Angle K y
Taper hasta que estos sean cambiados manualmente o establecidos a otro valor dentro del programa.
Cuando el interruptor está activado, los valores son almacenados. Cuando el interruptor está apagado,
los valores se borran automáticamente de regreso a la configuración predeterminada cuando "Reset" es
presionado dos veces o cuando un comando M02 se lee dentro de un programa.

 Multiple Work: Este se utiliza cuando múltiples piezas de trabajo se empiezan a cortar en la máquina
y van a utilizar una posición de work-offset para cada ubicación. Cuando el interruptor está activo no
es necesario el comando G53 G92 X0 Y0. Cuando este interruptor se activa, el interruptor "Rst: Clr
Prg-P" se apagará automáticamente y así la posición G92 de cada work-offset se puede guardar en la
máquina.

 Absolute UV: Establece el formato de cómo ejecutar los movimientos UV en un programa. Cuando el
interruptor esta apagado, todos los movimientos UV serán ejecutados en incremental. Cuando el
interruptor esta activo, todos los movimientos UV serán ejecutados en absoluto. Este interruptor no se
puede cambiar durante la operación de un programa.

 Memory Recover: Establece lo que la máquina hará si la energía se apaga como resultado de una
falla de energía. Cuando este interruptor se activa y ocurre un corte de energía, la máquina encenderá
la energía del control de regreso cuando la energía este disponible. Si la máquina no estaba ejecutando
un programa cuando ocurrió el corte energía, solo la unidad de control se encenderá. Si la máquina
estaba ejecutando un programa cuando se produjo el corte de energía, se encenderá la unidad del
control, se encenderá el "System Ready", y continuará maquinando en el punto donde se quedo una vez
que la energía sea disponible. Nota: Si el interruptor se activa y la unidad de control es apagada
manualmente, la máquina encenderá la unidad de control a menos que el interruptor de la línea
trifásica también fue apagado.

 Scale S=.000001: Establece el número de lugares de los decimales para que la función de escala
trabaje. Si el interruptor se apaga, el factor de escala puede llevar 3 lugares de decimales (##.###). Si el
interruptor está encendido, el factor escala puede llevar 6 lugares de decimales (##.######).

 T-Angle In Deg: Establece el formato de un comando de ángulo (A) en un programa, cuando se utiliza
un punto decimal. Cuando el interruptor está activado, la máquina leerá un comando de ángulo en un
formato de 4 lugares de decimales (A10=.0010"). Cuando el interruptor es apagado, la máquina leerá
un comando de ángulo en un formato de grados/minutos/segundos (A10=00°00'00").

 Rz/Ra: Establece la unidad de acabado de la superficie para utilizarse con el sistema de "Auto 2nd Cut"
en la máquina. Rz establece la unidad a Rmax "Roughness Maximum" ("Desbaste máximo") y Ra
establece la unidad a "Roughness Average" ("Desbaste promedio").

 Inch: Establece a la máquina para que ejecute en pulgadas o métrico. Si el interruptor esta activado, la
máquina se establecerá en el modo de pulgadas. Si el interruptor esta apagado, la máquina se
establecerá en modo métrico. Una vez que el interruptor ha sido cambiado, la máquina debe apagarse/
encenderse para que el cambio tenga efecto. Nota: El "Systems Ready" debe de estar apagado para
cambiar el estado de este interruptor.

 X.01: Establece el número de lugares de los decimales que la máquina ejecutará. Si el interruptor está
activado, la máquina estará en 5 lugares para pulgadas y en 4 lugares para el sistema métrico. Si el
interruptor está apagado, la máquina estará en 4 lugares para pulgadas ó 3 lugares para el sistema
métrico. Nota: El "Systems Ready" debe de estar apagado para cambiar el estado de este interruptor.
6 - 24
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Screen/Mode Separate: Cuando está activo no cambiará las pantallas cuando el botón se
presiona. La máquina no cambiará automáticamente los modos cuando se intercambia entre las
pantallas de "SETUP" y "MONIOR".

 Numeric Keys Not Displayed: Cuando está activo no se mostrará el teclado especial para la pantalla
de configuración para introducir los valores. Cuando el interruptor está apagado, formulas
matemáticas especiales pueden ser realizadas por los valores de configuración en los elementos
mostrados en la pantalla "Configuración". Cuando un elemento en "SETUP" es seleccionado para
introducir un valor, aparecerá la siguiente ventana:

 Shortcut Auto Close: Cuando se activa cerrará automáticamente la barra de acceso directo una vez
que la pantalla seleccionada de la barra de acceso directo es seleccionada. Si el interruptor esta
apagado, entonces la barra de acceso directo se debe de cerrar manualmente.

 Auto Return: Se utiliza para regresar automáticamente a la última posición de XYUVZ en un


programa si fue manualmente desplazada. Cuando esta función está activa y la máquina se detuvo
durante un programa entonces se mueve manualmente, el XYUVZ regresará automáticamente a la
posición anterior cuando se regreso al modo de "Auto" y presionando "Inicio". Nota: "Auto Return" debe
apagarse antes de mover la máquina después de detener un programa. Debajo se enlistan varias
opciones para usarse con la función de "Auto Return":

 Stop At Rtn. Fin.: Cuando se activa hará que la máquina se detenga en el término del regreso
automático. Si el interruptor está apagado, continuará automáticamente donde se quedo en el
programa. Nota: si el interruptor está apagado, "Condition Recover" también debe de estar
encendido para llenar el tanque automáticamente, y encender el fluido, la circulación del alambre y
el maquinado.

 Auto Retn Sep.: Cuando está activo, primero regresará el XYUV, el regreso de Z como un
movimiento aparte. Si el interruptor está apagado, la máquina regresará simultáneamente el
XYUV.

 Stop At Sep.: Cuando está activo, detendrá el movimiento XYUV después cuando es utilizada la
opción de "Auto Return Separate". Una vez que ha regresado XYUV, presione de nuevo "Inicio"
para regresar el Z. Si el interruptor está apagado, la máquina regresará el XYUV y entonces
inmediatamente regresa el Z.

 Condition Recover: Cuando se activa, llenará rápido y automáticamente la tina de trabajo, enciende
el fluido, la circulación del alambre y el maquinado cuando la tecla "Inicio" se presiona. Estos
elementos deben estar encendidos cuando el programa fue detenido manualmente, por medio de una
alarma, o por medio de una función de "Single Block".

 Recover @ M0, M1: Cuando se activa, trabaja de la misma manera como arriba, pero se llevará a
cabo después de la lectura de un comando M0 ó M1 en el programa. Si este interruptor no esta
encendido, entonces el llenado rápido, el fluido, la circulación del alambre y el maquinado deben
encenderse manualmente después de detenerse con el comando M0 ó M1.
6 - 25
 DD Cleaning: Cuando está activo, dejará encendido el fluido por 3 minutos después de la lectura de
un comando M0, M1 ó M2 en un programa. Si la tecla de "Fluid" ó "Stop" se presiona después de leer
un comando M0, M1 ó M2, el fluido se apagará.

 Tank Circulation: Activa la circulación del agua a través del brazo inferior de la tina de trabajo en la
máquina. Esta función se activará automáticamente cuando se enciende "System Ready".

 Filter Pump On: Hace circular el agua a través de los filtros y de la unidad de enfriamiento ("chiller")
en la máquina. Esta función se activará automáticamente cuando se enciende "System Ready".

 Ion Exc. Resin Off: Cuando está activo apagará la bomba de la resina, dejando el resto de las bombas
ejecutándose para permitir al usuario cambiar la resina D.I botella/costal. Este interruptor no se
aplica a las máquinas FAS/PS-ADV.

 Work Alignment: Cuando se activa, aplicará los movimientos UV almacenados en un work Offset al
principio de un programa para inclinar el alambre paralelo a la pieza de trabajo. Estos valores son
calculados dentro de la función "UV MEASURE" localizado en la pantalla de "work offset". Consulte la
sección del manual "SETUP" (Configuración) para más detalles sobre como realizar estos cálculos.

 RM Rough: Solo se aplica a las máquinas series NA-ADV y MV. Cuando este interruptor se activa,
proporciona un control adicional de esquina en un corte de desbaste para radios pequeños.

 Auto Pump-Off: Solo aplica para las máquinas series FAS/PS-ADV y MV. Esto se utiliza para tener la
circulación de la tina y los filtros de las bombas apagadas después de la lectura de comandos
establecidos. Las bombas pueden volver a encenderse automáticamente después de una cantidad
establecida de tiempo o un tiempo especificó y fecha. Para configurar los interruptores
activar/desactivar para encender las bombas seleccione el icono . Una vez seleccionado
aparecerá la siguiente ventana:

 Auto Off Trigger (M02/M01/M00): Establece los interruptores de activar/desactivar para apagar las
bombas. Si los interruptores M02, M01 y/o M01 están encendidos, la máquina apagará las bombas
después de leer ese comando en un programa.

 Auto Trigger On: Se utiliza para que la máquina encienda las bombas automáticamente.

 Timer (Time After Pump Off): Cuando está activado encenderá las bombas después del número
establecido de días y horas.

 Specified Time Input: Cuando está activado encenderá las bombas después de que el tiempo y
fecha establecida son alcanzados. Asegúrese que la fecha actual y el tiempo están configurados
correctamente en la máquina cuando utilice esta opción.

6 - 26
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Auto Power-Off: Solo aplica para las máquinas series FAS/PS-ADV y MV-S. Esto se utiliza para que
la máquina se apague automáticamente, después de leer el comando establecido y el tiempo específico
haya pasado. Para configurar los interruptores de activar/desactivar y el tiempo para apagar la
máquina seleccione el icono de . Una vez seleccionado aparecerá la siguiente ventana:

 Trigger (M02/M01/M00): Establece los interruptores de activar/desactivar para apagar la máquina. Si


los interruptores M02, M01 y/o M00 están activados, la máquina se apagará después de leer este
comando en un programa.

 Time To Power-Off: Establece el tiempo que transcurre para que se apague la máquina.

NOTA: 1. Si el programa empieza mientras el tiempo es activado, la energía no se apagará


automáticamente aun si el tiempo automático de apagado ha pasado.
2. Si hay un corto de suministro eléctrico mientras el tiempo es activado antes de que se apague
automáticamente, la energía se vuelve a encender si el interruptor de "Memory Recover" esta
encendido. Una vez que la energía de la máquina regresa y el tiempo establecido es alcanzado
por el "Auto Power Off" entonces la máquina se apagará.
3. Si la energía se apaga con el "Automatic Power Off", mientras el interruptor de "Memory
Recover" esta activo, la energía no se enciende de nuevo.

 Auto Machining On: Cuando está activo, ejecutará automáticamente M90 (Control Adaptivo
activado, M78 (Llenado rápido), M80 (Fluido activado), M82 (Circulación de alambre activado) y M84
(Maquinado activado) para todos los comandos G01, G02 y G03 en un programa. La máquina apagará
el fluido, la circulación del alambre, y las funciones de maquinado cuando se lee el comando G0, pero a
su vez lo enciende cuando el siguiente comando G01, G02 ó G03 se lee de nuevo. El comando M6 se
puede añadir a un comando G01, G02 ó G03 para que se ejecute como un movimiento de posición y
apagar el Control Adaptivo, el fluido, la circulación del alambre y las funciones del maquinado. La
máquina se posicionará a lo establecido en FA. Utilizando un comando M6 P1 y M6 P2 en el comando
G01, G02 ó G03 hará que la máquina se posicione por medio de una serie de movimientos sin el Control
Adaptivo, el fluido, la circulación del alambre y el maquinado activo. A continuación se muestran
algunos ejemplos en el formato que utiliza estas funciones:

M6 G01 X1.0 Y1.0 F15. (Apaga el A.C., fluido, circulación del alambre, y el maquinado)
G01 X2.0 Y2.0 F.120 (ejecuta automáticamente M90, M78, M80, M82, y M84 y empieza a cortar)
G01 X1.0 Y1.0 (ejecuta automáticamente M90, M78, M80, M82, y M84 y empieza a cortar)
M6 P1 G01 X2.0 Y2.0 F15. (Apaga el A.C., fluido, circulación del alambre y el maquinado)
G02 X2.0 Y3.0 R.5 (Apaga el A.C., fluido, circulación del alambre y el maquinado)
M6 P2 G01 X3.0 Y3.0 (Apaga el A.C., fluido, circulación del alambre y el maquinado)
G01 4.0 Y4.0 F.120 (ejecuta automáticamente M90, M78, M80, M82, y M84 y empieza a cortar)
G01 5.0 Y5.0
G01 6.0 Y6.0

6 - 27
NOTA: Si ocurre una rotura de alambre, la máquina solo encenderá el maquinado una vez que alcance el
punto donde el alambre se rompió, al menos que la función "Retrace w/ Machining" ("Trazo de
nuevo con maquinado") este activa.

 Posit. W/ Fluid On: Cuando está activo, activará el lavado de baja presión al realizar cualquier
centrado de pieza de trabajo. Esto puede ayudar a mejorar la precisión/ repetibilidad de un centrado al
lavar los desechos/suciedad desde la orilla que se esta centrando o en el alambre.

 Precise Pos. Func.: Cuando esta activo, utilizará el circuito de alta precisión en el centrado. En este
modo la velocidad del centrado es más lento para ser más sensible al contacto de una orilla en contra de
los desechos. También la máquina utilizará automáticamente las configuraciones de WS, WT y PT en
la pantalla "Pickup Param" en el menú "System Param" ubicado en la pantalla . La
configuración utilizada se basará en la medida del alambre colocado en la máquina.

 Auto Wire Feed: Cuando está activo, encenderá automáticamente la circulación del alambre en
cualquier movimiento manual en las direcciones de los ejes Y+ ó Z. Se recomienda dejar este
interruptor activo.

 AT Rtn W. Feed: Cuando está activo, encenderá automáticamente la circulación del alambre en
cualquier momento que ocurre movimiento durante el ciclo de "Auto Return" en las direcciones de
los ejes Y+ ó Z. Se recomienda dejar este interruptor activo y funciona solo cuando "Auto Wire
Feed" está activo.

 Straightness Cmp: Está diseñado para alternar automáticamente los ejes U/V para corregir cualquier
conicidad que aparece en una pieza. Cuando se utiliza este interruptor, los parámetros informeter "T" y
"CC" se deben establecer en el e-pack que se empieza a usar en el corte donde se está aplicando
"Straightness Cmp". La letra "T" representa el grosor del bloque en milímetros. El parámetro
informeter "CC" deben introducirse en (0.1µm). A continuación se muestra como se calcula el
parámetro informeter "CC":

 Calcular la diferencia/lateral dimensional superior/inferior.

 Multiplique la diferencia dimensional por 10. EL valor resultante es el "CC" para introducir en el
E-pack.

 Ejemplo: La dimensión superior es 1.0" (25.4 mm.) y la dimensión inferior es 1.0004" (25.410 mm).

 25.410 – 25.4 / 2 = .005 mm. ó 5m (Esta es la dimensión de diferencia/lateral).

 5m x 10 = 50 (Este es el valor para introducir en el parámetro informeter "CC")

NOTA: Para que la función de "Straightness Cmp" funcione, todos los valores de Taper-Z deben de
establecerse. Si no están establecidos correctamente, la función no funcionará correctamente. Este
interruptor está activo por predeterminado en la máquina series MV, y ya cuenta con el parámetro
informeter CC establecido en el E-packs. La tecnología de crear con los valores CC fue con la
intención de ser utilizados con un corte de desbaste y 4 acabados. Si menos acabados se están
aplicando y la rectitud es critica, entonces los valores CC pueden necesitar una compensación
adicional para los valores existentes.

 UV Axis Inc. Check: Cuando está activo traerá automáticamente de regreso UV al origen en un
comando M20 en un programa si el UV fue posicionado fuera del origen antes de iniciar el programa. Si
en la ejecución de un programa requiere que el alambre este pre-tipped (pre-inclinado) asegúrese ya
sea de agregar la cantidad de inclinación en UV para el programa después de que el alambre es
enhebrado o apagar este interruptor si se inclina manualmente el alambre antes de iniciar el
programa.

6 - 28
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

Pantalla "Switch"

Configuración de ambiente 2 ("Environment Setting 2")

Series FAS/PS-ADV y MV-S

 Estos son los interruptores que aparecerán en Environment Setting 2 en las máquinas Series
FAS/PS-Advanced y MV-S.

6 - 29
Pantalla "Switch"

Configuración de ambiente 2 ("Environment Setting 2")

Series NA-ADV & MV-R

 Estos son los interruptores que aparecerán en Environment Setting 2 en las máquinas Series
NA-ADV y MV-R.

6 - 30
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Remote Control: Cuando se activa permite al usuario controlar remotamente la pantalla actual en la
máquina a través de un navegador de Internet Explorer. Cuando se visualiza la pantalla, no se puede
modificar ningún ajuste, ya que solo es una vista. Esto puede ser útil cuando se quiera verificar el
estado de la máquina durante la operación desatendida. Para que esta función funcione se debe de
establecer una conexión de red. Consulte la sección de "Configuración de red" en el capitulo de
"Archivo" para el procedimiento de configuración. Una vez que la conexión es establecida introduzca el
navegador de Internet siguiente: http://Machine IP Address/index_e.html

 Option Setting: Se utiliza para accesar a la página para introducir códigos de opción especial para
activarlos en la máquina. Para obtener la configuración de códigos especiales para elementos
específicos, contacte al centro de servicio de MMS. Un costo quizás se aplique a determinadas opciones
en la máquina que no están instaladas en ella.

 Network Setting: Permite acceso a la pantalla donde se puede ver y editar la dirección IP de la
máquina. Esto tiene que ser configurado para asignar la información de entrada/salida de la máquina a
través de una conexión de red. Para obtener más información sobre la configuración de la conexión de
red para que exista comunicación con una computadora (PC) consulte la sección de "Archivo" del
manual.

 Comp Name Setting: Se utiliza para establecer como aparecerá el nombre de la máquina en una PC
para su identificación en una red junto con los protocolos para la dirección "DPRINT" y número de
puerto para enviar la información a través a una PC. Cuando se selecciona "Comp Name Setting"
aparecerá la siguiente ventana:

 Computer Name: Establece como aparecerá el nombre de la máquina en una PC, cuando la
máquina es conectada a la red.

 Work Group: Establece en que grupo el nombre de la computadora estará en una parte en la red.

 Computer Description: Establece como parecerá el nombre de la máquina cuando se conecta


directamente a una PC.

 DPRINT: Es una función para enviar datos específicos de un programa a una PC. La dirección IP y
el número de puerto designan donde en la PC esta conectada la máquina siendo esto donde la
información será enviada.

 DNC Port Number: Designa el número de puerto en la PC donde la máquina es conectada para
que los datos generales se transfieran por una conexión de red.

6 - 31
 Touch Panel Set: Se utiliza para calibrar el panel táctil si los puntos de contacto empiezan a
desviarse. Cuando se selecciona el mensaje "Would you like to start a touch screen calibration?" ("Le
gustaría iniciar la pantalla de calibración?"). Si se selecciona "Yes", aparecerá parpadeando una "X" en
la esquina inferior izquierda de la pantalla. Toque la "X" hasta que se vuelva sólida (que no parpadee).
La "X" aparecerá en las esquinas inferior derecha, superior derecha y superior izquierda de la pantalla.
Repita el proceso de tocar la "X" hasta que deje de parpadear para todas las esquinas de la máquina.
Para no ejecutar el proceso de calibración, seleccione "No" para cerrar la ventana. Nota: La pantalla es
calibrada antes de ser enviada, y no debería ser necesario volverla a calibrar.

 Program Style Set: Se utiliza para establecer el método predeterminado que el usuario hará para
crear y ejecutar programas en la máquina. Diferentes modos/interruptores seleccionados
cambiarán automáticamente que pantallas se muestran en la pestaña de PROGRAM y que
interruptores son activados en la máquina. Cuando este icono es seleccionado aparecerá la
siguiente ventana:

 Programming Enviroment: Establece el modo que la máquina utilizará como predeterminado


para las pantallas que aparecen en la pestaña de PROGRAM.

 STANDARD: Mostrará todas las pantallas disponibles (3DCAM, 2DCAM, GRAPHIC CHECK,
AUTO 2nd CUT, y E-SEARCH) dentro de la pestaña de PROGRAM. Este modo de selección no
quiere decir que usted tiene que utilizar todas las pantallas, pero sólo las pone disponibles para
su uso si se necesitan.

 OFFLINE CAM: Eliminará las pantallas de "3DCAM" y "2DCAM" dentro de la pestaña de


PROGRAM asumiendo que el usuario no necesitará en el proyecto el software CAD/CAM.

 BLTIN 2DCAM: Eliminará las pantallas de "3DCAM" y "AUTO 2nd CUT" dentro de la pestaña
de PROGRAM asumiendo que el usuario no utilizará el software 2DCAM para crear/importar
sus dibujos y generar el código NC utilizando en el proyecto el software 2DCAM.

 BLTIN 3DCAM: Eliminará las pantallas de "AUTO 2nd CUT" dentro de la pestaña de
PROGRAM asumiendo que el usuario utilizará el software 3DCAM para importar su modelo
para generar un dibujo y generar el código NC utilizando en el proyecto el software 2DCAM.

 Using multi. coord. System: Cuando está activo, asumirá que el usuario esta creando
programas que describen todo apagado (posición de ubicación y la trayectoria de la
herramienta) de un work offset y activará el interruptor "Multiple Work" en la pantalla
"Switch".

 Without using M codes: Cuando está activo asumirá que el programa no contiene los códigos
"m" para el llenado rápido, el fluido, la circulación del alambre, y el maquinado por lo que el
interruptor de "Condition Recover" se activa automáticamente en la pantalla de "Switch" para
ejecutar esas funciones en el inicio del programa.
6 - 32
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Customize: Permite al usuario personalizar qué elementos/funciones son mostrados en las pestañas
de las funciones "Interruptores Auxiliares", en la barra de menú de acceso directo, y el "Status" que
están localizados en la parte inferior izquierda de la pantalla. Si este interruptor se deja apagado
entonces las funciones predeterminadas son aplicadas. Si el interruptor es activado entonces las
configuraciones personalizadas son aplicadas. Para establecer las funciones/interruptores para
mostrarse, seleccione el icono de "Settings" debajo del interruptor y aparecerá la siguiente pantalla:

 Una vez que la pantalla de arriba se muestra, el usuario ahora puede seleccionar la pestaña
apropiada para la configuración de las funciones para personalizar. Para añadir una
función/elemento selecciónelo desde la lista mostrada en la izquierda y después seleccione el icono
de ">>" para añadirlo al siguiente punto disponible que es mostrado en la lista en el lado derecho de
la pantalla. Para remover una función/elemento selecciónelo desde la lista que se muestra en el
lado derecho de la pantalla y después seleccione el icono "<<". Una vez que la selección ha sido
modificada seleccione "OK".

 SAVE: Se selecciona una vez todas las configuraciones que son establecidas a las preferencias del
usuario y lo guarda en el disco duro de la máquina.

 READOUT: Se selecciona para cargar una configuración existente que fue creada anteriormente y
guardada en el disco duro de la máquina.

 LOAD DEFAULT: Se selecciona para restaurar todas las funciones de cada pestaña para que
regresen a sus configuraciones predeterminadas originales.

 ALL CLEAR: Se selecciona para borrar todas las configuraciones/elementos mostrados en la


pestaña actual seleccionada en la parte superior de la pantalla (Interruptores Auxiliares, Status, o
rápido acceso directo).

6 - 33
 Protect Mode: Permite al usuario proteger o prevenir especificas operaciones para ser ejecutadas en
la máquina al menos que la memoria USB "especial" que tiene el número de serie de la máquina
conectada a uno de los puertos USB. Si el interruptor está activo pondrá a la máquina dentro del modo
de protección para las funciones seleccionadas en la pantalla de "Configuraciones" ("Settings") para
esta función. Para configurar las funciones a proteger seleccione el icono de "Settings" debajo del
interruptor y aparecerá la siguiente pantalla:

 Security Lock: Muestra las funciones I/O de la máquina que pueden ser prohibidas, al menos que
la memoria USB de la máquina sé conecte a la máquina.

 Edit Lock: Muestra la lista de los elementos a editar para que sean prohibidos, al menos que la
memoria USB de la máquina sé conecte a la máquina.

 ADV. NCPRO Edit: Cuando se activa mostrará la ventana de edición del programa con un fondo
negro y mostrará todos los códigos-M, E-packs, velocidad de avance del alambre (Feedrates), y
Variables con la letra de color azul y todos los otros códigos con la letra color blanco. Este modo puede
hacer más fácil localizar las configuraciones más comunes que se pueden necesitar para la edición de
un corte en particular. Si el interruptor esta apagado, el fondo de la pantalla es blanco y todo el texto
dentro del programa se muestra en color negro.

6 - 34
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 ECO. Mode: Solo aplica para las máquinas series NA-ADV y MV-R. Este modo permite a la máquina
entre en un modo de invernación o que se apague automáticamente cuando la configuración específica
se lee durante la operación de un programa. La máquina se puede también cambiar manualmente al
modo de hibernación por medio de la selección del icono de "Inicio" a la derecha de ECO. En la pantalla
se encenderá la luz de modo ECO. Cuando la máquina entra en modo de hibernación, todas las bombas
de fluido se apagarán y se apagara el HD de la máquina para entrar en modo "sleep" ("dormir").
Presionando el icono de "STOP" detendrá este proceso y reactivará todo en la máquina. Nota: Para que
el modo ECO empiece las configuraciones de "RET. DATE (Return Date)" se deben establecer, si no se
producirá un error cuando el icono "START" es seleccionado.

 ECO. Mode RSRV. On: Puede ser activado para que la máquina entre en modo de hibernación o
apague automáticamente cuando configuraciones específicas se leen durante la operación de un
programa. Cuando el icono de "ECO. MODE SETTINGS" se selecciona la pantalla siguiente
aparecerá para establecer las condiciones para el interruptor activar/desactivar el modo ECO y
cuando regresar la máquina al estado de operación normal:

 Time Input (Every Day): Puede activar el modo ECO para aplicar a la máquina día a día.
Cuando este modo es seleccionado un tiempo de Inicio/Regreso debe ser ejecutado en las
configuraciones de ECO. "STRT TIME" establece el número de horas y minutos para esperar una
vez que los "Triggers" se leen antes de que vaya al modo de dormir. "RET TIME" establece el
tiempo que se queda en modo de dormir antes de reactivar la máquina. (Si el modo de ECO es
ajustado para Auto Power Off entonces el tiempo de regreso no se aplica ya que toda la máquina se
apago y requiere que manualmente la energía se encienda).

 Specified Time Input: Se puede activar para hacer que el modo ECO sea aplicado a un tiempo y
fecha específicos. "STRT DATE" establece la fecha/tiempo que la máquina entra en modo/apaga
"sleep". "RET DATE" establece la fecha/tiempo para reactivar la máquina. (Si el modo ECO se
establece para "Auto Power Off" entonces la fecha de regreso no se aplica ya que toda la máquina se
apaga y se requiere encender manualmente). "CONF. TIME" establece el tiempo que debe
transcurrir antes de que el modo ECO se aplique una vez que el tiempo "STRT DATE" se cumpla.
Si la máquina esta ejecutando un programa cuando se cumple el tiempo de "STRT DATE", la
máquina aplicará el modo ECO una vez que la operación del programa se ha completado.

 ECO. Mode: Establece el modo a ejecutar una vez que se cumplan los tiempos para ejecutar el
modo ECO.

 Trigger During Machining: Establece los interruptores activar/desactivar para aplicar si se


utiliza el modo ECO durante la operación de un programa. Una vez que los código(s)-M
seleccionado(s) se leen, se ejecutará el Modo ECO.

6 - 35
 Date, Time Setting: Se utiliza para establecer la fecha y tiempo actual en la máquina. Cuando se
selecciona aparecerá la ventana donde la fecha y el tiempo se pueden ajustar (junto con la zona de
horario). Después de que se estableció seleccione "OK" para cerrar la ventana.

 Date: Se utiliza para seleccionar el formato en que se muestra la fecha. Las opciones del menú
desplegable son "MM/DD/YY", "DD/MM/YY", ó "YY/MM/DD".

 Time: Se utiliza para mostrar y ajustar la fecha y tiempo actual.

 Language: Se utiliza para establecer el idioma que se mostrará en la máquina. Si se cambia este
parámetro, se debe de reiniciar la máquina.

INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ("ADMIN INFO")

 Se utiliza para accesar al historial anterior de eventos/alarmas que han ocurrido en la


máquina. Este menú también se utiliza para ver la versión actual del software, E-packs, y Power ROM
que fue instalado en la máquina. Cuando la tecla de menú se selecciona estarán disponibles las
siguientes opciones:

Versión

 Se mostrará una ventana que muestra las versiones actuales del "Main System" (software),
"E-pack", "Power ROM" y "Machine #" (número de serie de la máquina). Seleccione para cerrar
la ventana.

6 - 36
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO
"Lista de condiciones" ("Condition Log")

 Se utiliza para ver las alarmas actuales y anteriores. También mostrará el orden en que las
operaciones generales de la máquina se han realizado. El elemento más reciente se muestra en la parte
superior de la lista. Cuando la tecla de menú se selecciona, aparecerá la siguiente pantalla:

 Esta pantalla muestra el "State" ("Estado") siendo el elemento que se ejecuto, "Timer" ("Tiempo")
siendo el tiempo y fecha, "L" siendo el número del programa, "N" siendo el número de secuencia en el
programa, "E-pack", y "Mach Pos." siendo la posición de la máquina, todo esto para cada
elemento/evento que ha ocurrido.

 Para ver los detalles y/o maneras de solucionar la alarma, seleccione el menú de acción en la parte
inferior derecha de la pantalla.

 Para ver la posición de la máquina XYUVZ y posición del programa en donde la alarma o evento tuvo

lugar, seleccione el menú de acción .

 Se utiliza para borrar los datos actuales mostrados en la pantalla "Condition Log".

6 - 37
MENÚ DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA

 Se utiliza principalmente para accesar a la pantalla de actualización del software del


sistema. Para actualizar el software del sistema de la máquina, seleccione la tecla de menú

y aparecerá la siguiente pantalla:

 Para actualizar el software, inserte la memoria de USB (proporcionada con la máquina) con el software
para ser descargado y siga la pantalla de instrucciones. (La página siguiente se explica paso a paso el
procedimiento para descargar el software).

 Es la tecla del menú seleccionada para iniciar el proceso de actualización del software.

 Se utiliza para ejecutar un escaneo de sistema para verificar si existen errores en el disco duro
de la máquina. Esto puede se necesario si el control de la máquina se ha bloqueado o si el cambio de
pantallas se hace muy lento. POR FAVOR CONTACTE EL SERVICIO DE MITSUBISHI ANTES
DE EJECUTAR ESTA APLICACIÓN.

6 - 38
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Se utiliza para crear un archivo de respaldo (copia de seguridad) completo de los datos actuales
de la máquina y almacenarlo en un folder en el disco duro. Una vez que el menú de acción es
seleccionado, aparecerá una ventana de confirmación de inicio del proceso para guardar el sistema. Si
se selecciona iniciará el proceso. Este proceso puede tardar varios minutos en completarse. Una
vez completado aparecerá un mensaje en la parte inferior de la pantalla indicando el nombre del
archivo creado y donde se almaceno en el disco duro.

NOTA: Las pantallas no podrán cambiarse mientras se realiza un "System Save".

 Se utiliza para respaldar los datos siguientes antes de volver a cargar el software: La
configuración de la pantalla de parámetros, configuración de la pantalla del Control de Proceso, datos
de la pantalla Variable, datos de la pantalla Estimate/Actual, Puntos de orígenes, posición de los work
Offset, "Soft limits" ("limites máximos en la pieza de trabajo"), configuración de la pantalla AT,
configuración de la pantalla de "Switch" ("Interruptores"), configuración del interruptor Auxiliar.
Cuando la tecla del menú es seleccionada la máquina respaldará los datos en la máquina.

NOTA: El tiempo de la máquina en la pantalla de "MAINT" no se respaldará con este procedimiento. Antes
de recargar el software, estos tiempos deben de guardarse manualmente y así puedan ser
reingresados después de recargar el software.

 Se utiliza para recuperar la información guardada (después de volver a cargar el software)


cuando se realizo el "Data Backup" ("Dato de respaldo"). Cuando la tecla de menú es seleccionada la
máquina preguntará si el usuario desea continuar con la recarga del archivo de respaldo. Si selecciona
"Yes" ("Si") la máquina recargará las configuraciones guardadas en el archivo de respaldo.

 Existe otra ubicación para ir a la pantalla de I/O para ingresar/extraer datos de


salida/entrada de la máquina. Sin embargo, esta pantalla permitirá la entrada de la función "All files"
("Todos los archivos") para la configuración de "Data Type" ("Tipo de dato"). Cuando esto se utiliza la
máquina ingresará automáticamente todos los archivos en el directorio cuando se seleccione "I/O
Start".

6 - 39
Procedimiento de actualización del sistema

NOTA: Solo la memoria USB con el número introducido de serie que coincida con el de la máquina puede
utilizarse para instalar el software. Si una memoria de USB diferente se utiliza, ocurrirá un error.

 Introduzca la memoria USB que coincida con el número de serie de la máquina en el puerto USB.

 Seleccione  .

 Si usted desea regresar a la configuración actual de la pantalla/parámetros de la máquina,

seleccione y después seleccione "Yes".

NOTA: Los programas y E-packs almacenados en la máquina no necesitan ser respaldados. Estos
permanecerán en el disco duro de la máquina hasta que sean borrados manualmente.

 Una ves que el "Data Backup" ("Respaldo de datos") se complete, seleccione .

 Seleccione para que la máquina lea los archivos de "System" para actualizar la máquina.

 Una vez que los archivos de la actualización aparezcan en la pantalla, reinicie la máquina.

Una vez que la energía de la máquina regresa, aparecerá la siguiente pantalla:

 Seleccione el icono de para iniciar la instalación del software en la máquina.

 Una vez que la instalación del software se complete, un mensaje de "UPDATE FINISHED" se mostrará
en la parte inferior de la pantalla. En este momento reinicie la máquina.

 Una vez que se encienda la máquina, vaya a la pantalla de .

6 - 40
6. PANTALLA DE MANTENIMIENTO

 Seleccione .

 Si fue creado un archivo de "Data Backup" (dato de respaldo), seleccione para descargar los
archivos de respaldo.

 Seleccione y descargue los archivos desde el folder de "Parametros" en la memoria de USB


proporcionada con la máquina.

NOTA: Para recargar todos los archivos en el folder de "Parámetro" en una sola vez, establezca el "Data
Type" ("Tipo de dato") a "All Files" ("Todos los archivos") antes de seleccionar "I/O Start".

 Una vez que todos los datos requeridos se han recargado, reinicie la máquina.

 Una vez que la máquina se encendió, vaya a la pantalla de , y realice un "Zero Point Return"
("Punto cero de regreso") en todos los ejes.

 Vaya a luego a .

 Seleccione después para establecer los ejes UV al origen.

 Desde el origen de la máquina, mueva "X" y "Y" a la mitad de recorrido de la mesa y "Z" a 1.5".
 Cierre la puerta de la tina y llene la tina de trabajo. Después vaya a la pantalla de y ejecute
un programa de compensación VG.

6 - 41
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

 Las pantallas "Sobrepuestas" son ventanas que se sobreponen por encima de cualquier pantalla
existente. Las ventanas aparecen utilizando las teclas "F1" ~ "F12" en el teclado. Para cerrar la
ventana, seleccione de nuevo la misma tecla "F#" ó seleccione el icono en la esquina superior de la
ventana.

E-MANUAL

 F1 (eManual): Se utiliza para ver en la pantalla la versión del manual de la máquina. Cuando se
selecciona aparecerá la siguiente pantalla:

 Dentro de esta ventana, todos los capítulos del manual de la máquina están establecidos en
hipervínculos. Simplemente haga clic en el capitulo deseado, después la sección o tema que desee ver.

 En las máquinas series MV el e-manual está en formato PDF en lugar del formato HTML que se
muestra arriba. En el formato PDF, usted verá una pestaña de favoritos a la izquierda para ir
directamente a secciones específicas del manual.

7-1
COMO SABER ("KNOW HOW")

 F2 (Know How): Se utiliza para ver en la pantalla las listas o instrucciones para varios elementos.
Cuando se selecciona aparecerá la siguiente pantalla:

 Para ver un articulo en particular, simplemente haga clic en el titulo con el "mouse" y aparecerán las
instrucciones en la pantalla.

 Se utiliza para regresar a la página anteriormente mostrada.

7-2
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
ME-PACK

 F3 (ME-Pack): Se utiliza para mostrar las pantallas "ME-Pack" y "E-Pack". En estas pantallas, se
pueden crear, modificar o eliminar los ME-Packs y E-packs. Cuando se selecciona aparecerá la
siguiente pantalla:

 Es la pantalla predeterminada cuando se presiona la tecla "F3 E-Pack". Esta pantalla se


utiliza para ver todos los E-packs en la máquina. También es la pantalla para editar, borrar, o crear
nuevos E-packs. Si la pantalla se cambia a otro submenú, esta tecla de menú volverá a mostrar la
pantalla predeterminada.

 Es el menú de acción que se utiliza para crear un nuevo E-pack. Cuando el menú de acción es
seleccionado aparecerá un renglón en blanco por arriba del actual E-pack seleccionado. Una vez que se
ingresa el nuevo número de E-pack, se reordenarán numéricamente para estar en la ubicación
adecuada en la lista.

 Es el menú de acción que se utiliza para borrar un E-pack. Para borrar, seleccione el E-pack
necesario, después presione el menú de acción de borrar.

 Es el menú de acción que se utiliza para copiar un E-pack existente a otro número. Para copiar
un E-pack, seleccione el E-pack para copiarlo, entonces cuando el menú de acción se presiona,
introduzca el número nuevo del E-pack para copiar las configuraciones al nuevo.
7-3
 Es el menú de acción que se utiliza para saltar a cualquier E-pack almacenado en la máquina.
Una vez que el menú de acción es presionado, introduzca el número E-pack a buscar.

 Es el menú de acción que se utiliza para activar el bloqueo de edición para los E-packs
almacenados en la memoria. Cuando el menú de acción es seleccionado, no se podrá editar ninguno de
los E-packs almacenados en la máquina.

 Es el menú de acción que se utiliza para desactivar el bloqueo de edición de los E-pack
almacenados en la memoria. Cuando el menú de acción es seleccionado, se pueden realizar cambios a
los E-packs almacenados en la memoria.

 Es el menú de acción que se utiliza para cambiar la visualización de los parámetros mostrados
en la parte inferior de la pantalla E-pack, para el E-pack seleccionado. La visualización cambiará cada
vez que es seleccionado el menú de acción. La visualización cambia desde las configuraciones de
energía hasta los parámetros informeter. Existen varias páginas de los parámetros informeter para
ver. Cuando se crea un E-pack todos los parámetros informeter deben ajustarse de modo que las
funciones de CM y PM puedan funcionar cuando se utiliza el E-pack creado. Se muestra a continiacion
la lista de definiciones para cada informeter:

 WM: Establece el material del alambre para el E-pack.

 WD: Establece el diámetro del alambre para el E-pack.

 M: Establece el material de la pieza de trabajo para el E-pack.

 T: Establece el grosor del material para el E-pack. Este valor debe ser ingresado en milímetros.

 C: Establece la clasificación del E-pack, de tal manera la máquina sabe que tipo de E-pack está
diseñado para utilizarse como tal. Este valor es necesario para que el "No. Piezas" mostrado en
"MONITOR" sea el correcto. A continuación se muestra el valor correcto de C para utilizarlo en un
E-pack determinado:

 1 ~ 9 son para el primer corte/desbaste corte E-packs. Normalmente este se establece a "2".
 30 son para un acercamiento/ inicio de E-packs.
 42 son para el 2nd cut (corte)/1st skim (acabado).
 43 son para el 3rd cut/2nd skims.
 44 son para el 4th cut/3rd skims.
 45 son para el 5th cut/4th skims.
 46 son para el 6th cut/5th skims.
 47 son para el 7th cut/6th skims.
 48 son para el 8th cut/7th skims.
 49 son para el 9th cut/8th skims.
 60 ~ 69 son para el corte de acabado de vida.

 F: Establece el valor aproximado de "dirección y velocidad de avance del alambre" ("Feedrate


Address") que se utilizará. Este valor debe ingresarse en milímetros/minuto.

 H: Establece el valor del Offset como si fuera hacer la ultima pasada del corte. Este valor debe
ingresarse en milímetros.

 S: Establece la velocidad de corte estimada que la máquina se moverá con un E-pack. Este valor se
utiliza en las pantallas "Actual"/"Estimado" para generar un tiempo estimado para un corte.

7-4
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

 P: Está reservada para el uso futuro con la función "Auto 2nd Cut Light". El parámetro alerta la
velocidad del corte para mantener un voltaje consistente en la ranura cuando se corta a través de un
material que varia en grosores. ¡NO CAMBIE ÉSTA CONFIGURACIÓN!

 R/L: Establece el acabado de la superficie que se consigue con un E-pack. La visualización será una
"R" si la unidad de acabado en la pantalla "Switch" es establecida a Rz (desbaste máximo) y se debe
establecer en µm (micrómetros). La visualización será una "L" si la unidad de acabado en la pantalla
"Switch" es establecida a Ra (promedio de desbaste) y se debe establecen en µm (micrómetros).

 Y: Establece la cantidad de incremento para intercambiar un Offset con un E-pack. Este valor debe
ser ingresado en .1m (micras).

 B: Establece la cantidad de control de esquina para un radio exterior de CM-R. Este valor se utiliza
cuando la velocidad se establece como la prioridad de CM-R. Si el valor es incrementado la máquina
ampliará la cantidad para el radio exterior y viceversa si el valor se reduce. Este valor debe ser
ingresado en .1m (micras). Por ejemplo, un valor de .00394" sería 100m por lo que valor de B sería
1000.

 D: Establece la cantidad CM-R desbordamiento multiplicada para un radio interior. Este valor se
utiliza cuando la velocidad se establece como la prioridad de CM-R y se utiliza junto con el
informeter G. Si el valor se incrementa la máquina ampliará la cantidad de sobrepico multiplicada
por el radio interno y viceversa, si el valor se reduce. Este valor debe ser introducido en .1m
(micras). Por ejemplo, el valor de .00394" sería 100m por lo que el valor de B sería 1000.

 G: Establece la cantidad de desbordamiento CM-R para el radio interior. Este valor se utiliza
cuando la velocidad es establecida como una prioridad para CM-R y se utiliza en conjunto con el
informter D. Si el valor se incrementa la máquina ampliará la cantidad de desbordamiento para el
radio interno y viceversa si el valor es reducido. Por ejemplo, el valor de .00394" sería 100m por lo
que el valor de B sería 1000.

 I: Establece la cantidad de velocidad del coeficiente para un radio cuando se utiliza CM-S. Los
primeros dos dígitos establecen la cantidad del coeficiente de un radio interior y los dos últimos
dígitos establecen la cantidad del coeficiente de un radio exterior. Cuando los valores se reducen, en
la esquina disminuirá la velocidad y viceversa si los valores se incrementan.

 I2: Establece la cantidad del coeficiente de CM-S2 para el radio cuando se utiliza CM-S. Los dos
primeros dígitos establecen la cantidad de coeficiente para un radio interior y los dos últimos dígitos
establecen la cantidad para un radio exterior. Cuando los valores se reducen, en la esquina
disminuirá la velocidad y viceversa si los valores se incrementan. Estos valores se utilizan en
conjunto con el informeter I. Estos valores también se pueden establecer en la pestaña de "CM-S" en
el menú de "Process Control" ubicado en "Monitor".

 IE: Establece la cantidad de coeficiente de velocidad para las esquinas agudas cuando se utiliza
CM-S. Los primeros dos dígitos establecen la cantidad de coeficiente para una esquina interior y los
dos últimos establecen la cantidad de coeficiente para una esquina exterior. Cuando los valores se
reducen, en la esquina disminuirá la velocidad y viceversa si los valores se incrementan

 IE2: Establece la cantidad del coeficiente de CM-S2 para las esquinas agudas cuando se utiliza
CM-S. Los dos primeros dígitos establecen la cantidad de coeficiente para un radio interior y los dos
últimos dígitos establecen la cantidad para una esquina exterior. Cuando los valores se reducen, en
la esquina disminuirá la velocidad y viceversa si los valores se incrementan. Estos valores se
utilizan en conjunto con el informeter IE. Estos valores también se pueden establecer en la pestaña
de "CM-S" en el menú de "Process Control" ubicado en "Monitor".

7-5
 VA: Establece la cantidad del coeficiente utilizado durante la compensación VG. Este valor
normalmente no se necesita configurar.

 CC: Establece la cantidad de compensación cuando se utiliza la función de "Straightness Cmp" en la


pantalla de "Switch" ("Interruptores"). Consulte en el "Maint" luego en la sección de la pantalla
"Switch" del manual para el procedimiento en la calculación del informeter CC.

 EMA: Establece la barra de desplazamiento "EM ADJ" con el E-pack para el interruptor "EM-C" en
el menú de "Process Control" de "MONITOR".

 SLA: Está reservado para el uso futuro con la función de "Auto 2nd Cut Light". El parámetro altera
la velocidad de corte para mantener un voltaje consistente en la ranura cuando corta a través de un
material que varia en grosores. ¡NO CAMBIE ESTA CONFIGURACIÓN!

 SLB: Está reservado para el uso futuro con la función de "Auto 2nd Cut Light". El parámetro altera
la velocidad de corte para mantener un voltaje consistente en la ranura cuando corta a través de un
material que varia en grosores. ¡NO CAMBIE ESTA CONFIGURACIÓN!

 CSA: Establece la cantidad de compensación de rectitud para el E-pack cuando se utiliza el modo de
"CS" (Cost Saver) durante el corte de desbaste. Este valor compensará cualquier inclinación en la
pieza. Cuando utilice este parámetro, no utilice un informeter "CC" ya que se añadirá a la cantidad
"CSA".

 FF: Establece una dirección de avance para ajustar automáticamente a un programa cuando el
E-pack es establecido. Si este parámetro se establece en el comando "F" en un programa no se
necesita. Este valor se debe establecer en milímetros. Por ejemplo, si el "FA" necesita ser .120" el
valor de "FF" sería 3.048.

 HH: Establece una cantidad de Offset para ajustar automáticamente a un programa cuando el
E-pack es establecido. No es necesario, si este parámetro se establece en el comando "H#" en un
programa. Por ejemplo, si una cantidad de Offset .0072 se necesita el valor de HH sería 1828.

 TMI: Es un parámetro que se utiliza para "Auto 2nd Cut Light" y NO SE DEBE CAMBIAR.

 CTV: Establece un limite de voltaje antes de que la máquina haga contacto. Una vez que el
funcionamiento del voltaje cae por debajo de este valor, ocurrirá un "Contacto". Ésta configuración
rara vez se requiere cambiar.

 PM: Establece un modo de "Power Master" para ser activado cuando la máquina lee el E-pack. "0" es
PM apagado, "22" es PM Condición variable, "23" es PM Condición Optima, y "24" es PM pieza de
trabajo delgada.

 FCO: Establece el "E Adj." barra deslizante en la pantalla de "Monitor" para un valor establecido
entre -5 ~ +4.

 Remark: Se utiliza para configurar un comentario para un E-pack. Esto podría ser útil para
identificar el E-pack que este siendo utilizado con una aplicación especifica.

NOTA: Mientras que la mayoría de los elementos dentro de los parámetros informeter son rara vez
ajustados, la manera más fácil de asegurarse de que se hayan establecido a un E-pack
personalizado, es hacer una copia de un E-pack existente en la máquina. Después de que el E-pack
es copiado, simplemente edite la configuración de energía para los valores necesarios. Los
parámetros informeter se copiarán automáticamente al nuevo E-pack.

7-6
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

E-Pack Actual

 Mostrará la e-condición actual establecida en la máquina. Desde esta pantalla se pueden


hacer modificaciones a las configuraciones actuales sin afectar permanentemente el E-pack establecido.

 Es la tecla de menú de acción que se utiliza para elevar la configuración seleccionada, un nivel a
la vez.

 Es la tecla de menú de acción que se utiliza para bajar la configuración seleccionada, un nivel a
la vez.

 Es la tecla de menú de acción que se utiliza para guardar la e-condición actual a un número
nuevo E-pack en la máquina. Cuando el menú de acción es seleccionado, introduzca el número del
E-pack para guardarlo en la e-condición actual.

7-7
Condición ME-Pack

 Mostrará todas las configuraciones y condiciones de un ME-Pack seleccionado que fue


creado en la pantalla "E-pack Search" dentro de la pestaña "PROGRAM". Cuando la tecla de menú es
seleccionada aparecerá la siguiente pantalla:

 ME-Pack: Permite al usuario ya sea que introduzca un número ME-Pack o seleccione un ME-Pack
desde la lista que se muestra. Una vez que es seleccionado, se muestran las configuraciones y
condiciones en sus respectivas columnas.

 No. Cuts: Muestra el E-pack #, Offset, el incremento paso a paso, FA, y el código de Process Control
para cada pasada (1st, 2nd, 3rd, etc.) del corte que se establece para ser utilizado. El usuario puede hacer
modificaciones para estas configuraciones que se aplicarán al corte.

 E No: Muestra las configuraciones individuales de cada e-pack contenidas en el ME-Pack. El usuario
puede hacer modificaciones a las configuraciones del e-pack en esta sección de la pantalla.

 A medida que el cursor selecciona las diferentes columnas de esta pantalla, el menú de acción cambiará
en la parte inferior de la derecha de la pantalla. Las herramientas que se muestran permitirán al
usuario hacer modificaciones a las configuraciones contenidas en el ME-Pack, así como copiar, borrar,
insertar nuevas filas, o remover filas seleccionadas de información.

 Para obtener más información sobre como crear un ME-Pack, consulte la sección de "PROGRAM" del
manual.
7-8
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
ME-Pack Map

 Mostrará una lista de todos los ME-Packs creados actualmente almacenados en la


máquina. Cuando la tecla de menú es seleccionada aparecerá la siguiente pantalla:

 Dentro de esta pantalla los ME-Pack se pueden eliminar o copiar mediante la seleccionando del
ME-Pack deseado, luego se mostrará la tecla apropiada del menú de acción mostrada en la parte
inferior derecha de la pantalla.

 Para obtener más información sobre como crear un ME-Pack, consulte la sección de "PROGRAM" del
manual.

7-9
ME-Pack

 Mostrará las configuraciones dentro de un ME-Pack específico que fue creado en la


pantalla de "E-Pack Search", en la pestaña de "PROGRAM". Cuando la tecla de menú es seleccionada
aparecerá la siguiente pantalla:

 ME-Pack: Permite al usuario introducir un número ME-Pack para visualizar las configuraciones
individuales que contiene.

 A medida que el cursor selecciona las diferentes columnas de esta pantalla, el menú de acción cambiará
en la parte inferior de la derecha de la pantalla. Las herramientas que se muestran permitirán al
usuario hacer modificaciones a las configuraciones contenidas en el ME-Pack, así como copiar, borrar,
insertar nuevos filas, remover filas seleccionadas de información, o modificar el código de Control de
Proceso para un E-pack específico.

 Para obtener más información sobre como crear un ME-Pack, consulte la sección de "PROGRAM" del
manual

7 - 10
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
Pantalla de la vista de los elementos seleccionados

 Se utiliza solo para visualizar los E-packs en la pantalla que cumplan con los criterios
específicos. Cuando la tecla del menú es seleccionada aparecerá la siguiente ventana:

 Wire Mat: Establece en la pantalla para que sólo se vean los E-packs con un tipo especifico de alambre.
En el menú desplegable seleccione el material del alambre a mostrar.

 Wire Dia: Establece en la pantalla para que sólo se vean los E-pack con una medida especifica de
alambre. En el menú desplegable seleccione la medida de alambre a mostrar.

 WKPC Mat: Establece en la pantalla para que sólo se vean los E-pack con un tipo de material
especifico de la pieza de trabajo. En el menú desplegable seleccione el material de la pieza de trabajo a
mostrar.

 WKPC T: Establece en la pantalla para que sólo se vean los E-packs con un grosor especifico o un
rango de grosores. Introduzca el grosor o rango de grosores a mostrar.

 Comment: Establece en la pantalla para que sólo se vean los E-packs con comentarios específicos
asociados con dicho E-pack.

 Cuando se selecciona, el E-pack solo mostrará la e-condición para los elementos establecidos
en el menú de "View By Selected Items".

 Todos los E-Packs pueden ser mostrados de nuevo, cambiando el parámetro de regreso a "ALL"
("TODOS") y dejando el rango en blanco de "WKPC T".

Libro de datos

 Se utiliza para accesar al manual tecnológico de la máquina. Una vez que la tecla de
menú se selecciona, el usuario puede elegir la sección del manual que desee ver desde la tabla de
contenidos (material, tamaño de alambre y grosores).

7 - 11
PROGRAMA

 F4 (Program): Se utiliza para mostrar la pantalla de "Program". Dentro de esta pantalla, los
programas pueden ser creados, modificados o borrados. Cuando se selecciona aparecerá la siguiente
pantalla:

 Esta pantalla muestra una lista de todos los programas NC almacenados en la memoria de la máquina.
Cuando se muestra esta página, los programas seleccionados se pueden borrar, copiar, o bloquear para
que no se editen.

 L No.: Muestra los números de los programa almacenados en la memoria.

 Comment: Se utiliza para establecer un comentario a un programa en particular. Esto es útil para
identificar el programa con un número de trabajo o con el nombre del cliente.

 Group 1: Se utiliza para asignar un grupo primario a un programa seleccionado. Esto es útil para que
un operador identifique los programas donde varios usuarios utilizan la máquina.

 Group 2: Se utiliza para asignar un grupo secundario a un programa seleccionado. Esto es útil para
que un operador identifique los programas donde varios usuarios utilizan la máquina.

 Edt Lck: Muestra si la función de bloqueo de edición está activada en un programa en particular.

 Size: Muestra el tamaño del programa almacenado en la memoria.

 Updated: Muestra la ultima fecha en que se creo o fue modificado un programa.

7 - 12
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

 Es el menú de acción que se utiliza para borrar un programa desde la memoria de la máquina.
Para borrar un programa, seleccione el programa a borrar y presione la tecla de menú de acción.

 Es el menú de acción que se utiliza para copiar un programa a otro número. Para copiar un
programa, seleccione el programa a copiar y presione la tecla de menú de acción. En la ventana que
aparece, introduzca el número del programa que desee crear.

 Es el menú de acción que se utiliza para seleccionar un programa en particular desde la lista.
Una vez que la tecla de menú es seleccionada, introduzca el número de programa que desea buscar.

 Es el menú de acción que se utiliza para bloquear un programa seleccionado de ser editado o
borrado. Para bloquear la edición de un programa(s), seleccione el programa(s) deseado y presione el
menú de acción.

 Es el menú de acción que se utiliza para desbloquear un programa seleccionado que está
bloqueado. Para desbloquear un programa(s), seleccione el programa(s) deseado y presione el menú de
acción.

 Se utiliza para bloquear un programa individual o todos los programas en la memoria. Una vez
que la tecla de menú es seleccionada, introduzca el número del programa que se desea bloquear la
edición. Para bloquear todos los programas, introduzca un "*" en el "L No." y establezca "Edit Lock" a
"On" (activar). Para desbloquear todos los programas, repita el mismo procedimiento, pero ajuste el
"Edit Lock" a "Off" (desactivar).

 Se utiliza para intercambiar comandos específicos dentro de un programa a otro comando y crear
el programa modificado como un archivo nuevo o sobrescribir el archivo existente. Un archivo de
definición debe crearse como un programa NC. Dentro de este programa códigos específicos son
definidos como los comandos a cambiar y en"( )" establecer el código a cambiar. A continuación se
muestra un ejemplo de cómo crear un archivo de definición:

N1 M00(M01) Cambiar M00 para el comando M01


N2 M20(M21) Cambiar M21 para el comando M21
N3 G00(G01 M91 F15) Cambiar G00 para los comandos G01 M91 F15.

 Cuando el menú de acción es seleccionado aparecerá la siguiente ventana:

 Def. L No.: Establece el número de programa que define todos los códigos a intercambiar.

 Target L No.: Establece el número de programa para realizar los cambios.

7 - 13
 Save Original File: Cuando se selecciona, guardará el programa modificado con el mismo número
de programa definido en el "Target", y guardará el archivo original definido en "Target" con el
mismo número de programa con una extensión ".ORG". Por ejemplo, si L100 es establecido en el
"target", el archivo original se guardará como L100.ORG. Si el interruptor no es seleccionado, la
máquina sobrescribirá el programa original con las modificaciones hechas por medio de la función
de intercambio.

 Se utiliza solo para ver los programas en la pantalla que corresponden a los criterios
específicos. Cuando la tecla de menú es seleccionada, aparecerá la siguiente ventana:

 L No.: Establece el programa o rango de números de programa a ver.

 Comment: Establece los programas a mostrar que contengan un comentario especifico.

 Group 1: Establece los programas a mostrar que contengan una asignación de un "Group 1"
específico.

 Group 2: Establece los programas a mostrar que contengan una asignación de un "Group 2"
especifico.

 Cuando se selecciona , la pantalla del programa sólo mostrará los programas de los
elementos establecidos en el menú "View By Selected".

 Todos los programas se pueden mostrar de nuevo por medio de la configuración de todos los
parámetros con un "*" y dejar en blanco el "Group 1" y "Group 2".

 Se utiliza para visualizar la pantalla del programa en una ventana grande.

 Se utiliza para visualizar la pantalla del programa en una ventana pequeña.

7 - 14
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
FUNCIONES DE EDICIÓN DEL PROGRAMA

 Se utiliza para abrir una página en blanco para la creación de un programa nuevo.

 Se utiliza para abrir un programa existente para editarlo. Para abrir un programa
existente, seleccione el programa para ser editado y luego presione la tecla de menú.

 Es el menú de acción que se utiliza para pegar el dato que fue cortado/copiado a una ubicación
especifica en un programa.

 Es el menú de acción que se utiliza para cortar el dato seleccionado en un programa para pegarlo
en otra ubicación.

 Es el menú de acción que se utiliza para copiar el dato seleccionado en un programa para
pegarlo en otra ubicación.

 Es el menú de acción que se utiliza para deshacer la última operación realizada durante la
edición de un programa.

 Es el menú de acción que se utiliza para seleccionar todos los datos en un programa.

 Es el menú de acción que se utiliza para utilizar la función de búsqueda/remplazo en un


programa. Esto es útil cuando hay varios elementos en un programa que necesitan ser cambiados a la
misma configuración. También se puede utilizar para la búsqueda de un elemento en particular en un
programa muy extenso.

 Se utiliza para cerrar el archivo abierto en la pantalla de edición. Si realizó cambios,


pero no los guardo, la máquina mostrará un mensaje preguntando al usuario si desea o no guardar el
archivo.

 Se utiliza para guardar el archivo con el número actual del programa asignado al
archivo que fue creado o modificado. Si no se ha asignado el número del programa entonces aparecerá
la ventana de "Save As" ("Guardar como") para asignar el número del programa para el archivo creado.
Si el número del programa ingresado ya existe, la máquina le preguntará al usuario si desea o no
sobrescribir el programa viejo.

 Se utiliza para guardar un archivo nuevo con un número nuevo de programa, o se puede
utilizar para guardar un programa que fue modificado como un archivo nuevo, manteniendo el
programa original igual como estaba antes de editarse.

 Se utiliza para regresar al programa en la pantalla.

7 - 15
PANTALLA VARIABLE

 F5 (Variable): Se utiliza para mostrar la pantalla de "Variable". En esta pantalla, las variables se
establecen manualmente, para modificarse o eliminarse. Cuando se selecciona aparecerá la siguiente
pantalla:

 Mostrará en la pantalla las variables H1 ~ H900.

 Para establecer manualmente o editar una variable, seleccione el valor de H a establecer e introduzca
el valor necesario.

 Es el menú de acción que se utiliza para establecer todas las variables igual a 0. Cuando la
acción de menú es seleccionada, la máquina le preguntará al usuario con un mensaje de confirmación si
deseo o no establecer todas las variables a 0.

 Es el menú de acción que se utiliza para establecer todas las variables en blanco en la pantalla.
Cuando el menú de acción es seleccionado, la máquina le preguntará al usuario con un mensaje de
confirmación si desea o no establecer las variables en blanco.

 Es el menú de acción que se utiliza para buscar una variable específica a donde ir. Una vez que
el menú de acción es seleccionado, introduzca el número de variable a buscar y presione .

7 - 16
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES

 Es el menú de acción que se utiliza para bloquear todas las variables desde las establecidas o
modificadas.

 Es el menú de acción que se utiliza para desbloquear todas las variables en la pantalla para que
puedan establecerse o modificarse.

 Es el menú de acción que se utiliza para establecer la máquina al modo de variable tipo 2
("Variable Type 2"). Consulte el manual de la máquina (el capitulo 6 de Programación Soporte de las
funciones de programación 10.7 Operación de Variables), para más detalles sobre el uso del modo de
Variable tipo 2.

 Es el menú de acción que se utiliza para establecer la máquina al modo de variable tipo 1
("Variable Type 2"). Consulte el manual de la máquina (el capitulo 6 de Programación Soporte de las
funciones de programación 10.7 Operación de Variables) para más detalles sobre el uso del modo de
Variable tipo 1.

 Mostrará la pantalla de "User Variable" para establecer los valores en un programa de


usuario variable. Cuando la tecla del menú se selecciona aparecerá la siguiente pantalla:

 L: Establece el programa de variables para visualizarse.

 Variable Name: Muestra los nombres de las variables establecidas en el programa.

 Data: Establece el valor que es asignado para cada variable en el programa.

 H No.: Muestra el número de variable utilizado para almacenar el dato establecido para cada
variable.

7 - 17
 Para crear variables, estas se deben de establecer en orden secuencial al principio del programa.
Cualquier variable que es establecida en la mitad del programa será ignorado. Si más de una
variable tiene el mismo H# asignado, el ultimo que se estableció se utilizará. A continuación se
muestra un ejemplo de cómo establecer las variables en un programa:
L10
(*H50= # de programa)
(*H51=# de cortes)
(*H52=diámetro del agujero)
(*H53=automática rotación)
KH53
G22 LH50 PH51

 Para volver a mostrar la variable H1 ~ H900, seleccione la tecla de menú .

 Se utiliza para ver solo las variables en la pantalla que cumplan con criterios específicos.
Cuando la tecla de menú se selecciona, aparecerá la siguiente ventana:

 Selection: Establece el tipo de variable que se mostrará. En el menú desplegable el usuario puede
seleccionar desde "Common", "Local 1", "Local 2", "Local 3", ó "Local 4". Consulte el manual de la
máquina (el capitulo 6 de Programación Soporte de las funciones de programación 10.7
Operación de Variables) para más detalles sobre el uso de variables locales.

 H No.: Establece el rango de variables a mostrar. Esto sólo esta disponible cuando "Selección" se
establece a "Common".

 Group: Establece cuales variables mostrar que contengan un "Grupo" especifico de asignación.

 Comment: Establece cuales variables mostrar que contengan un comentario especifico.

 Cuando se selecciona , la pantalla de variables sólo mostrará las variables de los elementos
establecidos en el menú de "View By Selected Items".

 Todas las variables se pueden mostrar de nuevo estableciendo la "Selection" a "Common", el "H
No." a "1 hasta 900" y con un "*" en el "Group" y "Comment".

 Se utiliza para visualizar la pantalla del programa en una ventana grande.

 Se utiliza para visualizar la pantalla del programa en una ventana pequeña.

7 - 18
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
PANTALLA DE POSICIÓN

 F6 (Position): Se utiliza para mostrar la posición actual de diferentes configuraciones de coordinadas.


Cuando se selecciona, aparecerá la siguiente pantalla:

 Mostrará 2 posiciones en la pantalla. Para cambiar la posición que se muestra,


seleccione las coordenadas deseadas en el menú desplegable.

 Mostrará 1 posición en la pantalla. Para cambiar la posición que se muestra, seleccione


las coordenadas deseadas en el menú desplegable.

 Mostrará 6 posiciones en la pantalla. Para cambiar la posición que se muestra,


seleccione las coordenadas deseadas en el menú desplegable.

 Al igual que en la pantalla de "SETUP" ("Configuraciones"), los ejes de coordenadas especificas pueden
ajustarse o borrarse a cero mediante el uso de las teclas de acción de menú. Consulte la sección de
"Configuración" del manual para el procedimiento sobre cómo hacer esto.

7 - 19
ALARMA

 F7 (Alarm): Se utiliza para mostrar las alarmas actuales que ocurren en la máquina. Cuando ocurre
una alarma y el menú es seleccionado, aparecerá la siguiente pantalla mostrando los detalles de la
alarma:

 Cuando se selecciona , aparecerá la siguiente pantalla mostrando más detalles de la alarma y como
eliminarla:

 Cuando se selecciona , la máquina regresará a la pantalla original mostrando la lista de alarmas.

 Para cerrar la ventana, seleccione el icono .

7 - 20
7. PANTALLAS DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES
VISTA 3D

 F8 (3D View): Se utiliza para mostrar el dibujo de un archivo 3D en la máquina. Cuando el menú se
selecciona, aparecerá la siguiente pantalla mostrando los detalles del archivo:

 Esta pantalla es sólo para visualización. No se pueden hacer modificaciones al dibujo, excepto a las
vista para mostrarlo. Para cerrar la ventana, seleccione el icono .

CALCULADORA

 F9 (Calc): Se utiliza para mostrar una calculadora en la pantalla para realizar ecuaciones
matemáticas. Cuando se selecciona el menú, aparecerá la siguiente pantalla:

 Para cerrar la ventana, seleccione el icono .

7 - 21
USB

 F12 (USB): Se utiliza para remover una memoria USB con seguridad desde el puerto USB. Cuando la
memoria USB se necesita remover, seleccione éste menú y aparecerá la siguiente pantalla:

 Cuando aparece la pantalla, seleccione "USB Mass Storage Device" como se muestra arriba. Cuando se
selecciona "STOP", aparecerá la siguiente pantalla:

 Cuando aparezca la pantalla, seleccione "USB Mass Storage Device" como se muestra arriba. Una vez
que se seleccione "OK" y la pantalla se quede en blanco, es seguro retirar la memoria USB desde el
puerto USB en la máquina.

NOTA: Si e procedimiento anterior no se sigue, es posible que algunos de los archivos de la memoria USB
se dañe.

7 - 22
8. APLICACIONES
APLICACIONES

TEORÍA BÁSICA EDM

Para que un operador de EDM obtenga un óptimo nivel de éxito, primero tiene que entender el proceso
total de EDM. Esto le ayudará a comprender la explicación de los ajustes eléctricos y las técnicas de
maquinado cubiertos a lo largo de esta sección.

EDM significa: Máquina de Electro Descarga. Simplemente es una ranura empezando a quemarse por
medio del calor intenso de la chispa eléctrica, entre la pieza de trabajo y el avance continuo de un alambre.
Un líquido dieléctrico (agua de-ionizada) se introduce en la ranura para ayudar la integridad de la chispa,
así como el enfriamiento de la ranura y la eliminación de residuos después en cada chispa. Mantener una
constante distancia entre el alambre y la pieza es un factor muy importante para obtener precisión y
estabilidad. Una función conocida como Control Adaptivo "Adaptive Control" monitorea muy de cerca el
tamaño del corte y la velocidad del maquinado ajustado. Entre más rápido la máquina procese la
información de corte y la velocidad del servo, es lo mejor, pero esto dependerá del tamaño de la pieza y la
velocidad del corte. Ahora que reconoce la teoría de lo que pasa durante el proceso de electroerosionado,
dedique un momento para estudiar los cambios de una chispa en la página 4-3, antes de seguir leyendo la
información.

Primero, una pieza de trabajo conductora de electricidad se fija a la mesa de trabajo. Cierta cantidad de
voltaje se aplica al alambre mientras se aproxima a la pieza de trabajo. El agua de-ionizada se suministra
entre el alambre y la pieza (ETAPA 1). Mientras se mueve el alambre hacia la pieza, el voltaje abierto crea
un campo magnético entre las dos superficies. Este campo magnético atrae los iones y las partículas de
desecho del material conductivo en el agua, condensándolos para formar puentes a lo largo de la ranura
(ETAPA 2). Cuando el puente se hace más denso la resistencia decrece. Eventualmente la resistencia de
uno de estos puentes cae bajo el "threshold" umbral y una chispa extremamente caliente (actúa) brincará a
través de ese puente iónico (ETAPA 3). Se desconoce exactamente que tan caliente es la chispa, pero se
estima que alcanza hasta 20,000° F.

Al principio de la chispa, se evaporiza cierta cantidad de material en las dos superficies. Esta vaporización
representa aproximadamente el 30% del total del proceso de erosión. Mientras la chispa continua haciendo
corto a través de la ranura, el calor intenso empieza a descomponerse y a hervir el material en el área
alrededor. También por el calor intenso hay expansión rápida de presión alrededor de la chispa entera
(ETAPA 4). En resumen, esta es una chispa pequeña, pero con el calor, la agitación que le rodea y la
presión, es demasiado intensa. Este periodo de tiempo en el cual la corriente hace el arco a través de la
ranura se conoce como "on-time" tiempo encendido.

Debido a la polaridad (dirección de flujo de corriente) el proceso de EDM siempre desbasta más la pieza de
trabajo que el alambre. Esto ayuda a segurar que el alambre no se queme en medio.

El tiempo encendido ("on-time") se ejecuta solo por un periodo de tiempo determinado, (controlado por los
ajustes eléctricos) después del cual la corriente se apaga. Este es el inicio de tiempo apagado ("off time"), un
periodo de tiempo especifico en el cual la corriente se elimina completamente.

Al principio del tiempo apagado ("off time"), el calor y la presión se eliminan causando un fuerte vacío en el
área de la chispa (ETAPA 5). Este vacío obliga a la mayor parte del material fundido en ebullición, para ser
succionado fuera del electrodo (el alambre) y de la pieza de trabajo. Donde se enfría y solidifica en
pequeñas esferas huecas (ETAPA 6). Estas partículas y los puentes iónicos son retirados por medio del
fluido de lavado, antes de la siguiente chispa (esto representa el 70% restante del proceso de erosión). La
cantidad de tiempo apagado es crítico, sin embargo, en una máquina "Anti-Electrolisis" (AE), el tiempo
apagado se ajusta automáticamente (auto tuned). Más adelante se explica con más detalle.
8-1
Debe tenerse en cuenta que el agua en si no es conductor de electricidad como muchas personas creen, sino
mas bien la alta cantidad de iones (partículas conductoras) que generalmente contiene el agua. Si al agua
se le sustraen los iones (agua destilada), se convierte un aislante perfecto y la chispa no podrá realizarse en
la ranura. Si se encuentran demasiados iones en el agua haciéndola altamente conductiva, la corriente
caerá prematuramente a través de la ranura, causando la perdida de muchas chispas en una condición de
corto directo. El resultado en la quemadura serian unas cuantas chispas y menos potentes reduciendo así
la eficiencia de corte. Para evitar esto, la cantidad de iones se reduce a una cantidad muy pequeña, usando
resina de-ionizadora. Esto ayuda la resistencia de la chispa hasta que el voltaje alcance la potencia
completa.

8-2
8. APLICACIONES
Detalle de chispa

Etapa 1 – Iones en el
agua entre el alambre y
la pieza de trabajo.
Pieza de trabajo
Mesa de
trabajo
Alambre

Etapa 2 – Voltaje
abierto crea un campo
magnético entre el
alambre y la pieza de
trabajo, forzando los
iones a condensarse en
puentes a través de la Etapa 3 – Mientras que
ranura. Cuando los la corriente decae en la
puentes se vuelven más abertura, una chispa
densos la resistencia relampaguea a través
comienza a decaer. de la ranura,
vaporizando una
porción tanto del
Etapa 4 – La corriente material de la pieza de
continua fluyendo en la trabajo y del alambre.
ranura creando una
expansión masiva de
presión. El fluido resiste
la expansión, creando
una presión alta
alrededor de la chispa. Etapa 5 – Al iniciar el
Con el calor y la presión, tiempo de apagado, el
el material de la pieza de calor y la fuente de
trabajo y del alambre se presión es eliminado,
funden y comienza a creando una implosión. El
hervir. material fundido es
succionado a vacío hacia
el centro de la ranura.

Etapa 6 – La mayor
parte del material
fundido va formando Capa
pequeñas esferas
Blanca Etapa 7 – Mientras el
huecas, donde se enfría,
se solidifica y es retirado liquido enfría el área de
por medio del lavado la chispa, el resto del
entre las chispas. material fundido se enfría
y se re-solidifica en el
cráter, creando lo que se
conoce como refundición.
Material La refundición consiste en
Fundido dos capas separadas: la
zona afectada por el calor
Zona afectada y la capa blanca.
por el calor

8-3
SUMINISTRO GENERAL DE ENERGÍA "AE"

Sistema de procesamiento interno

Todas las máquinas EDM utilizan un tipo Tabla de Referencia


de generador de pulsos. Usualmente este
PS Power Supply Suministro de Energía
tipo de corriente que se suministra es
SV Servo Servo
corriente directa (DC) donde la corriente es
Vo Open Voltage Voltaje abierto
activada y desactivada en frecuencia alta
IP Intensity of Pulse Intensidad del Pulso
de pulsos. El periodo de tiempo en el cual OFF Offtime Apagado
la corriente es activada, se conoce como SA Stabilizer A Estabilizador A
"on-time", y el tiempo entre los pulsos de la SB Stabilizer B Estabilizador B
corriente se conoce como "off-time". Antes SC Stabilizer C Estabilizador C
de que ocurra una chispa, el voltaje abierto SE Stabilizer E Estabilizador E
(Vo) es activado. Este voltaje crea la VG Voltage Gap Voltaje de la ranura
potencia necesaria para iniciar y mantener FM Fine Machining Maquinado fino
cada chispa. En un circuito eléctrico WS Wire Speed Velocidad del alambre
normal, la corriente circulará instantánea WT Wire Tension Tensión del alambre
al voltaje que se aplica. En una PT Pretension Pretensión
electroerosionadora, la corriente que fluye FB Flow Balance Balance de flujo
esta en resistencia porque la barrera LQ Liquid Quantity Cantidad de liquido
conductividad es baja entre el alambre y la LR Liquid Resistivity Resistencia de los líquidos
pieza de trabajo, conocido como fluido dieléctrico (agua de-ionizada). Esta resistencia ocasiona lo que se
conoce como un "delay" ("retraso") entre el tiempo de voltaje aplicado y la caída de voltaje provocado por la
circulación de la corriente. Este tiempo de retraso es un reflejo bastante preciso de la condición de la
ranura entre el alambre y la pieza de trabajo, y es monitoreada muy de cerca por un procesador
computarizado. Si el retraso es largo, el procesador asume que el alambre está a una distancia suficiente
del material, y los residuos en la ranura han sido lavados adecuadamente. En este momento una chispa de
alta intensidad (IP) se utiliza. Esta es la primera chispa y toda la velocidad del maquinado es el resultado
de esta chispa. Si el tiempo de retraso es corto, esta asume que el alambre esta muy cerca al material o la
ranura se esta llenando con los residuos de la chispa. Una chispa de alta intensidad (IP) posiblemente
podría causar que el alambre se rompa, por lo tanto una chispa de baja de intensidad (SA) es utilizada.
Chispas de baja intensidad (SA) son separadas de su propio pulso de corriente ("off-time") controlado por
medio de los ajustes de SB. El aumento del valor SB aumenta el "off-time" entre las chispas SA, haciendo
que el corte sea lento. El ciclo de chispas SA continúa hasta que el tiempo de retraso aumenta, entonces las
chipas IP se reanudan. Chispas SA pueden tener una influencia sobre la velocidad del maquinado (mayor
chispas SA significa menos chispas IP), pero solo una chispa SA no tiene la energía suficiente para tener un
efecto directo sobre la velocidad del maquinado. A veces, los ciclos SA pueden continuar por largos periodos
de tiempo si las condiciones de la ranura siguen siendo inestables (los tiempos de retraso Vo siguen siendo
demasiado corto). Cuando múltiples chispas SA no mejoran las condiciones de la ranura, la computadora
utiliza grupos de chispas SE de densidad ultra baja. Al igual que la chispa SA, la chispa SE influye la
velocidad del maquinado en general, pero solo en las que afecta son las chispas IP que ocurren en un
periodo de tiempo determinado.

8-4
8. APLICACIONES

Sistema Anti-electrolisis

Electrolisis es cuando un cátodo o un electrodo negativo, y un ánodo, o electrodo positivo son sumergidos en
una solución (en este caso agua de-ionizada), y un voltaje directo es aplicado a los electrodos. Los iones
positivos migran desde el electrodo positivo al negativo, y los iones negativos migran desde el electrodo
negativo al positivo. Esta migración iónica causa una descomposición de nivel atómico de ambas superficies
tanto de la máquina (cabezales superior e inferior, mesa de trabajo y la tina) y la pieza de trabajo.

En una máquina AE (anti-electrolysis) no existe un voltaje constante en los cabezales y en el alambre, aun
durante el "off-time". Como el tipo de pulsos de energía suministrada, genera chispas de alta frecuencia el
voltaje comienza a activarse y desactivarse. Este patrón de voltaje crea un voltaje intermedio (un valor
constante de voltaje presente en el circuito, durante el maquinando). Este voltaje potencial origina
electrolisis. Esta es una capa de deterioro muy delgada pero sustancial siendo afectada la longevidad de la
pieza que se esta maquinando.

AE representa anti-electrolisis. La fuente de alimentación en AE es sorprendentemente simple. Es afectado


a través de "off-time" de el circuito IP (chispa del maquinado). Como se menciono anteriormente, antes y
durante una chispa IP (on-time) la máquina produce un voltaje potencial. Este voltaje es de polaridad
negativa. La fuente de alimentación en AE induce un voltaje de polaridad positiva durante off-time (Ver
figura 1 en la página siguiente). Cuando un circuito eléctrico tiene un voltaje positivo y un voltaje negativo
de la misma cantidad, los voltajes se cancelas entre si (voltaje cero). Este voltaje opuesto se deja hasta que
el voltaje intermedio en la ranura llega a cero. Voltaje cero durante off-time significa que no hay
electrolisis, mejor integridad de la superficie y mayor duración de la parte. Porque el voltaje positivo
durante off-time, debe variar en longitud con el fin de alcanzar un potencial de voltaje cero, el off-time es
completamente automático (auto ajustable) eliminándolo para su uso por medio del operador para todos los
IP 4 o altas operaciones. Por eso todos los cortes de desbastes, y el acabado inicial predeterminado en la
configuración de los E-packs se ajusta el off-time en el primer nivel.

Cuando IP esta en el nivel 3 ó menos el circuito cambia (ver figura 2 en la siguiente página). Ya no existe
una chista IP, la chispa SA hace todo el trabajo. El nivel IP simplemente activa este circuito específico. La
chispa SA alterna la polaridad y cada pulso individual se convierte en un "evento". Este evento consiste en
separar individualmente los picos SA a través de un ciclo medio (50%) de off-time. El interruptor SB
controla el número de ciclos por evento. El interruptor de time-off es ahora efectivo, controlando el tiempo
entre cada evento. La electrolisis se neutraliza en este circuito debido al voltaje alterno. Una vez más, los
voltajes opuestos se cancelan entre si, eliminando la potencia para la electrolisis.

8-5
CONTROL ADAPTIVO

FIGURA DE UN CORTE CON EL CONTROL ADAPTIVO APAGADO DURANTE EL MAQUINADO

Voltaje de
Trabajo

FIGURA DE UN CORTE CON EL CONTROL ADAPTIVO ENCENDIDO DURANTE EL MAQUINADO

Voltage de
Trabajo

 El propósito general del Control Adaptivo es para alterar la circulación de avance de corte, para
mantener un solo tamaño de ranura alrededor del alambre durante el maquinado.

 La máquina comparará el voltaje actual trabajado con el voltaje ajustado a través de VG. La
máquina aumentará la velocidad o la bajará para mantener el voltaje trabajando aproximadamente
igual al de los ajustes en VG.

8-6
8. APLICACIONES

GRAFICAS DE AJUSTES DE ENERGÍA ("POWER SETTINGS")

8-7
MMS E-PACK EJEMPLO DE TABLA DE DATOS
A B C D

I
J

A Diámetro del alambre, tipo y tamaño del carrete


B Material de la pieza
C Proceso de maquinado
D Grosor del material
E Condición de corte
F Parámetros para cada E-Pack
G Velocidad de avance para cada corte
H Compensación para cada corte
I Incremento por pasos
J Fluido de agua para cada corte
K Resultados actuales para cada corte

8-8
8. APLICACIONES
Explicación de los ajustes de energía

PS: Power Supply (Suministro de energía)

HP=AE21
HS=AE21 con alta energía
MP=AE52 (Reducción de potencia para la configuración IP)
SL=AE21 (Utilizarse con la pieza de maquinado por pasos con Auto 2nd Cut Light).
LA=AE11
LB=ST-2, AE21 para IP 3 ó menos.
LC=ST-3, AE41 para IP 3 ó menos
LD = No se utiliza
FS=FS4 (Superficie fina)

Estos ajustes se utilizan para ajustar frecuentemente el maquinado (número de chispas por segundo) en
uno o dos modos. LA, establece una frecuencia baja de maquinado para cortes de acabados (IP nivel 3 ó
menor), y HP establece una frecuencia alta de maquinado para cortes de desbastes e iniciar acabados (IP
nivel 4 o mayor). Varios de los ajustes mencionados anteriormente, influirán en la frecuencia, pero solo
dentro de los ajustes PS. LA, puede ser utilizado para cortes de desbastes (con un ajuste bajos en VO), pero
no se recomienda porque la velocidad disminuirá considerablemente.

Durante un acabado IP 4, PS es ajustado para HP. La frecuencia alta es útil para mantener la rápida
velocidad en los acabados. Durante IP acabados 1, 2 y 3, se recomienda ajustar PS para LA. Sin embargo,
las frecuencias no son realmente bajas como se explico anteriormente. Más bien, la fuente de alimentación
durante estos acabados genera frecuencias ultra altas. Si se utilizo HP, las frecuencias podrían ser
demasiado altas causando inestabilidad y acumulación de metal pesado en la ranura.

MP se utiliza para controlar la salida de energía del circuito de corte de desbaste (IP nivel 4 hasta el 18).
Cuando se utiliza MP la salida de energía baja aproximadamente 1/3 de la salida original. Existe una gran
diferencia de energía entre el nivel IP 3 y 4. Esta diferencia puede causar problemas cuando sea un corte
de desbaste con un alambre delgado (alambre con un diámetro de .003" ó menos) y cuando sea el corte de
acabado de un material grueso de (3.0" ó más) con un alambre de .012" de diámetro.

En caso de un corte de desbaste con un alambre delgado, un IP nivel 4 con la fuente de alimentación
estándar puede generar demasiada energía causando que el alambre se rompa. Si el corte de desbaste
se realizo con un IP nivel 3, un contacto de rebote se producirá y no será posible realizar el maquinado.
Si se utilizo MP, un IP nivel 4 hasta aproximadamente 10 se puede utilizar para ajustar el valor de la
energía entre IP nivel 3 y 4 estándar.

En caso de acabado con un alambre de .012", IP nivel 4 de acabado puede lograrlo fácilmente, pero como el
material se hace más grueso, debido a la baja potencia y resistencia alta, un IP 3 de acabado podría ser
imposible. Sin embargo, MP con IP nivel 4 hasta 10 pueden ser usados como seguimiento del acabo para
mejorar en IP 4 acabado estándar.

SV: Servo
Los ajustes son NM y HG. Cuando NM es seleccionado, el VG se cambia en incrementos de 1 voltio. Cuando
HG es seleccionado, el VG podría ser cambiado en incrementos de 0.1 voltio.

8-9
Vo: ("Open Voltage") Voltaje abierto
Nivel 1-16

Este controla la cantidad de voltaje disponible para iniciar cada chispa. DC oscila desde 65-150 voltios,
aproximadamente incrementa 5 voltios entre cada nivel. El Vo también trabaja en conjunto con la actual
chispa (IP y SA) controlando la velocidad en general, el acabado de la superficie y la estabilidad.
Básicamente, el voltaje es la fuente motivadora para la corriente. Como el voltaje alcanza un punto donde
anula la resistencia en un circuito, la corriente empieza a circular. Más voltaje en un circuito dado significa
más rápido y más intenso el flujo de corriente. En una máquina de hilo EDM, significa más velocidad en el
acabado final del desbaste y una ranura más amplia.

Generalmente Vo es ajustado en referencia al grosor de la pieza de trabajo (el grosor de la pieza de trabajo,
mayor resistencia en el circuito, por lo tanto más voltaje se requiere para iniciar y mantener la chispa).
Cuando la velocidad es una prioridad sobre el acabado de la superficie, Vo puede ser elevado (junto con IP
y/o SA). Sin embargo, si el Vo es ajustado demasiado alto, pueden ocurrir chispas antes de tiempo,
provocando densas concentraciones de chispas en pequeñas regiones de la ranura. Esta causa un acabado
muy áspero en la superficie, corte inestable y posible rompimiento del alambre. La reducción de Vo provoca
que las chispas "se dispersen" sobre el grosor de la pieza de trabajo y ayuda a estabilizar.

El Vo es también ajustado en referencia a los ajustes de PS. Existen excepciones a estos fundamentos en
los libros de tecnología, pero sobre todo, la información siguiente es correcta. Cuando PS es ajustado para
MP, la frecuencia es muy alta y on-time es muy corto. En este momento, un voltaje alto (nivel 10-16) es
necesario para mantener la potencia de las chispas en frecuencia alta y asegurar que cada chispa
individual tenga la energía requerida para mantener una velocidad razonable. El PS generalmente se deja
a MP para un IP 4 de acabado. En este momento, Vo es comúnmente reducido, pero en general se sigue
manteniendo bastante alto. Algunos de los segundos acabados IP 4, usan un valor inferior en Vo. Estas son
acabados ligeros y no es necesario voltaje alto. Si PS se ajusta para LA para un acabado 4 IP, la frecuencia
es mucho menor y on-time es mucho más largo, Vo necesita reducirse (normalmente se ajustan entre 3-9
niveles), o las chispas pueden ser demasiado intensas causando superficies ásperas y el rompimiento del
alambre. Ya que IP es bajado al nivel 3 ó menos (acabados finales), la frecuencia aumenta dramáticamente
mientras que la intensidad de la chispa es muy baja. PS se ajusta a LA para reducir la frecuencia
(comparada para PS ajustada a MP) y Vo es ajustada para un rango medio superior medio (niveles 7-12) en
el primero IP 3 de acabado y reducirlo en el segundo. Vo actualmente no es uno de los primeros ajustes.
Normalmente, una vez que se establece tiende a permanecer en ese nivel. Aumentar y disminuir Vo
durante un maquinado sería una excepción, pero no es un patrón. Si Vo es ajustado, la velocidad y el
acabado de la superficie serán afectadas. Aumentar Vo aumenta la velocidad y el acabado de la superficie,
mientas que disminuir Vo disminuye la velocidad y el acabado de la superficie.

IP: ("Intensity of Pulse") Intensidad de pulso


Nivel 1-18

IP funciona con Vo en el control de la intensidad de la primera chispa. Controla la longitud de on-time y la


cantidad de corriente (amperaje) para la chispa. La computadora analiza las condiciones de la ranura y
activa una chispa IP, cuando las condiciones son favorables. Esta es la chispa del maquinado. Casi todas
las velocidades avanzan durante un corte siendo el resultado de una chispa IP. El aumento de IP aumenta
el calor, la duración y el tamaño de la chispa. Esto provoca más material para remover, lo que resulta de un
corte más rápido. En consecuencia un acabo de superficie áspera y se aprecia una refundición más
profunda. Cuando se realiza un corte de desbaste existen muchos factores que puede afectar que tanto se
utilice IP y así como no romper el alambre. El tipo y grosor del material a cortar, el tipo y medida del
alambre, y las condiciones de lavado son una parte importa de que tanto IP se puede utilizar.

La tecnología estándar es diseñada en promedio al acero D2. Este es un aire templado, alto en carbono, alto
en cromo que es muy popular para la industria de la construcción. Si un material de menor grado esta
siendo utilizado, como (Hot rolled), H13, S7, P20, CRS, etc., disminuyendo el IP ayudará a reducir el rotura
del alambre.

8 - 10
8. APLICACIONES
Utilizando un diámetro mayor de alambre permite un ajuste alto en IP, resultando un corte más rápido.
Un alambre de .012" de diámetro puede controlar mayor energía que un alambre de .008" de diámetro. Por
lo tanto, si se desea una velocidad de corte rápido, considere una medida más grande de alambre. Sin
embargo, una pieza con menos de .75" de grosor, es capaz de atraer un poco mas de corriente con un
alambre de .012" de diámetro, aumentando solo un poco en la velocidad como resultado. Ya que existe más
longitud lineal en un carrete de alambre de .010" que un carrete de alambre de .012", los costos de
operación pueden ser menor que el alambre de .010" para rangos de grosores.

La misma situación podrá observarse con alambre de .008" contra un alambre de .010" para un material de
.25" de grosor. Algunos alambres con un contenido alto en cobre pueden producir mayor corriente, que un
alambre de cobre estándar. Esto significa que pueden controlar un IP más alto, lo que significa mayor
energía y aumento en la velocidad; pero no olvide, mayor energía significa un acabado de la superficie más
áspera. Estos alambres, a pesar que son muy productivos cuando son usados correctamente, son muy caros
(hasta cuatro veces el costo de latón).

La clave para que cualquier electroerosionadora EDM funcione es el lavado de los residuos. A medida que
el alambre va quemando en la pieza de trabajo, el fluido comienza a saturarse con partículas de metal.
Miles de decenas de estas partículas entran al fluido por segundo. Si no se puede mantener el agua a
presión alta en la ranura por medio de los cabezales superior e inferior, se tendrán que modificar los
ajustes realizados, incluyendo posiblemente la reducción en IP.

Durante un corte de desbaste, la manipulación de IP puede ayudar a estabilizar ya sea un corte inestable o
aumentar la velocidad. Pero tenga en cuenta, la intensidad de la chispa cambia mucho con cada nivel,
afectando el tamaño y el acabado. Durante un acabado, sin embargo, el IP no debe de ser cambiado. La
corriente de un corte de acabado debe de reducirse en sucesión como sean completadas las pasadas del
acabado. Usualmente se comienza con uno o dos IP 4 acabados, después uno o posiblemente dos IP 3
acabados, y ocasionalmente un IP 1 (con la última tecnología el acabado del IP 2 casi se elimina sin
necesidad de utilizarlo).

Los ajustes de IP se separan en dos grupos: Nivel 1, 2 y 3 son un modo de frecuencia alta utilizada para
acabados finos. A medida que el valor de los niveles es menor, la intensidad de la chispa disminuye dando
como resultados acabados finos. Nivel 4-18 es la principal fuente de energía. Estos ajustes son para cortes
de desbastes e inicio de los acabados. Existe una brecha muy grande en intensidad entre estos dos grupos
(IP3 y 4). Las configuraciones de PS a MP son para ajustar esta brecha. Consulte la explicación de más
adelante para los ajustes de PS, para obtener más información sobre como y cuando se utiliza.

OFF: ("Off Time") Tiempo apagado


Nivel 1-16

Estos ajustes controlan la frecuencia, o el número de chispas por segundo, controlando el tiempo entre las
pulsaciones de las chispas. Como se ha mencionado anteriormente en la "Teoría básica EDM", off-time es
necesario para el enfriamiento y la eliminación de los residuos entre cada chispa. Sin embargo con el
Suministro de Energía en Anti-Electrolisis (AE), el off-time es controlado automáticamente. Cuando se
corta con IP nivel 4 hasta el 18, el OFF TIME es ajustado para nivel 1 y no existe efecto en el corte por
medio del aumento de nivel, comienza la frecuencia "Auto ajuste" ("Auto-Tuned"). En una máquina sin AE,
cuando una chispa ocurre, es creado un voltaje en la mesa ("table voltage"). Este es un voltaje intermedio,
determinado desde la mesa de trabajo hasta el ensamble del cabezal superior o inferior, y presentado por
medio del off-time. Este "voltaje en la mesa" causa electrolisis, una forma de corrosión que debilita la
superficie del material. La fuente de energía AE induce un voltaje de "polaridad opuesta" ("opposite
polarity") durante off-time y variaciones a lo largo de off-time con el fin de mantener a cero el "voltaje de la
mesa". Con ello se elimina el daño de la electrolisis.

8 - 11
Cuando IP es ajustado a nivel 3 ó menos, el off-time es ajustable haciendo lo posible para la influencia de la
frecuencia durante el acabado final. En este momento, el circuito cambia. El IP nivel simplemente activa el
circuito y las chispas SA hacen el trabajo. Cada chispa es un "evento" ("event"); un grupo de chispas SA
separadas por medio del 50% off time. SB controla la cantidad de chispas que ocurren por "evento". Estos
"eventos" SA se alternan entre polaridad positiva y polaridad negativa. El voltaje alterno se cancela entre
si, manteniendo cero el "voltaje de la mesa" y eliminando la electrolisis. El periodo de off-time entre cada
"evento" es controlado a través del nivel OFF TIME. Aumentando el nivel de OFF TIME aumenta el valor
de off-time entre los eventos desacelerando el acabado. Disminuyendo el off-time tiene un efecto opuesto.
Este cambio en la velocidad de acabados tendrá un efecto directo en la forma recta de la pared de la pieza.
En el caso de un corte de un punzón, donde la velocidad del acabado es demasiado alta, el punzón se
engruesa (convexo) en la mitad. Si la velocidad de acabo es demasiado baja, el punzón se vuelve delgado
(cóncava).

SA: ("Stabilizer A") Estabilizador A


Nivel 1-8

Cuando IP esta en nivel 4 ó mayor, este controla la intensidad de la chispa secundaria por medio de los
ajustes en on-time. Aumentando SA aumenta on-time, permitiendo más flujo de corriente. La computadora
analiza las condiciones en la ranura y activa una chispa SA cuando las condiciones son desfavorables. Esta
es una chispa de baja energía comparada a una chispa IP y tiene un pequeño efecto sobre el tamaño y el
acabado de la superficie.

Lo que hace, sin embargo, afecta la velocidad y la estabilidad. Aumentando SA aumentará la velocidad
pero no hará necesariamente el quemado inestable a medida que aumenta la velocidad. Depende de las
condiciones generales del quemado y del nivel de la chispa IP que tenga. Como se mencionó anteriormente,
la máquina esta en constante fluctuación entre las chispas IP y SA. Si existe demasiada diferencia entre la
intensidad IP y la intensidad SA, el Control Adaptivo puede volverse instable como la máquina vaya
alternando las chispas entre si, causando grandes fluctuaciones en el FC (feed cutting) avance de corte,
intermitente contacto, y/o rompimiento del alambre. Este es un evento posible con una configuración IP
bastante baja. En este caso, elevando SA reducirá la diferencia entre IP y SA (estabilizando el corte), y
aumentará la velocidad. Por otro lado, sino existe suficiente diferencia entre la "chispa de maquinado" y la
"chispa de estabilidad", podría ocurrir inestabilidad o rompimiento del alambre. En una aplicación donde
SA es utilizada para estabilizar un corte inestable, reduciendo un nivel desde la configuración original es
prácticamente todo lo que se tiene que hacer. Durante un corte de desbaste, el rango SA es generalmente
configurado en referencia al diámetro del alambre. Consulte la siguiente tabla de referencia:
DIÁMETRO DEL NIVEL
ALAMBRE SA
.004" 1
.006" 2-3
.008" 3-5
.010" 4-6
.012" 4-8
.013" 5-8
En lo que se va realizando el acabado, cuando IP es ajustado al nivel 4 ó superior para el inicio del acabado,
el circuito no cambia. Con el IP bajo, la configuración en SA es a nivel 2 ó 3. Sin embargo, cuando IP esta
en nivel 3 ó menor, el circuito cambia. Ya no existe una chispa IP, la chispa SA hace todo el trabajo. El
nivel IP simplemente activa este circuito especifico. La chispa SA alterna la polaridad, y cada pulso
individual cambia a un "evento". Este "evento" consiste en un número de picos SA individuales, separados
a través de un ciclo medio de trabajo de off-time. El nivel SB controla el número de ciclos por "evento".
Aumentando el SB en este momento disminuye el número de ciclos SA por "evento" desacelerando el
acabado. El SA controla la longitud de tiempo de cada pico dura (on time), aumentando energía y velocidad
a medida que esta aumenta. Aunque suene complicado es muy simple de usar: solo ajuste SA al nivel 2
para casi todos los IP 3 ó menos acabados. SA quizás necesite elevar a nivel 3 cuando el acabado sea para
material grueso (6.00" ó más), y si FC se detiene o prácticamente se detiene, o si la máquina continua
rebotando en contacto durante el acabado.

8 - 12
8. APLICACIONES
SB: ("Stabilizer B") Estabilizador B
Nivel 1-16

Cuando IP esta en nivel 4 ó mayor, este controla el off-time del circuito SA. Como se ha mencionado
anteriormente en "la teoría básica EDM", off-time es necesario para el enfriamiento y la eliminación de los
residuos entre las chispas. A diferencia del circuito IP donde el off-time es "Auto Ajustado" ("Auto Tuned"),
el circuito SA utiliza un off-time controlable. Las chispas SA siempre ocurren en grupos. Que tanto es la
duración de los grupos y la frecuencia con que ocurren es "Auto Ajustado". SB controla el tiempo entre
pulsos SA en un grupo. Cuanto mayor sea el nivel en SB, mayor es el tiempo entre las chispas SA. Este
reduce la velocidad y ayuda a estabilizar el corte. Ya que un off-time es una configuración lo cual no tiene
efecto en la chispa (on-time), SB es en esencia un "ajuste de lavado" ("Flushing adjustment") (aumentando
y disminuyendo el tiempo de lavado entre las chispas). En la mayoría de los casos, esto tiene un pequeño
efecto en la pieza terminada. Esto hace que sea uno de los primeros ajustes que el operador realice cuando
surgen problemas. En la estabilización de un corte, si SB es elevado más de lo necesario, lo peor que puede
pasar es que tome más tiempo en terminar la pieza. Cuando la velocidad es una prioridad, SB es
comúnmente disminuido. Se debe tener precaución en disminuir SB, ya que es una parte esencial en el
sistema. Además, cuando IP es ajustado al nivel 4 ó mayor reduciendo SB debajo del nivel 7 no tiene efecto
en el circuito.

Durante un corte de acabado final (IP 1-3), el SB a través de su rango completo, pero trabaja de manera
muy diferente. En este momento, off-time es automáticamente 50% en el SA on-time. SB controla ahora la
cantidad de ciclos SA por "evento" ("event") (ver arriba SA). A medida que SB se incrementa, los ciclos SA
por "evento" disminuyen, disminuyendo la velocidad de corte. A medida que SB es bajado, ocurre el efecto
opuesto y aumenta la velocidad del acabado. Al afectar la velocidad, SB puede influir en la rectitud de la
parte y en la consistencia del acabado de la superficie. Generalmente, en un punzón, si el acabado va
demasiado rápido, las paredes empiezan ligeramente a hacerse convexas (grande en el centro), y viceversa.
La columna de velocidad de avance de corte en el libro de Tecnología, debe utilizarse como guía para
determinar si la velocidad del acabado debe aumentarse o disminuirse.

SC: ("Stabilizer C") Estabilizador C


Nivel 1-3

SC aumenta la energía de la chispa y solo se usa con ajustes IP de 3 ó menos. Como se ha mencionado
anteriormente, la configuración de IP es sucesivamente bajada conforme el acabado vaya completándose,
(los dos primeros acabados usan IP 4, los acabados restantes usan IP 3 ó menos). Durante un IP 3 ó menos
de acabado es muy poco lo que se puede hacer con los ajustes para aumentar la energía. Es por eso que
existe SC. Si SC esta desactivada en el nivel 1, aumenta ligeramente la energía (de IP nivel 1, 2 y 3) al
nivel 2, y aumenta ligeramente la energía al nivel 3. Para la rectitud de la pared, es importante mantener
FC (velocidad de la avance del corte) ("feed rate cutting") dentro de un rango especifico (consulte la
columna de FC en la tabla de datos de maquinado en el libro de Tecnología para ese rango). Por ejemplo, si
un acabado era demasiado lento en un punzón, las paredes podrían estrecharse en el centro (cóncavo). SC
se podría aumentar un nivel en este caso para aumentar la velocidad y enderezar las paredes. SC es rara
vez elevado 2 niveles desde la configuración original. Demasiada velocidad durante un acabado es también
perjudicial (convexa). SC puede ser bajado un nivel en este punto. La mayoría de los cortes de acabados
E-Pack de fábrica usan SC nivel 1. SB y VG son usualmente ajustados durante estos acabados antes de SC,
ajustable SC fuera de lo común. Tenga en cuenta que en cualquier momento que SC es incrementado,
aumenta la energía y deteriora el acabado de la superficie.

8 - 13
SE: ("Stabilizer E") Estabilizador E
Nivel 1-5

SE configura un nivel de protección de rotura del alambre utilizándolo solo durante el corte de desbaste.
Como se menciona en "Procesamiento interno", la máquina monitorea la retro-circulación de la ranura,
entonces usa una chispa IP cuando las condiciones son buenas y una chispa SA cuando las condiciones son
malas. SE es un tercer tipo de chispa. Esta es una chispa de baja intensidad, lo cual ocurre cuando
múltiples chispas SA no mejoran las condiciones de la ranura. A diferencia de IP y SA, el nivel SE no afecta
la intensidad de la chispa SE, sino que afecta los parámetros que determinan cuando ocurre una chispa SE.
Un nivel de SE casi desactiva el circuito (las chispas SA ocurrirán con mucha frecuencia antes que el
circuito SE es activado). La chispa SE todavía se utiliza, pero solo en los momentos más extremos de
inestabilidad. Esta configuración se utiliza cuando las condiciones del material y del lavado son favorables,
y la meta es la velocidad máxima. Un SE de nivel 2 asigna una chispa SE un poco más que el nivel 1
(menos chispas SA se necesitan para activar un circuito SE). A medida que SE se incrementa a través del
nivel 5, chispas SE ocurren con mayor frecuencia. Dando como resultado, disminución en la velocidad y
reduce la probabilidad de rompimiento del alambre. Aunque SE puede tener un efecto considerable en la
velocidad del maquinado por lo general hay muy poco efecto en el tamaño de la pieza y el acabado. Estoy
puede ser muy útil al ajustar la configuración de energía para la velocidad máxima.

VG: ("Voltage Gap") Voltaje de la ranura


1-150 voltios

Para entender VG, el operador primero debe de entender el Control Adaptivo (M90). VG funciona con el
Control Adaptivo el cual establece un objetivo o meta para el "voltaje de trabajo" ("working voltage"). Este
"voltaje de trabajo" ("working voltaje") es un voltaje promedio establecido durante el maquinado y trabaja
como un reflejo del ancho de la ranura. Si el Control Adaptivo fue desactivado durante el quemado, como el
ancho de la ranura aumentará en tamaño, el "voltaje de trabajo" ira aumentando; y si el ancho de la ranura
disminuye en tamaño, el "voltaje de trabajo" ira disminuyendo. El ancho de la ranura cambia, porque la
resistencia en el material varía dentro de un nivel molecular. A medida que la resistencia varia, el "voltaje
de trabajo" (intensidad de la chispa) varia, y el ancho de la ranura también varia. Cuando el Control
Adaptivo esta activado, la máquina manipula FC (velocidad de avance del corte "feedrate cutting"),
incrementando y disminuyendo el avance de la velocidad para mantener el voltaje de trabajo" tan cerca
para de la meta VG como sea posible. Este sistema es ventajoso en varios aspectos. El tamaño de la ranura
es más consistente resultando mejor precisión, y un acabado fino en la superficie (partes de alta calidad).
Además manteniendo una ranura consistente alrededor del alambre, el fluido es más uniforme en la
ranura, resultando mayor estabilidad, lo que hace que sea más seguro para aumentar la energía (mayor
velocidad).

El VG controla el ancho de la ranura. Aumentando VG aumenta el ancho de la ranura y viceversa. Esto no


afecta el voltaje disponible en el alambre. Si VG es elevado 10 niveles durante un quemado, el FC
(velocidad de avance de corte "feedrate cutting"), debe disminuir para alcanzar la nueva meta. A medida
que el "voltaje de trabajo" aumenta, también el ancho de la ranura aumenta.

VG también tiene un efecto directo en la frecuencia de la chispa y en el off-time. Como se acaba de explicar,
si VG es elevado, FC se reduce entonces el ancho de la ranura puede aumentar. Como el ancho de la ranura
aumenta, el tiempo de retraso para Vo (voltaje abierto "open voltaje") aumenta, como resultado el voltaje
aumenta del AE. Off-time es una combinación de ambos; el tiempo de retraso de Vo y del periodo de tiempo
en el cual el voltaje del AE recorre. Como resultado, el off-time se aumenta así como VG se aumenta.

No es necesario que un operador adivine que valor usar para VG. Los E-Packs de fábrica configuran VG en
coordinación con el material, grosor, tipo de corte, etc. Si no existe E-Pack de fábrica para el material que
se empezará a cortar, utilice las configuraciones del "HARDENED STELL" en el libro Tecnológico como un
punto de comienzo.

8 - 14
8. APLICACIONES

VG es una configuración primaria y comúnmente se ajustada para afectar la velocidad y la estabilidad de


un corte. Existen básicamente cuatro tipos de ajustes de VG:

1) Velocidad (Speed): En una buena aplicación de lavado, esto es común para disminuir ligeramente
VG (usualmente cinco voltios o menos) para incrementar velocidad. Cuando VG es reducido, el
ancho de la ranura se estrecha ligeramente, pero la energía disponible del alambre no se ve
afectada. Esto obliga al Control Adaptivo a acelerar el corte. Este es un ajuste suave con efectos
menores en la velocidad y en el tamaño de la pieza. Cuando se requiere de velocidad máxima en un
corte difícil, VG es comúnmente aumentado (5 voltios o menos). Esto ocasiona que la velocidad
disminuya ligeramente. Sin embargo, con una ranura ligeramente más grande, mayor corriente (IP
y SA), se puede aplicar al circuito, resultando velocidades mucho más altas.

2) Ajuste Ligero ("Fine tune"): Cuando se corta material inconsistente (01, S7, Cold Roll, etc.) o si el
enjuague es muy limitado, esto es común para aumentar VG (arriba de 5 voltios) como un ajuste de
estabilidad en un ajuste ligero. Esta modificación tiene un poco o ningún efecto en el tamaño de la
pieza o en el acabado, por lo que es un ajuste muy popular.

3) Ajuste extenso ("Extensive tuning"): Una manera para ajustar un corte con malas condiciones de
lavado, es elevar radicalmente (10-25 voltios) antes de empezar el quemado. Esto tendrá un efecto
ligero, pero medible en el tamaño de la pieza (aproximadamente .0002" a .00025" por lado, por 10
voltios de aumento) y disminuirá considerablemente la velocidad de corte. Sin embargo, si VG no es
elevado, quizás sea imposible de cortar la parte. El lavado es la clave para el maquinado de
electroerosión EDM. Presión alta es favorable, pero cuando la presión no es posible, ajuste el
volumen para el fluido. Al aumentar VG en esta manera, el ancho de la ranura aumenta,
permitiendo más volumen de fluido alrededor del alambre para remover el lodo de la electroerosión,
en ausencia de la presión del fluido.

4) Quemado sin avance de movimiento ("Dwell"): Esto es posible, cuando VG es ajustado por encima
de Vo. Si Vo es ajustado al nivel 5, la cantidad total de voltaje disponible en el circuito es de 85
voltios. Si VG es ajustado a 85 ó mayor, el maquinado de avance se detendrá. No existe suficiente
voltaje disponible en el circuito para permitir que el "voltaje de trabajo" ("working voltage") llegue
al objetivo y la máquina no podrá avanzar en el quemado hasta que el voltaje de trabajo alcance
este objetivo. Durante un quemado sin avance de movimiento ("dwell"), alrededor del alambre la
ranura aumenta ya que la máquina se mantiene en un solo punto. Es común que realice un
quemado sin avance de movimiento por pocos minutos antes de cambiar manualmente desde el
inicio E-pack para un corte de desbaste E-pack. No es necesario calcular que voltaje de ajuste en Vo
se requiere para un quemado sin avance de movimiento, solo ajuste VG para el máx. de 150. Existe
un comando en el NC para ("Dwell") quemado sin avance de movimiento, el cual no es vinculado
con VG. Consulte "G04" en la sección de programación de este manual.

El Control Adaptivo es una necesidad en casi todos los maquinados de electroerosión EDM, pero existe solo
un tipo de corte que requiere que el Control Adaptivo se apague. Cuando corte material delgado (menos de
.075" de grosor), la velocidad de avance de corte (FC) puede ser tan alta que quizás ocurra una condición
inestable, resultando en velocidades muy irregulares, vibraciones del contacto, y/o rompimiento del
alambre. Consecuentemente, las líneas se pueden ver en la pieza de trabajo. Inicialmente, esto siempre se
recomienda para una máquina con un Control Adaptivo encendido y elevando el VG hasta que FC se
estabilice. Sin embargo, en algún punto, la velocidad se reducirá más allá de la eficacia y el Control
Adaptivo tendrá que apagarse. Cuando se realiza un quemado con el Control Adaptivo apagado, la
configuración de VG no funciona, así que ponga atención al "voltaje de trabajo" ("working voltage"). Sigue
siendo un reflejo del ancho de la ranura. También tome en cuenta que FA controla directamente FC. A
medida que FA se aumenta, el "voltaje de trabajo ("working voltage") disminuye causando que el ancho de
la ranura disminuya. También, cuando FA es disminuido, el "voltaje de trabajo" aumenta y el ancho de la
ranura aumenta. Ajuste el FA por lo que el promedio del "voltaje de trabajo" es alrededor de 55 a 65,
(oscilara).

8 - 15
FM: ("Fine Machining") Maquinado fino
Encendido, Apagado y FM

Este es la configuración de maquinado fino. Consulte el Manual Tecnológico para las configuraciones.

WS: ("Wire Speed") Velocidad del alambre


Nivel 1-16

Esta configuración controla que tan rápido el alambre pasa a través de la pieza de trabajo. Cuanto mayor
sea el número, más rápido se mueve el alambre, hasta 9 pulgadas lineales por segundo en el nivel 16.
Cuando seleccione un nivel de velocidad del alambre, considere el nivel de energía, el grosor del material y
los resultados deseados. A medida que la máquina esta cortando, se esta erosionando material tanto de la
pieza de trabajo como del alambre. A medida que el alambre se erosiona, pierde tamaño y fuerza. Es común
que un operador quiera bajar la velocidad del alambre con el fin de conservar el alambre. Pero, por favor
tome en cuenta, si WS (velocidad del alambre) es demasiado bajo, el desperdicio del alambre, la vibración
del contacto (causando líneas), y la posibilidad de la inconsistencia en la rectitud de la pared, con todo esto
el ahorro del alambre no vale la pena en el consumo del mismo. Un punzón por ejemplo, medirá un poco
más pequeño en la parte superior en comparación con la parte inferior.

También es un error común bajar la velocidad del alambre durante un acabado, pensando "con tan delicada
chispa, difícilmente el alambre esta siendo erosionado". Sin embargo, los acabados utilizan frecuencias muy
altas, causando alto desgaste en el alambre; aparte la velocidad del alambre afecta la vibración del
alambre, lo cual es muy importante en la obtención fina del acabado de la superficie.

Una nota final sobre la velocidad del alambre: Existe una función en la pantalla de E.S.P.E.R. llamada
"EC" (Modo de corte Econo "Econo Cut Mode"). Esta función automáticamente baja el W3 a 4 niveles en
todos los E-packs de fábrica, reduciendo el consumo del alambre hasta un 40%. Esta es una función popular
y efectiva, pero se recomienda para el maquinado de tolerancias estrechas.

WT: ("Wire Tension") Tensión del alambre


Nivel 1-16 (desde 100 a 2500 gramos)

Esta configuración controla la cantidad de energía aplicada al freno de tensión. El aumento del número de
nivel aumenta la tensión en el alambre. La tensión del alambre esta configurada de acuerdo con el tipo de
alambre y diámetro. Así como también esta configurado de acuerdo con el tipo de corte. Ya que la superficie
de acabado deseado y precisión, así como los cortes de acabados requieren más tensión que los cortes de
desbaste. En un corte de velocidad alta, la tensión del alambre se suele bajar un poco para impedir la
rotura del alambre. Generalmente en un corte de desbaste, el nivel para la tensión del alambre se ajusta
igual para el tamaño del alambre. Cuando se utiliza un alambre de .008" de diámetro, la tensión del
alambre será en nivel 8. Cuando se utiliza un alambre .010" de diámetro, la tensión del alambre será en un
nivel 10. Con un IP acabado 4, esta ajustado 2 a 3 niveles sobre el ajuste del corte de desbaste y con un IP
1, 2 ó 3 acabado. La tensión del alambre es aumentada de 3 a 4 niveles sobre el ajuste del corte de
desbaste. Si un alambre blando es utilizado durante un corte cónico, reduzca la tensión del alambre 1 ó 2
niveles. Si se tiene un alambre muy rígido, tal como Mega Cut A se utiliza, eleve la tensión del alambre 1 ó
2 niveles.

PT: ("Pre-Tension") Pre-tensión


Nivel 1-16 (desde 50 a 300 gramos)

La Pre-Tensión controla la cantidad de energía aplicada a la rotura del carrete del alambre. Esta tensión
detiene el carrete del alambre de girar cuando se detiene la circulación del alambre. Aumentando el valor
del nivel, aumenta la tensión sobre el eje donde el carrete esta montado. Se establece de acuerdo al tamaño
del carrete. Para todos los carretes P5 (11 libras), establezca la Pre-tensión al nivel 14. Para los carretes P1
(3.5 libras) ó P3 (6.6 libras) utilice el nivel 10.

8 - 16
8. APLICACIONES

Pre-tensión y Tensión del Alambre trabajan juntos para mantener la tensión balanceada en el alambre
para minimizar la vibración del alambre. La Pre-tensión es mantenida por el motor, no por el freno,
permitiendo que el alambre se enrolle de nuevo al carrete conforme se vaya elevando el eje Z.

FB: ("Fluid Balance") Balance del fluido


Este controla la presión del lavado de los cabezales superior e inferior. Este es utilizado en conjunción con
el LQ para controlar el flujo del agua en los cabezales superior e inferior.

NM: Presión normal, presión completa para ambos cabezales.


U: Reducción en la presión de lavado con menos fluido de salida en el cabezal superior.
L: Reducción en la presión de lavado con menos fluido de salida en el cabezal inferior.
UL: Lavado con poca presión en ambos cabezales.

LQ: ("Liquid Quantity ") Cantidad de liquido


Nivel 1-16

Este controla el flujo de agua. En nivel 1 apaga el fluido, nivel 2 hasta el 16 controla el fluido del agua. El
aumento de LQ aumentará el fluido del agua. Generalmente, la presión baja es utilizada para cortes de
acabado y presión alta es utilizada para cortes de desbaste. Para cortes de desbaste, ajuste LQ para
permitir 8 a 10 litros por minuto con el flujo abierto, usando copas de 4 mm de diámetro (La pantalla
Monitor muestra el flujo de agua). Para la mayoría de acabados, ajuste LQ para un flujo tan alto como 1
litro por minuto. Cuando el acabado es para un material de grosor (superior de 5"), el volumen del fluido se
puede configurar hasta 1.2 litros por minuto. Este bajo volumen de fluido elimina la vibración del alambre,
optimizando el desempeño del acabado.

Durante un corte de desbaste, puede ocurrir vibración en la pieza de trabajo con partes con un grosor de
una pulgada. Si esto ocurre, baje el LQ hasta que la vibración se detenga. Elevando ligeramente el cabezal
superior, puede eliminar la vibración de la pieza de trabajo. Si la pieza es delgada .05" ó menos, ajuste el
FB para NM y ajuste el nivel de LQ para permitir aproximadamente 2 litros de flujo por minuto.

LR/WQ: ("Liquid Resistivity/Water Quality") Resistencia de líquidos/Calidad del agua


Nivel 1-12

(FAS/PS/NA-ADV Series)
Este controla la conductividad del fluido. Cuanto mayor sea el número del nivel, mayor conductividad
tendrá el agua. Los iones son los que hacen el agua conductiva. Un contenido alto de iones hace el agua
demasiado conductiva, causando chispas prematuras y concentraciones densas de chispas en la ranura.
Esto podría provocar la ruptura del alambre, acabados de superficies ásperas, y anchuras inconsistentes en
la ranura. La operación de LR es muy simple, el nivel 9 es recomendado para la mayoría del trabajo. Un LR
de nivel 7 es utilizado para maquinados de carburo y ocasionalmente recomendado cuando se realice
acabado donde se desee acabados más finos.

Cada nivel LR ajusta el nivel de conductividad. El nivel 9 ajusta un nivel de 2.4 milliamps por centímetro
cuadrado. Un censor en el agua limpia de la tina es utilizada para medir la conductividad del fluido. Este
valor se muestra en la parte superior de la pantalla. El número 2.4 representa 2.4milliamps. Si la
conductividad es demasiado alta, una bomba corre automáticamente el fluido a través de una botella de
resina deionizadora (DI). La resina remueve iones para bajar la conductividad. Cuando la conductividad
alcanza el objetivo de 2.4 milliamps, la bomba de la resina se apaga automáticamente. A medida que la
máquina sigue trabajando, la conductividad empieza a elevarse y el ciclo de la bomba de la resina se
enciende de nuevo.

8 - 17
Eventualmente, la resina se agota y el nivel de conductividad continúa en aumento. La máquina QA tiene
un límite de conductividad de 3.0 milliamps. Si la máquina esta quemando cuando alcance este limite, no
se apagará. Pero si la máquina se detiene por cualquier otra razón, no se le permitirá reiniciar. Un mensaje
"LR ERR" aparecerá en la pantalla. La resina debe de ser remplazada y el fluido deberá ser ciclado hasta
que la conductividad baje por debajo de 3.0 milliamps a fin de restablecer el maquinado. La vida de la
resina varía y depende principalmente de dos cosas, del tipo de material que se utiliza en el maquinado y
del tipo de agua que es utilizada para llenar la tina. Acero de alta calidad tal como D2 tendrá una vida
mucho más larga que los materiales que desechan demasiado, como el aluminio. Debido al volumen de
agua que se evapora durante el maquinado, es necesario añadir agua frecuentemente, algunas veces diario.
Agua corriente se puede utilizar, pero no es recomendable. Con bastante frecuencia es demasiado
conductora y se requeriría mucho tiempo para que el ciclo del fluido logre reducir la conductividad de nuevo
hasta los niveles de operación. Se recomienda utilizar agua deionizada para el llenado de la tina. Esto
conserva la resina en la máquina y hace posible añadir agua en cualquier momento, incluyendo mientras la
máquina esta en operación. Tenga en cuenta que no es posible iniciar un corte en la máquina QA si la
conductividad del agua es demasiado alta. Si se utiliza agua corriente, se recomienda añadir agua con
frecuencia en pequeñas cantidades, para poder mantener la conductividad del agua y así no pasar por
encima de las tolerancias.

(Series-MV)

En las Series-MV el LR trabaja exactamente igual como se describe arriba, pero la lectura de conductividad
ya no se lee en miliamperios. Se muestra ahora como WQ (Calidad del agua), el cual es un valor basado en
micro Siemen. Las series MV-R usarán un LR con un nivel 8 para la mayoría de las aplicaciones donde el
MV-S usará un LR con un nivel 9.

8 - 18
8. APLICACIONES

PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA ("POWER MASTER")

 Power Master es utilizado como una alternativa para un "Corte de desbaste" ("rought-cut")
suministrado por el E-pack. Power Master solo se debe de utilizar durante el proceso de corte de
desbaste.

 Power Master puede ser activado, seleccionando uno de los PM Modes en "Process Control" en la
pantalla de MONITOR. También puede ser activada por un código-M dentro del programa (M101=PM
Off, M102=Condición Variable, M103=Optimo, y M105=Pieza de trabajo delgada).

 Los 3 elementos que se deben de establecerse antes de usar Power Master son: medida y tipo de
alambre (Wire Size & Type), material de la pieza de trabajo (Workpiece Material) y grosor (Thickness).
Estos elementos se pueden establecer en "Process Control" en la pantalla de MONITOR.

 "E ADJ" se puede utilizar para controlar que tan agresivo o conservador el Power Master se ejecutará.
El valor predeterminado es un valor de 0, pero se puede cambiar desde -5 hasta +4. Para lo menos
agresivo es -5 y para más agresivo es +4. También se puede programar mediante el comando de
M106Q## (Ejemplo: M106Q-2 se establece para -2 en la escala).

 Power Master se puede activar en cualquier momento durante el proceso de corte de desbaste.

 Mientras el Power Master este encendido no se podrán cambiar los ajustes de energía con excepción en
los ajustes de LQ.

 El modo de Power Master puede ser cambiado en cualquier momento durante el corte de desbaste.

8 - 19
CORTE DE ACABADO
MMS E-PACK EJEMPLO DE TABLA DE DATOS
A B C D

I
J

A Diámetro del alambre, tipo y tamaño del carrete


B Material de la pieza
C Proceso de maquinado
D Grosor del material
E Condición de corte
F Parámetros para cada E-Pack
G Velocidad de avance para cada corte
H Compensación para cada corte
I Incremento por pasos
J Fluido de agua para cada corte
K Resultados actuales para cada corte

8 - 20
8. APLICACIONES

PREPARACIÓN DEL MATERIAL

La forma de preparación del material, tendrá efecto durante el proceso de electroerosión.

 Con tratamiento térmico - Sin tratamiento térmico: Cuando una pieza de material ha sido
tratada con calor; su estructura molecular cambia, haciéndola más dura y más fuerte. Los materiales
que no han sido tratados con calor pueden ser más frágiles o más suaves, ocasionando movimiento y
acumulación de desechos en la ranura. Esto producirá el rompimiento del alambre con frecuencia y
posible movimiento de la pieza. Para la mayoría de las herramientas de acero se recomienda que se
realice un doble tratamiento térmico para hacerlo estable al proceso de electroerosión. Definitivamente
esto hará al material lo suficientemente fuerte para que los desechos se remuevan fácilmente de la
ranura, pero existe la posibilidad que se mueva un poco (debido al estrés), que se produce dependiendo
de como la cavidad o la pieza esta siendo cortada del material. Si el material ha sido templado tres
veces tendrá mayor dureza, prácticamente todo el estrés será liberado del material.

 Liberación de Estrés: Cuando el material contiene demasiado estrés (tensión molecular), puede
ocasionar que una parte se mueva durante el proceso de corte de desbaste. Cualquier estrés en el
bloque es liberado cuando el alambre corta a través de la sección del material ocasionando que el
material se mueva. Por esta razón, se recomienda siempre comenzar en el interior con un orificio inicial
para que el exterior del bloque se mantenga sólido y así reducir la cantidad de movimiento. Los
métodos para liberar el estrés son varios: congelamiento criogénico, cortes para liberar el estrés y
destemplar el material.

8 - 21
COMO COMPENSAR EL MOVIMIENTO DEL MATERIAL

 Este es un ejemplo de como la parte puede moverse debido a la tensión del material. En este corte la
parte se desplazó ligeramente hacia la izquierda. Esto puede ocurrir en una parte que no esté
correctamente limpia durante un corte de acabado, ya que necesitará remover demasiado material en
algún punto y no lo suficiente en otros.

 Esto puede ser compensado dejando un sobre material en el corte de desbaste y corriendo el 1er corte
de acabado ajustándolo dos veces antes de hacer otro acabado. Este proceso se realiza mediante el uso
de lo que se llama "aumento paso a paso" ("Stepping Increment"). Aquí se muestra un ejemplo de cómo
modificar la rutina de corte cuando se utiliza el "Stepping Increment". El valor del "Stepping
Increment" se encuentra en la sección de ajustes de Offset en el Manual Tecnológico proporcionado con
la máquina.
Rutina de corte estándar

(E-pack number) (Feed rate) (Wire dia. and type)


Offset .010 hard brass
Número E-pack Velocidad de avance Diámetro y tipo del alambre
1271 .060 .00910 (Material type)
Steel (D2)
Tipo de material
1272 .160 .00690 (Material thickness)
2.000"
Grosor del material
1273 .120 .00550
Finish RA/ u in 28~36

A.D.V .0004"

Rutina de corte modificada usando el aumento pasó a paso (Stepping Increment) .0016

(E-pack number) (Feed rate) (Wire dia. and type)


Offset .010 hard brass
Número E-pack Velocidad de avance Diámetro y tipo del alambre
*1271 .060 .01070 (Material type)
Steel (D2)
Tipo de material
*1272 .160 .00850 (Material thickness)
2.000"
Grosor del material
1272 .160 .00690
Finish RA/ u in 28~36
1273 .120 .00550
A.D.V .0004"

8 - 22
8. APLICACIONES

COMO PREVENIR QUE PUNZONES LARGOS NO SE MUEVAN

 Cuando se este cortando punzones largos, la pieza puede moverse si la pestaña de sujeción no es
suficientemente larga o pesa demasiado. Para ayudar a prevenir el movimiento y para lograr una
mayor precisión, utilice dos lengüetas de sujeción en lugar de solo una. A continuación se muestra un
ejemplo de cómo sujetar una parte que es muy larga.

 Cuando tenga exteriores largos (punzones) formas,


siempre utilice 2 lengüetas de sujeción.

 Corte de desbaste en ambos lados primero.

 Regrese y haga el acabado de un lado después el otro.

 Esto optimizará la precisión.

8 - 23
CORTE PRECISO DE MÚLTIPLES CORTES

 Cuando corte múltiples cavidades dentro de una pieza de trabajo, el proceso para cortar cada sección,
puede determinar la precisión de ubicación para cada abertura. A continuación es un ejemplo de este
tipo de escenario de corte:

 Primero realice todos los cortes de desbaste y después


regrese para realizar los acabados.

 Esto optimizara la precisión en la ubicación de cada hueco.

8 - 24
8. APLICACIONES

COMBINACIÓN DE QUEMADO DE UN PUNZÓN LARGO CON ABERTURAS

 En un corte con formas largas y que tendrá aberturas adentro, la ubicación es muy importante. El
proceso para cortar cada sección, puede determinar la precisión de ubicación para cada abertura. A
continuación es un ejemplo de este tipo de escenario de corte:

 Cuando tenga exteriores largos (punzones) formas,


siempre utilice 2 lengüetas de sujeción.

 Primero realice todos los cortes de desbaste internos y


después realice los dos cortes de desbaste exteriores.

 Terminar los 2 cortes exteriores y después regresar para


terminar las aberturas interiores.

 Esto optimizara la precisión en la ubicación para cada


abertura.

8 - 25
COMO OBTENER UNA PIEZA CON PAREDES LATERALES RECTAS

 Cuando la velocidad de un acabado corre demasiado rápido o demasiado lento, puede causar que la
orilla de la pieza o de la abertura obtengan ya sea una superficie cóncava o convexa. Cuando el 1er ó el
2do acabado se realicen lento, ocasionará que el alambre presione hacia el centro de la pieza y esto
removerá demasiado material. Cuando el 1er ó el 2do acabado se realiza rápido ocasionará que el
alambre presione hacia afuera de la pieza y no remueva suficiente material. Usted notará que el 3er ó
4to acabado correrán normalmente después de que pase el alambre, porque solo seguirá la misma
trayectoria que fue creada por los acabados anteriores. Para solucionar este problema, usted puede
modificar el VG en el 2do acabado. Aumentándolo para corregir lo convexo, y disminuyéndolo para
corregir lo cóncavo. Normalmente la cantidad para ajustar VG será de 2 voltios para cada .0001"/lado
de la pieza ya sea convexa/cóncava. A continuación se muestran ejemplos de este tipo de problema:

 Causa: El 2do corte de acabado se  Cause: El 2do corte de acabado se


realizo a velocidad lenta. realizo a velocidad rápida.
 Resultado: El centro del alambre tira  Resultado: El centro del alambre tira
hacia la pieza. hacia afuera de la pieza.
 Solución: Disminuya VG en el 2do  Solución: Aumente VG en el 2do corte
corte de acabado. de acabado.

8 - 26
8. APLICACIONES

BARRENOS DE PRECISIÓN (Dowel holes)

 Cuando se necesite hacer un barreno, utilizando la tecnología estándar se logrará un agujero


totalmente redondo, pero será típicamente una medida menor. Una técnica para hacer agujeros
precisos, que se ha utilizado durante años, es alterar la dirección de la velocidad de avance en el corte
de acabado. Lo que se necesita hacer es reducir la velocidad del acabado para permitirle a la máquina
un poco más de tiempo para remover más material. Esto se puede lograr mediante la dirección de la
velocidad de avance a .08"/min. en los primeros dos acabados, y establezca la dirección de avance a
.100" en los dos últimos acabados. Si el agujero se corta como en una rutina de corte sin dejar material
("slugless machining"), entonces utilice una dirección de avance de .005" para la rutina de desbaste.
Para el acabado del orificio, siga la misma rutina anteriormente descrita.

MAQUINADO A TRAVÉS CORTES INTERRUMPIDOS

 Al igual que el corte de barrenos, cuando usted tiene un corte interrumpido la dirección de la velocidad
de avance necesitará modificarse para ayudar a la pieza y a la abertura que estén adecuadamente
limpias. A continuación se muestra un ejemplo de cómo las velocidades de avance deben de ajustarse
para el acabado y que tanta energía se debe de utilizar para el corte de desbaste del material.

PUNCH
ACERO .010" ALAMBRE 2.0" GROSOR
Desbaste = PM-Variante FA = .060" H1=.0094
Acabado 1 = E1272 FA = .080" H1=.0072
Acabado 2 = E1273 FA = .080" H1=.0058
Acabado 3 = E1274 FA = .100" H1=.0054
Acabado 4 = E1275 FA = .100" H1=.0053

DIE
ACERO .010" ALAMBRE 2.0" GROSOR
Desbaste = PM-Variante FA = .060" H1=.0093
Acabado 1 = E1272 FA = .080" H1=.0071
Acabado 2 = E1273 FA = .080" H1=.0057
Acabado 3 = E1274 FA = .100" H1=.0053
Acabado 4 = E1275 FA = .100" H1=.0052

8 - 27
MAQUINADO DE DESBASTE PARA BARRENO ("SLUGLES MACHINING")

 Pequeñas astillas pueden quedar atrapadas en las copas de enjuague y causar problemas durante un
maquinado desatendido. Un corte de desbaste para barrenos se logra haciendo múltiples cortes para
remover el material sin dejar un trozo. Este se puede utilizar para cualquier tamaño de abertura, pero
es más práctico en una aplicación donde la abertura acabado no sea mucho mayor que el orificio de
inicio. Otro uso es para el corte de piezas apiladas donde eliminar múltiples trozos es difícil.

 Los offsets se basan en la configuración del libro Tecnológico. Utilice la tecnología correcta para el tipo
de material y grosores que se utilizarán en el maquinado. Para mayor precisión, al menos un acabado
debe pasarse después de los cortes de desbaste. Los ajustes de energía para los cortes de desbaste
deben de ser mayor que un Start-Up E-pack, pero menor que un Corte de Desbaste E-pack ("Rouhg Cut
E-pack"). El usuario puede hacer ya sea personalizar un desbaste e-pack o regresar al corte de desbaste
estándar e-pack. Utilice una dirección de avance de 0.015". La presión de lavado se debe reducir a 5-6
litros por minuto. Demasiada presión empujará el alambre en contacto y muy poca presión causará la
rotura del alambre. Utilice presión normal, aproximadamente 1 litro por minuto, en los cortes de
acabado.

 Para determinar los offsets, comenzar con el Offset del primer corte de acabado. Debe de haber un
cambio de 0.001" entre la última pasada de desbaste para barreno y el primer acabado. A partir de ahí,
se añade del 50% hasta el 60% de diámetro del alambre para cada pasada, hasta que el Offset es lo
suficientemente grande para remover todo el material. Existen varios programas NC disponibles que
calcularán el número de pasadas que se requieren, en caso que su sistema de programación no esta
configurado para hacer maquinado de desbaste para barreno ("slugles machining").

DIE
ACERO.010" ALAMBRE 2.0" GROSOR
Desbaste = E1271 FA = .005" H1=.0093
Acabado 1 = E1272 FA = .080" H1=.0071
Acabado 2 = E1273 FA = .080" H1=.0057
Acabado 3 = E1274 FA = .100" H1=.0053
Acabado 4 = E1275 FA = .100" H1=.0052

 La página siguiente muestra un ejemplo de cómo crear un programa slugess variable.

8 - 28
8. APLICACIONES

EJEMPLO DE UN PROGRAMA PARA UN AGUJERO EROSIONADO:

% (Branching)
L6500/Hole Erosion N10 H26 = H21-H22*2
(User Variables) N11 H25 = 1
(*H20 = Start Hole Diameter) N12 G201 A20 BH26 CH20
(*H21 = Finish Hole Diameter) N13 G202 A20 BH26 CH20
(*H22 = Final Rough Cut Offset) N14 H26 = H26-H23*2
(*H23 = Stepping Increment) N15 H25 = H25+1
(*H24 = Nib Radius for Skims) N16 G200 A12

H20 = 0.0400 (Start Hole (Main for Erosion)


Diameter) N20 M80 M82 M84
H21 = 0.1000 (Finished Hole N21 G90 G92 X0 Y0
Diameter) N22 G22 H30 PH25
H22 = 0.0072 (Final Rough Cut N23 G01 Y0 M91 F10.
Offset) N24 G23
H23 = 0.0050 (Stepping Increment) N25 M02
H24 = 0.0100 (Nib Radius for
Skims) (Sub for Erosion)
N30 G01 Y H26/2 M90
(MAIN PROGRAM) N31 G02 J -H26/2
M20 N32 H26 = H26+H23*2
F.005 E1237 K0 N33 G23
G22 H10
H01 = 0.0069 F.080 E1232 K10. (Sub for Skim Cuts)
G22 H40 N40 G42 X-H24 YH21/2-H24 M90
H01 = 0.0055 F.080 E1233 K20. N41 G02 X0 YH21/2 IH24
G22 H40 N42 G02 Y-H21/2 J-H21/2
M21 N43 G02 YH21/2 JH21/2
G23 N44 G02 XH24 YH21/2-H24 J-H24
M02 N45 G40 X0 Y0 M91 F10.
N46 G23
%

8 - 29
MAQUINADO DE MATERIALES COMBINADOS

 Algunas veces cuando se maquinan materiales combinados, surgen preguntas acerca de las
configuraciones que se deben de utilizar. Por lo general los E-pack se utilizarían para que cada
material tengan como mínimo ajustes agresivos. Por ejemplo, si se máquina a través de una pieza de
acero con carburo en la parte superior, se debe de utilizar los E-packs de carburo. Esto seria común
cuando se realicen objetos como herramientas. Asegúrese cuando seleccione el grosor, que sea un total
de 1/2 de grosor.

Superior .75" es carburo

0.75" Inferior 1.25" es acero

2.0"

1) Tome el grosor total de la pieza.


2) Divídela entre 2.
3) Utilice la técnica de carburo para ese grosor.
Ejemplo: 2.0"/ 2 = 1.0" técnica de carburo.

8 - 30
8. APLICACIONES

MAQUINADO A TRAVÉS DE IMPUREZAS

 Algunas veces impurezas en el material pueden ser difíciles de quemar. Existen dos métodos diferentes
para lograr este tipo de corte.

Vista superior Vista lateral

Punto de rotura
del alambre

 La diferencia entre Vo y VG determina que tan rápido la


máquina se moverá en un espacio abierto.

1) Escriba en FA (ejemplo: 0.005").


2) Mueva VG justo hasta debajo de Vo.
3) Deje que la máquina pase la impureza hasta que esté
fuera de la ella.

 Si esto no funciona, el programa tiene que reiniciarse


desde la dirección opuesta.

8 - 31
OBTENER MEJOR VELOCIDAD PARA EL CORTE DE DESBASTE

Para obtener un maquinado con mayor velocidad para un corte de desbaste, latón duro se puede utilizar
con la configuración ligeramente más agresiva en caso que las condiciones de enjuague sean perfectas.
Dependiendo en el incremento de velocidad deseada, se puede determinar que tipo de alambre se debe de
utilizar.

CPG Express
 Alambre de zinc, incrementa la velocidad un 15%
hasta un 20%.
 Precio: aprox. $4.95 dólares/libra
 Se requiere más mantenimiento en el enhebrado
automático.
 El recubrimiento de zinc se encuentra en el
exterior del alambre.

Mega Cut D
 Alambre de zinc, incrementa la velocidad un 20%
hasta un 30%.
 Precio: $9.50 - $11.00 dólares/libra.
 Se requiere más mantenimiento en el enhebrado
automático.
 El recubrimiento de zinc se encuentra en el
exterior del alambre.

Topas H
 Alambre de zinc, incrementa la velocidad un 20%
hasta un 30%.
 Precio: $7.50 - $8.50 dólares/libra.
Imagen no disponible  Un buen enhebrado se refleja a la calidad del
alambre.
 El recubrimiento de Zinc se encuentra en el
exterior del alambre, pero también se fundió en el
alambre para reducir desprendimiento.

8 - 32
8. APLICACIONES

MATERIALES PARA MAQUINADO QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DEL MANUAL


TECNOLÓGICO

 Si usted requiere cortar un material que no esta en el manual, esto no significa que no hay ajustes para
el corte. Generalmente el material se puede cortar; simplemente utilice uno de las opciones de ajustes
existentes que están en el manual. A continuación se muestra una lista de materiales que deben de
utilizarse como punto de partida cuando maquine materiales inusuales.

Materiales estándar en el manual


ACERO CARBURO ALUMINIO GRAFITO COBRE
Acero Carburo Aluminio Grafito Cobre
Acero inoxidable Tungsteno Magnesio Latón
Titanio Molybdenum
Inconel
Bronce
CPM

* ¡Tenga cuidado al quemar magnesio! ¡Ya que este tipo de material


tiene la capacidad de generar su propio oxigeno y tiene un punto muy
bajo de inflamabilidad, existe la posibilidad que se genere un incendio
en la tina debajo del agua!

PRECISIÓN EN EL RADIO DE LAS ESQUINAS

 Con el fin de obtener un mejor radio en las esquinas interiores y exteriores, utilice la función de
CORNER MASTER en la máquina.

¡MANTENGA ENCENDIDOS ESTOS INTERRUPTORES!


CMR y CMS

Sin CM Con CM

8 - 33
CORTE CÓNICO

CORTE CÓNICO

VALORES DE CÓNICO-Z (TAPER-Z)

 El propósito de los valores de Taper-Z es permitir que la máquina calcule automáticamente la cantidad
que necesita moverse en U y V, para crear el ángulo especificado en un programa y para conservar las
dimensiones requeridas en la posición correcta dentro de la pieza de trabajo.

 Todos los valores de Z se miden desde la superficie de la mesa de la máquina y siempre se introducen
como valores positivos.

 El valor de Z1 ajusta la altura donde se realizará el tamaño del programa (geometría "X" y "Y").
Cuando cortemos cavidades de dado con relieve, Z1 siempre deberia estar al punto de intersección.

 Los valores de Z2 establecen la velocidad de avance del corte. Z2 no tiene ningún efecto en la precisión
del ángulo o del tamaño de la pieza que se corta.

 El valor de Z3 representa la altura de la guía superior de diamante por encima de la mesa. El valor Z3
se calcula sumando la altura de la copa de lavado superior más el valor constante de Z3. La constante
de Z3 se calcula mediante la ejecución de la función de centrado TAPER-Z en (Workpiece Setup) la
configuración de la pieza de trabajo. Una vez que la función se lleva a cabo el valor Z3 está establecido,
y se actualizará automáticamente, como el eje Z se desea desplazar hacia arriba/abajo. Cada vez que la
guía diamante se ha eliminado, el valor de Z3 tiene que ser recalculado.

 El valor de Z4 representa la distancia entre la mesa de trabajo y la guía inferior del diamante. Este
valor también se calcula mediante la ejecución de la función de centrado TAPER-Z en la pantalla de
(Workpiece Setup) configuración de la pieza de trabajo. El Z4 siempre va a ser un valor positivo. Como
se dijo anteriormente todos los valores de Z son establecidos como valores positivos. Cada vez que las
guías de diamantes se hayan eliminado el valor Z4 tiene que ser recalculado.

 Los valores Z3/Z4 también deben ser recalculados al cortar diferentes tipos de ángulos cónicos. Cuando
se ejecuta la opción de centrado Taper-Z ajuste el ángulo de prueba (Test Angle) a 2° al cortar ángulos
entre 0° ~ 5°, ajuste el ángulo de prueba (Test Angle) a 7° al cortar ángulos de 5° ~ 10°, ajuste el ángulo
de prueba (Test Angle) a 12° al cortar ángulos de corte entre 10° ~ 15°, y ajuste el ángulo de prueba
(Test Angle) a 17° al cortar ángulos de 15° ó más.

 Cuando se ejecuta la función de centrado Taper-Z con el ángulo de prueba correcto, las tolerancias
esperadas del ángulo de corte deben ser dentro de ± 3 minutos.

 En un corte cónico estándar donde lo único que se tiene es el tamaño en plano 1, el valor de Z5 se
utiliza sólo como una referencia de la profundidad para los gráficos. Sólo asegúrese que Z1 y Z5 no se
establezcan con el mismo valor. Los otros dos escenarios donde Z5 tiene importancia son: cuando se
ejecuta un programa de 4 ejes o cuando se usan valores de Q en un comando de arco.

9-1
Ejemplos de configuración para ángulos cónico-Z

* Representa la guía superior e inferior.

Ejemplo 1 El tamaño de la pieza en la parte


superior del material.

Mesa de trabajo

Ejemplo 2 El tamaño de la pieza en la parte


inferior del material.

Mesa de trabajo

Ejemplo 3 El tamaño de la pieza en la parte


superior del material.

Mesa de trabajo

Ejemplo 4 El tamaño de la pieza en la parte


inferior del material.

Mesa de trabajo

9-2
CORTE CÓNICO
Ejemplos de configuración para ángulos cónico-Z con vida ("Land")

Ejemplo 5

Mesa de trabajo

Ejemplo 6

Mesa de trabajo

Ejemplo 7

Mesa de trabajo

Ejemplo 8

Mesa de trabajo

9-3
AJUSTES DE LOS VALORES EN Z3/Z4

Para cortes cónicos de precisión, se recomienda hacer un corte de prueba con una pare cónica (vea el dibujo
de abajo).

Esto debe ser un corte preciso incluyendo varios acabados. Medir la pieza de trabajo en ambas superficies;
superior e inferior. Un comparador funciona mejor para estas mediciones. Los valores constantes de Z3 y
Z4 se pueden ajustar para compensar cualquier desviación. Un sistema de programación o un sistema CAD
pueden ser utilizados para estos cálculos de ajuste. Esto se logra dibujando las medidas requeridas
(programadas) y las dimensiones reales del corte de prueba. Cualquier sistema funcionará donde se puedan
dibujar líneas y se puedan dimensionar desde el propio dibujo.

En CAD, dibuje una vista lateral de la pieza de trabajo con las dimensiones requeridas. Prolongue la línea
cónica más allá de la superficie superior e inferior de la pieza de trabajo (véase el esquema A en la página
siguiente).

Añada al dibujo la dimensión del corte actual. También continúe la línea cónica (Ver dibujo B en la
siguiente página).

Dibuje líneas horizontales en los planos de Z3 y Z4 que crucen la línea del ángulo (Ver dibujo C en la
página siguiente).

Ahora dibuje una línea vertical entre el punto donde el plano Z3 cruza la línea del tamaño requerido y la
línea del tamaño real (Ver dibujo D en la página siguiente). La longitud de esta línea vertical es el valor de
ajuste necesario para el valor constante en Z3. Si la dimensión real de la parte superior es menor que la
dimensión requerida, reste éste valor al valor constante Z3. Si la dimensión real es mayor que el requerido
entonces sume este valor.

Ahora dibuje una línea vertical entre el punto donde el plano Z4 cruza la línea del tamaño requerido y la
línea de tamaño real (Ver dibujo E en la página siguiente). La longitud de esta línea es el valor de ajuste
necesario para el valor constante en Z4. Si la dimensión real de la parte inferior es menor que la dimensión
requerida, agregue éste valor a la constante en Z4. Si la dimensión real de la parte inferior es mayor que la
dimensión requerida, entonces debe restar este valor.

Después de ajustar los valores constantes en Z3 y Z4, realice otro corte de prueba para confirmar los
valores nuevos establecidos.

9-4
CORTE CÓNICO

Medida a
corregir

Medida a
corregir

Medida requerida (programada)


Media real (corte)

9-5
FORMATOS DE RADIOS Y CAMBIOS DE ÁNGULOS

9-6
CORTE CÓNICO

 La máquina de manera predeterminada creará un radio cónico cuando corte con ángulo.

 Un comando G87 se utiliza para crear un radio cuando se corta con ángulo. El comando G87 debe ir ya
sea en movimiento de un radio o en movimiento de una línea recta antes del comando de arco. El
formato para hacerlo sería el siguiente:

G01 X.980 Y1.0 G87


G02 X1.0 Y.980 I0 J-.02
G01 X1.0 Y.02

 Con el fin que la máquina pueda crear un radio cilíndrico con un comando G87, debe haber un
movimiento de línea recta antes y después del movimiento de arco. El G87 también es un comando
inmodal, por lo que un G87 necesita ser llamado para cada arco cilíndrico necesario.

 Los comandos G87 son utilizados también como un método para hacer un cambio de ángulo entre dos
líneas rectas que tienen un movimiento de arco entre ellos. La máquina hará una transición lenta hacia
el ángulo nuevo en lugar de un cambio brusco al final del movimiento del arco.

 Normalmente, cuando se necesita cambiar un ángulo, llame el ángulo nuevo en una línea separada
antes de la línea de la geometría del ángulo nuevo que necesita aplicar.

 Los valores "Q" se utilizan para crear radios de medidas específicas en el plano Z5 cuando se corte en
ángulo. Para crear un radio de .025" en el plano Z1 y un radio de .375" en el plano Z5, la línea de código
sería el siguiente: G02 X1.0 Y.975 I0 J-.025 Q.375.

ANGULO LISO ("SMOOTH TAPER")

 Las dos opciones de ángulo liso "Smooth Taper" son: SMOOTH TAPER y T-ANG @ BLK END.

 Si se activa solo la opción de SMOOTH TAPER, la máquina hará un cambio gradual hacia el nuevo
ángulo que fue llamado en un programa. La máquina poco a poco modificará el ángulo nuevo como se
vaya ejecutando la línea de la geometría anterior al ángulo llamado.

 Si la opción de T-ANG @ BLK END se activa junto con la opción SMOOTH TAPER, la máquina hará
un cambio de ángulo al punto donde el ángulo nuevo fue llamado. Si el ángulo está en una línea
separada, la máquina cambiará instantáneamente al nuevo ángulo. Sin embargo creando un
"dwell/overburn" ("maquinado sin avance de la máquina") es posible se marque el punto donde el
ángulo se cambio. Si el ángulo está en un comando de movimiento continuo, actuará similar con tan
solo encender SMOOTH TAPER, y cambiará gradualmente al nuevo ángulo como se vaya ejecutando la
línea de geometría de dicho ángulo.

9-7
Ejemplos de ángulos lisos ("Smooth Taper")

Programa para los


siguientes ejemplos

Ejemplo 1A

SMOOTH TAPER "APAGADO"

Ejemplo 1B

SMOOTH TAPER "ENCENDIDO"


T-ANG @ BLK END "APAGADO"

Ejemplo 1C

SMOOTH TAPER "ENCENDIDO"


T-ANG @ BLK END "ENCENDIDO"

9-8
CORTE CÓNICO
Ejemplos de ángulos lisos ("Smooth Taper")

Programa para los


siguientes ejemplos

Ejemplo 2A

SMOOTH TAPER "APAGADO"

Ejemplo 2B Ejemplo 2C

SMOOTH TAPER "ENCENDIDO" SMOOTH TAPER "ENCENDIDO"


T-ANG @ BLK END "APAGADO" T-ANG @ BLK END "ENCENDIDO"

9-9
Ejemplos de ángulos lisos ("Smooth Taper")

Programa para los


siguientes ejemplos

Ejemplo 3A

SMOOTH TAPER "APAGADO"

Ejemplo 3B Ejemplo 3C

SMOOTH TAPER "ENCENDIDO" SMOOTH TAPER "ENCENDIDO"


T-ANG @ BLK END "APAGADO" T-ANG @ BLK END "ENCENDIDO"

9 - 10
CORTE CÓNICO
Ejemplos de ángulos lisos ("Smooth Taper")

Programa para los


siguientes ejemplos

Ejemplo 4A

SMOOTH TAPER "APAGADO"

Ejemplo 4B Ejemplo 4C

SMOOTH TAPER "ENCENDIDO" SMOOTH TAPER "ENCENDIDO"


T-ANG @ BLK END "APAGADO" T-ANG @ BLK END "ENCENDIDO"

9 - 11
PROGRAMACIÓN DE 4-EJES

 Un programa de 4 ejes se utiliza generalmente cuando los ángulos que se llaman en un programa
detallado y complejo no permite suficiente movimiento a la máquina para mantener automáticamente
la posición, y que en el cambio de ángulo no exista interferencia. Programación de 4-ejes también se
utiliza cuando se trata de crear dos diferentes figuras sobre las superficie superior/inferior de la pieza.

 En un programa de 4 ejes cada línea de código aparece como lo siguiente: G01 Y-X1.2345 1.2345 U.1234
V.5678. La máquina siempre aceptará todos los movimientos de los ejes U/V gradualmente en un
programa. Esto se puede cambiar a absoluto si el interruptor de UV ABSOLUTE es activado.

 Los códigos G02/G03 no se permiten en un programa de 4 ejes a menos que la creación del programa se
configure en diferente formato. En lugar del formato normal G01 X1.2345 Y-1.2345 U.1234 V.5678, la
línea ahora aparecerá como G01 X1.2345 Y-1.2345:G01 X.1234 Y.5678. Para los comandos de arco se
vería como G02 X1.2345 Y1.2345 I.1234 J.5678:G02 X1.2345 Y1.2345 I.1234 J.5678. El primer conjunto
de movimientos G01/G02 se lleva a cabo en el plano Z1 y el segundo conjunto se mantiene en el plano
Z5. Si los comandos no son llamados a salir en este formato en el programa se producirá un "UV Cicle
Error".

 Con el fin de crear un radio en un programa de 4-ejes, el arco debe ser dividido en pequeños
movimientos en línea recta. El incremento recomendado para separarlos es hasta .0001". Si el
incremento es demasiado grande, usted será capaz de ver las líneas segmentadas en la pieza.

Valor de interpolación
Precisión
Resolución

 Cuando se ejecuta un programa de 4-ejes la forma que se empieza a crear con los movimientos de X/Y
siempre tendrá lugar en la altura donde Z1 fue ajustado. La forma que se empieza a crear con los
movimientos de U/V siempre tendrán lugar donde Z5 fue ajustado.

NOTA: Si las formas del programa de 4-ejes muestran los gráficos de manera incorrecta en los planos
superior/inferior, los valores de Z1 y Z5 deben ser invertidos.

9 - 12
CORTE CÓNICO
Ejemplo UV Incremental

U y V es un valor incremental desde la trayectoria de "X" y "Y", y del punto anterior de "U" y "V".

Ejemplo 1 Ejemplo 2

El contorno de XY se lleva a cabo en "Z1", UV se lleva a cabo en "Z5"

9 - 13
Ejemplo UV Absoluto

U y V es un valor absoluto desde la trayectoria de "X" y "Y".

Ejemplo 1 Ejemplo 2

El contorno de XY se lleva a cabo en "Z1", UV se lleva a cabo en "Z5"

9 - 14
CORTE CÓNICO
ÁNGULOS MÁXIMOS

 Los ángulos máximos van a variar de acuerdo al modelo de la máquina y de las opciones que tenga la
máquina. Las máquinas que tienen un dispositivo AT estarán limitados por el recorrido de UV y los
elementos en la máquina (copas (flush cups), guías (guides), y boquilla de chorro (jet nozzle)).

Limites de la boquilla de chorro

 En las máquinas de las Series FAS/PS/NA-ADV la boquilla de chorro estándar limitará el ángulo
máximo a 20°. Existen boquillas de chorro opcionales que se pueden utilizar (2.0 mm) para conseguir
un ángulo máximo de 30°. Si la boquilla de chorro de 2.0 mm no esta disponible, usted puede remover
la boquilla de chorro actual y el resorte para lograr el ángulo máximo permitido por las guías de
diamante y las copas en la máquina.

 En las máquinas de las Series MV la boquilla de chorro estándar limitará el ángulo máximo a 15°.
Existen boquillas de chorro opcionales que se pueden utilizar (3.4 mm) para conseguir un ángulo de
30°. Si la boquilla de chorro de 4.5 mm no esta disponible, usted puede remover la boquilla de chorro
actual y el resorte para lograr el ángulo máximo permitido por las guías de diamante y las copas en la
máquina y configurar la máquina para enhebrar con "NO AT JET".

Limites de las copas (Flush Cup)

 En las máquinas de las Series FAS/PS/NA-ADV las copas estándar de 4 mm limitarán el ángulo
máximo hasta 9.999°. La copa de 7 mm (copas largas que pueden venir con la máquina) limitarán el
ángulo máximo hasta 15°. La copa inferior de 7 mm y la copa superior de 8 mm también se pueden
utilizar hasta un máximo de 20°. Existen copas opcionales, una copa superior (ángulo master) de 120
mm y una copa inferior (ángulo master) 16 mm que se pueden utilizar para alcanzar un ángulo máximo
de 45°.

 En las máquinas de las Series MV la boquilla de chorro estándar de 4 mm limitará el ángulo máximo a
9.999°. La copa superior de 7 mm (copas largas que vienen con la máquina) limitarán el ángulo máximo
hasta 15°. La copa inferior de 7 mm también se puede utilizar hasta un máximo de 20°. Existen copas
opcionales, una copa superior de 10 mm (ángulo master) y la copa inferior de 16 mm (ángulo master)
que se pueden utilizar para alcanzar un ángulo máximo de 45°.
Guías de diamante

 Las guías estándar que vienen con la máquina se pueden utilizar hasta 15° para maquinados precisos
en ángulos. Cualquier grado arriba de 15° requerirá el uso de guías para ángulos Master. El número de
parte de estas guías son las siguientes:
Series FAS/PS/NA-ADV Series MV
.008" superior: DT76300 .008" inferior: DT76100 .008" superior: DEG3000 .008" inferior: DEG3700
.010" superior: DT78700 .010" inferior: DT78800 .010" superior: DEG3100 .010" inferior: DEG3800

Contacte nuestro Departamento de Consumibles (CPG) para


Precio/inventario al (001) 630-616-5930
 A medida que el cabezal superior es elevado, el ángulo máximo posible se vuelve menor. Para calcular
el ángulo máximo se basa en un espacio de guía especifica (Z3 + Z4), se puede calcular de la siguiente
manera:
Recorrido de UV / Guide Span = TAN del ángulo, INV TAN [TAN ¯¹] = Ángulo máximo
Antes de realizar un trabajo usted necesita saber si la máquina tiene suficiente recorrido en los ejes U/V.
Para calcular cual es el recorrido en U/V, basándose en un ángulo dado en un espacio específico de guía, se
puede calcular de la manera siguiente:
Guide Span x TAN del ángulo = Recorrido U/V
9 - 15
AJUSTES PARA CORTES DE ÁNGULOS LARGOS PARA SERIES FAS/PS/NA-ADV

 A medida que la máquina está cortando ángulos largos puede requerir algunos ajustes en la
configuración del hardware y en la configuración de energía que este utilizando.

NOTA: Los siguientes ajustes se basan en el corte de acero con alambre de .010". Si se utiliza
alambre de diferente tamaño o se realizan cortes con materiales diferentes, ajustes
ligeramente diferentes pueden ser necesarios. Si utiliza PM para el corte de desbaste,
asegúrese de establecer el MAX ANGLE en la pantalla de "Process Control" localizada en
MONITOR y así PM utilizará la configuración WT internas correspondientes.

De 0° a 5°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste Std. -3 Std. 9 Std. 4 mm (U/L) Latón
1er Acabado Std. Std. Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
2do Acabado Std. Std. Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
3er Acabado Std. Std. Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
4to Acabado Std. Std. Std. Std. 4 mm (U/L) Latón

De 5° a 10°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM 0 Std. - Std. 4 mm (U/L) Latón
1er Acabado Std. .080 10 Std. 4 mm (U/L) Latón
2do Acabado Std. .080 10 +2 4 mm (U/L) Latón
3er Acabado Std. .100 10 Std. 4 mm (U/L) Latón
4to Acabado Std. .100 10 Std. 4 mm (U/L) Latón

De 10° a 15°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM -2 Std. - Std. 7 mm (U/L) Mega T
1er Acabado Std. .080 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T
2do Acabado Std. .080 8 +2 7 mm (U/L) Mega T
3er Acabado Std. .100 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T
4to Acabado Std. .100 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T

De 15° a 20°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM -3 ~ -5 Std. - Std. 8 mm U/7 mm L Mega T
1er Acabado Std. .080 8 Std. 8 mm U/7 mm L Mega T
2do Acabado Std. .080 8 +2 8 mm U/7 mm L Mega T
3er Acabado Std. .100 8 Std. 8 mm U/7 mm L Mega T
4to Acabado Std. .100 8 Std. 8 mm U/7 mm L Mega T

De 20° a 45°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste Start-Up 0 ~ +2 Std. 6~7 Std. 20 mm U /16 mm L Mega T
1er Acabado Std. .080 7~8 Std. 20 mm U/ 16 mm L Mega T
2do Acabado Std. .080 7~8 +2 20 mm U /16mm L Mega T
3er Acabado Std. .100 7~8 Std. 20 mm U /16 mm L Mega T
4to Acabado Std. .100 7~8 Std. 20 mm U/ 16mm L Mega T

9 - 16
CORTE CÓNICO
AJUSTES PARA CORTES DE ÁNGULOS LARGOS PARA SERIES MV

 A medida que la máquina está cortando ángulos largos puede requerir algunos ajustes en la
configuración del hardware y en la configuración de energía que este utilizando.

NOTA: Los siguientes ajustes se basan en el corte de acero con alambre de .010". Si se utiliza
alambre de diferente tamaño o se realizan cortes con materiales diferentes, ajustes
ligeramente diferentes pueden ser necesarios. Si utiliza PM para el corte de desbaste,
asegúrese de establecer el MAX ANGLE en la pantalla de "Process Control" localizada en
MONITOR y así PM utilizará la configuración WT internas correspondientes.
De 0° a 5°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste Std. -3 Std. 9 Std. 4 mm (U/L) Latón
1er Acabado Std. .080 Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
2do Acabado Std. .080 Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
3er Acabado Std. .080 Std. Std. 4 mm (U/L) Latón
4to Acabado Std. .080 Std. Std. 4 mm (U/L) Latón

De 5° a 10°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM 0 Std. - Std. 4 mm (U/L) Latón
1er Acabado Std. .080 10 +2. 4 mm (U/L) Latón
2do Acabado Std. .080 10 Std. 4 mm (U/L) Latón
3er Acabado Std. .100 10 Std. 4 mm (U/L) Latón
4to Acabado Std. .100 10 Std. 4 mm (U/L) Latón

De 10° a 15°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM -2 Std. 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T
1er Acabado Std. .080 8 +2 7 mm (U/L) Mega T
2do Acabado Std. .080 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T
3er Acabado Std. .100 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T
4to Acabado Std. .100 8 Std. 7 mm (U/L) Mega T

De 15° a 20°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste PM -3 ~ -5 Std. - Std. 10 mm U/7 mm L Mega T
1er Acabado Std. .080 8 +2 10 mm U/7 mm L Mega T
2do Acabado Std. .080 8 Std. 10 mm U/7 mm L Mega T
3er Acabado Std. .100 8 Std. 10 mm U/7 mm L Mega T
4to Acabado Std. .100 8 Std. 10 mm U/7 mm L Mega T

De 20° a 45°
No. DE CORTE E-PACK E-ADJ FA WT VG COPAS TIPO DE ALAMBRE
Desbaste Start-Up 0 ~ +2 Std. 6~7 Std. 10 mm U /16 mm L Mega T
1er Acabado Std. .080 7~8 +2 10 mm U/ 16 mm L Mega T
2do Acabado Std. .080 7~8 Std. 10 mm U /16mm L Mega T
3er Acabado Std. .100 7~8 Std. 10 mm U /16 mm L Mega T
4to Acabado Std. .100 7~8 Std. 10 mm U/ 16mm L Mega T

9 - 17
NOTA: Cuando corte ángulos mayores a los 20°, la boquilla de 1.5 mm. debe de quitarse, para
utilizar la copa inferior de 14 mm. y copa superior de 16 mm.

 A medida que el ángulo del corte se hace más pronunciado, puede ser más difícil de mantener
tolerancias precisas. La razón es, que el alambre no está realmente desplazándose en la trayectoria de
la pieza en la medida correcta.

Cantidad del libro de Offset

Donde el alambre debe estar.

Donde el alambre está realmente.

NOTA: Si se realiza el procedimiento de ajuste en Z3/Z4, no hay necesidad de ajustar las compensaciones.

9 - 18
CORTE CÓNICO

"PRE-INCLINACIÓN" DEL ALAMBRE ("PRE-TIPPED")

 Algunos trabajos pueden requerir que el alambre se pre-linee antes del maquinado para lograr un
ángulo largo en los ejes X ó Y (desde una vista lateral la forma se ve como un paralelogramo). Esta
aplicación es común cuando se hacen formas de herramientas.

Herramienta con forma de cola de milano


Espacio libre del frente de 12°
Espacio libre lateral de 2°

1) Encontrar la ubicación de inicio afuera de la pieza.

2) Tomar espacio libre frontal - espacio lateral.


Ejemplo: 12° frente - 2° lado = 10° Pre-tip.

3) Pre-tip (Pre-incline) el alambre esta cantidad.

4) Al hacer esto, puede ejecutar un ángulo de 2° todo alrededor de


la pieza, lo que facilita la programación y hace que la transición entre
los ángulos sea más fácil cuando la geometría que se requiere es
complicada.

9 - 19
COMO CALCULAR LA CANTIDAD DE PUNTA EN U y V

Intervalo de guía x Angulo TAN = Z1 + Z4 x Ángulo TAN =


movimiento en U ó V. Volver a la ubicación en X ó Y.

9 - 20
CORTE CÓNICO

TAMAÑO DE AJUSTE PARA LA PRE-INCLINACIÓN DEL ALAMBRE

 Cuando corte una pieza con el alambre pre-tipped ("pre-inclinado") las dimensiones en Y ó X se deben
aumentar con el fin de cortar la pieza a la medida correcta. El eje en que el alambre está siendo
inclinado debe de cambiar la dimensión. Por ejemplo, si el alambre se inclina en el eje "U" las
dimensiones de "X" deben aumentar y si se inclina en el eje "V", las dimensiones de "Y" deben
aumentar. La fórmula para calcular la nueva dimensión del eje de pre- inclinación es la siguiente:

 Nueva dimensión = Tamaño original x COS A – (Tamaño original x 2).

NOTA: Aunque la nueva dimensión llegará a ser un número negativo, el valor real es la nueva
dimensión que será utilizada.

Ejemplo:

1.250"

2.0"

 La abertura superior que empieza a cortar con el alambre pre-tipped (pre-inclinado) de 6° en dirección
positiva en X +. Ahora, la dimensión X se necesita cortar más larga para que salga = 2.0".

 Nueva dimensión = 2.0" x COS 6 - (2.0" x 2) = -2.01095" (Recuerde utilizar el número real 2.01095"
para la nueva dirección del eje X).

 Si la pieza ha sido programada para la dimensión X = 2.0, la función de "Each S" puede ser utilizada.
La fórmula para calcular cuanto se escalará un eje es la siguiente:

Escala de ejes = Dimensión larga / Dimensión corta


= 2.01095 / 2.0
= 1.005475 (La función de Each S, solo puede aceptar un valor de cuatro espacios
después del punto/ 1.0055).

Este valor se introducirá en la pantalla de "PARAMETER" ("PARÁMETRO'), en MONITOR o ESPER.

PRECAUCIONES/NOTAS:

 Si el programa se está rotando ± 90 el factor de escala sería necesario introducir en la escala del eje
opuesto. Si el programa está siendo girado en cualquier otra cantidad es necesario introducir el factor
de escala "X" y la escala "Y", excepto para una rotación de 180.

 A diferencia de cuando el alambre esta recto, la cantidad de desplazamiento no tiene que ser
compensada en el factor de escala.

 Se recomienda situar el movimiento U/V para pre-inclinación ("pre-tipped") el alambre en el programa,


así como el movimiento X/Y para mantener la posición del centro de un orificio inicial. Esto se hace
para poder utilizar el enhebrado automático ("Auto-Threader") y no tener que perforar el orificio en el
mismo ángulo donde se empezó a inclinar el alambre.

9 - 21
NOTES:
NOTES:
SERVICIO AL CLIENTE
¿?,/ L./ KL/ KL/ // // / // // / // /

CONTRATO DE SOPORTE TÉCNICO PLATINO EXTENSIÓN DEL CONTRATO DE GARANTÍA


– Horario extendido de soporte telefónico. – Incluye todos los servicios proporcionados en
– Las 24 hrs. de acceso técnico en la página de internet. un contrato de soporte técnico.
– Descuento en partes, tarifas de servicio, compensación Incluye también:
del láser y más. – Reparación ilimitada en el lugar debido a la
– Más de 30 ubicaciones de servicio en América del Norte. falla del producto.
– Ingenieros de servicio y soporte entrenados en fábrica. – Remplazo de piezas genuinas de Mitsubishi
– Atención profesional, rápida y personalizada a todas sus debido a una falla del producto.
necesidades de servicios.
Tel.: +52 442 428 6179/80 E-mail: contacto@mcmachinery.mx www.mcmachinery.mx

ENCORE MAQUINAS REACONDICIONADAS


Encore EDM/LASER ofrece un Programa de Certificación exclusivo que garantiza que cada máquina que sale de la sala
de exhibición, cumple o excede los rigurosos estándares de prueba que se han establecido. El personal de Encore
EDM/LASER utiliza una lista de verificación de 50 puntos, que incluye alineaciones mecánicas, ajustes del suministro de
energía, pruebas de maquinado de referencia, datos de pruebas de velocidad de mecanizado, lubricación y la inspección
minuciosa de los sistemas dieléctricos.
– Certificación de reacondicionamiento para las máquinas Laser.
– Certificación de reacondicionamiento para máquinas EDM de corte por hilo.
– Cambiadores de herramienta y eje-C en CNC-Sinker EDM.
Tel.: (001) 630-350-3900 Fax: (001) 630-616-5945 www.mcmachinery.com

GRUPO DE PRODUCTOS CONSUMIBLES


CPG proporciona productos consumibles líderes para el funcionamiento eficiente de las máquinas EDM de alambre y
sinker. CPG ha tomado medidas para satisfacer las necesidades de sus clientes. Se ha incorporado nuevo personal, se ha
desarrollado un nuevo catálogo de productos, se ha incorporado un nuevo número y un e-mail logrando así que el proceso
de pedido sea más rápido y más fácil.
PRODUCTOS CPG Y PRODUCTOS VAN-TG
– Alambre de latón con y sin – Flush cups (copas). – Aceite dieléctrico EDM.
parafina. – Power feed contacts (carburos). – Limpiador ultrasónico.
– Alambre recubierto de zinc  Polish (Pulido), unpolish (Sin pulir), – Enviroclean (limpiador).
Xpress. extended life (De alta durabilidad).  Limpiador sin acido.
– Alambre de zinc híbrido. – Guías de diamante. – Resina:
– Alambre de latón económico. – Tubos de latón y de cobre.  Saco - cilindro - a granel.
– Filtros VFC. – Grafito.  Programa de reciclaje.
– Filtros económicos. – Refacciones.
Tel.: +52 442 428 6197/70 E-mail: consumibles@mcmachinery.mx www.mcmachinery.com

OFICINA CENTRAL COSTA DEL OESTE EDM


CENTRO TÉCNICO MC MACHINERY SISTEMS DE MEXICO CENTRO TECNICO
SALA DE EXHIBICIÓN DE LÁSER
85 Northwest Point Blvd Carretera Estatal 431 km. 2+200. 11170 Valley View Street
Elk Grove Village, IL 60007 Lote 62, Nave 1 Cypress, CA 90630
Tel.: (001) 630-616-5900 Parque Tecnológico Innovación Querétaro Tel.: (001) 714-894-3252
Fax: (001) 630-860-9816 Col. Hacienda La Machorra Fax: (001) 714-894-4799
El Marqués, Querétaro. México. C.P. 76246
Tel.: +52-442-428-6170

VENTAS DISTRIBUCIÓN SERVICIO

También podría gustarte